по Violeta García Quiroz 2 дней назад
4
Больше похоже на это
Seis representantes del enfoque psicoanalítico y psicodinámico
Fortalecer el interés social
Ayudar a paciente a comprenderse a sí mismos
Comprender el estilo de vida específico del paciente
Dos tipos de emociones
Socialmente conjuntivas
Compartir la alegría y la risa
Fomentar la interacción social
Socialmente disyuntivas
Cambio positivo en situación de vida individual a costa de los demás
Ira, el temor o el disgusto
Logro individual de las metas
Sobrecompensar deficiencias y desarrollar sus habilidades
Meta por la superioridad
Propensos a desarrollar algún problema patológico
La indiferencia
El mimo
Inferioridad orgánica.
Amor
Unión estrecha de mente y cuerpo
Amistad
Provee vínculos esenciales
Trabajo
Actividades útiles, comunidad/satisfacción y dignidad
Metas de la conducta
Sentimiento comunitario
Interés social
Unidad del estilo de vida
Esquema de la apercepción.
Concepción de si mismo (self) y del mundo/determinante de la conducta
Estilo de vida
Único camino que escoge el individuo/meta de vida
Meta específica (Aguiño, 2017)
Experiencias, valores y actitudes de la infancia/ compensación/complejos de inferioridad, inseguridad y desamparo del adulto.
Desarrollo psicológico
Meta por dominar el ambiente en una forma superior
Meta de la superioridad
Especies deben evolucionar, adaptación efectiva/preservar
Superioridad personal, dominando y ausencia social/dirección negativa.
Preocupaciones e intereses sociales/dirección positiva
Agresión y voluntad de poder/perfeccionarnos
Tendencias agresivas/supervivencia individual/especie
Inferioridad y compensación
Sentimientos moderados de inferioridad/motivan constructivamente
Niños con complejo de inferioridad
Complejo de inferioridad (orgánica y psicológica)
Órganos deficientes, pueden recuperarse
Órganos más débiles que otros
Método: entender a cada persona/totalidad integrada dentro de un sistema social
Aceptación en la psicología y la psicoterapia
Etapas del proceso terapéutico
Etapa sintética
Transformación, reducción de dependencia ante el terapeuta, guiando al individuo a la autoeducación.
Educación psicológica para el individuo y formación de nuevos hábitos
Etapa analítica
Elucidación del material de la confesión
Desarrollan vínculos de dependencia con terapeuta
Manejar al individuo total
Relación sincera
Sin intentar componer partes separadas de la psique
Arquetipo central/orden/totalidad de personalidad
Se presenta
Símbolos de totalidad/unificación/reconciliación de polaridades o equilibrio dinámico
Animus en la mujer
Ánima en el hombre
Persona
Carácter que asumimos
Forma de presentarnos ante los demás
Sombra
Representa lo rechazado de nuestra personalidad
Centro del inconsciente personal
Ego
Congruencia, dirección, planear, analizar conscientemente la experiencia
Parte de la conciencia y principal arquetipo de personalidad
Interpretación
Participación dinámica, paciente/analista
Tratar restaurar/equilibrio psicológico
Símbolos oníricos
Energía psíquica
Puente entre procesos conscientes/inconscientes
Subtópico
El inconsciente se manifiesta a través de símbolos
Corresponden a temas mitológicos
Formas que no tienen contenido propio
Organiza o canaliza, material psicológico
Dificil recuperar información cuando hay un trauma
Resolución problemas cotidianos
Experiencia individual
Toda experiencia (huella mnémica) existencia prehumana
Herencia psicológica
Base fundamental de la psique
Universal
Psique se encuentre/balance completo
Intuición
Procesar experiencias/metas futuras/procesos inconscientes
Procesan información rápidamente con la experiencia inmediata
Sentimiento
Toma de decisiones/juicio de valor
Aspectos emocionales, fuertes e intensas/negativas
Sensación
Experiencia directa, percepción detallada, concreta y tangible.
