Kategorier: Alla - escucha - empatía - comunicación - entrevista

av Jaz Rivera för 8 månader sedan

125

ENTREVISTA CLINICA

La técnica de autorrevelación en entrevistas clínicas implica que el entrevistador comparta información personal o demográfica para varios propósitos, como facilitar la colaboración, aumentar la empatía y fomentar la apertura del entrevistado.

ENTREVISTA CLINICA

CINTHIA JAZMIN GONZALEZ RIVERA GPO 009 EDUCATIVA CONSTRUCTIVISTA

ENTREVISTA CLINICA

4. Técnicas de comunicación verbal (Gemma García-Soriano y María Roncero)

4.3. TÉCNICAS DIRECTIVAS O DE INFLUENCIA
INSTRUCCIONES

Para asegurar una aplicación efectiva de la técnica de instrucciones en la entrevista psicológica, es esencial considerar algunas recomendaciones adicionales: 1. Adaptación al entrevistado: Es crucial ajustar el lenguaje y el nivel de detalle de las instrucciones según las habilidades y necesidades del entrevistado. Esto garantiza una comprensión clara y facilita la ejecución de la tarea. 2. Verificación de comprensión: Después de proporcionar las instrucciones, es importante confirmar que el entrevistado las haya entendido correctamente. Se pueden hacer preguntas específicas para asegurarse de que el mensaje se haya recibido adecuadamente. 3. Refuerzo positivo: Al dar las instrucciones, se puede utilizar el refuerzo positivo, como gestos o expresiones faciales, para transmitir apoyo y fomentar la motivación del entrevistado para seguir las indicaciones. 4. Invitación a la participación: Involucrar al entrevistado en el proceso de toma de decisiones y explicar los beneficios potenciales de la tarea propuesta puede aumentar su compromiso y motivación para llevarla a cabo. 5. Evitar tono autoritario: Es importante presentar las instrucciones de manera amigable y no autoritaria, utilizando un tono que invite a la colaboración y al diálogo. Esto ayuda a evitar que el entrevistado perciba las indicaciones como imposiciones. Al seguir estas recomendaciones, los entrevistadores pueden maximizar la efectividad de la técnica de instrucciones en la entrevista psicológica, facilitando la comprensión, la motivación y la participación activa del entrevistado en el proceso terapéutico.

INFORMACION

Dar malas noticias. No haber obtenido un determinado puesto de trabajo o el resultado de una prueba o diagnóstico.

Enseñar conceptos o modelos. Psicoeducación sobre el papel de la ansiedad.

Información específica. Características de un puesto de trabajo o información sobre cómo solicitar la asistencia domiciliaria.

AFIRMACION DE CAPACIDAD
CONFRONTACION

La confrontación en la entrevista psicológica implica destacar las inconsistencias en el discurso o comportamiento del entrevistado para explorar diferentes perspectivas y aumentar su conciencia sobre sus propias contradicciones. Se utiliza para ayudar al entrevistado a comprender sus pensamientos, sentimientos o acciones de una manera más profunda. Para emplear esta técnica de manera efectiva, es importante respaldar las confrontaciones con evidencia sólida y ejemplos específicos, evitando generalizaciones y empleando un tono de voz y lenguaje corporal que transmitan preocupación y apoyo. Además, se sugiere proporcionar una clarificación al final para asegurar la comprensión del entrevistado y evitar reacciones defensivas. La confrontación se debe aplicar en momentos oportunos, cuando exista una relación de confianza establecida y el entrevistado esté receptivo al cambio. Se debe evitar su uso en situaciones de alta tensión emocional y reservarla para momentos en los que haya tiempo suficiente para abordar las respuestas del entrevistado de manera reflexiva. Un ejemplo práctico de confrontación sería cuando un cliente menciona que disfruta bebiendo los fines de semana sin considerar las consecuencias negativas para su salud. En este caso, el entrevistador podría confrontar esta declaración destacando los resultados de pruebas médicas recientes que indican daño renal, lo que ilustra la discrepancia entre la percepción del cliente y la realidad de las consecuencias de su comportamiento.

Se puede valorar la efectividad de la confrontación a través de la respuesta que le da el entrevistado. Se han planteado al menos cuatro posibles reacciones por parte del entrevistado (Sommers-Flanagan y Sommers-Flanagan, 2009):

➪ Falsa aceptación, en la que el entrevistado da la razón verbalmente al entrevistador pero únicamente para dejar el tema zanjado

➪ Aceptación completa de la exactitud y significación de la confrontación, en la que el entrevistado demuestra que quiere revisar su conducta.

