La Investigación Operativa se enfoca en la optimización y mejora de procesos dentro de una organización a través del uso de modelos matemáticos y técnicas computacionales. El primer paso es definir claramente el problema, incluyendo objetivos y restricciones.
Se explica en forma cuidadosa el nuevo sistema que debe adoptar y su relación con la realidad operativa.
5. Preparación para la aplicación del modelo prescrito por la administración.
En otros casos, se instala un sistema interactivo de computadora para ayudar a la administración a usar los datos y modelos y así apoyar su toma de decisiones.
Si el modelo sera usado varias veces, se instala un sistema bien documentado para aplicarlo según lo establecido por la administración.
4.Prueba del modelo y mejoramiento de acuerdo con las necesidades.
Se hace un proceso de prueba y mejoramiento llamado validación del modelo.
3. Desarrollo de un procedimiento basado en computadora para derivar el problema a partir del modelo.
Se empieza con una versión muy sencilla y luego se va avanzando de manera evolutiva hacia paradigmas mas elaboradoras que reflejen mejor la complejidad del problema real.
2. Formulación del modelo matemático que represente el problema.
Construcción de un modelo matemático que represente la esencial del problema.
1. Definición del problema de interés y recolección de datos relevantes.
Incluye la determinación de los objetivos, las restricciones. las interrelaciones del área en estudio con otras áreas, los diferentes cursos de acción posibles, límites de tiempo, etc.
OBJETIVO
Investigar sobre las operaciones y por ende esta disciplina se aplica a las problemáticas relacionadas con la conducción y la coordinanación de actividades en una organización.
APLICACIONES
Economía
Proyectos
Inventario
Fuerzas Armadas
Salud
Finanzas
Telecomunicaciones
Contrucción
Transporte
Manufactura
FACTORES DEL DESARROLLO
Revolución de las computadoras
Progreso sustancial que se logro en el mejoramiento de las técnicas disponibles.
INICIO
Existía una urgente necesidad de asignar recursos escasos a distintas maniobras militares y las actividades que componían cada operación de manera mas eficaz.
Es atribuido a ciertos servicio militares al principio de la Segunda Guerra Mundial.