av Paula Camacho för 8 årar sedan
886
Mer av detta
se puede reducir el riesgo de lesiones graves mediante el entrenamiento neuromuscular que incluya la pliometría, el equilibrio, el entrenamiento en la técnica y la conciencia de los mecanismos biomecánicos implicados en las lesiones
Otros enfatizan en la mejoría de las técnicas de salto incluyendo campos blandos, retroceso súbito y posición correcta con saltos arriba y abajo sin movimientos de lado a lado y con caídas sobre el ante pie en vez de sobre toda la planta. (García, 2015)
pueden hacer disminuir la incidencia de lesiones del LCA en el fútbol
se basan en aumentar la propiocepción mediante el entrenamiento del equilibrio
20 minutos cada día durante la pretemporada y tres días a la semana durante la temporada de competencia
sobre el piso, sobre tablón rectangular, tablón redondo, tablón redondo y rectangular combinado y tablón multiplanar
evaluar su eficacia
evitar los mecanismos de lesión.
por no contacto
posiciones de valgo o varo de rodilla
aquellos ángulos próximos a la flexión o extensión máxima de rodilla
traslación anterior del fémur respecto a la tibia
el 50% a 60% de los pacientes que sufrieron un severo esguince de LCA, mostró en pruebas de rayos X, señales de osteoartritis en la rodilla 5 años después de su lesión en el LCA.
formado una acumulación de líquido
Edema
Asociado a vasodilatación
Fortalecimiento muscular con ejercicios dinámicos en carga.
Inicio trabajo propioceptivo y equilibrio. (2 min)
Trabajo sobre bases inestables.
Con trampolín trabajar en semi squat, progresar con apoyo unipodal
Plancha unipodal con las dos piernas
Plancha en bípedo
Recuperación completa de la extensión de pierna.
Recuperación de la flexión de pierna de 90°-120°. (4 s- 12 rep)
d. Rodar pelota sobre pared.
c. Squats y semi squats.
b. Isométricos de sedente con apoyo en pared a 45°-90° (30 seg-1 min)
a. En sedente con los pies sin apoyo, con ayuda de la pierna no afectada tratar de completar la flexión y la extensión de pierna
Ejercicios de contracción isométrica de cuádriceps
d. Pasos en muletas con descargas de peso en miembro afectado.
c. En sedente, con la pierna en extensión, realizar elevación de la pierna
b. Sobre una pared realizar compresión con una flexión menor de 90°
a. Con la parte posterior apoyada sobre un balón pequeño de goma, realizar compresiones sobre el.
restaurar la extensión de la pierna
Ejercicios de bombeo con tobillos
disminución del edema e inflamación
Crioterapia: cada 3 hrs por 15 minutos
De la 8ª a la 12ª semana
Fase previa a la reincorporación deportiva
Suele posponerse hasta el 6to mes
Orientar al paciente para aumentar la fuerza muscular, la potencia y la agilidad.
Periodo de rehabilitación complementaria.
Entre 60 y 80 sesiones, con frecuencia diaria
Insistir en propiocepción
Progresar en potenciación muscular
4ª a la 8ª semana
Reeducación de la marcha.
Debe de realizar machar sin ayudas para la deambulación
Propiocepción
Ejercicios de tobillo
Ejercicios de cadera: musculatura glútea, abductora, aductora y rotadores.
Añadir ejercicios de fortalecimiento de cuádriceps e Isquiotibiales.
Mantener el tratamiento anterior
2ª-3ª semana tras la cirugía.
Ejercicios activos de tobillo y medidas anti edema.
Movilizaciones de rótula
Isométricos de cuádriceps e Isquiotibiales
Movilización activa para mantener /recuperar arco de movilidad.
Electro analgesia y/o electro estimulación si procede.
Reeducación de la marcha a la retirada de muletas
20-25 sesiones con frecuencia diarias
Inmovilización a 3 semanas
• El ácido acetilsalicílico (aspirina), el ibuprofeno y otros medicamentos para el dolor pueden ayudar
• Reposo la articulación afectada por varios días.
• Mantener elevada la articulación inflamada por encima del nivel del corazón
• Envolver firmemente un vendaje alrededor de la zona afectada, pero no apretado, para limitar el movimiento.