➪ Confusión, que puede ser real, es decir, el entrevistado no ha entendido el significado de la confrontación, o puede ser una estrategia para dar la razón al entrevistador sin hacerle caso (por tanto, una variante de la negación).

➪ La negación o rechazo de la incongruencia, que se puede expresar desacreditando al entrevistador («tú no puedes ayudarme si ni siquiera tienes hijos»), intentando convencerle de que no le ha entendido («no quería decir eso»), quitando importancia al tema («de todos modos esto no es importante para mí»), buscando apoyo externo («pues nadie me había dicho eso nunca, no será tan evidente...») o manifestando apoyo pero no actuando de forma coherente («tienes razón, intentaré cambiar en eso, aunque no sé si lo conseguiré»).

ENCUADRE

La técnica del encuadre se relaciona estrechamente con la interpretación, pero su enfoque es diferente. En lugar de explorar procesos implícitos o no conscientes, busca ayudar al entrevistado a ver el mundo desde una perspectiva más adaptativa. Se emplea en entrevistas terapéuticas para proporcionar al cliente nuevas formas de abordar su problema, explorar soluciones potenciales y desafiar su comprensión actual de la situación.

Los objetivos del encuadre son múltiples: motivar al cliente para que permanezca en la entrevista o inicie un tratamiento, ayudarlo a comprender los objetivos del tratamiento y entender la conducta de los demás para poder responder de manera diferente.

Por ejemplo, si un joven interpreta las llamadas de sus padres como un intento de control, el encuadre podría presentar una perspectiva alternativa: que esas llamadas son una muestra de preocupación y apoyo por parte de sus padres, invitándolo a verlas como una oportunidad para conectarse y recibir ayuda si la necesita.

INTERPRETACION
Indagación. Sondeo. El uso de las preguntas

Morrison (2008) señala algunas reglas básicas en la entrevista clínica pero que podrían aplicarse a cualquier tipo de entrevista: ➪ No formular preguntas en sentido negativo: «¿no ha bebido mucho, verdad?». ➪ No formular preguntas dobles: «¿ha experimentado cambios respecto al sueño o en su apetito?». ➪ Evitar las preguntas que insinúan una respuesta: «¿le ha ocasionado la bebida problemas serios, por ejemplo en el trabajo?». ➪ Preguntar por datos precisos, como fechas, hora, números, etc. ➪ Formular preguntas cortas para evitar confundir a la persona y que ocupe un tiempo que debe destinarse a obtener información. ➪ Estar atento a temas que puedan requerir exploración. Incluso en momentos en los que la persona no habla de aspectos importantes, hay que prestar atención por si surgen nuevos temas que haya que tratar.

PREGUNTAS CERRADAS / DE CIEERE

(1) Estrechar el área de discusión. (2) Obtener información específica. (3) Aclarar aspectos concretos (por ejemplo tras una paráfrasis o reflejo). Por ejemplo, en el contexto de una entrevista de trabajo, se pueden pedir aclaraciones sobre aspectos que no están explícitos en el CV (por ejemplo, «¿tuviste tú toda la responsabilidad en el desarrollo del programa informático Verdus?»).

Admiten únicamente respuestas específicas (por ejemplo, tipo sí o no, un dato concreto). Empiezan por adverbios interrogativos: «cómo», «cuándo», «quién», o «dónde», pero con expresiones que acotan la respuesta. Por ejemplo, con la siguiente pregunta se espera una respuesta concreta como puede ser el año o mes: «¿Cuanto trabajaste en el proyecto?»

PREGUNTAS ABIERTAS / DE APERTURA

Objetivos: (1) Iniciar la fase media de la entrevista. (2) Invitar a hablar al entrevistado. (3) Animar al entrevistado a que genere información (por ejemplo, «¿cómo es trabajar en ... ?»). (4) Animar a que describa comportamientos o pensamientos que nos ayudarán a entender mejor qué le pasa (por ejemplo, «¿qué haces cuando te vienen estos pensamientos a la cabeza?»).

Requieren una respuesta de más de una palabra. Facilitan la respuesta del entrevistado al darle la oportunidad de que comente el problema o situación con sus propias palabras. Empiezan por adverbios interrogativos por ejemplo «cómo» o «qué». Por ejemplo, «¿cuál es su experiencia en este trabajo?»; «¿qué le ha hecho venir a consulta?»