Respuesta inmediata/real y eficiente crisis y emergencias,trabajan con herramientas
Pensamiento
Juicios de criterios, impersonales, lógicos y objetivos
Planificadores/ aferran a sus planes y teorías
Un equilibrio entre las dos
Extroversión
Energía fluye/exterior
Introversión
Energía fluye/interior
Prueba (test) asociación de palabras para el diagnóstico psiquiátrico
Equilibrio entre procesos/consciente/inconsciente y perfeccionamiento del intercambio dinámico.
Proceso de desarrollo personal/conexión entre el ego (centro de la conciencia) y el sí mismo (centro de la psique total (inconsciente/consciente)).
Investigaciones de la religión oriental, la alquimia, la parapsicología y la mitología
Gama de pensamiento y del comportamiento humano
Necrofilia
Persona que ama a la muerte
Destrucción, la violencia y la agresión
Biofilia
Cualidad de la persona que ama la vida
Vida, la libertad y la paz
Apartada
Familias poco afectivas
Relaciones hostiles y desconfianza
Simbiótica
Familias extremadamente unidas
Hijos absorbidos por los padres
Conformidad
Los otros elijan en vez de asumir el propio rumbo rechazando o cediendo la libertad
Destructividad
Ser humano no es bueno por naturaleza/externa e interna
Autoritarismo
persona ejerce poder/generando codependencia
Determinan el desarrollo del ser humano
Tendencias Neuróticas (UDEMEX, 2022) y (Horney, 1942)
Movimiento para alejarse de otros/desapegada
Distancia emocional, no hay compromiso genuino, autosuficientes/solos el mayor tiempo posible/molestia compartir. Reprimen todo sentimiento, prioriza la razón, lógica e inteligencia.
Movimiento contra otros/agresiva
Hostiles/sin miedo al rechazo/rudos y dominantes. Alto desempeño, su inseguridad, ansiedad y hostilidad, impulsa su agresividad.
Movimiento hacia otros/complaciente
Múltiples necesidades afectivas/aprobación. Manipuladores. Necesidad de dominante en su vida, sentimientos reprimidos/ desafió y venganza.
Necesidades y tendencias neuróticas
Tendencias
Movimiento para alejarse de otros (desapegada)
Límites estrechos par la vida
Perfección
Autosuficiencia
Movimiento contra otros (agresiva)
Logro
Admiración
Prestigio
Explotación
Poder
Movimiento hacia otros (complaciente)
Necesidades
Una pareja dominante
Afecto y aprobación
Ansiedad básica: origen de neurosis posteriores/hostilidad. Protección de ansiedad de 4 maneras:
Alejándonos
Independiente/evita ser dañado
Conquistando (poder)
Nadie los dañará
Sumisión
Cediendo a los deseos de otros/reprimiéndose
Ganando afecto y amor
Mediante: soborno, amenaza o cediendo
La cultura determina la estructura de la personalidad y las áreas de conflicto.
Complejo de Edipo desexualizado/poder y amor
Hombres envidian, capacidad femenina de dar a luz y amamantar.
Las estrategias neuróticas para afrontar la angustia y el enojo
Niñez/indefensión ansiosa e ira oculta/adultos indiferentes (ansiedad básica)
Rol cultural/ocho etapas psicosociales (UDEMEX, 2022)
Etapa 8. Sabiduría
Entendimiento existencial y colectivo
Etapa 7. Corrientes de educación y tradición
Enseñanza generacional
Etapa 6. Patrones de cooperación y competencia
Sentido de comunidad
Etapa 5. Perspectivas ideológicas
Fidelidad/político, ocupacional, social
Etapa 4. Elementos tecnológicos
Fortalece de identidad/oportunidad laboral
Etapa 3. Prototipos ideales
Generación de prototipos/mejora social
Etapa 2. Ley
Limita o sanciona/fronteras de la autonomía individual
Etapa 1. Religión
Instaurar confianza/productividad, acción social
Ocho etapas psicosociales/correlatos psicosociales (Montalvo, 2021) y (UDEMEX, 2022)
Etapa 8. Integridad vs. Desesperación
60 a la muerte/satisfacción, realización. Integridad del Yo/desesperanza,negación a morir.
