类别 全部 - feminismo - sociedad - educación - patriarcado

作者:EVELYN DAYANNA TUAPANTE VELETANGA 4 月以前

31

Ellas lo pensaron antes

María de Zayas y Sotomayor fue una escritora madrileña nacida alrededor de 1590, conocida por su activa participación en la vida literaria del Siglo de Oro español. Su obra abarca novelas, teatro y relatos breves amorosos, destacándose por su crítica a la sociedad patriarcal y la hipocresía moral de su época.

Ellas lo pensaron antes

Ellas lo pensaron antes

17 Judith Butler

Biografía Fecha de Nacimiento: 1956 Lugar de Nacimiento: Cleveland, Ohio, EE.UU. Educación: Estudió en la Universidad de Yale. Reconocimientos: Ha recibido numerosos premios y distinciones por su trabajo filosófico y activista. Obra: Su trabajo es extenso y abarca temas de filosofía, feminismo y teoría queer. Es conocida por sus conferencias y entrevistas, muchas de las cuales están disponibles en YouTube.
Judith Butler se enmarca dentro de una corriente filosófica contemporánea que mezcla varias influencias teóricas: Influencias Filosóficas: Genealogía Filosófica: Hegel y Nietzsche. Psicoanálisis: Freud reinterpretado por Jacques Lacan. Giro Lingüístico: Escuela inglesa (Austin), escuela francesa (Deleuze, Derrida). Fenomenología: Merleau-Ponty y Sartre. Feminismo: Beauvoir, Irigaray, Rich, Bordo, Fraser, Benhabib. Postura Filosófica: Posfundacionalista y posmoderna. Crítica al emotivismo y al feminismo naïve, adoptando un enfoque crítico hacia las narrativas tradicionales del sexo y el género.

Ideas Claves de Judith Butler Teoría de Género y Performatividad Género como Performatividad: Butler sostiene que el género no es una esencia sino una serie de actos performativos que crean y mantienen las identidades de género. Esta idea se basa en la noción de performatividad de Derrida, que entiende el discurso como una práctica que produce realidades. Género no es Natural: No existe un "sexo natural"; tanto el sexo como el género son construcciones culturales. La performatividad de género crea una ilusión de estabilidad, pero es, en realidad, una construcción cultural en constante cambio.

Crítica al Binarismo de Género Matriz de Inteligibilidad Heterosexual: Butler critica el binarismo de género (varón/mujer) y argumenta que estas categorías son construcciones culturales que no reflejan una realidad natural sino una matriz de inteligibilidad heterosexual. Teoría Queer: Introduce y desarrolla la teoría queer, que desafía las normas sexuales y de género tradicionales y promueve una visión más fluida y diversa de la identidad sexual y de género.

Crítica a la Identidad y al Sujeto Identidad como Construcción Normativa: Butler cuestiona la noción de identidad como algo fijo y estable. En lugar de una identidad coherente y duradera, propone la idea de identificación, un proceso dinámico y en constante construcción. Sujeto y Poder: El sujeto es visto como una construcción social más que como un ente autónomo. La agencia surge en la intersección del poder y el discurso, y el sujeto está continuamente en proceso de construcción a través de la repetición de normas.

16 Seyla Benhabib

Biografía Fecha de Nacimiento: 1950 Lugar de Nacimiento: Estambul, Turquía Nacionalidad: Ciudadana estadounidense Formación Académica: Brandeis University (Licenciatura en Filosofía) Yale University (PhD en Filosofía) Posición Actual: Profesora en Yale University
Contexto Filosófico Periodo: Finales del siglo XX y principios del siglo XXI Temática Principal: Debate entre modernidad y posmodernidad Influencia de Pensadores: Jürgen Habermas: Teoría crítica y ética comunicativa Hannah Arendt: Filosofía política y teoría del totalitarismo Teoría Feminista: Crítica de las estructuras de poder y género

Ideas Clave Crítica a la Modernidad y Posmodernidad Obra Principal: Crítica, Norma y Utopía (1986) Temas: Orígenes de la Crítica: Desde Kant y Hegel hasta Marx. Transformaciones de la Crítica: Crítica instrumental, autonomía del sujeto, comunicación. Pregunta Central: ¿Pueden las teorías críticas modernas basarse en la ética comunicativa de Habermas?

Teoría Crítica y Filosofía del Sujeto Modelo de Sujeto en Hegel y Marx: Proceso histórico y praxis a través del trabajo. Desplazamiento Crítico: De un modelo de trabajo a un modelo de acción comunicativa (Habermas). Autonomía Comunicacional: Acción comunicativa basada en la competencia comunicativa y justificación universal. Reformulación de la Teoría de la Acción Comunicativa Universalismo Interactivo: Combinación de norma y utopía en la política. Principios: Respeto moral universal, reciprocidad igualitaria. Valores Éticos: Responsabilidad, cuidado, solidaridad.