4.2. TÉCNICAS NO DIRECTIVAS O DE ESCUCHA
INMEDIATEZ

La técnica de inmediatez implica que el entrevistador describa lo que está sucediendo en un momento específico de la relación entre él y el entrevistado durante la entrevista. Se centra en lo que se está sintiendo o experimentando en ese momento para evitar que la relación se vea distorsionada. Se utiliza principalmente para discutir algo que el entrevistador siente sobre sí mismo, sobre el entrevistado o sobre la relación, para proporcionar retroalimentación sobre un momento concreto de la entrevista, y para ayudar al entrevistado en su autoexploración, ya que a menudo se relaciona con el entrevistador de manera similar a como lo hace con otras personas significativas. Algunas recomendaciones para el uso efectivo de la inmediatez incluyen limitarse a describir lo que está sucediendo en ese momento, usar el presente de indicativo, proporcionar una descripción no evaluativa de la situación, hacer explícito el sujeto (yo entrevistador) para asumir la responsabilidad del enunciado, y evaluar si el receptor está preparado para afrontar la intervención o si es el momento adecuado. Aunque no conviene abusar del uso de la inmediatez, evitarla puede complicar el proceso o dar la impresión de que se están evitando temas relevantes. Por ejemplo, cuando un cliente llega tarde a la cita varias veces y esto está afectando al entrevistador, podría ser útil abordarlo durante la sesión.

AUTORREVELACION

La técnica de autorrevelación, también conocida como inmediatez, implica que el entrevistador revele información demográfica o experiencias personales durante la entrevista. Esta estrategia puede utilizarse con varios objetivos, como facilitar la colaboración en la entrevista, aumentar la empatía, fomentar la apertura del entrevistado, compartir información relevante, modelar conductas y sugerir puntos en común entre el entrevistador y el entrevistado. Sin embargo, su uso debe ser cuidadoso, ya que puede tener efectos variados según las características de los participantes y el contexto específico de la entrevista. Algunos peligros del abuso de la autorrevelación incluyen la percepción del entrevistador como débil o dominante, así como la sobrecarga al entrevistado con información irrelevante. Por lo tanto, es importante que el entrevistador evalúe cuidadosamente si el uso de la autorrevelación contribuye positivamente a la relación y no responde únicamente a sus propias necesidades.

CLARIFICACION

La técnica de clarificación se utiliza para asegurarse de que se ha comprendido correctamente el mensaje del entrevistado. Implica admitir la confusión respecto al mensaje recibido y luego solicitar una aclaración, repetición del mensaje o un ejemplo por parte del entrevistado. Se pueden emplear al menos tres tipos diferentes de clarificación.

Incluye una pregunta doble o con alternativas de respuesta. «Entonces, ¿lo que te molesta es que te llamen por tu apellido o es alguna otra cosa?»

Incluye una afirmación y una pregunta cerrada para comprobar que hemos comprendido correctamente el mensaje. «Si lo entiendo correctamente, lo que te está molestando de la relación con tu jefe es que... ¿Estoy en lo cierto?»

Incluye una aclaración o repetición de lo dicho. «Lo siento, no le he escuchado, ¿puede repetirlo?»

Resumen o recapitulación

El resumen en la entrevista consiste en ofrecer una síntesis de lo comunicado durante un período de tiempo, destacando tanto los aspectos cognitivos como los emocionales. No es una repetición exacta de las palabras del entrevistado, sino una síntesis de los aspectos más relevantes tratados. Se emplea para demostrar atención al entrevistado, enlazar y ordenar los diferentes temas tratados, realzar temas clave, identificar temas comunes, facilitar la transición entre temas, disminuir la intensidad emocional del entrevistado y valorar el progreso. Puede utilizarse al inicio, durante o al final de la entrevista, según su propósito. Se recomienda adoptar una aproximación colaborativa, haciendo partícipe al entrevistado del resumen para aumentar su exactitud y fortalecer la relación de colaboración.

Reflejo (de emociones o sentimientos)

El reflejo de emociones es una técnica que se enfoca en las emociones expresadas directamente en el mensaje del entrevistado, sin interpretar las emociones subyacentes. Su objetivo es comunicar al entrevistado que se comprenden las emociones asociadas al mensaje verbal y facilitar una mayor expresión emocional por parte del entrevistado. Se recomienda no abusar de esta técnica en contextos clínicos o de asesoramiento, ya que podría llevar al entrevistado a refugiarse en sus sentimientos en lugar de abordarlos. Es importante que el entrevistador tenga un conocimiento adecuado de adjetivos emocionales para utilizar en el reflejo de emociones y seleccione el más cercano al enunciado del entrevistado. A menudo, la paráfrasis y el reflejo de emociones se emplean juntos para asociar las emociones con los pensamientos del entrevistado. Por ejemplo, ante la declaración "desde que me echaron del trabajo he tenido dificultades para dormir...", el entrevistador podría responder: "tienes miedo de no volver a encontrar trabajo".

