¿Cuál es la normatividad administrativa del comercio exterior en México, y qué objetivos, sujetos obligados y ordenamientos la integran?
La normatividad administrativa del comercio exterior en México abarca diversos aspectos que regulan las actividades de exportación e importación en el país. El Reglamento de la Ley de Comercio Exterior es esencial en este marco legal, ya que detalla los procedimientos para aplicar la ley, estableciendo plazos, requisitos y formatos específicos.
¿Cuál es la normatividad administrativa del comercio exterior en México, y qué objetivos, sujetos obligados y ordenamientos la integran?
Reglas y Criterios de Carácter General
Empresas, agentes aduanales, exportadores/importadores.
Dependencias que intervienen en comercio exterior.
Publicadas por la Secretaría de Economía.
Actualizadas regularmente.
Incluyen requisitos específicos, excepciones y procedimientos electrónicos.
Establecer directrices operativas prácticas para facilitar el comercio exterior.
Reglamento de la Ley de Comercio Exterior
Autoridades competentes (SE, SHCP, aduanas).
Personas físicas y morales relacionadas con el comercio exterior.
Complementa la Ley.
Define el funcionamiento de permisos, cupos, cuotas compensatorias.
Regula criterios técnicos y administrativos.
Detallar el procedimiento para aplicar la Ley.
Establecer plazos, requisitos y formatos.
Ley de Comercio Exterior
Sujetos obligados
Secretaría de Economía.
Exportadores e importadores.
Comisión de Comercio Exterior.
Características
De orden público.
Aplicación en todo el país.
Ejecutada por la Secretaría de Economía.
Contiene medidas arancelarias y no arancelarias.
Objetivos
Regular y promover el comercio exterior.
Incrementar la competitividad.
Regular prácticas desleales.
Impulsar integración económica internacional.
Elevar el bienestar de la población.