15 Nancy Fraser

Biografía Nombre Completo: Nancy Fraser Fecha de Nacimiento: 1947 Lugar de Nacimiento: Baltimore, EE.UU Carrera Académica: Institución: New School for Social Research, Nueva York Otras Afilaciones: Einstein Fellow en Freie Universität-Berlin, Directora de la cátedra “Justice Global” en Collège d’études mondiales, París Publicaciones: Redactora de Constellations, colaboradora en New Left Review
Contexto Histórico y Académico Corriente Filosófica: Filosofía Política Contemporánea, Feminismo, Teoría Crítica, Posmodernidad. Tradiciones Intelectuales: Metodología Posmoderna: Aplicación de métodos críticos y deconstructivistas para examinar la realidad y la vida cotidiana. Tradición Crítica: Basada en las ideas de Jürgen Habermas y el pragmatismo de Richard Rorty. Teoría Feminista: Análisis de la justicia social y las identidades de género.

Ideas Claves de la Obra Crítica a la Teoría Social Contemporánea Teoría Crítica y Feminismo Concepto de “Necesidades” Crítica a la Academia Estadounidense Metodología e Influencias Métodos Analíticos: Fraser combina técnicas de análisis del discurso, deconstrucción y teoría crítica. Feminismo Socialista y Praxis Feminismo Socialista: Fraser desarrolla una teoría crítica que explora cómo la dominación y la subordinación se manifiestan en el capitalismo tardío y el estado burocrático.

Obra y Aportes Principales Obras Relevantes: Unruly Practices (1989) Otros artículos y capítulos en Constellations y New Left Review. Aportes: Desarrollo de una teoría crítica feminista que desafía las concepciones establecidas sobre poder, género y justicia social. Creación de un marco teórico que integra el análisis de discursos con prácticas sociales y políticas.

14 Cèlia Amorós Puente

Biografía y Contexto Histórico: Nombre Completo: Cèlia Amorós Puente. Contexto Histórico: Época: Finales del franquismo en España y post-dictadura. Contexto Político: Lucha contra el régimen franquista y el establecimiento de una democracia en España. Ambiente Académico: Madrid como centro académico de pensamiento crítico, con influencia también en América Latina.
Pensamiento: Conocida por su crítica al patriarcado y su desarrollo del feminismo filosófico. Feminismo Filosófico Definición del Feminismo Filosófico: Concepto Principal: El feminismo filosófico no busca ser una simple extensión de la filosofía tradicional, sino una crítica de la crítica, que revisa la historia del pensamiento desde una perspectiva feminista. Objetivo: Desmontar el patriarcado como sistema de dominación y reconfigurar la filosofía para incluir la igualdad de género. Crítica al Patriarcado: Definición del Patriarcado: Sistema de dominación meta-estable e interclasista que estructura las relaciones de sexo-género. Tarea Filosófica: Revisar los textos filosóficos históricos y contemporáneos para revelar y criticar sus sesgos patriarcales.

Principales Obras y Argumentos Obra: "Hacia una crítica de la razón patriarcal" Enfoque: Nuevo tribunal de la razón para cuestionar las filosofías canónicas y sus complicidades patriarcales. Propósito: Depurar la tradición filosófica de su sesgo de género, no para rechazar la razón, sino para revelar sus prejuicios. Obra: "La gran diferencia y sus pequeñas consecuencias" Preferencia de Términos: Amorós prefiere el término feminismo filosófico para enfatizar que el feminismo puede ser un objeto legítimo de reflexión filosófica.

Metodología y Estrategias Métodos Críticos: Deconstrucción: Desmontar las categorías y estructuras filosóficas patriarcales. Relectura Crítica: Reinterpretar textos filosóficos clásicos desde una perspectiva feminista.

13 Graciela Hierro Pérezcastro

Biografía Nacimiento y Muerte: 1928 - 2003, México Estudios: Universidad Femenina “Adela Formoso”: Estudios de grado. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): Maestría y Doctorado (1982). Tesis de Doctorado: "El utilitarismo y la condición femenina" (publicada como Ética y Feminismo).
Ideas Clave y Aportes Filosóficos Ética y Feminismo Condición Femenina: Crítica a la visión freudiana del sexo como destino. Ética del Interés: Basada en el utilitarismo, buscando la mayor felicidad para el mayor número de personas. Categorías de Oposición: “Ser-para-otro” vs. “Ser-para-sí”. Inferiorización, Control y Uso: Categorías que sostienen la opresión de las mujeres. Crítica a la Moralidad Doble: Examina cómo la moral tradicionalmente niega el placer y la libertad a las mujeres.