Paráfrasis (o reflejo del contenido)

La paráfrasis es una técnica en la que el entrevistador repite con sus propias palabras el contenido del mensaje del entrevistado, con el objetivo de demostrar comprensión, facilitar la expresión del pensamiento del entrevistado, centrar la atención en el contenido cognitivo y confirmar la comprensión correcta. Se recomienda utilizar palabras clave del entrevistado con moderación y mantener la paráfrasis breve, exacta y sin agregar nueva información. Esta técnica es especialmente útil en situaciones donde el entrevistado expresa emociones intensas o se centra en aspectos emocionales. Una buena paráfrasis intercambia la intervención del entrevistado sin modificarla. Por ejemplo, ante la declaración "Cuando se unieron los dos departamentos tuve que encargarme de dirigir un grupo más grande...", el entrevistador podría responder: "Parece que el hecho de tener a tu cargo a un grupo más grande de trabajadores implicó que tuviste que reestructurar tu modo de trabajar".

4.1. LAS TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN VERBAL
En este capítulo, exploraremos diversas técnicas verbales utilizadas durante el proceso de entrevista, donde el entrevistador actúa como receptor y emisor de mensajes. Las técnicas se dividen en dos grupos: no directivas, como la paráfrasis y el reflejo de emociones, y directivas, como la indagación y la confrontación. También se distinguen entre técnicas de escucha, que transmiten al entrevistado que ha sido escuchado de forma activa, y técnicas de influencia, que buscan dirigir o influir en el entrevistado. Estas últimas son más comunes en contextos de salud y ayuda, como el asesoramiento o la terapia. Además, es importante que las estrategias no verbales, como el contacto visual y el lenguaje corporal, sean congruentes con el contenido y los objetivos de cada técnica verbal utilizada. Al final del capítulo, se proporciona un resumen de todas las técnicas de intervención verbal y una serie de preguntas para que el entrevistador las considere antes de responder a los mensajes del entrevistado.

3. LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CONXA PERPIÑÁ

3.6. BARRERAS, CONFLICTOS Y DISTORSIONES EN LA COMUNICACIÓN
El proceso comunicativo puede verse afectado por malentendidos y distorsiones, siendo crucial reconocer y manejar las barreras que surgen. El "arco de distorsión" comprende las percepciones del emisor y del receptor, y la pérdida de información durante la transmisión del mensaje. Además, se identifican fuentes de distorsión en el emisor, el mensaje y el receptor. Estas incluyen falta de formación, mensajes ineficaces y estereotipos, entre otros. Las suposiciones sobre la percepción y comprensión del otro también contribuyen a la distorsión. En una entrevista, el entrevistador debe entender que lo importante no es lo que dice, sino lo que entiende el entrevistado, y debe trabajar para garantizar una comunicación efectiva. Escuchar, permitir que el otro hable y evitar interrumpir son fundamentales para una comunicación exitosa en la entrevista.
3.5. ESCUCHA ACTIVA
La comunicación efectiva se basa en la habilidad de escuchar activamente. Esto implica un esfuerzo por entender tanto el mensaje verbal como el emocional del interlocutor, y mostrar empatía y comprensión. La escucha activa ayuda a establecer rapport, confianza y apertura en la entrevista. Se compone de tres fases: recepción del mensaje, procesamiento para entenderlo y emisión de una respuesta que demuestre comprensión. Es esencial mantener una actitud de respeto y empatía, prestar atención al mensaje y evitar distracciones. Manifestar atención y comprensión a través de la comunicación no verbal y verbal también es crucial. Para mejorar la escucha activa, es importante prepararse previamente, concentrarse, ser consciente de las propias emociones y preocupaciones, evitar adelantar conclusiones y resumir con frecuencia.
3.4. IMPLICACIÓN EMOCIONAL DEL MENSAJE
Durante una entrevista, es esencial que el entrevistador reconozca y maneje adecuadamente las emociones, tanto del entrevistado como las propias, para facilitar una comunicación efectiva y empática. Esto requiere desarrollar un vocabulario emocional rico y evitar juzgar o ignorar las emociones del entrevistado. En situaciones de ayuda, es crucial trabajar con las emociones de manera constructiva, utilizando mensajes que no bloqueen la emoción o la acción.
3.3. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Según Ballenato (2009), cuando la persona demuestra contradicciones entre su lenguaje verbal y no verbal, puede estar mintiendo, y algunos de sus indicadores serían:

➪ Desviar la mirada y evitar el contacto visual. ➪ El parpadeo suele producirse cuando las palabras contradicen lo que se piensa. ➪ El volumen de la voz es inferior al habitual. ➪ Llevarse la mano a la boca tapando parcialmente la cara. ➪ Un incremento de la velocidad del habla.

La comunicación no verbal tiene al menos seis maneras de relacionarse con la verbal (Knapp y Hall, 2002):

➪ Repetición: cuando el mensaje verbal y el no verbal transmiten la misma información. ➪ Contradicción: cuando el no verbal se opone al verbal. En estos casos la mayoría de interlocutores tienden a tomar como válido el mensaje no verbal. ➪ Sustitución: la conducta no verbal ocupa el lugar de un mensaje lingüístico. ➪ Complementación: una conducta no verbal complementa a una verbal cuando la modifica, la termina o la elabora de algún modo. ➪ Acentuación: cuando los mensajes no verbales enfatizan los verbales. ➪ Regulación: la comunicación no verbal regula el flujo de la conversación, por ejemplo, poner cara de estar esperando el turno de palabra.

Formas no verbales que facilitan o dificultan la comunicación

DIFICULTAN

Contacto ocular infrecuente. Posición del cuerpo en 45º. Echar el cuerpo hacia atrás. Optar por posiciones de «bloqueo» o «cerrarse». Actuar con prisas.

Contacto ocular frecuente. Cuerpo orientado hacia el entrevistador. Acomodar tono verbal. Acomodar volumen. Administrar los silencios.

COMPONENTES MAS IMPORTANTES EN LA ENTREVISTA

➪Expresión facial ➪Ojos ➪Postura corporal ➪ Gestos ➪ Distancia interpersonal ➪ Respiración y variables paralingüísticas

TIPOS

QUINÉSICA Todo tipo de movimiento corporal: gestos, expresiones faciales, contacto ocular y postura. También se consideran aquí otros elementos más estables, como el aspecto físico, el estilo de vestir, etc., puesto que esta información nunca es neutra y da claves al interlocutor sobre características del otro comunicante. PARALINGÜÍSTICA La manera de decir el mensaje verbal. Incluye aspectos vocales no lingüísticos, es decir, calidad de la voz, vocalizaciones, velocidad, volumen, silencios, pausas, fluidez de pronunciación y errores del habla. PROXÉMICA Uso del espacio personal y social, es decir, la distancia interpersonal, la manera de sentarse, la forma de disponer la habitación, etc.

3.2. LA COMUNICACIÓN VERBAL
Formas verbales que facilitan la comunicación o interfieren en ella

INTERFIEREN

Jerga, lenguaje técnico. Cháchara: temas intranscendentes. Expresiones de «colegueo» que diluyen la relación asimétrica. Sobrestimar, dar por sabido. Minimizar, quitar importancia. Saturar con información. Generalizaciones: todo, nunca, nada, siempre, ninguno. Superlativas: genial, total, increíble, fabuloso, maravilloso. Negativas: de ningún modo, nunca, jamás, imposible. Expresiones vulgares: palabras malsonantes, groseras, sexistas, racistas, ofensivas. Impersonales: se agradece, se siente.

FACILITAN

Palabras fáciles. Repetir y aclarar. Resumir y retroalimentar. Responder al mensaje. Refuerzos verbales. Dar información adecuada. Dar información suficiente. Transmitir mensajes de comprensión y respeto.

