Kategorier: Alla - recuperación - entrenamiento - hipertensión - resistencia

av miguel muñoz för 4 årar sedan

276

REHABILITACIÓN CARDIOVASCULAR EN POBLACIONES ESPECIALES (Juan López - Miguel Muñoz)

El texto aborda la importancia de un programa de entrenamiento físico estructurado para pacientes con afecciones cardíacas y pulmonares. Se recomienda un enfoque equilibrado que incluya estiramiento, flexibilidad y ejercicios de resistencia, con énfasis en actividades aeróbicas.

REHABILITACIÓN CARDIOVASCULAR EN POBLACIONES ESPECIALES
(Juan López - Miguel Muñoz)

NO se puede realizar ejercicio durante la terapia esteroidea.

EL entrenamiento debe iniciarse en la fase hospitalaria y la segunda fase luego de dos o tres semanas luego del trasplante

El ejercicio físico debe ser realizado en un inicio de un 50% del pico VO2 max o un 10% por debajo del umbral anaeróbico guiado por la frecuencia cardiaca

Las caminatas se puede iniciar 1.5 a 2 Km/h e ir incrementando la distancia progresivamente, manteniendo una escala de Borg entre 12-14.

Es necesario una evaluación con ecocardiograma.

Lograr disminución de la frecuencia cardiaca basal por medio del ejercicio, evitar el sobrepeso, lograr mantener la TA en cifras menores a 130/80mmhg.

Diferencias en las respuestas cardiopulmonar y neuroendocrina, elevada frecuencia cardiaca en reposo, TAS y TAD aumentadas en reposo.

A pesar de recibir un corazón sano, el paciente presenta resistencia a la actividad física, debido a la falta de inervación simpática del miocardio o a alteraciones musculoesqueléticas previas.

Rehabilitación en pacientes con trasplante cardiaco

Frecuencia de 3 a 5 veces por semana ideal todos los días

Los ejercicios de resistencia pueden sumarse al tratamiento, más no reemplazar a los aerobicos

Iniciar una caminata de 30 minutos intermitentes y progresivamente aumentar de 5 en 5 minutos

Intensidad: moderada y progresiva, descansar por periodos breves hasta que el dolor desaparezca y luego retomar la actividad

No llevar al paciente hasta el punto de toleración del dolor de claudicación, pues genera despaego a la terapia

En general, el 75% de los individuos mejoran la claudicación intermitente con ejercicio más vasodilatadores periféricos y antiagregantes plaquetarios, mientras que el 25% restante empeora.

c) La coexistencia de enfermedad coronaria.

b) La respuesta hemodinámica periférica al ejercicio.

a) El umbral de aparición del dolor isquémico en las extremidades

Realizar y/o solicitar una prueba de esfuerzo en cinta ergométrica con el objetivo de identificar:

Conocer los antecedentes cardiovasculares del paciente intentando identificar comorbilidades.

Este tipo de dolor claudicante es provocado por la actividad y disminuye al reposo

La mayoría de estos pacientes tienen cierto grado de severidad en hipertensión pulmonar y aunque se pueden beneficiar de la RCV no hay estudios para realizar recomendaciones específicas.

En este tipo de pacientes se tiene en cuenta la lesión y la severidad de la misma, en especial para las que tienen un grado moderado o severo, pues las ligeras, asintomáticas, sin repercusión hemodinámica no tienen ningún tipo de restricción para actividad física no competitiva

Esta patología genera dolor isquemico, lo cual provoca gran limitación funcional y riesgo a perder la extremidad.

Rehabilitación en pacientes con arteriopatía periférica obstructiva

Hacerle comprender al médico a cargo del paciente la importancia de la actividad física en estos pacientes.

Lastimosamente no existen los estudios suficientes en este tipo de enfermedades, pues se sabe que los síntomas y la limitación funcional se expresan con el esfuerzo.

Rehabilitación en pacientes portadores de valvulopatías

Se recomiendan ejercicios de predominancia aeróbica. Los ejercicios de resistencia dinámica deben realizarse con bajas cargas y un alto número de repeticiones

Facilitar la derivación de estos a pacientes los programas de RCV y favorecer su permanencia en dichos programas.

Los beneficios que ser observados en el musculo cardiaco, estriado, a nivel metabólico y mejora la fuerza de los músculos respiratorios.

Es un problema grave, en especial en la población mayor.

Rehabilitación en pacientes con insuficiencia cardíaca

Valorar al paciente después de 15 minutos de haber suministrado los carbohidratos.

Administrar al paciente 15gr de carbohidratos (1 fruta, 1 taza de leche o 1/2 de una bebida azucarada).

EN caso de hipoglucemia durante la actividad

ES MUY IMPORTANTE el monitoreo de los valores de glucemia durante la terapia determinar la dosificación adecuada a cada paciente. Remitir al medico si los valores de glucemia son menores 100mg/dl o mayores de 300 mg/dl.

Eliminando en primera instancia el sedentarismo del paciente con caminatas cortas al ritmo del paciente, aumentar progresivamente la cantidad de actividad física de tres veces por semana, aumentar la intensidad a realzar actividad física todos los días de 45 a 60 minutos.

Conocer la HC del paciente, conocer la historia de la hipoglucemia, conocer el uso del autocontrol de la glucemia, Educar al paciente el cuidado de los pies.

