Kategorier: Alla - movimiento - modernidad - destrucción - tecnología

av Juan Jose Palacios Apugllon för 8 dagar sedan

59

E.C.A

El futurismo es un movimiento artístico y cultural que surgió en el siglo XX, caracterizado por su entusiasmo por la modernidad y la tecnología. Los futuristas celebraban el dinamismo de la vida urbana y los avances tecnológicos, usando temas como coches, trenes y aviones para transmitir su admiración por la maquinaria.

E.C.A

E.C.A

ARTE NO FIGURATIVO

El arte abstracto, también conocido como arte no figurativo, es una forma de expresión artística que se aleja de la representación de objetos reales. En su lugar, el artista busca transmitir emociones y conceptos abstractos a través de formas, colores, y texturas.
Formas no Figurativas: Son aquellas formas que no representan la realidad; también se las denomina abstractas. Es la interpretación que le da el propio autor a un objeto, paisaje, persona o sentimiento. obras de arte, valorando el patrimonio artístico.

Arte figurativo

identificable.

geométricas son aquellas que carecen de tema

expresándose a través de texturas, colores o formas

personal del artista dejando de lado las figuras concretas,

trata de una visión muy

ARTE ABSTRACTO

DEFINICION Y HISTORIA
Se entiende por arte abstracto el que prescinde de toda figuración (espacio real, objetos, paisajes, figuras, seres animados e incluso formas geométricas si se representan como objetos reales, con iluminación y perspectiva). Una obra abstracta, entendida de forma estricta, no puede hacer referencia a algo exterior a la obra en sí misma, sino que propone una nueva realidad distinta a la natural.
El arte abstracto es el contrario del figurativo (es decir, la representación de objetos identificables mediante imágenes reconocibles). Por tanto la abstracción no representa «cosas» concretas de la naturaleza sino que propone una nueva realidad.

Las pinturas figurativas abstractas son pinturas en las que el público puede identificar formas y cosas de la vida real que pueden relacionar con cosas reales , pero eso es muy diferente de lo que la gente vería en la vida real y apenas muestra esa forma.

FAUTISMO

El fauvismo es un movimiento artístico de principios del siglo XX que se caracteriza por el uso de colores intensos y vibrantes, y un estilo pictórico. Originario de Francia, marcó un cambio significativo respecto a la representación tradicional, priorizando la expresión emocional del color por encima de las representaciones realistas. Entre sus figuras clave se encuentran Henri Matisse y André Derain, quienes buscaron explorar nuevos enfoques de la teoría del color y la expresión artística.
El enfoque distintivo del movimiento hacia el color se basó principalmente en la creencia de que los colores podían transmitir emociones con mayor fuerza que el propio tema. Los artistas fauvistas aplicaban el color directamente del tubo, a menudo yuxtaponiendo colores complementarios para crear efectos visuales impactantes. Esta técnica es notable en "La mujer con sombrero" de Matisse, donde se utilizan colores no naturalistas para evocar emociones en lugar de representar la realidad.

El fauvismo influyó significativamente en movimientos artísticos posteriores, como el expresionismo y el arte abstracto. Al liberar el uso del color y desafiar las técnicas convencionales, allanó el camino para nuevas exploraciones en la abstracción y la expresión emocional. Artistas como Vincent van Gogh y Pablo Picasso han citado el fauvismo como una influencia fundamental en sus propias obras.

Aunque el fauvismo tuvo una corta vida, su impacto en el mundo del arte fue profundo. Inicialmente recibido con críticas mixtas, su radical alejamiento del arte tradicional cultivó un legado perdurable. Hoy en día, las obras fauvistas son reconocidas por su audacia e intensidad emocional, y ocupan un lugar destacado en exposiciones de todo el mundo, incluyendo importantes museos como el Museo de Arte Moderno de Nueva York. El enfoque del movimiento en el color y la expresión sigue resonando en las prácticas artísticas contemporáneas.