➪ Las preguntas abiertas o de apertura: Las preguntas abiertas son formuladas de manera genérica, permitiendo al interlocutor responder desde su propia perspectiva, lo que revela sus intereses y valores. Permiten al entrevistado expresarse libremente, a su ritmo y en el orden que prefiera. Son ideales para iniciar la exploración en la fase intermedia de la entrevista, ampliar temas y motivar una participación activa. Se recomiendan cuando el entrevistado es fluido en su discurso y para abrir nuevos temas, pero no son adecuadas cuando la persona deja de hablar o se necesita un dato específico. ➪ Las preguntas cerradas o de clausura: Las preguntas cerradas restringen las posibles respuestas y suelen recibir respuestas breves o datos concretos. Permiten precisar y concretar información, siendo útiles para evitar divagaciones del entrevistado. Son ideales para verificar acuerdos y confirmar compromisos, así como para finalizar la entrevista. Se discutirá más sobre cómo formular preguntas y su papel en la fase intermedia de la entrevista en los capítulos posteriores sobre técnicas de intervención verbal y el proceso de la entrevista.
TIPOS DE ORACIONES

SIMPLES: incluyen sólo una idea principal, y por tanto la enfatizan. COMPUESTAS: se manejan varias ideas. Un contenido negativo puede quedar aquí suavizado. POSITIVAS: enfatizan aspectos positivos con expresiones afirmativas. La sensación que transmiten es constructiva o esperanzadora. NEGATIVAS: utilizan la negación. La sensación que transmiten es de imposibilidad, conflicto o ineficacia. ACTIVAS: el sujeto es el agente del verbo. Él es el protagonista de los hechos (buenos o malos). PASIVAS: la acción del verbo recae sobre el sujeto. El protagonismo queda diluido (de lo bueno o de lo malo). ESPECÍFICAS: dan información precisa. Matizan. Se va a aplicar un recorte del 5 por 100 en la nómina GENÉRICAS: ofrecen menos precisión, por lo que pueden suavizar los hechos y no hacer hincapié en ellos. Se espera que haya ajustes presupuestarios en la remuneración de los trabajadores PERSONALES: individualizan, destacan el papel del sujeto de la oración. IMPERSONALES: la acción no se aplica a un sujeto particular. INEQUÍVOCAS: sólo hay una interpretación posible. AMBIGUAS: se pueden entender de varios modos; dan lugar a confusiones.

3.1. LA COMUNICACIÓN HUMANA Y SUS CARACTERÍSTICAS
Axiomas básicos de la comunicación:

➪ Es imposible no comunicarse. ➪ Toda comunicación tiene un nivel de contenido (referencial) y un nivel relacional (conativo e intencional). ➪ La naturaleza de una relación depende de las secuencias de puntuación de las comunicaciones establecidas por los comunicantes. ➪ Los seres humanos se comunican tanto digital como analógicamente ➪ Todos los intercambios comunicativos son simétricos, o complementarios, según estén basados en la igualdad o en la diferencia.

Elementos y red de comunicación

¿Quién? (estatus, función, identidad) ¿Dijo qué? (contenido) ¿A quién? (estatus, función, identidad) ¿Cuándo? (tiempo cronológico) ¿Dónde? (situación) ¿Cómo? (lenguaje) ¿Con qué efecto? (retroacción).

Emisor: quien toma la iniciativa de comunicar. Receptor: a quien va dirigido el mensaje. Mensaje: núcleo de información. Se transmite mediante códigos, cuyo significado interpretará el receptor según su experiencia y contexto sociocultural. Código: conjunto de normas y símbolos que sirven para trasmitir el mensaje. Ha de ser comprendido por el receptor. Canal: medio a través del cual se emite el mensaje (auditivo/visual). Contexto: situación en que se desarrolla la comunicación. Determinará en gran medida la interpretación que se dará al mensaje. Ruido: alteraciones que se producen durante la trasmisión del mensaje. Filtros: interferencias, barreras mentales, del emisor o del receptor, originadas por sus experiencias. Retroalimentación: conjunto de informaciones que obtenemos de la propia comunicación y nos permiten evaluar el proceso.

2. CONDICIONES PREVIAS DE LA ENTREVISTA LUIS MIGUEL PASCUAL ORTS Y LAURA GALLARDO ORTÍN

2.6. ACTITUDES BÁSICAS DEL ENTREVISTADOR
Las actitudes fundamentales del entrevistador, basadas en la teoría del counselling de Carl Rogers y su equipo de la Universidad de Ohio, han sido ampliamente aplicadas en diversos contextos más allá de lo terapéutico. Aunque el número y la importancia de estas actitudes pueden variar entre autores, existe un consenso en algunas características clave como la ética profesional, los valores sociales y la objetividad emocional, destacadas por diversos estudios y teóricos.

