类别 全部 - percepción - psicomotricidad - coordinación - información

作者:juan Trigos 1 年以前

207

EL CONTENIDO DE LA PSICOMOTRICIDAD

La psicomotricidad es una disciplina que combina aspectos educativos, reeducativos y terapéuticos, enfocándose en el desarrollo integral del ser humano a través del cuerpo y el movimiento.

EL CONTENIDO DE LA PSICOMOTRICIDAD

EL CONTENIDO DE LA PSICOMOTRICIDAD

COMPETENCIA Y METODOLOGÍA EN LA INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ.

La observación y el diagnóstico psicomotores.
entendido como una prueba o conjunto de pruebas que pretenden evaluar el desarrollo psicomotor del niño o sus competencias motoras.
La observación psicomotriz, si pretende ser organizada y sistemática, ha de estructurarse a modo de registro de los diferentes parámetros psicomotores.
Los parámetros psicomotores
Se denominan parámetros psicomotores a los elementos a partir de los cuales puede ser analizada la expresión de la actividad del niño desarrollada en la intervención psicomotriz
El juego.
El juego y el movimiento actúan como verdadero motor del desarrollo individual.

El espacio

El mundo físico está compuesto de objetos materiales que tienen volumen, esto es, que ocupan espacio, que tienen dimensiones espaciales y que además guardan relaciones espaciales con el resto de los objetos. Estas relaciones son absolutas
Orientación: lugar hacia donde se produce el desplazamiento, sentido del giro.
Velocidad: rapidez del desplazamiento, aceleración o desaceleración.
Superficie: información acerca de la textura, dureza o velocidad que se percibe a través del contacto con los objetos.
Desplazamiento: movimiento de una o varias partes del cuerpo que pone en funcionamiento músculos y/o articulaciones.
Postura: posición relativa de las partes del cuerpo y lugar del cuerpo que hace de soporte.

La organización espacio-temporal

La organización y estructuración espacio-temporal es un proceso que, integrado en el desarrollo psicomotor, resulta fundamental en la construcción del conocimiento. El espacio y el tiempo constituyen la trama fundamental de la lógica del mundo sensible. Las relaciones que se establecen entre los objetos, las personas y las acciones o sucesos configuran el mundo en su acontecer y en su esencia. El tiempo constituye un todo indisociable con el espacio; es la coordinación de los movimientos, así como el espacio es la coordinación de las posiciones. Por ello podemos decir que el tiempo es el espacio en movimiento.

CONTENIDOS DE LA PSICOMOTRICIDAD

La lateralidad
La lateralidad es la preferencia por razón del uso más frecuente y efectivo de una mitad lateral del cuerpo frente a la otra
La coordinación visomotriz
es la visión del objetivo la que provoca los movimientos de impulso precisos ajustados al peso y dimensiones del objeto que queremos lanzar para que alcance el objetivo.
. La visión del objeto en reposo o en movimiento es lo que provoca la ejecución precisa de movimientos para cogerlo con la mano o golpearlo con el pie.
La coordinación visomotriz es la ejecución de movimientos ajustados por el control de la visión
La coordinación dinámica general.
vamos a describir individualmente las actividades que habitualmente se engloban bajo el epígrafe de coordinación dinámica general, deteniéndonos principalmente en la marcha, la carrera y el salto, puesto que son los movimientos coordinados que más comúnmente responden a las necesidades motrices con que nos enfrentamos en nuestra postura habitual Curso “La psicomotricidad en el ámbito educativo”. Murcia, noviembre de 2003 — 16 — erguida, y se encuentran en la base del desarrollo de gran cantidad de habilidades motrices específicas.

son

Transportes

Giros

Saltos

Desplazamientos

la coordinación motriz
La coordinación motriz es la posibilidad que tenemos de ejecutar acciones que implican una gama diversa de movimientos en los que interviene la actividad de determinados segmentos, órganos o grupos musculares y la inhibición de otras partes del cuerpo.

Tradicionalmente se distinguen dos grandes apartados en la coordinación motriz:

Coordinación segmentaria:

Coordinación globa

El esquema corporal
El esquema corporal, que a partir de Shilder (1935) puede entenderse como la organización de todas las sensaciones referentes al propio cuerpo (principalmente táctiles, visuales y propioceptivas) en relación con los datos del mundo exterior, desempeña un importante papel en el desarrollo infantil puesto que esta organización se constituye en punto de partida de las diversas posibilidades de acción.

dominio de las pulsiones e inhibiciones ligado a los elementos citados y al dominio de la respiración

independencia de los segmentos con respecto al tronco y unos respecto de otros

lateralidad bien definida y afirmada

equilibrio postural económico

percepción y control del propio cuerpo

El control respiratorio
La respiración corriente está regulada por el reflejo automático pulmonar y por los centros respiratorios bulbares, que adaptan de una manera automática la respiración a las necesidades de cada momento, Además, está sometido a influencias de la corteza cerebral, tanto de tipo consciente como inconsciente.
La postura y el equilibrio
Postura y equilibrio constituyen juntos el sistema postural que es el conjunto de estructuras anatomofuncionales (partes, órganos y aparatos) que se dirigen al mantenimiento de relaciones corporales con el propio cuerpo y con el espacio, con el fin de ser útiles, en esto el oído juega un gran papel.
La función tónica
el tono como un estado permanente de ligera contracción en el cual se encuentran los músculos estriados, cuya finalidad es la de servir de telón de fondo a las actividades motrices y posturales, también tiene que ver con los gestos y con mantenerse erecto.

OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ

perceptomotricidad
es decir, debe educar la capacidad perceptiva. Es preciso organizar la información que proporcionan nuestros sentidos e integrarla en esquemas perceptivos que le den sentido

Esta estructuración puede hacerse bajo tres vertientes:

Estructuración de las sensaciones relativas al mundo exterior en patrones perceptivos.

Toma de conciencia unitaria de los componentes del llamado esquema corporal.

Coordinación de los movimientos corporales con los elementos del mundo exterior con el fin de controlar el movimiento y ajustarlo al fin que se persigue.

la sensomotricidad
debe educar la capacidad sensitiva. Partiendo de las sensaciones espontáneas del propio cuerpo, se trata de abrir vías nerviosas que transmitan al cerebro el mayor número posible de informaciones

La información que se quiere aportar es de dos tipos:

Relativa al mundo exterior: Mediante los sentidos se adquiere el conocimiento del mundo que nos rodea.

Relativa al propio cuerpo: A través de sensaciones que se provocan en el cuerpo mediante el movimiento y que nos informan del tono muscular.

CONCEPTO DE PSICOMOTRICIDAD

la psicomotricidad es una disciplina educativa/reeducativa/terapéutica, concebida como diálogo, que considera al ser humano como una unidad psicosomática y que actúa sobre su totalidad por medio del cuerpo y del movimiento, en el ámbito de una relación cálida y descentrada, mediante métodos activos de mediación principalmente corporal, con el fin de contribuir a su desarrollo integral (Muniáin, 1997).