ETICA AXIOLÓGICA
se centra en el estudio de la naturaleza, la jerarquía y la fundamentación de los valores morales
Puntos Clave
Subjetivismo Axiologico
Objetivismo axiologico
Naturaleza de los valores
Valores como fundamento
Fundada por:Mark Scheler
enfoque ético que sitúa los valores en el centro de la reflexión moral. Busca comprender la naturaleza de los valores, establecer jerarquías entre ellos y determinar cómo estos valores fundamentales guían nuestras acciones y juicios morales.
ETICA DE LA LIBERACIÓN
Puntos clave
Analogia con exodo biblico
Critica a la opresion
Centralidad de la victima
interculturalidad
Afirmación de la vida
Prioridad del otro
busca analizar críticamente las estructuras de opresión y promover la liberación de los grupos marginados y excluidos
Exponente : Karl Marxl
ETICA MARXISTA
La moral en la sociedad comunista
Etica y praxis revolucionaria
Critica a la moral burguesa
Determinismo Socioeconómico de la Moral
concepción materialista de la historia y su crítica al capitalismo
Fundada por: Karl Marx y Friedrich Engels
se caracteriza por su enfoque histórico y materialista, su crítica a la moral burguesa, su énfasis en la moral de clase del proletariado y su vinculación con la praxis revolucionaria.
ETICA DEL SUPERHOMBRE
PUNTOS CLAVE
Amor al destino
Voluntad de poder
La muerte de Dios y la creación de nuevos valores
Superación del "último hombre
fudada por :Friedrich Nietzsche
describe un ideal futuro para la humanidad, un individuo que ha superado las limitaciones morales, sociales y metafísicas del hombre moderno.
el superhombre de Nietzsche es un individuo fuerte, autónomo, creativo y afirmador de la vida, que ha superado la necesidad de fundamentos metafísicos trascendentes y crea sus propios valores en un mundo sin Dios
UTILITARISMO
Tipos
de las preferencias
negativo
De la norma
Del Acto
establece que la acción moralmente correcta es aquella que produce la mayor felicidad o bienestar para el mayor número de personas
Fundado por : Jeremy Bentham , John stuart mill
Tiene algunas criticas como la dificultas para medir y comparar la felicidad y los problemas de justicia
MODELOS DE LA ETICA
ETICA KANTIANA
CONCEPTOS CLAVE
Buena voluntad
deber
Maxima
Autonomia
Fundada por : IMMANUEL KANT
Se centra en la moralidad de los deberes y las normas morales como principios fundamentales para determinar la corrección de las acciones, independientemente de sus consecuencias
enfatiza la importancia del deber y la buena voluntad guiada por la razón
NEOPLATONISMO
Características
Incorporo elementos de otras corrientes como el aristotelismo y el estoicismo
Dualismo entre el mundo inteligible y el mundo sensible
El alma humana ocupa un lugar central
elemento místico en la experiencia trascendente de lo divino
Fundado por PLOTINO
El neoplatonismo propone una jerarquía del ser que emana de un principio supremo e inefable: El Uno (o El Bien). Esta emanación no es una creación en el sentido tradicional, sino más bien un "desbordamiento" de la perfección del Uno
buscó comprender la realidad a través de una jerarquía del ser emanada de un Uno trascendente, ofreciendo al alma humana un camino de retorno hacia su origen divino a través de la virtud, la contemplación y la unión mística
ESTOICISMO
Caracteristicas
la virtud es el unico bien verdadero y el unico fin de la vida
Busca vivir de acuerdo con la naturaleza
control de las emociones (ira , miedo, tristeza,etc.)
Aceptación del destino y la Impermanencia
Fundado por ZENON
El estoicismo se centra en la virtud, la razón y la aceptación de lo que no podemos controlar
el estoicismo es una filosofía práctica que ofrece un camino hacia la tranquilidad y la felicidad a través del cultivo de la virtud, la razón, la aceptación de lo incontrolable y el cumplimiento del deber social
EPICUREISMO
Características
el placer es el principio y fin de la vida feliz
vida sencilla donde se satisfacen los deseos naturales y necesarios
Ataraxia o estado de tranquilidad mental
liberar a los hombres del miedo a los Dioses y a la muerte
fundado por EPICURO
se asocia a la búsqueda desenfrenada del placer, la filosofía de Epicuro es mucho más compleja y buscaba alcanzar la ataraxia, un estado de tranquilidad y ausencia de perturbaciones en el alma y el cuerpo, como el bien supremo
el epicureísmo no era una búsqueda desenfrenada de placeres sensuales, sino una filosofía práctica que buscaba una vida tranquila y feliz a través de la razón, la moderación, la eliminación del miedo y el cultivo de la amistad.
ETICA DE LAS VIRTUDES
Énfasis en el Carácter
Las virtudes como medios
eudaimonia que se traduce como felicidad
Conexión con la comunidad
Enfatiza la virtud moral como el concepto primario
exponente : Aristoteles
esta Ética, nos invita a cultivar las cualidades que nos hacen ser buenas personas