Factores de tensión y
estrategias de potenciación.
Animación sociocultural
Hernández, M. (2007) La Animación Sociocultural desde una Perspectiva Participativa y Comunitaria: La Experiencia del Programa Animabarrios. Animador Sociocultural: Revista Iberoamericana vol.1, n.1., Universidad de Salamanca. https://www.redalyc.org/pdf/2991/299129977009.pdf
Es una estrategia de intervención que trabaja por un
determinado modelo de desarrollo comunitario, su finalidad es promover la participación y dinamización de los individuos en la gestión y dirección de sus propios recursos.
Tres disciplinas emergentes
Son destacables las semejanzas entre el DC y la EpD Tras la II Guerra Mundial.
Tanto en la ASC como en el DC o la EpD, el elemento fundamental es la participación como eje clave del desarrollo y la comunidad.
Postulados postulados de la animación sociocultural (Quintana
Cabanas, 2002):
El ser humano es un ser activo, que ha de evitar
la pasividad y el comportarse como un sujeto
meramente receptivo.
• El ser humano es un ser libre.
• El vivir ya satisfecho con lo existente significa no percatarse de deficiencias estructurales
importantes.
• El ser humano tiene algo que decir.
• El ser humano no quiere ser explotado.
• La expresión de las propias ideas y sentimientos es un derecho humano porque es una necesidad humana, y además porque es el primer
medio de exigir una vida social libre y justa.
• La vida, reflexión, expresión y acción en grupo constituye un medio eficaz de análisis y
perfeccionamiento de las realidades sociales y
humanas.
• El compromiso social y la solidaridad con los
demás constituye un deber social moral.
• La cultura popular es el alma del pueblo.
Potenciación o fortalecimiento
Montero, M. (2009), El fortalecimiento en la comunidad, sus dificultades y alcances* Scopes and Obstacles in Community Empowerment. Universidad Central de Venezuela. https://www.unrc.edu.ar/unrc/psc/pdfs/biblio/4.%20Montero.pdf
Fortalecer entonces es desarrollar contro y dominio sobre las circunstancias de vida, sobre elentorno y sobre los recursosnecesarios para que esavida sea considerada buena (Fawcett et al., 1994;
Montero, 1984, 1988; Rappaport, 1981, 1987;
Serrano-García, 1984; Zimmerman, Israel, Schultz
& Checkoway, 1992; Zimmerman & Rappaport,
1988).
SubtopicyCapacitación para la
organización y participación.
• Sensibilización, problematización, desideologización, concientización.
• Información abierta, precisa, correcta,
oportuna y acorde a la
necesidad o situación.
• Detección y jerarquización de necesidades
y recursos hecha con la
comunidad.
• Co-dirección y toma
de decisiones.
• Discusión-reflexión
con la comunidad.
Objetivos que buscan un proceso de fortalecimiento.
• Lograr dirección sobre las circunstancias de
vida y control sobre el entorno por parte de los
actores sociales afectados por esas circunstancias y ese entorno.
• Controlar los recursos necesarios para hacer
las transformaciones deseadas para obtener
bienestar colectivo y personal, en libertad.
• Superar condiciones de vida marcadas por la
desigualdad y las relaciones de opresión, sumisión y explotación.
• Desarrollar accionesliberadoras; lograr la liberación de esas condiciones antes mencionadas
Estrategias
• Participación, decisión
y acción a cargo de la
comunidad.
• Participación comprometida, compromiso
participativo.
• Control y poder en la
comunidad.
• Desarrollo del poder
político y del sentido
de eficacia política de
las comunidades y de
las personas interesadas en producir cambios dentro de ellas.
• Problematización,
desideologización, concientización.
• Validez psicopolítica
Factores de Tensión
Montero, M. (2009), El fortalecimiento en la comunidad, sus dificultades y alcances* Scopes and Obstacles in Community Empowerment. Universidad Central de Venezuela. https://www.unrc.edu.ar/unrc/psc/pdfs/biblio/4.%20Montero.pdf
Contradecir con su gesticulación lo que dicen
las palabras, revelando así la inconsistencia de
la posición asumida.
Que los AE o los líderes comunitario sintroduzcan sus interpretaciones an notes de escuchar las
provenientes del grupo.
El“destiempo”, es decirinterrumpir para iniciar
otro tema, antes de finalizar con el que se trata
o para volver atrás. Esto desvía las discusionesreflexión hacia temas afines o indirectamente
relacionados con los que se discute, pero que
en ese momento sólo interesan a los AE.
Usar tonos de voz pomposos, palabras ininteligibles (cuando se usa un término técnico, debe
ser explicado con ejemplos y palabras claras. Si
el AE lo aprendió, también pueden hacerlo las
personas de la comunidad) o condescendientes; usar palabras chabacanas, insultantes que
amedrentan a otras personas.
Montero, M. (2009), El fortalecimiento en la comunidad, sus dificultades y alcances* Scopes and Obstacles in Community Empowerment. Universidad Central de Venezuela.