CUBISMO

Características principales
Fragmentación : los objetos se dividen en formas geométricas y se representan desde múltiples ángulos simultáneamente.

Abstracción : centrarse en la esencia de las formas en lugar de su representación realista.

Perspectiva : omite la perspectiva tradicional; utiliza múltiples puntos de vista para crear una composición dinámica.

Orígenes : Desarrollado a principios del siglo XX, influenciado en gran medida por las obras de Paul Cézanne.

Figuras clave : Pablo Picasso y Georges Braque como artistas fundadores del movimiento cubista.

Evolución : Transición del cubismo analítico (1909-1912) al cubismo sintético (a partir de 1912).

Reacciones iniciales : Respuestas mixtas de los críticos, algunos elogiaron su innovación mientras que otros lo consideraron caótico o incomprensible.

Perspectivas modernas : Los críticos de arte contemporáneo a menudo reevalúan las contribuciones del cubismo a la evolución del arte moderno, reconociendo su complejidad y enfoque innovador.

FUTURISMO

El futurismo se caracteriza por su ferviente adhesión a la modernidad, reflejando los rápidos avances tecnológicos y el dinamismo de la vida urbana. Este énfasis se evidencia en obras que celebran el movimiento, la velocidad y la energía de la maquinaria. Por ejemplo, la escultura de Umberto Boccioni "Formas únicas de continuidad en el espacio" encarna esta idea al representar una figura en movimiento, simbolizando el poder y la vitalidad de la vida contemporánea. El movimiento solía utilizar representaciones de coches, trenes y aviones como temas para comunicar el entusiasmo de la tecnología moderna.

Los futuristas buscaban liberarse de las limitaciones de las formas artísticas tradicionales y del patrimonio cultural. Consideraban el pasado un obstáculo para la innovación y el progreso. Manifiestos publicados por líderes como Filippo Tommaso Marinetti ilustraron este rechazo, declarando que una nueva forma de pensar y crear era necesaria para el futuro del arte. La participación en la destrucción de museos y el desprecio por el arte clásico ejemplifican esta ideología, cuyo objetivo era crear una estética distintivamente moderna.
El futurismo impactó no solo la pintura, sino también la escultura, la literatura, la poesía e incluso la arquitectura. En escultura, las obras de Boccioni promovieron la idea de formas dinámicas que sugieren movimiento. En literatura, el movimiento experimentó con la forma y la sintaxis, lo que dio lugar a la creación de «parole in libertà» (palabras en libertad), un estilo que buscaba expresar el pensamiento y la emoción mediante la innovación tipográfica. Arquitectos como Antonio Sant'Elia incorporan principios futuristas en sus diseños de espacios urbanos, aspirando a crear estructuras funcionales que reflejen la velocidad y el dinamismo de la vida moderna.
El futurismo se caracteriza por su ferviente adhesión a la modernidad, reflejando los rápidos avances tecnológicos y el dinamismo de la vida urbana. Este énfasis se evidencia en obras que celebran el movimiento, la velocidad y la energía de la maquinaria. Por ejemplo, la escultura de Umberto Boccioni "Formas únicas de continuidad en el espacio" encarna esta idea al representar una figura en movimiento, simbolizando el poder y la vitalidad de la vida contemporánea. El movimiento solía utilizar representaciones de coches, trenes y aviones como temas para comunicar el entusiasmo de la tecnología moderna.
Aunque el futurismo se originó en Italia, influyó en diversos movimientos de vanguardia en Europa y el extranjero, como el constructivismo ruso y el expresionismo alemán. Esta expansión internacional demostró la adaptabilidad de las ideas futuristas, dando lugar a variaciones que incorporan culturas locales y respuestas a diferentes contextos sociopolíticos. Ejemplos notables incluyen la interpretación de los principios futuristas en el movimiento modernista brasileño, que se caracterizó por su compromiso con la identidad nacional y el cambio social.