作者:Gabriela Tru 3 年以前
321
Organigrama arbol
El pensamiento pedagógico oriental se fundamentaba en una visión animista, que atribuía alma a todos los seres y objetos. El taoísmo, una de las doctrinas pedagógicas más antiguas, fomentaba una vida tranquila y pacífica, y desarrolló un sistema educativo basado en la memorización dogmática, que limitaba la creatividad y la imaginación.
開啟
El método que utilizaba era la repetición y la revisión Desde la infancia la educación hebrea era rígida, minuciosa; predicaba el temor a Dios y la obediencia a los padres. Educación hebrea Crearon casas de instrucción donde enseñaban la lectura, la escritura, la historia de los cultos, la astronomía, la música y la medicina. Los valores de la tradición, de
la no violencia, de la meditación. Se unió sobre todo a la religión, destacándose el taoísmo, el budismo, el hinduismo y el judaísmo. Reflexión sobre la práctica de la educación Creó un sistema de exámenes basado en la enseñanza dogmática y memorizada. Ese memorismo fosilizaba la inteligencia, la imaginación y la creatividad, hoy exaltadas por la pedagogía. La educación china tradicional pretendía reproducir el sistema de jerarquía, obediencia y servilismo al poder de los mandarines. Los egipcios fueron los primeros en tomar conciencia de la importancia del arte de enseñar. Debemos a ellos el uso práctico de las
bibliotecas. PENSAMIENTO PEDAGÓGICO ORIENTAL La doctrina pedagógica más antigua es el taoísmo (tao razón universal) Sus principios recomiendan una vida tranquila, pacífica, sosegada, quieta. Se fundamentaba en la visión
animista: Creía que todas las cosas (piedras, árboles, animales) poseían un alma semejante a la del hombre.