Kategorier: Alle - enfermedad - vínculo - psicología - paciente

af Esteban Camargo 3 måneder siden

57

Mapa Conceptual: Psicología Médica

La psicología médica ha influido significativamente en la relación entre médicos y pacientes. La especialización médica, aunque ha mejorado el abordaje técnico de las enfermedades, ha reducido la capacidad de establecer vínculos personales entre el médico y el paciente.

Mapa Conceptual: Psicología Médica

Psicología Médica

RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE Y SISTEMAS DE ATENCIÓN MÉDICA

Pasó a la historia el médico recorriendo el barrio con su maletín, atendiendo pacientes en sus domicilios. Esta relación directa médico-paciente no requería de un interrogatorio exhaustivo respecto de la vida y costumbres del enfermo: el médico estaba inmerso en la atmósfera psico-social de sus pacientes. Actualmente podemos diferenciar varios tipos de Sistemas de Atención:
Así mismo, el prestigio de antaño por tener un lugar en el hospital, centro de aprendizaje e investigación, ha quedado hoy relegado por la pertenencia a los centros médicos de carácter privado, con infraestructuras que incluyen el acceso a centros de salud internacionales.
El Hospital Público, que otrora fuera lugar de atención de los estratos sociales más bajos, es hoy lugar de consulta también de parte de la clase media.
Mutualismo: surge de un grupo de personas vinculadas por algún tipo de afinidad. Toma la iniciativa la demanda y es quien determina las reglas del juego.
Seguros Privados: de tipo comercial a cargo de las empresas.
Cooperativa: en el que la oferta toma la iniciativa y los profesionales se agrupan logrando una demanda estable de trabajo.

CAMPO DE LA PSICOLOGÍA MÉDICA

La progresiva incorporación del psicólogo en los equipos multidisciplinarios de salud, promovió y detectó la necesidad de dos miradas simultáneas: la del conocimiento psicológico y la del quehacer médico.
Es así entonces que la intervención del psicólogo medico, orienta su mirada a la asistencia de tres aspectos fundamentales:

La incidencia de los factores psicosociales en el proceso de salud-enfermedad (potenciando aquellos vínculos y estructuras sociales que funcionen como elementos de apoyo, estableciendo una red de sostén para el paciente y su familia).

Las características de la relación médicopaciente (favoreciendo la comunicación equipo-familia-paciente y el manejo de la información entre ellos, como elemento fundamental para el logro de una adecuada adherencia al tratamiento indicado y del bienestar psíquico del paciente)

La repercusión psíquica de la enfermedad somática (identificación de las reacciones normales y/o patológicas sobre las cuales intervenir psicológicamente)

La estrategia de abordaje se caracteriza entonces por ser:
Pluripersonal: potenciando los diferentes roles de cada una de las personas que intervienen en la situación, en un marco de convergencia de esfuerzos.
Multifocal: actuando sobre los diferentes aspectos involucrados en la situación de consulta, que la hacen única e irrepetible.

LA FAMILIA: OTRO FACTOR EN LA RELACIÓN

El médico se relaciona con el paciente y su familia, aún en las situaciones más aisladas, en tanto “ha heredado” de la familia de origen las creencias y actitudes frente a la salud y la enfermedad.
Por otro lado, el grupo familiar tiene como función constituirse en sostén del miembro en crisis, para ayudarlo en el proceso de tratamiento y recuperación de un nuevo equilibrio.

Una alianza con la familia ayudará a la adhesión que el paciente desarrolle al tratamiento, si logramos que ésta aliente al paciente y lo acompañe en las instancias de dolor.

Todo médico que trata a un enfermo está tratando con una familia, en tanto la enfermedad de uno de los miembros, trae aparejado una crisis familiar.

APORTES DE LA PSICOLOGÍA MÉDICA A LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE

Este proceso de especialización modificó el ejercicio profesional en dos aspectos: maximizó las posibiliddes de abordaje de la enfermedad desde un punto de vista técnico, pero minimizó las posibilidades del establecimiento de un vínculo en el que médico y paciente, más allá de sus roles, puedan percibirse como “personas”.
Estas posturas condicionan, de alguna manera, el establecimiento del vínculo médico-paciente. Cuando el médico trata al paciente con una mirada situacional, en la que se incluyen los distintos aspectos aquí tratados, es posible que el “enfermo”, pueda hacerse cargo de su padecimiento, pasando de la actitud pasiva que “espera la cura”, a una actitud “activa”, a través de la cual se transforma, en agente esencial de la misma.

Las palabras del médico son un documento para el paciente, por ello, el médico debe considerar constantemente: ⇒ si sus palabras son útiles para el enfermo. ⇒ si son absolutamente ciertas. ⇒ y si es necesario pronunciarlas

Es aquella que nos permite una comprensión de la evolución del intrincado vínculo de ambos términos (salud y enfermedad), en la práctica médica, con lo que ello implica para todos los que se erigen en protagonistas, ya sea como paciente, como familiar, como profesional de la salud.

El estudio de la relación médico-paciente, es un aporte relativamente reciente del campo de la psicología al pensamiento médico actual. Tal como lo señalan Bernardi y Viñar, se pueden señalar tres grandes etapas en la relación entre la Psicología y la Medicina Clínica:
1. La primera caracterizada por el lento reconocimiento médico de los desórdenes en el campo de la conducta (“las enfermedades funcionales de los nervios”); hacia fines del siglo XIX y comienzos del XX.

3. A partir de la década del 50 el énfasis se desplaza hacia la relación médico-paciente, a los mutuos significados y determinaciones entre la enfermedad, el enfermo y el equipo médico.

2. A partir de la segunda década se inicia la búsqueda de un origen psíquico en ciertos trastornos orgánicos, tales como el asma, la colitis ulcerosa, etc. Cobrando auge la denominación de “enfermedad psicosomática”, cuya conceptualización continúa hoy oscura.