Aportes Relevantes Fundadora del PUEG: Creación de un espacio académico dedicado al estudio de género. Propuesta de una Ética Feminista: Ética del Placer y Reflexión Crítica sobre la moralidad y el rol de las mujeres en la sociedad.

Influencias Filosóficas: Influencias: John Stuart Mill y Harriet Taylor: Enfoque en el utilitarismo y la ética del interés. Simone de Beauvoir: La idea de que la mujer no nace sino que se hace. Spinoza: Relación entre hedonismo, ética y placer. Schopenhauer: Reflexión personal sobre la ética como construcción individual.

12 Lucía Piossek Prebisch

BIBLIOGRAFÍA: Lucía Piossek Prebisch nació en 1925 y se presenta como “docente tucumana”. Se graduó en Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), donde también fue profesora Emérita. Se desempeñó en las asignaturas de Filosofía Contemporánea, Filosofía en la Argentina y Filosofía de la Historia. Fue becaria de la Alexander von Humboldt-Stiftung y traductora de importantes filósofos como Karl Jaspers y Gabriel Marcel, entre otros. Fundó el Instituto de Historia y Pensamiento Argentinos y el Coro Universitario de la UNT. Recibió varias distinciones, incluyendo el Premio Nacional de Ensayo en 2004 y el premio Konex de Ensayo a la trayectoria en 2014.
CONTEXTO: Lucía Piossek Prebisch desarrolló su carrera en un contexto en el que pocas mujeres ocupaban espacios relevantes en la universidad argentina. Se identificaba más como "docente" que como "filósofa", posiblemente como una táctica de resistencia en una época de roles de género estrictamente definidos. Piossek es conocida por su estilo ensayístico, que combina la rigurosidad filosófica con la agudeza literaria. Su obra refleja un profundo interés en la identidad y la tradición filosófica argentina y latinoamericana, así como en la recepción y reinterpretación de la filosofía europea, especialmente la alemana.

Obras Destacadas:"Argentina: Identidad y utopía" Identidad nacional y ruptura con España Recepción de la filosofía europea en Argentina Identidad y autenticidad existencialista Aspectos menos conocidos de Nietzsche Recepción de Nietzsche en Argentina Traducción de "Sobre verdad y mentira en sentido extramoral" Contribuciones Filosóficas Traducción de obras filosóficas importantes al español Análisis del pensamiento y tradiciones filosóficas argentinas Reflexiones sobre la relación entre filosofía y teatro, y la compatibilidad de ambas actividades

Estilo y Enfoque Preferencia por el ensayo sobre el tratado Enfoque crítico y dialógico en sus textos Influencia del existencialismo y la hermenéutica en su pensamiento

11 Isabel Anscombe

Biografía Nacimiento y Muerte: Nació en Limerick, Irlanda, el 19 de marzo de 1919 y falleció en Cambridge, Reino Unido, el 5 de enero de 2001. Educación: Estudió en el St. Hugh’s College de la Universidad de Oxford y se graduó en 1941. Mentor: Fue discípula directa de Ludwig Wittgenstein y albacea de su legado filosófico.
Contribuciones Filosóficas Publicación y Traducción de Wittgenstein: Junto con Rush Rhees, tradujo al inglés las Investigaciones Filosóficas y organizó la publicación de los Cuadernos Azul y Marrón. Intention (1957) es considerada su obra más importante, influyendo profundamente en la filosofía de la acción y del espíritu. Collected Philosophical Papers: En 1981, publicó tres volúmenes de artículos filosóficos que tratan temas como la conciencia, la lógica de las oraciones de acción, el razonamiento práctico, y el aprendizaje de prácticas regladas. Posturas Morales: Defendió la doctrina católica en temas como el aborto y la eutanasi

Influencias y Metodología: Influencia de Wittgenstein Metodología de enseñanza y pensamiento críticoIdeas Clave en "Intention": Definición de acción Intencionalidad Razones vs. causas

10 Hannah Arendt

Biografía Nacimiento y Muerte: Nació en Hannover en 1906 y falleció en Nueva York en 1975. Obra y Polémicas: Su obra incluye interpelaciones al sionismo, la política, el juicio a Eichmann, los orígenes del totalitarismo, el antisemitismo, la moralidad, el mal, y su confrontación con el estado de bienestar de las democracias occidentales. Autopercepción: Arendt no se consideraba una filósofa; su enfoque era más hacia la experiencia que hacia la filosofía tradicional.
Contexto Canon Filosófico: El canon filosófico es un sitio de batallas por la representación cultural y debe reafirmarse constantemente. La "razón masculina" ha sido sistemáticamente reafirmada en el canon filosófico, mientras que la "emotividad femenina" ha sido excluida. Inclusión de Arendt: A diferencia de otras pensadoras, Arendt siempre fue incluida en el canon filosófico, lo cual plantea preguntas sobre los factores que determinan la inclusión en dicho canon.

