Категории: Все - pruebas - datos - información - auditoría

по ivonne mendoza 6 лет назад

214

Resumen unidad 1

La auditoría informática se centra en la evaluación y validación de los controles internos y la calidad de los datos dentro de una organización. Uno de los enfoques principales es la realización de pruebas de controles de usuarios, donde el auditor puede optar por no confiar en los controles internos si los usuarios compensan las debilidades existentes.

Resumen unidad 1

Resumen Unidad 1

1.3 Planeación de la Auditoria Informática

Personal participante
Una de las partes más importantes dentro de la planeación de la auditoría en informática es el personal que deberá participar y sus características.

Con estas bases se debe considerar las características de conocimientos, práctica profesional y capacitación que debe tener el personal que intervendrá en la auditoría.

Éste es un punto muy importante ya que, de no tener el apoyo de la alta dirección, ni contar con un grupo multidisciplinario en el cual estén presentes una o varias personas del área a auditar

También se debe contar con personas asignadas por los usuarios para que en el momento que se solicite información o bien se efectúe alguna entrevista de comprobación de hipótesis, nos proporcionen aquello que se esta solicitando, y complementen el grupo multidisciplinario, ya que se debe analizar no sólo el punto de vista de la dirección de informática, sino también el del usuario del sistema.

Para completar el grupo, como colaboradores directos en la realización de la auditoría se deben tener personas con las siguientes características: • Técnico en informática. • Experiencia en el área de informática. • Experiencia en operación y análisis de sistemas. • Conocimientos de los sistemas más importantes.

Requerimientos de una auditoria
Requerimientos contra los que el auditor compara la información recopilada sobre la gestión de calidad. Los requerimientos pueden incluir estándares, normas, requerimientos organizacionales específicos, y requerimientos legislativos o regulados.
Evaluación de los sitemas de una auditoria de acuerdo al riesgo
Para evaluar un sistema en una organización, es considerar el riesgo que implica que este no sea utilizado adecuadamente.

Una de las formas de evaluar la importancia que puede tener para la organización de un determinado sistema, es considerar el riesgo que implica el que no sea utilizado adecuadamente, la pérdida de la información o bien el que sea usado por personal ajeno a la organización

Sistemas de alto costo. Sistemas que son muy costosos de desarrollar, los cuales son frecuentemente sistemas complejos que pueden presentar muchos problemas de control.

1.2 Planeación de la Auditoria Informática

Pruebas sustantivas
El objetivo de la fase de pruebas sustantivas es obtener evidencia suficiente que permita al auditor emitir su juicio en las conclusiones acerca de cuándo pueden ocurrir pérdidas materiales durante el procesamiento de la información

Se pueden identificar ocho diferentes pruebas sustantivas:

Pruebas para identificar errores en el procesamiento o de falta de seguridad o confidencialidad. Pruebas para asegurar la calidad de los datos. Pruebas para identificar la inconsistencia de los datos. Pruebas para comparar con los datos o contadores físicos. Confirmación de datos con fuentes externas. Pruebas para confirmar la adecuada comunicación. Pruebas para determinar falta de seguridad. Pruebas para determinar problemas de legalidad.

Pruebas de controles de usuarios.
En algunos casos el auditor puede decidir el no confiaren los controles internos dentro de las instalaciones informáticas, porque el usuario ejerce controles que compensan cualquier debilidad dentro de los controles de informática.

Estas pruebas que compensan las deficiencias de los controles internos se pueden realizar mediante cuestionarios, entrevistas, visitas yevaluaciones hechas directamente con los usuarios.

Pruebas de Consentimiento
Se determina si los controles internos funcionan como se diseñaron para que lo hagan. El auditor debe a recurrir a recolección de información por medio de computadora para determinar existencia y confiabilidad de los controles.

1.1 Planeación de la Auditoria Informática

Examen y evaluación de la información
Los auditores internos deberán obtener, analizar, interpretar y documentar la información para apoyar los resultados de la auditoría.

El proceso de examen y evaluación de la información es el siguiente:Se debe obtener la información de todos los asuntos relacionados con los objetivos y alcances del auditor.

La información relevante apoya los hallazgos y recomendaciones de auditoría y es consistente con los objetivos de ésta.

La información útil ayuda a la organización a lograr sus metas.El proceso de recabar, analizar, interpretar y documentar la información deberá supervisarse para proporcionar una seguridad razonable de que la objetividad del auditor se mantuvo y que las metas de auditoría se cumplieron.

os documentos de trabajo de la auditoría deberán ser preparados por los auditores y revisados por la gerencia de auditoría.

Los auditores deberán reportar los resultados del trabajo de auditoría , los informes presentarán el propósito, alcance y resultados de la auditoría y, cuando se considere apropiado, contendrán la opinión del auditor.

Evaluacion detallada
la fase de evaluación detallada es importante para el auditor identificar las causas de las pérdidas existentes dentro de la instalación y los controles para reducir las pérdidas y los efectos causados por éstas.

Los objetivos de la fase detallada son los de obtener la información necesaria para que el auditor tenga un profundo entendimiento de los controles usados dentro del área de informática.

Al terminar la revisión detallada el auditor debe evaluar en qué momento los controles establecidos reduce las pérdidas esperadas a un nivel aceptable.

Revisión preliminar
La revisión preliminar significa la recolección de evidencias por medio de entrevistas con el personal de la instalación, la observación de las actividades en la instalación y la revisión de la documentación preliminar.