av Lesly Jamileth Ramos Magaña för 9 månader sedan
101
Literatura Hispanoamericana del siglo XVIII al siglo XIX - Copiar
La literatura hispanoamericana del siglo XVIII al XIX abarca una rica diversidad de movimientos y autores significativos. En Puerto Rico, figuras como Emilio Díaz Valcácel y Pedro Juan Soto lograron trascender con sus obras, mientras que Luis Rafael Sánchez y Rosario Ferré dejaron una marca en el ámbito literario.
Literatura Hispanoamericana del siglo XVIII al siglo XIX
Literatura Venezolana
Principales movimientos que se desarrollaron
A finales del XIX, surgen importantes movimientos como el modernismo, el cosmopolitismo y el criollismo
A mediados del siglo XIX surgen las primeras novelas, los primeros relatos y las primeras obras de teatro. Nacen también en esta época las primeras incursiones en el género fantástico y de ciencia ficción.
En 1808, en vísperas de la independencia, llega la primera imprenta a Caracas
Máximos exponentes: Miguel Otero Silva (1908).
Miguel Ángel Queremel (1899 – 1939). Rómulo Gallegos (1884 – 1969). Teresa de la Parra (1898 – 1936). Arturo Úslar Pietri (1906). Salvador Garmendia (1928). Luis Britto García (1940),
La literatura de Venezuela después de doña Bárbara
El periodo de entreguerras se caracteriza en Venezuela por el intento de liquidación del modernismo academicista en poesía y por la aparición de tendencias vanguardistas agrupadas, desde 1936, en la revista viernes. En esta llamada Generación de 1928, sobresale:
Literatura Uruguaya
En la literatura uruguaya destaca la poesía, la narrativa, la crítica y el ensayo. Principales movimientos que surgieron:
el Realismo, que retratará con minucioso detalle lo sucedido en la época.
El Romanticismo llega a Uruguay
Se inicia la poesía gaucha y posteriormente la gauchesca, de gran presencia en la historia literaria del país, que persistirá hasta la actualidad.
La generación más brillante de la literatura uruguaya es probablemente la llamada «del 900». En ella se destaca el gran poeta entre modernista, vanguardista, de tono barroco y gran poder y originalidad de imágenes, Julio Herrera y Reissig (1875-1910). Junto a él brilla también Delmira Agustini (1889-1914), Florencio Sánchez (1875-1910). El ensayista José Enrique Rodó, el filósofo Carlos Vaz Ferreira, y los narradores Javier de Viana, Carlos Reyles, y Horacio Quiroga
El Uruguay ha dado además una larga línea de destacada poesía femenina. A la ya mencionada Delmira Agustini debe sumarse al menos María Eugenia Vaz Ferreira, Juana de Ibarbourou, Sara de Ibáñez, Idea Vilariño, Ida Vitale, Circe Maia, Amanda Berenguer y Marosa di Giorgio.
Onetti o la literatura de Uruguay
Es cierto que la gran figura de la actual literatura uruguaya es Juan Carlos Onetti, pero no menos cierto es que éste sería incomprensible sin un predecesor excepcional: Felisberto Hernández (1902–1964), genial cuentista que da expresión a los impulsos del inconsciente por medio de una estructura alógica
Literatura Puertoriqueña
En llegando el momento del «boom» latinoamericano dos escritores supieron trascender fronteras: Emilio Díaz Valcácel, con Figuraciones en el mes de marzo (finalista Biblioteca Breve) y Pedro Juan Soto, con El francotirador. Años más tarde, Luis Rafael Sánchez publicaría la exitosa Guaracha del macho Camacho e igualmente Rosario Ferré, novelista que incluso ha incursionado en el mercado de lectores norteamericano.
En los Inicios de la literatura puertorriqueña se recibe la influencia de las siguientes corrientes literarias: Neoclasicismo Romanticismo Costumbrismo
Por la isla ha habido los distintos momentos de movimientos literarios y no pocos momentos, sus contribuciones a la literatura hispanoamericana han sido significativas como es caso de Eugenio María de Hostos y de Manuel Zeno Gandía con una extraordinaria novela naturalista La Charca.
Literatura Peruana
movimientos literarios: Literatura colonial, hace referencia al estado del territorio del Perú, durante los siglos XVI al XIX (1821 marca la fecha de independencia) El costumbrismo abarcó el período de las luchas políticas, el caudillismo y las dictaduras. El Romanticismo, este movimiento literario, que tuvo tanta importancia en Europa, especialmente en Francia, surgió en el Perú en 1854. El Realismo, esta corriente literaria surgió en el Perú a fines del siglo XIX.