Ideas Clave Política y Pluralidad: Arendt enfatiza la naturaleza artificial de la política, que nace "entre-los-hombres" y no "del" hombre. Reflexión sobre la condición humana: En "La condición humana", Arendt aborda la reacción humana frente a la tecnología y la capacidad de la ciencia. Pregunta cómo el artificio separa la existencia humana del mundo animal y la tierra. Pensamiento y acción: Arendt defiende un "pensamiento activo" que se enfrenta a "los tiempos de oscuridad" y revisa los regímenes totalitarios. Para ella, la filosofía debe salir de las aulas y entrar en la vida pública.

9 Simone de Beauvoir

BIOGRAFÍA:Nacimiento y muerte: Simone de Beauvoir nació en París el 8 de enero de 1908 y murió el 14 de abril de 1986. Educación: Decidió ser escritora a los quince años. Estudió matemáticas, literatura, latín y filosofía. En 1929, se licenció en letras, con mención en filosofía, y concluyó sus estudios universitarios con una tesis sobre Leibniz. Relaciones importantes: Conocí a Simone Weil y Jean-Paul Sartre, con quien mantuvo una relación abierta y libre. También tuvo una relación duradera con el escritor estadounidense Nelson Algren.
Contexto Existencialismo: Se inscribe en la filosofía existencialista, desarrollada desde finales de la década de 1930. Sus miembros más relevantes fueron Sartre, Merleau-Ponty, Camus y Beauvoir, entre otros. Obra más significativa: "El segundo sexo" (1949) es un hito clave en la teoría feminista del siglo XX. Publicaciones y contribuciones: Publicó "La Invitada" en 1943, fundó la revista "Les Temps Modernes" junto a Sartre, Raymond Aron, Maurice Merleau-Ponty y Boris Vian.

Ideas Claves Teoría de la opresión sexual: Beauvoir desmanteló y denunció la lógica de la opresión sexual, estableciendo el carácter de constructo cultural del "eterno femenino". Diferencia entre dato y constructo social: Distingue entre la naturaleza o biología y los modos en que las sociedades han generado la "esencialidad" de ciertos rasgos. Afirmó que "la naturaleza no es destino". Autonomía económica y derechos: Propuso la autonomía económica y la igualdad de derechos como base para la emancipación de las mujeres, pero subrayó que las leyes no son suficientes; es necesario cambiar las costumbres ancestrales.

Citas Relevantes "No se nace mujer, se llega a serlo". "Si quiero definirme, me veo obligada a decir, en primer lugar 'Soy mujer'". "La naturaleza no es destino". Influencia y reconocimiento A pesar de ser considerada inicialmente como una seguidora de Sartre, su obra fue reconocida por su singularidad y su influencia conceptual en el pensamiento feminista. Teresa López Pardina destacó cómo la filosofía de Beauvoir presenta un plan de trabajo para el desarrollo teórico del feminismo del siglo XX.

8 Elvira López

BIOGRAFÍA:Primera doctora en filosofía de Argentina. Nació en Buenos Aires y se inscribió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en 1896, junto con su hermana Ernestina. Presentó su tesis doctoral en 1901 titulada “El movimiento feminista”. Fue apadrinada por el neokantiano Rodolfo Rivarola y co-dirigida por Antonio Dellepiane, ambos defensores de los derechos de las mujeres.
CONTEXTO: Fundación de la Facultad de Filosofía y Letras: En 1896, bajo la presidencia de José E. Uriburu, se creó la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Contexto social: A finales del siglo XIX, la población extranjera en Argentina se había duplicado debido a las políticas de inmigración. La educación gratuita y laica permitiría la inclusión de mujeres en la academia.

IDEAS CLAVES: El movimiento feminista : Su tesis titulada “El movimiento feminista” fue pionera y fundamental en la defensa de los derechos de las mujeres. Educación : Destacó la necesidad de educar a las mujeres y defendió el acceso igualitario a la educación. Influencia filosófica: Su trabajo estuvo influenciado por John Stuart Mill y Harriet Taylor, además de los socialistas utópicos franceses. Solidaridad y feminismo: Valoró la solidaridad como una virtud esencial y defendió la inclusión de las mujeres en todos los aspectos sociales y políticos.

APORTES Y SU LEGADO: Feminismo : Se inscribe en un movimiento feminista más amplio, vinculado al partido socialista y apoyado por progresistas como Cecilia Grierson. Activismo: Participó en el Congreso Femenino de 1910 como secretaria. Defensa del igualitarismo: Apeló a la igualdad ilustrada en clave socialista, intentando dar visibilidad a las mujeres latinoamericanas y construir una genealogía propia. Impacto y actualidad: Su tesis no era panfletaria sino meticulosamente argumentada, reflejando la situación de las mujeres de su época y su lucha por derechos aún vigente.

