MODELOS, TEORÍAS Y SISTEMAS DE PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
Durante el siglo XX, el pensamiento pedagógico experimentó transformaciones significativas, destacando varios modelos y teorías educativas. El método inductivo surgió como una herramienta crucial para comprender la realidad, marcando una nueva visión educativa.
ITEGRANTES DEL EQUIPO:
-Demha Roque Michelle
-Escorcia Islas Nayely
-Martínez García Leslie
-Rodrgíguez Castillo Guadalupe Jaideni
-Rodríguez Rello Marco Antonio
-Sanatana Mendoza Laura
BIBLIOGRAFÍA
-Gadotti Moacir. (1998). Historia de las ideas pedagógicas, cuarta edición 2003. México
-Ocaña, A. O. (2013). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje. Ediciones de la U.
-Contreras, J. L. G., Bermúdez, L. D. J. M., & Torres, C. A. B. (2019). Caracterización de los modelos pedagógicos y su pertinencia en una educación contable crítica. Entramado, 15(1), 164-189.
-Guichot Reina, V. (2006). Historia de la educación: reflexiones sobre su objeto, ubicación epistemológica, devenir histórico y tendencias actuales. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 2 (1), 11-51.
MODELOS, TEORÍAS Y SISTEMAS DE PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
2010
De Zubiría clasifica las teorías en tres corrientes: a. Heteroestructurantes, b. Autoestructurantes, y c. Interestructurantes.
Interestructurantes
Dialogante: Los procesos cognítivos, valorativos y experienciales están presentes en contextos históricos y culturales en los que viven los estudiantes, el aprendizaje no es suficiente, se busca el desarrollo de los estudiantes.
Autoestructurantes
Teoría Cognoscitiva Soclal: El conocimiento se adquiere observando a los otros mediante las interacciones reciprocas de personas, conductas y ambientes; donde existen dos formas, el acto (participando de manera activa) o de forma vicaria (observando, leyendo y escuchando).
Teoria del Procesamiento de la Información: La información se captura mediante los sentidos, pasando a la Memoria de Corto Plazo, donde se determina si se elimina, se almacena en la Memoria de Largo Plazo o se mantiene activa en interacción con el entorno.
Escuela Activa: El aprendizaje parte del contacto directo del individuo, donde experimenta hechos y fenómenos, que bajo su razonamiento le permiten llegar a generalizaciones.
Constructivismo: Los individuos construyen su propia comprensión del conocimiento y de sus habilidades. El maestro guía este proceso, facilitando la asociación entre el recuerdo y el objeto.
Heteroestructurantes
Conexlonlemo: El aprendizaje es incremental, dado por el ensayo y error, donde mayor sea el número de veces que se presenta la respuesta a un estímulo la relación se da con mayor firmeza.
Conductismo Clásico: El aprendizaje es el traslado de una respuesta inesperada producto de un estímulo inesperado a la obtención de una respuesta condicionada producto de un estimulo condicionado.
Condicionamiento por Continuidad: El aprendizaje surge por la asociación entre un estimulo y su respuesta. Haciendo énfasis en los movimientos que componen un acto y la manera como cambian ante un estímulo.
Condicionamiento Operante: El aprendizaje es el resultado de respuestas a estimulos, donde dichas respuestas se condicionan según las consecuencias que pueden afrontar el individuo.
SIGLO XX
Pensamiento Pedagógico
Moderno
El hombre se lanzo al dominio de la naturaleza el desarrollo de técnicas
Se creo el método inductivo
para la comprensión de la realidad
Una nueva visión de la educación, la aparición de sistema nacional de educación
POSTMODERNIDAD (1980)
Historiografía histórico
-educativa
Visiones fragmentarias y escépticas de la realidad, subjetivismo y relativismo exagerados, individualismo, refugio en la cotidianeidad dada y en la interioridad del yo, dominio de pensamientos “débiles” frente a ideologías “duras” e ideas globalizadoras, permisividad acrítica.
Mutaciones respecto a la
metodología
No renuncian a los métodos cuantitativos y cualitativos de análisis de las ciencias sociales pero son complementados con la biografía, la fenomenología, la hermenéutica de la memoria oral y la etnología.