OBJETIVIDAD EMOCIONAL

El proceso de entrevista, especialmente en contextos clínicos o terapéuticos, puede generar intensas emociones tanto en el entrevistador como en el cliente. Es crucial manejar estas emociones adecuadamente para establecer el rapport necesario, ya que una implicación excesiva o una frialdad manifiesta pueden obstaculizar la capacidad de juicio. Bleger (1977) describió este fenómeno como la "disociación instrumental", donde el profesional debe mantener una cierta división interna entre la cercanía emocional con el cliente y la distancia cognitiva y emocional necesaria para reflexionar y hacer hipótesis de trabajo válidas. Las actitudes y habilidades del entrevistador son determinantes clave en la calidad de la relación durante la entrevista. Un entrevistador eficaz logra integrar su lado personal y científico, encontrando un equilibrio entre habilidades interpersonales y técnicas.

VALORES SOCIALES

Durante el proceso de entrevista, nuestras actitudes y preferencias, derivadas de nuestros propios sistemas de valores, influyen inevitablemente en la interacción con el cliente. Es esencial reconocer cómo estos valores pueden impactar en la relación con el cliente y evitar sesgos perjudiciales. Los valores compartidos pueden facilitar la comunicación, mientras que los conflictos de valores no resueltos pueden interferir y requerir la derivación del cliente a otro profesional o la intervención de un moderador. Es crucial estar alerta especialmente a los estereotipos, que pueden limitar el proceso de la entrevista y generar problemas legales en entrevistas de selección. Estos estereotipos surgen cuando el entrevistador aplica de manera sesgada y errónea características culturales o sociológicas de un grupo a la persona entrevistada. Es importante estar conscientes de los estereotipos relacionados con aspectos sexuales, étnicos, de edad o discapacidades, entre otros, y evitar juzgar a la persona en función de estos prejuicios.

ETICA PROFESIONAL

La entrevista psicológica debe adherirse a los principios éticos que aseguren un desempeño profesional acorde con la formación del psicólogo y que protejan el bienestar del cliente. Un comportamiento no ético puede acarrear consecuencias tanto profesionales como legales, además de potencialmente perjudicar al cliente, incluso generando efectos iatrogénicos. Es crucial que el entrevistador informe de manera explícita sobre el cumplimiento de estos principios éticos, incluyendo el consentimiento informado, la confidencialidad y la protección de la información. En la entrevista, se deben considerar los siguientes aspectos éticos de manera específica:

c) Derivaciones

b) Relaciones duales

a) Confidencialidad

2.5. ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
DURACION DE LA ENTREVISTA

La duración de una entrevista varía según diversos factores como el tipo de entrevista, los objetivos, la persona entrevistada, entre otros. En el ámbito clínico, suele durar entre cuarenta y cinco y cincuenta minutos aproximadamente. Es importante comunicar al entrevistado la duración prevista de la entrevista. En algunos casos, al finalizar, el cliente puede expresar la necesidad de más tiempo para abordar temas importantes, lo que revela resistencia. Se puede continuar la discusión en la próxima sesión si es necesario. Es recomendable que el entrevistador se permita un breve descanso entre entrevistas para ordenar notas, preparar la siguiente sesión y despejarse para mantener la concentración.

2.4. REGISTRO DE LA INFORMACIÓN
Las entrevistas deben ser registradas para interpretar los datos, evitar olvidos y corregir distorsiones de memoria. Los entrevistadores toman notas mentales durante el proceso, pero es crucial aprender a registrar tanto el mensaje explícito como el implícito, y observar el comportamiento del entrevistado y las propias respuestas. La elección del método de registro depende del tipo de entrevista y las preferencias del entrevistador. Es recomendable formular los casos por escrito para mejorar la precisión de la información y garantizar su confidencialidad. Es importante informar al entrevistado sobre el registro, justificando su necesidad para mejorar la precisión de los datos y garantizar la confidencialidad.

GRABACIONES AUDIOVISUALES

La grabación audiovisual de la entrevista es una opción disponible que permite registrar toda la información relevante sin perturbar la interacción. Es especialmente útil para capturar el comportamiento no verbal de tanto el entrevistador como del cliente. Sin embargo, este método puede implicar un mayor costo económico y de recursos temporales, además de requerir el consentimiento expreso y por escrito del cliente. Es fundamental explicar el procedimiento y obtener permiso de todos los clientes antes de iniciar la grabación. El entrevistador debe asegurarse de cumplir con las normativas legales sobre la custodia de las grabaciones, independientemente del sistema utilizado. En conclusión, es importante garantizar que cualquier sistema de grabación utilizado tenga el menor impacto posible en el desarrollo de la entrevista.

