av Montserrat Benitez för 3 timmar sedan
45
Mer av detta
Integrado: con elementos de los personajes que interactúan con ellos. Contribuye al sistema logico y tiene una función dentro del mundo diegético
No integrado: imágenes o sonidos que no están en el mundo de los personajes. La música o sonidos que nosotros, como espectadores escuchamos, pero los personajes no.
Flashforward
Mirada hacia el futuro
Flashback
Mirada hacia el pasado
Retroceso
Se alarga el tiempo intercalando planos donde evidentemente la acción supera el tiempo de lo que en realidad duraría.
Cambios de velocidad
(cámaras rápidas, reversas, ...)
Elipsis: Salto hacia enfrente que sitúa al presente.
Elipsis Evidente
Brusca: salto (JUMP CUT), y secuencia de montaje; parte del inicio y final; comprime el tiempo de manera violenta.
Ej. de tiempo comprimido: Avión en el cielo, aplausos, baja el telón.
Suave: transiciones y técnicas del montaje continuo.
Elipsis Oculta
No se cambia de plano, aparentemente se graba todo seguido, pero realmente hay un corte con paso de tiempo.
Ej.: El policía da un paso adelante en PSICOSIS, y no lo vemos, solo por el reflejo entendemos que hubo una elipsis.
Acciones siempre presentes: Plano de un personaje a otro plano del mismo personaje. Es pertinente utilizar la regla de los 30/45º y la del salto proporcional. Para que no se produzcan fallos de rácord, hay que tener cuidado con los gestos de los personajes.
Acciones en OFF: (fuera de campo) un personaje A, sale en un plano y en el siguiente no, está fuera de campo, no lo vemos.
Alternado: Pasamos de ver lo que hace un personaje, a ver lo que hace otro distinto.
Plano paralelo: Dos acciones que ocurren en distintos lugares. Por ejemplo, yo estoy leyendo un libro en el parque, y mi amiga está conduciendo por la autopista.
Plano intercalado: plano en el que nadie hace nada. No se muestra una acción. No salen personajes. (Tiene que haber un personaje en OFF).
Plano yuxtapuesto: Dos acciones que ocurren en el mismo lugar, un plano contra plano. Pasamos de ver a X a ver a Y.
Lineal: pasamos de ver lo que hace el personaje A, a ver lo que sigue haciendo.
Plano de espera: Se corta, en el plano vacío (o casi vacío) el personaje entra en el encuadre.
Plano sostenido: El personaje se sale del encuadre.
Plano sostenido Y plano de espera (Pueden ser ambos combinados).
Sin Relación
No hay relación entre la localización de un lugar con el del siguiente plano. Por ejemplo, un plano del aula, y el siguiente de Nueva York.
Con Relación
Existe una relación entre un lugar y otro. Por ejemplo, primero el aula, luego el pasillo, se entiende que están conectados.