по Luis Machado 9 лет назад
500
Больше похоже на это
Si conservan su grafía original no deben llevar ningún acento que no tengan en su idioma.
Si están adaptadas al español deben someterse a las reglas de acentuación de nuestro idiomas.
Las usadas corrientemente en español se somenten a las reglas de acentuación.
Las usadas en el nombre científico de las categorías taxonómicas de animales y plantas se escriben siempre sin tilde, por tratarse de nomeclaturas de uso internacional.
En las expresiones formadas por palabras que se escriben separadamente, pero constituyen una unidad fónica y léxica, se conserva la acentuación gráfica independiente de cada uno de los componentes.
A) Antropónimos compuestos.
B) Numerales formados por varias palabras.
Las palabras unidas entre sí mediante un guión, siempre conservan la acentuación gráfica que corresponde a cada uno de los términos por separado.
A partir de la Ortografía de 1999 las formas verbales con enclíticos deben acentuarse gráficamente siguiendo las reglas de acentuación.
Se pronuncian de forma natural y no enfática. Estas palabras conservan la tilde, si la había, del adjetivo del que derivan.
Se pronuncian con un único acento prósodico que recae sobre la silaba tónica del último elemento que es el tenido en cuenta a la hora de la acentuación gráfica. Las palabras compuestas se comportan como palabras simples y siguen las reglas de acentuación.
Acento gráfico que permite distinguir palabras con idéntica forma, pero que pertenecen a categorías gramaticales distintas. En general, llevan tilde diacrítica las formas tónicas y no la llevan las formas átonas.
3.1. Tilde diacrítica en monosílabos. Muchos de los usos de la tilde diacrítica en español afectan a palabras de una sola sílaba:
Tilde diacrítica en monosílabos*
de
preposición:
Hace pajaritas de papel.
sustantivo (‘letra’):
Le bordó una de en el pañuelo.
dé
forma del verbo dar:
Dé recuerdos a su hija de mi parte.
el
artículo:
El problema está resuelto.
él
pronombre personal:
Él se hace responsable.
mas
conjunción adversativa:
Lo sabía, mas no dijo nada.
más
adverbio, adjetivo o pronombre:
Tu coche es más rápido que el mío.
Ponme más azúcar en el café.
No quiero más.
conjunción con valor de suma o adición:
Tres más cuatro son siete.
sustantivo (‘signo matemático’):
En esta suma falta el más.
mi
adjetivo posesivo:
Andrés es mi amigo.
sustantivo (‘nota musical’):
Empieza de nuevo en el mi.
mí
pronombre personal:
Dámelo a mí.
Me prometí a mí misma no volver a hacerlo.
se
pronombre, con distintos valores:
Se lo compré ayer.
Juan se mancha mucho.
Se casaron por la iglesia.
Se arrepiente de sus palabras.
El barco se hundió en pocos minutos.
indicador de impersonalidad:
Se duerme bien aquí.
indicador de pasiva refleja:
Se venden manzanas.
sé
forma del verbo ser o saber:
Sé bueno y pórtate bien.
Yo sé lo que ha pasado.
si
conjunción, con distintos valores:
Si llueve, te mojarás.
Dime si lo hiciste.
¡Cómo voy a olvidarlo, si me lo has repetido veinte veces!
Si será bobo...
¡Si está lloviendo!
sustantivo (‘nota musical’):
Compuso una melodía en simayor.
sí
adverbio de afirmación:
Sí, estoy preparado.
pronombre personal reflexivo:
Vive encerrado en sí mismo.
sustantivo (‘aprobación o asentimiento’):
Tardó varios días en dar el sí al proyecto.
te
pronombre personal:
Te agradezco que vengas.
sustantivo (‘letra’):
La te parece aquí una ele.
té
sustantivo (‘planta’ e ‘infusión’):
Es dueño de una plantación de té.
¿Te apetece un té?
tu
posesivo:
Dame tu dirección.
tú
pronombre personal:
Tú ya me entiendes.
Adónde, cómo, cuál, cuán, cúando, cúanto, dónde, qué y quién, tienen valor interrogativo o exclamativo son tónicas y llevan tilde diacrítica.
Para mas información consultar el enlace a la RAE que aparece junto al titulo del esquema.
Los demostrativos siempre son tónicos y palabras que deben escribirse sin tilde según las reglas de acentuación: todas salvo aquel. Cuando en una misma oración exista riesgo de ambigüedad porque el demostrativo pueda interpretarse en una u otra función, llevara tilde en su uso pronominal.
Deben llevar tilde si así les corresponde según las reglas de acentuación.
Relieve con que se pronuncia una determinada sílaba.
Acento gráfico como el rasgo o trozo pequeño que forma parte de algunas letras.
En la cadena hablada no todas las sílabas se pronuncian con igual relieve, aquella sobre la que recae el acento prosódico se denomina sílaba tónica.
Carecen de sílaba tónica y se unen a las palabras tónicas que las siguen o preceden.
Dentro de la cadena hablada no todas las palabras llevan acento, las que lo llevan son palabras tónicas pueden ser: los sustantivos, los adjetivos, la mayoría de los adverbios, algunos pronombres, los demostrativos, los posesivos, los interrogativos 1.1a.
Polisílabos: atienden a las reglas generales, agudas, llanas y esdrújulas.
Monosílabos no se acentúan salvo casos de tilde diacrítica 3.1
Signo ortográfico auxiliar con el que, según determinadas reglas, se representa en la escritura el acento prosódico. Por ello recibe el nombre de acento gráfico u ortográfico.
Diptongos: se acentúan siguiendo las reglas generales de acentuación.
Llevan tilde los formados por vocal abierta tónica y cerrada átona. En los formados por dos vocales cerradas la tilde se coloca sobre la segunda vocal.
Hiatos: las formadas por una vocal cerrada tónica y una vocal abierta átona, siempre llevan tilde sobre la vocal cerrada, con independencia de que lo exijan las reglas generales de acentuación, el resto sigue estas reglas.