Sección 2
Conceptos y Principios Generales
Oportunidad
Implica proporcionar información
dentro del período de tiempo para
la decisión
RELEVANCIA
Importante de cara a las necesi
dades de toma de decisiones por
parte de los usuarios
Esencia sobre la
Formac
Las transacciones y demás suce
sos y condiciones deben contabi
lizarse y presentarse de acuerdo
con su esencia económica
Integridad
Debe ser completa dentro de los
límites de la importancia relativa
y el costo
COMPARABILIDAD
Los usuarios deben ser capaces
de comparar a lo largo del
tiempo, para identificar las tendencias
de su situación financiera
Prudencia
Es la inclusión de un cierto gra
do de precaución al realizar los
juicios necesarios para efectuar
las estimaciones requeridas bajo
condiciones de incertidumbre,
FIABILIDAD
Libre de error significativo y
sesgo o prejuicio, y representa
fielmente lo que pretende repre
sentar o puede esperarse
Materialidad
Es Material, si su omisión o su
presentación errónea pueden influir
en las decisiones económicas que
los usuarios toman a partir de los
estados financieros
COMPRENSIBILIDAD
Información proporcionada debe
presentarse de modo que sea
Comprensible y Atendible para
todos los usuarios
Comerciantes
Comerciante Individual
Incapaces
Son incapaces de ejercer el comercio:
-Los que por disposición legal no pueden dedicarse a tales actividades.
-Los privados de las mismas actividades por sentencia ejecutoriada.
-Los declarados en quiebra, mientras no sean rehabilitados
Art.11
Capaces
Son capaces para ejercer el comercio:
-Las personas naturales que, según el Código Civil son capaces para obligarse.
-Los menores que teniendo dieciocho años cumplidos hayan sido habilitados de edad.
-Los mayores de dieciocho años que obtengan autorización de sus representantes legalespara comerciar, la cual deberá constar en escritura pública.
-Los mayores de dieciocho años que obtengan autorización judicial.
Art.7
Los regula el Código de comercio
de El Salvador.
Comerciante Social
Las sociedades se dividen en:
De Capital
Sociedades mixta
Sociedad en comandita simple.
Sociedad anónima.
De Personas
Las sociedades en comandita por acciones o sociedades comanditarias por acciones.
Las sociedades anónimas.
Las sociedades de responsabilidad limitada.
Son de capital.
Las sociedades en comandita simple o sociedades comanditarias simples.
Las sociedades en nombre colectivo o Sociedades Colectivas.
Son comerciantes sociales todas las sociedades independientemente de los fines que persiguen.
Sociedad es el ente jurídico resultante de un contrato solemne, celebrado entre dos o más personas,que estipulan poner en común, bienes o industria, con la finalidad de repartir entre sí los beneficios que provengan de los negocios a que van a dedicarse.
Disposiciones
Cosas mercantilies
-Las empresas de carácter lucrativo y sus elementos esenciales.
-Los distintivos mercantiles y las patentes.
-Los títulos valores.
Art.5
Acto de comercio
Los que tengan por objeto la organización, transformación o disolución de empresas comerciales o industriales y los actos realizados en masa por estas mismas empresas. -Las empresas de carácter lucrativo y sus elementos esenciales.
-Los distintivos mercantiles y las patentes.
-Los títulos valores Art.3
Según el Código de Comercio son comerciantes: -Las personas naturales titulares de una empresa mercantil, que se llaman comerciantes individuales.
-Las sociedades, que se llaman comerciantes sociales. Art.2