7 Alejandra Kollontai:

Biografía Nació en San Petersburgo en 1872, en el seno de una familia noble terrateniente. Desde joven mostró rebeldía contra las normas sociales y rechazó un matrimonio de conveniencia, optando en su lugar por el activismo político y social. Se afilió al Partido Obrero Socialdemócrata en 1896 y se dedicó a la militancia revolucionaria. Estudió en Zurich y se destacó por su defensa de los derechos de las mujeres y su crítica a la opresión económica y cultural que enfrentaban. Fue parte importante de la Revolución Bolchevique y ocupó diversos cargos en el gobierno revolucionario. Sin embargo, su carrera política enfrentó desafíos debido a la oposición interna y críticas por parte de algunos líderes del partido. Fue destituida de su cargo y posteriormente asignada a misiones diplomáticas, alejándola de la vida política activa.
Pensamiento y aporte: Alejandra Kollontai desarrolló el concepto de "feminismo materialista", integrando el marxismo con el feminismo. Argumentó que la emancipación de las mujeres no podía lograrse solo mediante cambios económicos y legales, sino que también requería una transformación radical de las relaciones sociales y familiares. Abogó por la igualdad salarial, derechos reproductivos y libertad sexual para las mujeres como parte integral de la revolución socialista. Su trabajo incluyó la creación de políticas progresistas durante los primeros años del gobierno soviético, como la legalización del aborto y la promoción de la igualdad de género en el trabajo y la familia.

Legado: El legado de Alejandra Kollontai reside en su incansable lucha por la igualdad de género y su visión de una sociedad comunista donde las mujeres y los hombres compartieran derechos y responsabilidades por igual. Aunque muchas de sus propuestas no fueron completamente implementadas, sus ideas influyeron profundamente en los movimientos feministas y socialistas posteriores en todo el mundo. Su crítica al matrimonio tradicional, la familia patriarcal y la doble opresión de las mujeres sigue siendo relevante en los debates contemporáneos sobre género y política.

Ideas clave: Entre las ideas centrales de Kollontai se destacan la necesidad de una "mujer nueva", emancipada económicamente y libre de las ataduras tradicionales de la familia y el matrimonio. Propuso una reorganización radical de las relaciones sexuales y familiares como parte esencial de la liberación femenina. También enfatizó la importancia de una educación sexual liberadora y la eliminación de la prostitución como formas de explotación de las mujeres. Su crítica al egoísmo individualista y su llamado a una solidaridad basada en la igualdad de género siguen siendo relevantes para los movimientos feministas contemporáneos.

6 Mary Wollstonecraft

Biografía: Nacida en abril de 1759 y fallecida en 1797, fue una escritora, periodista y filósofa inglesa. Presenció los primeros años de la Revolución Francesa y fue madre de Mary Shelley, famosa autora de Frankenstein.
Pensamiento y Aportes: Wollstonecraft fue una figura central en la defensa de los derechos de las mujeres y la igualdad de género durante el siglo XVIII. Criticó las desigualdades sociales y abogó por una educación igualitaria que permitiera a las mujeres participar activamente en la sociedad. Sus obras más destacadas incluyen "Vindicación de los derechos de la mujer" (1792), donde argumenta en favor de la educación y los derechos civiles de las mujeres, y "Reflexiones sobre la educación de las hijas" (1787), que promovió una educación que fomentara la razón y la autodisciplina en las mujeres.

Legado: Mary Wollstonecraft es considerada una precursora del feminismo moderno. Su defensa de la igualdad de derechos y su crítica a las normas sociales de su tiempo han influido profundamente en los movimientos feministas posteriores.

Ideas clave: Entre sus ideas clave se encuentran la crítica a la educación convencional que limitaba a las mujeres a roles domésticos, la promoción de la educación racional y la autonomía femenina, y la exigencia de derechos políticos y civiles iguales para mujeres y hombres.

5 Émilie du Châtelet

Biografía: (1706-1749) nació en París en el seno de una familia noble. Se casó joven con Florent-Claude, marqués de Châtelet, pero su matrimonio fue más una alianza social que una unión amorosa. Tuvieron tres hijos y Émilie mantuvo una relación intelectual y romántica con Voltaire durante unos quince años. Posteriormente, tuvo un romance con Jean-François de Saint-Lambert, con quien tuvo una hija poco antes de su muerte.
Pensamiento y Aportes: Émilie du Châtelet fue una figura notable no solo por su formación en física newtoniana y su trabajo como científica y filósofa, sino también por su defensa de las ideas de Leibniz en contraposición al cartesianismo predominante en su época. Tradujo y comentó extensamente los Principia Mathematica de Newton al francés, contribuyendo significativamente a la difusión de la ciencia newtoniana en Europa continental.

