La adolescencia es un período crucial lleno de cambios fisiológicos y emocionales, especialmente durante la etapa media y terminal, donde los jóvenes asisten a la educación general básica.
LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE EN LA ADOLESCENCIA MEDIA Y TERMINAL
Para los adolescentes de este grupo de edad, la actividad física programada consiste en juegos, deportes, desplazamientos, distracciones recreativas, educación física o ejercicios programados, en el contexto de la familia, la escuela o las actividades comunitarias.
El periodo vital de la adolescencia, en el que los estudiantes asisten al BGU, se caracteriza por ser un tiempo de cambios fisiológicos (hormonales, de timbre de voz, entre otros) y emocionales
Sub etapa comprendida entre los 12-13 años
En estas edades comienzan a producirse algunos cambios hormonales, de carácter sexual: voz, acné, órganos sexuales, etc.; sobre todo son más precoces en la mujer.
Se descontrola con facilidad, sufre frecuentes ataques de risa y cambios de humor
Desarrolla múltiples relaciones interpersonales.
Rechaza la soledad
Inquieto y hablador
Subetapa comprendida entre los 13-16 años
Podemos decir que en esta etapa el sujeto a nivel psicoemocional sufre lo denominado "conciencia interiorizante", es decir, interacciona lo interior con lo exterior mediante un juego intelectual y una dialéctica de conflictos.
A ser inteligentes y leales, idealistas y activos, tolerantes y deseosos de que tengan buena opinión de ellos; realistas y originales.
Dominio de sí mismos y sentido del deber
Aspiran a ser elegantes y a tener cualidades estéticas, robustez y fuerza física, habilidades deportivas y buena presencia
Qué son
En la adolescencia podemos establecer distintas subetapas, ya que es un período que se sabe cuando empieza pero no cuando culmina, de ahí que vayamos a encuadrar una serie de características en distintas subetapas de la adolescencia.