Un diagnostico adecuado de la DM y un ejercicio bien preescrito y controlado ayuda demasiado a este tipo de paciente

Rehabilitación en pacientes con diabetes mellitus

Ajustar la terapia a las comorbilidades del paciente, ubicar al paciente en un grupo acorde a sus capacidades, tener en cuenta los síntomas atípicos, identificar el tipo de ejercicio aeróbico.

Iniciar actividad física con 30 minutos de actividad de 5 a 7 veces por semana e ir aumentando progresivamente el tiempo de sesión a 60-90 minutos

Aumentar la participación de las mujeres en los programas de RCV, Aumentar la permanencia de las mujeres en los programas, mantener los hábitos de vida saludable posterior a la salida del programa.

No hay mucha información. En general las mujeres pueden llegar mucho más tarde que los hombres a la RCV, en promedio de 10 años, con peores condiciones

Rehabilitación en mujeres

Motivar a la actividad física recreativa, recomendaciones en nutrición.

Garantizar la derivación de este tipo de pacientes, IMPORTANTE la educación de hábitos de vida saludables, alcanzar un mayor nivel de autocuidado.

En general presentan cardiopatías congénitas y a síncope neurológico.

Rehabilitación cardiaca en niños y adolescentes

Los ejercicios con ellos deben tener baja carga y muchas repeticiones trabajando varios grupos musculares.

Facilitar un proceso de aprendizaje, incluir ejercicios que favorezcan el autocuidado, combinar ejercicio aeróbico con ejercicios de flexibilidad.

Facilitar el acceso a programas de RCV, favorecer el mantenimiento de los programas, manejar las comorbilidades de manera integral, alcanzar el mayor grado de independencia, favorecer ejercicios de resistencia para disminuir el riesgo de sarcopenia, recordar un posible deterioro cognitivo.

Pacientes excluidos a pesar del beneficio de la actividad física en ellos, y que suele presentar alteraciones en varios sístemas

Rehabilitación en adultos mayores

Tipo resincronizador cardíaco implantado en casos de falla cardíaca severa, las limitantes estarán dadas por la patología de fondo, aun así tienen indicada la actividad física la que habrá de mejorar el consumo máximo de oxígeno

Tipo bicamerales (DDD): son más fisiológicos, brindan mayores beneficios hemodinámicos y se traducen clínicamente por disminuir la sintomatología durante la actividad física con mejor adaptación de la FC al esfuerzo

Tipo uni-camerales VVIR (con respuesta adaptable), se adecuará la frecuencia cardíaca al ejercicio

Tipo uni-camerales VVI sin frecuencia adaptable y sin respuesta cronotrópica: se indica entrenamiento físico sin restricciones.

Tipo uni-camerales VVI sin frecuencia adaptable (R), pero con buena respuesta cronotrópica; se actúa de forma similar que con los pacientes Convencionales

Pacientes portadores de marcapasos y cardiodesfribriladores

Dentro de las primeras semanas, las sesiones no deben prologarse más de 20 minutos.

La carga inicial prescrita desde el punto de vista pulmonar debe ser de intensidad lo suficientemente baja para que el paciente no sienta molestias.

ejercicio debe estar balanceado en tres tipos de ejercicios: estiramiento, flexibilidad y ejercicios de resistencia.

evaluación de los parámetros respiratorios y cardiovasculares

Pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica

la actividad física (actividad durante el ocio, actividad profesional y actividad sexual) debe reanudarse al 50% de la capacidad máxima de ejercicio

Todos los pacientes que han tenido un episodio de este tipo deben someterse a una prueba de esfuerzo guiada por ECG

Prueba de caminata de 6 minutos y una evaluación neuromusculoesquelética cuando el paciente comienza con el programa de RCV;

Pacientes coronarios (posinfarto de miocardio, posrevascularización coronaria percutánea o cirugía de revascularización miocárdica)

Pacientes con hipertensión pulmonar

Período de entrenamiento específico de la fuerza la carga se aumenta según lo tolere el paciente

Período de entrenamiento de fuerza y resistencia aeróbica . Las repeticiones pueden ser de 8 a 15, con una relación ejercicio/descanso de 1:2; si la serie lleva 1 minuto, el descanso deberá ser de 2 minutos

Período de instrucción 5 a 10 repeticiones. La intensidad no debe superar el 30% de 1-RM

Luego de ocho semanas, un programa de 2 series de 12 repeticiones al 60% de 1-RM,

Entrenamiento de la fuerza

entrenamiento intervalado a diferentes intensidades (50-80% del VO2max)

Ejercicio aeróbico con modalidad continua, utilizaron intensidades entre moderada y alta entre un 60 y 80% del Vo2Max

Pacientes con insuficiencia cardíaca

En este tipo de paciente no hay recomendaciones especificas, solo se tienen en cuenta las recomendaciones de la enfermedad en si.

Superar las barreras, es decir, facilitar el interés en la RCV, favorecer el mantenimiento de las mismas y fomentar la educación en hábitos de vida saludables.

Rehabilitación en pacientes adultos jóvenes, menores a los 55 años.

Indispensable tener en cuenta el modelo biopsicosocial con estos paciente.

Gran mayoría por enfermedad coronaria (post infartos, angioplastia, revascularización miocárdica).

Una sesión de 30 minutos que conste de 1. Calentamiento muscular progresivo: 2. Entrenamiento propiamente dicho: 3. Fase de enfriamiento

Entrenamiento físico

REHABILITACIÓN CARDIOVASCULAR EN POBLACIONES ESPECIALES (Juan López - Miguel Muñoz)