Legado: Émilie du Châtelet es reconocida por su obra "Institutions de Physique", donde integró la física newtoniana con la metafísica leibniziana y wolffiana, transformando el entendimiento de la mecánica en Francia. Su trabajo fue pionero en la introducción y consolidación de las ideas científicas avanzadas en su tiempo.

Ideas Clave: Entre sus ideas clave se destacan su defensa del mecanicismo newtoniano sobre el cartesianismo, su crítica a las interpretaciones religiosas y su enfoque en la felicidad humana como un objetivo alcanzable a través del estudio y el conocimiento racional.

4 Anne Finch, Vizcondesa de Conway

Biografía (1631-1679), fue una filósofa inglesa del siglo XVII. Nació póstumamente como hija de Sir Heneage Finch y Anne Haselwood, y creció en el Palacio de Kensington. Debido a la posición privilegiada de su familia, recibió una educación excepcionalmente esmerada para una mujer de su tiempo. Su hermano, John Finch, fue educado por Henry More, un destacado filósofo platónico de Cambridge, y Anne se unió a estas lecciones, aprendiendo francés, latín, griego y hebreo. A los diecinueve años, se casó con Edward Conway, tercer vizconde de Conway, y se trasladó a su hogar en Ragley Hall, Warwickshire.
Pensamiento y Aportes El pensamiento de Anne Conway se caracteriza por su rechazo del dualismo cartesiano y su desarrollo de una metafísica vitalista y monista. Creía en una continuidad entre Dios, Cristo y las criaturas, donde todas las sustancias creadas son espirituales y poseen vida y percepción. Su filosofía integra elementos del platonismo, el cabalismo y el cristianismo, buscando reconciliar el vitalismo antiguo con el mecanicismo moderno dentro de un marco teológico cristiano. Conway criticó el mecanicismo de Hobbes y Descartes, y argumentó que no existen cuerpos materiales inertes, sino que toda sustancia creada es una "mónada" con movimiento y vida. Su sistema filosófico enfatiza la mutabilidad de las criaturas y su capacidad de transformación y perfeccionamiento moral a través del sufrimiento.

Legado El legado de Anne Conway ha sido en gran parte subestimado debido a la "filosofía de mujeres" y los prejuicios de género de su tiempo. Sin embargo, su obra ha ganado reconocimiento en estudios contemporáneos de filosofía y feminismo. Su influencia se extiende a través de su correspondencia con otros filósofos y su impacto en la tradición platónica de Cambridge. La recuperación y estudio de sus escritos han revelado su importancia en el desarrollo del pensamiento filosófico del siglo XVII.

Ideas Claves Rechazo del Dualismo Cartesiano: Conway argumenta contra la separación estricta de mente y cuerpo, proponiendo en su lugar un continuo entre lo espiritual y lo material. Metafísica Vitalista: Todas las sustancias creadas son vivas y espirituales, capaces de movimiento y percepción.

3 Oliva Sabuco y María de Zayas

María de Zayas y Sotomayor
Biografía: María de Zayas y Sotomayor nació en Madrid alrededor de 1590 y falleció entre 1650 y 1661. Aunque no se puede clasificar entre las autoras de poesía religiosa, ascética o mística como Santa Teresa de Jesús, Zayas destacó en numerosos certámenes literarios. Participó activamente en la vida literaria de su época, dejando un conjunto significativo de novelas, obras de teatro y relatos breves amorosos que gozaron de gran popularidad en su tiempo.

Pensamiento y Aportes: María de Zayas se caracterizó por su defensa de la igualdad de las mujeres, oponiéndose a los argumentos misóginos predominantes en su tiempo. Se alejó de los debates teológicos y las consideraciones clasistas, enfocándose en la defensa de los derechos de las mujeres a decidir sobre su propio destino y a recibir una educación adecuada. Sus obras reflejan una crítica profunda a la sociedad patriarcal y la hipocresía moral que restringía la libertad y el desarrollo intelectual de las mujeres. Zayas aportó a la literatura del Siglo de Oro español mediante la creación de novelas cortas y obras de teatro que ponían en primer plano la perspectiva femenina y denunciaban las injusticias sociales y de género.

Legado: A pesar de haber sido ignorada por muchos estudiosos del Siglo de Oro, María de Zayas es ahora reconocida como una de las escritoras más significativas de su época. Su obra ha sido objeto de un interés creciente y de estudios académicos que han reivindicado su lugar en la historia de la literatura española. Sus escritos continúan siendo relevantes en el análisis de la literatura feminista y de los estudios de género.