La narrativa peruana se afirma en 1941 con la publicación de El mundo es ancho y ajeno , de Ciro Alegría (1909–1967), que consagra el indigenismo en la novela hispanoamericana. José María Arguedas (1911–1969) presenta una temática indigenista que se parta del tradicional paternalismo implícito en las novelas de este género.
Entre los novelistas que heredan las inquietudes cabe mencionar a: Julio Ramón Ribeyro, Sebastián Salazar Bondy, Osvaldo Reynoso, Manuel Scorza, Mario Vargas Llosa es uno de los grandes novelistas de la literatura hispanoamericana y figura iniciadora del llamado «boom» latinoamericano.
Del indigenismo a Mario Vargas Llosa: Dos puntos de partida se ofrecen en la literatura peruana de antes de la Segunda Guerra Mundial.
De otro, la dinamización impulsada por José Carlos Mariátegui (1895–1930) desde la revista Amauta (1926), que aglutina las tendencias literarias de vanguardia.
De un lado, la obra de uno de los grandes vanguardistas latinoamericanos, el extraordinario César Vallejo (1892–1938), Los heraldos negros, Trilce (1922), Poemas humanos (1939), España, aparta de mí este cáliz (1940).
Literatura Paraguaya
La personalidad de Augusto Roa Bastos (1917-2005) ocupa un lugar esencial. Sus relatos breves El trueno entre las hojas (1953), El baldío (1966) y Moriencia (1967) describen magistralmente distintos aspectos de la vida paraguaya.
Sus escritores conocidos son: Josefina Pla, Gabriel Casaccia, Elvio Romero, Rubén Bareiro Saguier y Augusto Roa Bastos.
La actividad intelectual tiene sus indicios en la época colonial, la cual se desarrollaría después con la llegada de la independencia en 1811. La literatura paraguaya es una de las más desconocidas de Hispanoamérica,
Literatura Mexicana
La lírica mexicana actual, muy influida por Paz, cuenta con nombres como los de Alí Chumacero (1918), Jaime García Terrés (1924) y Marco Antonio Montes de Oca (1932).
Autores más relevantes: Novelistas: Mariano Azuela (1873 – 1952), Poetas: José Juan Tablada (1871 – 1945). Manuel Maples Arce (1898). Octavio Paz (1914). Narradores más jóvenes que aparecen en el panorama mexicano después de Carlos Fuentes: Juan García Ponce, Tomás Mojarro, Vicente Leñero, Salvador Elizondo, Sergio Pitol y Fernando del Paso.
Con tan sólo dos obras Juan Rulfo se consagra como maestro de la literatura latinoamericana contemporánea.
Las principales tendencias literarias fueron: el romanticismo, realismo-costumbrismo y los inicios del modernismo, generando obras clave en los tres géneros.
Literatura Ecuatoriana
Maximos exponentes: Jorge Carrera Andrade (1902), Joaquín Gallegos Lara (1911–1947), Enrique Gil Gilbert (1912–1973) y José de la Cuadra (1903–1941), el escritor más célebre de esta época es Jorge Icaza (1906)
se ha caracterizado por ser esencialmente costumbrista y, en general, muy ligada a los sucesos exclusivamente nacionales, con narraciones que permiten vislumbrar cómo es y se desenvuelve la vida del ciudadano común
La narrativa posterior sigue bajo la influencia de Jorge Icaza y el Grupo de Guayaquil.
El Romanticismo nace en Ecuador de la mano de la poetisa quiteña Dolores Veintimilla (1830-1857),
El neoclasicismo Llegando a la época de la independencia, sale a la luz el guayaquileño José Joaquín de Olmedo (1780-1847),
Literatura chilena:
La narrativa chilena contemporánea tiene sus antecedentes en las novelas naturalistas de Eduardo Barrios (1882 – 1963) y Joaquín Edwards Bello (1886 – 1968). Carlos Droguett. Une al realismo una mayor preocupación por la forma. Pablo Neruda. Es uno de los grandes poetas de América Latina en el siglo XX. Su obra incorpora corrientes muy variadas y presenta una riquísima gama de matices líricos y épicos. Al neoromanticismo inicial
Máximos exponentes: Vicente Huidobro (1893 – 1948); Gabriela Mistral (1889 – 1957) y Pablo Neruda (1904 – 1973)
Del vanguardismo a la novelística de José Donoso: se ha preocupado de elaborar narrativas que comprendan la diversidad de fenómenos literarios como una unidad que se desarrolla en el tiempo.