по от Yudith Quispetupa Paredes 3 лет назад
648
Больше похоже на это
от FABIANA TAÍS GUZMÁN ARANGURÍ
от leidy yomara ramirez bermudez
от Maria del Rosario
от camilo escorcia
I. Planteamiento de la situación
Cuando escuchamos la palabra Perú, es posible que nos llenemos de imágenes mentales, recuerdos y miles de sensaciones que se han impregnado en nuestro ser a partir de nuestras vivencias familiares y sociales, pero ¿qué es el Perú para las niñas y los niños?
¿Qué representa, qué significa para ellas y ellos ser peruana o peruano? A través de esta experiencia de aprendizaje, se plantea a las niñas y a los niños un viaje por el Perú a partir de sus raíces, costumbres, historias y tradiciones familiares y de su comunidad. Para ello, harán un recorrido por su casa y por el barrio o calle donde viven para descubrir el Perú. Viajarán a través del tiempo para conocer más sobre sus raíces, costumbres y tradiciones; conocerán la historia de su calle, barrio o pueblo, así como los alimentos, objetos, monumentos y recursos naturales de su comunidad. Escucharán relatos, anécdotas, biografías de personajes que han construido la historia de nuestra comunidad o nuestro país y que pueden ser cercanas a la vida cotidiana de las niñas y los niños, como el héroe que da nombre a la calle en donde viven, por ejemplo. Observarán fotografías que los transportarán en el tiempo para conocer cómo era el Perú, su gente, sus tradiciones; cómo se vestían los abuelos; y cómo se transportaban, alimentaban y comunicaban. Con todas estas vivencias, elaborarán una presentación haciendo uso de los diferentes lenguajes artísticos, de manera que puedan integrar toda la información que han recogido para compartir e intercambiar con otros niños y niñas de su grupo y de otros lugares. De esta forma, queremos despertar su interés y amor por su lugar de origen, y, desde ese conocimiento y sentimiento, puedan construir y valorar su identidad.