Ideas Clave: Defensa de la igualdad de las mujeres: Zayas abogó por el derecho de las mujeres a una educación adecuada y a tomar decisiones sobre su propio destino. Crítica a la sociedad patriarcal: Denunció la hipocresía y las restricciones impuestas por la sociedad a las mujeres, culpando a los hombres de las desgracias femeninas.

Oliva Sabuco
Biografía Oliva Sabuco de Nantes Barrera nació en Alcaraz y fue bautizada el 2 de diciembre de 1562. Fue hija del bachiller Miguel de Sabuco, posiblemente un boticario, y de Francisca de Cózar. Fue la quinta de ocho hijos. Oliva fue discípula del humanista Pedro Simón Abril, quien le enseñó latinidad, griego, filosofía y retórica. A los diecisiete o dieciocho años, se casó con Acacio de Buedo, un pequeño comerciante. Publicó su obra más destacada, "Nueva Filosofía de la Naturaleza del Hombre", en 1587 a la edad de veinticinco años.

Pensamiento y aportes: Oliva Sabuco desafió las nociones tradicionales de la medicina y la filosofía, proponiendo una perspectiva innovadora sobre la relación entre el cuerpo y la mente. Su pensamiento se centraba en la interacción entre la mente, el cuerpo y la salud humana, y en la importancia de la armonía entre el microcosmos (el ser humano) y el macrocosmos (el universo). Criticó la medicina tradicional aristotélica y promovió la observación empírica y una aproximación holística a la salud. Teoría del "chilo": Identificó y describió el "chilo" o "jugo blanco", un fluido corporal que desempeñaba un papel crucial en la digestión y en el sistema nervioso. Teoría cerebro-espinal: Propuso que el cerebro y la médula espinal eran fundamentales para la salud y la sede del alma racional, desafiando las teorías tradicionales que ubicaban el alma en el corazón o el hígado.

Legado Oliva Sabuco fue ampliamente elogiada por sus contemporáneos y generaciones posteriores, convirtiéndose en un símbolo del pensamiento científico español. Fue celebrada por figuras como Cristóbal de Acosta, Lope de Vega, Martín Martínez, Benito Jerónimo Feijoo y otros. Su obra influyó en escritores como Cervantes, Quevedo, Góngora, María de Zayas y Lope de Vega, y su enfoque en la relación mente-cuerpo sigue siendo relevante en la medicina y la psicología modernas.

Ideas Claves Conocimiento de sí mismo: La obra de Sabuco enfatiza la importancia del autoconocimiento para la salud y la felicidad. Interacción mente-cuerpo: Su teoría psicosomática destaca la relación entre las emociones y la salud física. Crítica a la medicina tradicional: Sabuco desafió las teorías de Aristóteles, Hipócrates y Galeno, proponiendo una nueva filosofía de la medicina basada en la observación empírica. Importancia de la educación en la lengua vernácula: Abogó por el uso del español en lugar del latín para hacer el conocimiento accesible a más personas.

2 Christine de Pizán y Juana Inés de la Cruz

Juana Inés de la Cruz
Biografía y Contexto: Juana Inés de la Cruz, nacida Juana Ramírez de Asbaje, en San Miguel Nepantla, México, en 1648, y fallecida en 1695 en la Ciudad de México, fue una monja jerónima, poetisa y filósofa. Desde temprana edad mostró una extraordinaria capacidad intelectual y literaria, lo que le valió el reconocimiento en la corte virreinal. Su obra se vio influenciada por la lectura de textos clásicos y de la tradición mística y escolástica.

Pensamiento y Aportes: Sor Juana es considerada la “Décima Musa” y una de las figuras más importantes de la literatura hispanoamericana. Su pensamiento se destaca por su defensa de la igualdad de capacidades racionales entre hombres y mujeres, y su crítica a la desigualdad de género. En su obra, explora temas filosóficos y teológicos, abarcando desde la metafísica hasta la epistemología y la ética.

Legado: Juana Inés de la Cruz dejó un legado literario y filosófico de gran profundidad. Fue pionera en la defensa de los derechos de las mujeres y en la reivindicación de su capacidad intelectual. Su defensa de la educación y su crítica a las limitaciones impuestas a las mujeres la han llevado a ser considerada una de las primeras feministas de América.

Ideas Claves: Igualdad de Razón: Sor Juana sostiene que tanto hombres como mujeres tienen la misma capacidad racional, cuestionando la división tradicional entre razón (asociada al hombre) y pasión (asociada a la mujer). Defensa de la Educación: Promueve la educación de las mujeres como un medio para alcanzar el desarrollo pleno de sus capacidades intelectuales y personales. Crítica al Doble Criterio: Denuncia el doble estándar de juicio hacia los comportamientos y capacidades de hombres y mujeres, y aboga por una visión más equitativa.