• Aplicación de hielo inmediatamente para reducir la inflamación
Paciente en decúbito prono, se flexiona la rodilla a 90° y se realiza rotación interna y externa asociada con compresión.
se limita a sujetar la pierna y es únicamente el peso del muslo que provoca la subluxación posterior del cóndilo externo (las dos flechas rojas) y una rotación externa del fémur empujando hacia atrás (flecha amarilla) la porción superior de la tibia.
Se explora con el paciente en decúbito supino con la rodilla flexionada de 20° a 30° y rotación neutra las manos del examinador
cuando el test positivo se produce un resalte de la meseta tibial hacia delante al final de la extensión.
Mientras se completa la extensión el pulgar de la mano que sujeta la rodilla desplaza el peroné hacia delante
Simultáneamente realiza una rotación externa con la primera mano, lo que impide cualquier subluxación posterior del cóndilo externo, y un valgus con la otra mano, conduce la rodilla en extensión relajando la rotación externa
el examinador sujeta con una mano el talón manteniendo la rodilla flexionada a 30° con la otra mano sostiene la rodilla por su ara anterior enganchando su pulgar en la cabeza del peroné.
Se explora el sujeto en decúbito supino
Un movimiento significativo hacia anterior indica lesión del ligamento cruzado anterior.
se realiza con la rodilla en 20° de flexión sosteniendo con una mano el fémur y con la otra mano sosteniendo la tibia proximal a la cual se le realiza desplazamiento anterior sosteniendo fijamente el fémur
el paciente debe estar en decúbito supino sobre la mesa de exploración
Es la prueba más específica para determinar lesión del ligamento cruzado anterior
El desplazamiento anterior de la tibia se correlaciona con la lesión del ligamento cruzado anterior, sin embargo no es muy sensible ya que otras estructuras como los meniscos pueden evitar el desplazamiento.
Se evalúa siempre comparando la rodilla contralateral.
Se realiza con la rodilla a 90° de flexión y el pie del paciente sobre la mesa del examen
En los pacientes con lesión del ligamento cruzado anterior se observa la rodilla subluxada en extensión y reduce en flexión
En inclinación de 45° la mano sujeta el pie por la cara anterior del tobillo pasando por detrás del mismo y provocando una rotación en extensión
se puede explorar con el paciente en decúbito supino la mano que sujeta el pie lo coge por la planta forzando una rotación interna, mientras que el propio peso del miembro añade un valgus a la rodilla.
Acortamiento de Isquiotibiales
Están tensos si el muslo no puede levantarse (con la rodilla extendida) hasta un ángulo de al menos 80º por encima de la horizontal.
En las tendinitis del bíceps crural
El dolor aparece en la cara externa
En las tendinitis de la pata de ganso
Desaparece el dolor hacia los 60º siendo más intenso cuando la flexión se hace en rotación externa.
Aparece dolor a los 20º de flexión en la cara medial
Paciente en decúbito prono con la pierna extendida
El explorador pone resistencia desde el tobillo a la flexión de la rodilla, tanto en posición neutra como en rotación interna y externa de la tibia
Roturas tendinosas. “hachazo”.
Pico rótula (polo inferior): tendinitis rotuliana.
Base rótula (polo superior): tendinitis cuadricipital.
Cuádriceps femoral
Tendón del semimembranoso
refuerza la capsula articular posterior
Tendón del bíceps femoral
Aponeurosis del vasto medial y lateral
mantienen la alineación de la rótula en relación con la cara articular rotuliana del fémur
Ligamentos extra capsulares (extrínsecos) denominados externos
Ligamento poplíteo arqueado
se origina en la cara posterior del peroné pasa supero medialmente sobre el tendón poplíteo y se expande por encima de la cara posterior de la articulación de la rodilla
refuerza la cápsula articular posterolateralmente
Ligamento poplíteo oblicuo
se origina posterior al cóndilo medial de la tibia y discurre supero lateralmente hacia el cóndilo lateral del fémur para fusionarse con la porción posterior de la capsula articular.
Ligamento colateral tibial
es más propenso a lesiones en deportes como el rugby.
es una banda intrínseca capsular se extiende desde el epicóndilo medial del fémur hasta el cóndilo medial y la parte superior de la cara medial de la tibia
Ligamento colateral peroneo
se extiende inferiormente desde la cara lateral del fémur hasta la cara lateral de la cabeza del peroné.