ORDENADORES PERSONALES

El uso extendido de ordenadores personales ha llevado a la sustitución de las anotaciones en papel por anotaciones directamente en el ordenador. Aunque esto facilita la organización y manejo de las notas del entrevistador, su uso indiscriminado puede obstaculizar la comunicación al disminuir el contacto visual con el paciente. El uso de ordenadores puede crear un distanciamiento con el paciente y generar desconfianza, además de ser una fuente de distracción para ambos. Sin embargo, estudios sugieren que hacer cortes de atención entre escribir en el ordenador y escuchar al paciente minimiza el impacto negativo de estos dispositivos.

NOTAS ESCRITAS

El registro mediante lápiz y papel implica tomar notas manuscritas durante la entrevista. Esta técnica permite al entrevistador registrar información relevante de manera inmediata, aunque debe evitar interferir en la interacción con el entrevistado. Es importante anotar palabras clave para recordar temas a explorar posteriormente y mantener el bolígrafo en la mano para evitar distracciones. La toma de notas durante la entrevista puede generar suspicacias por parte del entrevistado, por lo que se debe garantizar la confidencialidad de los datos y limitar el registro de notas si es necesario. En algunas situaciones, los entrevistados pueden considerar el registro de notas como un indicio de la importancia de lo que han dicho y solicitar explicaciones al respecto. En estos casos, es útil desplazar la atención del entrevistado hacia sus propias preocupaciones para comprender mejor el proceso subyacente.

2.3. RECEPCIÓN DEL ENTREVISTADO Y LENGUAJE
Los primeros momentos de una entrevista son cruciales para establecer una relación de respeto y cooperación. Es importante recibir al entrevistado con cordialidad, explicar claramente el propósito de la entrevista y evitar situaciones que puedan generar ansiedad. La elección del asiento y el lenguaje utilizado también son importantes para crear un ambiente confortable. El entrevistador debe adaptar su forma de vestir y su comportamiento al nivel de las personas entrevistadas, evitando términos técnicos innecesarios y manteniendo un tono cálido pero profesional. Desconectar el teléfono móvil y recordar al cliente hacer lo mismo ayuda a evitar distracciones. En caso de encuentros casuales fuera del contexto profesional, el entrevistador debe mantener la confidencialidad y dirigir la conversación de manera apropiada.
2.2. EL CONTEXTO DE LA ENTREVISTA
EL ESPACIO PERSONAL

El uso del espacio personal y el contacto físico son elementos importantes en una entrevista. Se debe respetar la distancia personal de cada individuo, que generalmente varía entre un metro y medio y tres metros y medio. Una cercanía forzada puede generar rechazo en lugar de facilitar la apertura. El contacto físico puede ser percibido de manera positiva o negativa dependiendo del tipo de contacto y el contexto. La eficacia de la entrevista no depende de la elegancia del entorno, sino de la preocupación del entrevistador por la comodidad y privacidad del entrevistado. En algunos casos, como en intervenciones en desastres, es importante crear un espacio de intimidad y confianza incluso en entornos menos convencionales.

DISPOSICIÓN DEL MOBILIARIO

El mobiliario en una entrevista comunica mensajes no verbales importantes. La disposición de la mesa puede influir en la dinámica entre entrevistador y entrevistado. Su uso puede acentuar la distancia entre ellos o generar una sensación de protección. La disposición ideal es que ambos estén en el mismo lado de la mesa o en ángulo si no hay mesa. En casos especiales, como entrevistas a niños o terapias familiares, el mobiliario debe adaptarse a las necesidades específicas. Para entrevistas con personas potencialmente peligrosas, se deben tomar precauciones de seguridad, como tener colegas cerca y acceso fácil a una salida.

EL USO DEL ESPACIO FISICO

El ambiente de la entrevista es crucial, ya que transmite mensajes sobre el evaluador. Debe ser moderadamente activador para que los clientes se sientan cómodos y dispuestos a explorar sus problemas. Un entorno demasiado cómodo puede inhibir la productividad, mientras que uno muy activador puede distraer. La entrevista debe realizarse en una sala silenciosa y aislada, con iluminación adecuada y sin distracciones internas o externas.

2.1. PREPARACIÓN DE LA ENTREVISTA
Revisión de documentación previa. Estimación de puntos y duración. Preparación de instrumentos y datos. Elección del formato de entrevista. Investigación de particularidades. Colaboración con colegas si es necesario. Verificación de sistemas de registro. Eliminación de interferencias durante la entrevista.