Microhistoria de la
educación
“Intrahistoria de la educación”, adjudica historicidad a los temas, grupos, géneros y lenguajes que permanecieron ocultos en la penumbra de la macrohistoria.
Historia material de
la enseñanza
Los objetos pedagógicos son considerados signos
que expresan características de la escuela, de sus estructuras, procesos y resultados.
Historia de las mentalidades
educativas
Historia de las representaciones, mitos, valores e imágenes mentales, relacionados con el mundo educativo–propias de una época o de un grupo determinado que constituyen la psique colectiva.
1978
Las Tendencias Humanistas
(C. Rogers, Hamachek,
A. Maslow)
Debe ser un maestro interesado en la persona total de los estudiantes (Hamachek, 1987).
El maestro no debe limitar ni poner restricciones en la entrega de los materiales pedagógicos, más bien debe proporcionarles a los estudiantes, todos los que estén a su alcance (Rogers, 1978).
El núcleo central del papel del docente en una educación humanista está basado en una relación de respeto con sus estudiantes
1963
El Aprendizaje
Significativo
(David Ausubel)
Propone la necesidad de diseñar para la acción docente lo que llama organizadores previos, una especie de puentes cognitivos, a partir de los cuales los estudiantes puedan establecer relaciones significativas con los nuevos contenidos.
Estima que aprender significa comprender y para ello es condición indispensable tener en cuenta lo que el estudiante ya sabe sobre aquello que se quiere enseñar.
Su teoría acuña el concepto de aprendizaje significativo para distinguirlo del repetitivo o memorístico y señala el papel que juegan los conocimientos previos del estudiante en la adquisición de nuevas afirmaciones.
1960
Modelo Pedagógico
Social
Los alumnos desarrollan su personalidad y sus capacidades cognitivas en torno a las necesidades sociales para una colectividad en consideración del hacer científico.
La relación maestro- alumno: Bidireccional
Los contenidos son científicos- técnicos
Sus métodos se enfatizan en el trabajo productivo. El desarrollo es progresivo y secuencial impulsando por el aprendizaje de las ciencias
Sus metas hacen referencia al crecimiento del individuo para la producción social
1946
La Psicología Cognitiva
Contemporánea (J. Bruner,
D. Ausubel, R. Sternberg,
R. Glaser)
La indicación y demostración de la importancia de la meta cognición, como conocimiento y control del procesamiento de la información, en el aprender
La utilización del método experimental natural en el estudio del aprendizaje creativo y de los procesos cognitivos que están en su base
La consideración de estos aspectos cognitivos como mediadores de la conducta, siendo ellos los que se modifican en el aprendizaje y luego causan el cambio de comportamiento.
El rescate de los aspectos cognitivos que están en la base del aprendizaje creativo
1913
Teorías
Constructivistas
(Jean Piaget)
El maestro debe reducir su nivel de autoridad en la medida de lo posible, para que el estudiante no se sienta supeditado a lo que él dice, cuando intente aprender o conocer algún contenido escolar y no se fomente en él la dependencia y la heteronomía moral e intelectual.
De acuerdo con la aproximación psicogenética el maestro es un promotor del desarrollo y de la autonomía de los estudiantes.
1910
El Conductismo
(B.F. Skinner)
El profesor es un trasmisor de conocimientos, autoritario, rígido, controlador, no espontáneo, ya que su individualidad como profesional está limitada porque es un ejecutor de indicaciones preestablecidas.
En este enfoque el trabajo
del maestro consiste en
desarrollar una adecuada
serie de arreglos contingenciales
de reforzamiento para enseñar.
PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX
Historiografía educativa
Servirá de referente a la cultivada en otros
países europeos (Italia, Francia, Reino Unido,
Portugal)
Nació en Alemania bebiendo de la confluencia
casi coetánea de las corrientes idealista, hito-
ricista y positivista.
Historia de
la educación
Paulo Freire
Basa sus pensamientos
en la idea de apertura,
de inacabamiento del
ser humano.
Ciencia histórica
Un correcto conocimiento de
la educación exige tener una
visión global en otros ámbitos
(cultural, política, económica
y social).