Etapa 7. Generatividad vs. Estancamiento
40 a 60 años/enseñanza, orientación. Estancamiento/productividad o amoroso.
Etapa 6. Intimidad vs. Aislamiento
21 a 35 o 40 años/independiente, autónomo, relaciones intimas/pertenencia o separación.
Etapa 5. Búsqueda/identidad vs. Difusión/identidad
12 a 21/identidad del yo/preferencia sexual/independencia/grupos. Crisis de identidad
Etapa 4. Laboriosidad vs. Inferioridad
5 a 13 años/influencias sociales, hábitos de trabajo/inferioridad
Etapa 3. Iniciativa vs. Culpa
3 a 5 años/confianza/autonomía/sexualidad. Regaños (travesuras) .
Etapa 2. Autonomía vs. Vergüenza
18 meses a 3 años/movimiento y excreción/autonomía/vergüenza
Etapa 1. Confianza vs. Desconfianza
Nacimiento a 18 meses/interacción con mamá determina actitud, confianza/desconfiaza
Factores biológicos innatos en la niñez
que se basa en etapas de crisis y resolución a lo largo de la vida
Genital (adolescencia en adente)
Primacía genital
Problema principal del desarrollo/ reproducción, intimidad sexual
Objeto libidinal: pareja heterosexual
Latencia (6 a 11 años)
Zona libidinal (ninguna)
Problema principal del desarrollo/ cultura de vergüenza
Objeto libidinal: objetos previos reprimidos
Fálica (4 a 6 años)
Zona libidinal (genitales, piel)
Problema principal del desarrollo/ conflicto de Edipo y Electra (ambivalencia/relaciones amorosas)
Objeto libidinal: madre y padre
Anal (2 a 3 años)
Zona libidinal (ano, intestinos)
Problema principal del desarrollo/ búsqueda activa (autodominio, sumisión pasiva)
Objeto libidinal: cuerpo
Oral (Nacimiento a 1 año)
Zona libidinal (boca, pie, pulgar)
Problema principal del desarrollo/ incorporación pasiva (boca)
Objeto libidinal: pecho madre/cuerpo
2° Estructura de la personalidad
Componentes estructurales básicos (psique)
Superego (súper yo)
Parte del ego
Formación de ideales
Juicio de valor propagados (UDEMEX, 2022)
Auto-observación
Conciencia
Ego (yo)
Mecanismo psíquico/realidad
ID (ello)
Herencia, instinto,
1° Sistemas del psiquismo
Psique (tres niveles de conciencia) (Freud, 2022)
Inconsciente (material reprimido)
Preconsciente (recuerdos necesarios)
Consciente (información del entorno)
El cuerpo, única fuente de experiencia mental (UDEMEX, 2022)
Mecanismos mentales
Resistencia (defensa inconsciente)
Experiencias reprimidas (evita ansiedad)
Represión (inconsciente)
Trauma (inaccesible)
Intentar explicar el comportamiento humano para dar solución a los problemas mentales (Freud, 2022).
Trabajar con el inconsciente para hacer consientes los problemas y traumas
Introdujo conceptos "el inconsciente"
La represión y los mecanismos de defensa (Freud,2022)
1900 obra “La interpretación de los sueños"
1901 obra “La psicopatología de la vida cotidiana” (Freud, 2022)
1915 obra "Duelo y melancolía"
"Introducción al narcisismo" (metapsicología)
1987 comenzó su propio autoanálisis (UDEMEX,2022)
Movimiento psicoanálista: Alfred Adler, Sandor Ferenczi, Carl Jung, Otto Rank, Karl Abraham y Ernest Jones (UDEMEX, 2022)