La implementación de territorios inteligentes es una estrategia que busca mejorar la gestión y el desarrollo de ciudades o regiones mediante el uso de tecnologías de información y comunicación.
Es una herramienta virtual de autodiagnóstico para alcaldías y
gobernaciones, que busca establecer la línea base de la entidad en su
avance como ciudad o territorio inteligente
Beneficios
- Contar con una hoja de ruta
- Generar valor en el uso de TI
- Optimizar los recursos disponibles
Son elementos transversales que se deben
considerar al momento de impulsar una
iniciativa de transformación de ciudad o
territorio, sin importar la dimensión que se
haya abordado
Armonía entre ley, moral y cultura
Solidaridad
Tolerancia
Confianza
Cultura Política
Seguridad cuidadana
Acuerdos
Cultura de la legalidad
Cultura del atajo
Cultura de la ilegalidad
Formas de regular conducta humana
Se consolidan como datos que permiten
medir objetivamente variables específicas
en un entorno particular.
Capacidades
Resultados
Percepción
Elementos del modello
Nivel de madurez
Ejes habilitadores
Indicadores
Dimensiones
Información
Análisis
Agregación
Servicios
Recolección
Generación de datos
Cultura
Los valores, las creencias, las suposiciones,
las actitudes y las percepciones que orientan el
comportamiento de las personas.