af Monica Alonso 13 år siden
345
Mere som dette
af ADRIANA MONTOYA URIBE
af Nattaly LOPEZ PALACIOS
af JOHANA CAMILA MIRANDA CEBALLOS
af YASNA ANTONELLA PISFIL AZABACHE
Se prioriza el vinculo Educador- Alumno. Utilizan método de memorización, reiteración de contenidos y representación a través del canto y música.
Rol Alumno: pasivo, su futuro oficio o instrucción dependían de la clase social a la que pertenecían.
Rol Docente: se sabían modelos a imitar, por lo que buscaron la congruencia entre el pensamiento, la palabra y la acción.
Sistema rígido y clasista, basado en la disciplina. Utilización principal de la exposición verbal.
Rol Alumno: pasivo.
Rol Docente: poseedor del conocimiento.
Aculturación (mestizaje, catequesis y enseñanza idioma español) para imponer cultura Europea.
Educación obligatoria, por niveles sociales. Preparación para el gobierno, el culto o la guerra.
Las instituciones educativas a cargo de los misioneros religiosos.
Educación natural práctica cargo de la familia hasta ingreso a las escuelas especializadas a cargo de maestros o sacerdotes del estado.
Las sociedades Azteca , Inca y Maya fueron analizadas
en el presente trabajo como representativas del período.
El objetivo era crear una sociedad española de Indias y la desaparición de los sistemas políticos y organizativos de los pueblos originarios, sus culturas y lenguas.
Estaban estructuradas de modo jerárquico en distintas clases sociales y compartían una concepción religiosa-guerrera de la vida.