Ligamento rotuliano
lateralmente recibe los retináculos rotulianos medial y lateral
ligamento anterior de la articulación de la rodilla
es la parte distal del tendón del cuádriceps
Bolsa suprarrotuliana
normalmente se extiende 5 cm superior de la rótula puede llegar a la cara anterior del fémur
Membrana sinovial
se inserta en la periferia del cartílago articular que recubre los cóndilos femorales y tibiales,
reviste todas las superficies que rodean la cavidad articular (el espacio que contiene el líquido sinovial) y no están recubiertas por cartílago articular
Membrana fibrosa
inferiormente se inserta en la meseta tibial el tendón del cuádriceps, a rotula y el ligamento rotuliano sustituyen a la membrana fibrosa anteriormente
posee una abertura posterior al cóndilo lateral de la tibia por la que pasa el tendón poplíteo para insertarse en la tibia
se inserta en el fémur superiormente a nivel proximal de los bordes articulares de los cóndilos
Capsula articular
consta de una membrana fibrosa externa y una membrana sinovial interna.
reviste toda la superficie de la cavidad articular
Intra-articulares de la articulación de la rodilla
El ligamento transverso de la rodilla
Une los bordes anteriores del menisco cruzando el área intercondílea anterior para mantenerlos juntos entre si durante los movimientos de la rodilla
Los ligamentos coronarios
se extienden desde los meniscos hasta los cóndilos tibiales
son porciones de la capsula articular
Meniscos.
Se divide en
menisco lateral.
Esta proximal al tendón poplíteo, se divide en dos partes
Se inserta en el cuerno posterior del menisco lateral el ligamento menisco femoral posterior une el menisco lateral al LCP y al cóndilo medial del fémur
Se inserta en el epicóndilo lateral del fémur y pasa entre el menisco lateral.
es casi circular, más pequeño y más móvil que el medial
menisco medial
está unido a la superficie profunda del ligamento colateral tibial
su extremo posterior se inserta en el área intercondílea posterior de la tibia
se inserta en el área intercondilea anterior de la tibia anterior a la inserción del LCA
tiene forma de C en su extremo anterior
Se insertan por sus extremos en el área intercondilea de la tibia
sus bordes externos se insertan en la cápsula articular.
Tienen forma de cuña
Son placas semilunares de fibrocartílago que se sitúan sobre la cara articular de la tibia para aumentar la profundidad y absorber impactos
Ligamentos cruzados
se dividen en
LCP (posterior)
Principal estabilizador del fémur
Se opone a la hiperflexión de rodilla.
Evita el desplazamiento anterior del fémur sobre la tibia o el desplazamiento posterior del a tibia sobre el fémur
Limita el rodamiento anterior del fémur sobre la meseta tibial durante la extensión y lo convierte en un giro
Se origina en la parte posterior de la región intercondilea de la tibia sigue su trayecto superior y anterior del LCA y se inserta en la parte anterior de la cara lateral del cóndilo medial del fémur.
es el más resistente
LCA (anterior)
Evita desplazamiento posterior del fémur sobre la tibia y la hiperextensión de rodilla.
Limita el rodamiento posterior (rotación con desplazamiento) de los cóndilos femorales sobre la meseta tibial durante la flexión convirtiéndolo así en un giro sin desplazamiento
es el más débil
su irrigación es pobre
Se localizan dentro de la articulación y se cruzan oblicuamente formando una X.
Se entrecruzan dentro de la cápsula, pero fuera de la cavidad sinovial
Alteración de la mecánica articular
Rotación
movimientos de rotación del fémur respecto a la tibia
Hiperextensión
superó la Máxima tensión del LCA
Fuerzas de desaceleración
desplazamiento lateral del tronco respecto a la base de apoyo
Traslación anterior del fémur respecto a la tibia
pronación del pie
Desplazamientos en la localización del centro de rotación instantáneo
En cada ángulo de movimiento los vectores de velocidad dejan de ser paralelos
Provoca: Fuerzas compresivas a través de la articulación
Se relaciona con la degeneración articular
La tibia se subluxó anteriormente
Signos clínicos correspondientes
Episodios de inestabilidad