Christine de Pizán
Biografía Christine de Pizán nació aproximadamente en 1364 en Venecia y murió alrededor de 1430 en el monasterio de Poissy. Recibió una educación privilegiada en la corte de Carlos V de Francia. Tras la muerte de su esposo y de varios hijos, se dedicó a escribir para sostener a su familia.

Pensamiento y aportes: Christine de Pizán fue pionera en la escritura de novelas en francés y abordó temas políticos, morales e históricos. Destacó por su defensa de los derechos de las mujeres y la crítica al amor cortés en obras como "Le Livre des Epistres du debat sur le Roman de la Rose".

Legado: Su legado se centra en haber sido una de las primeras mujeres en vivir de la escritura, desafiando las normas sociales de su tiempo. Su obra más emblemática, "El libro de la Ciudad de las Damas", es reconocida por su defensa de la dignidad y virtud femenina.

Ideas clave: Christine de Pizán promovió la educación de las mujeres como un medio para su emancipación intelectual y social. Utilizó la literatura como herramienta para combatir la misoginia y destacó la importancia de las mujeres ilustres a lo largo de la historia.

1 Anna Comnena e Hildegarda de Bingen

Hildegarda de Bingen (1097-1179)
Biografía y Contexto Hildegarda de Bingen nació en 1097 en el Sacro Imperio Romano Germánico. Fue la décima hija de Hildeberto de Bermersheim y Mechtilde de Merxheim. Desde muy joven, Hildegarda tuvo visiones místicas, lo que la llevó a una vida religiosa. Fue entregada al monasterio benedictino de San Disibodo y más tarde se convirtió en abadesa, fundando su propio convento en Rupertsberg.

Aportes y Pensamiento Hildegarda es conocida por su obra multifacética que abarca teología, música, medicina y filosofía. Escribió numerosos textos, incluidos el "Liber Scivias", "Liber vitae meritorum" y "Liber divinorum operum", que combinan teología y visiones místicas. Literatura Visionaria: Sus escritos se basan en visiones que decía recibir de Dios, lo que le permitió explorar temas teológicos y filosóficos en un contexto místico. Contribuciones a la música: Compuso numerosas piezas litúrgicas que todavía se interpretan hoy en día. Medicina y ciencias naturales: Escribió extensamente sobre las propiedades curativas de las plantas y otros temas médicos en obras como "Physica" y "Causae et Curae".

Legado e Ideas Claves La visión mística como autoridad: A pesar de describirse a sí misma como "iletrada", Hildegarda utilizó sus visiones para legitimar su voz en asuntos religiosos y filosóficos, desafiando las restricciones impuestas a las mujeres de su época. Independencia y liderazgo: Fundó y dirigió conventos, y fue una figura de autoridad que desafió tanto a la Iglesia como a las normas sociales de su tiempo. Interconexión del saber: Sus obras muestran una visión holística del conocimiento, integrando teología, filosofía, ciencia y arte.

Anna Comnena (1083-1148 o 1153)
Biografía y Contexto Anna Comnena nació en 1083 en Constantinopla, siendo la hija primogénita del emperador Alejo I Comneno y la emperatriz Irene Ducás. Su vida se desarrolló en el contexto del Imperio Bizantino durante el siglo XI y principios del XII. Fue una mujer de gran cultura, que mostró un interés particular en las artes, las ciencias y la filosofía. A pesar de sus intentos fallidos por acceder al trono tras la muerte de su padre en 1118, pasó sus últimos años en el monasterio de Kecharitomene, fundado por su madre en 1107, donde continuó su vida intelectual.

Aportes y Pensamiento Anna es reconocida como una de las primeras grandes historiadoras gracias a su obra "La Alexíada", donde relata la vida y los logros de su padre, el emperador Alejo I. A través de esta obra, no solo describió eventos históricos sino que también ofreció análisis detallados de personalidades y estrategias militares. En cuanto a su pensamiento, Anna estaba profundamente influenciada por la filosofía clásica. Estudió intensamente las obras de Aristóteles y Platón, así como la retórica y las ciencias. Estaba rodeada de eruditos como Miguel de Éfeso y Eustrato de Nicea, quienes contribuyeron a la difusión del pensamiento aristotélico en Occidente.

Legado e Ideas Claves La Alexíada: Su obra más famosa, en la que narra la carrera política y militar de su padre. Esta obra es una mezcla de crónica histórica y literatura épica, y a pesar de las críticas por su parcialidad, es una fuente invaluable sobre el período. Promoción del saber clásico: Su mecenazgo y apoyo a filósofos y eruditos ayudaron a preservar y difundir las obras de Aristóteles y otros clásicos en Bizancio y más allá. Perspectiva femenina en la historia: Anna se presenta como una historiadora comprometida y una mujer de fuerte carácter y gran intelecto, lo que la distingue en una época dominada por figuras masculinas.