von Ricardo Julian Garcia Vor 1 Jahr
163
Mehr dazu
von Pilar Rocio Cañón forero
von Sergio David Otagri Carrillo
von Betzabé Orenos
von israel mones
FRACTURAS
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LA LESION DE LA COLUMNA TL DE LA AO ⬇️ 4 puntos No QX ⬆️ 5 puntos Qx temprana 4-5 Puntos individualiazar
M: modificadores
N: STATUS NEUROLOGICO
TIPO C: DEZPLAZAMIENTO TRASLACIÓN
LEsion bandas tensoras anterior y posterior se dezplazan aleatoriamente
TIPO B: LESION BANDAS TENSION - Anterior o posterior pero no ambas -- Efecto bisagra evita dislocación
B3
Lesin columna anterior y media lesion ligamentaria anterior frrecuente en espondilitis y DISH puede involucrar espacio fusionado del disco requiere QX estabilizadora
B2
Variante chance fx arco posterior y lesion ligamentaria ensanchamiento interespinoso distraccion articulación asociadas a A3 y A4
B1
Chance osea Clasica - Fx tension transosea monosegmentaria FX arco posterior horizontal que se extiende al cuerpo vertebral - si involucra al disco intervertebral seria B2
TIPO A: LESION POR COMPRESIÓN
A4
ESTALLIDO COMPLETO - afecta pared anterior, posterior placas terminales superior e inferior. - fractura vertical de la lamina es comun y no se considera lesion banda posterior. Pero si la fractura es transversa si se considera lesion de la banda posterior y debe considerarse una tipo B.
A3
ESTALLIDO INCOMPLETO - FX invoolucra pared anterior, posterior y 1 placa terminal - denis anterior y media - valora cantidad retropulsion osea - estrechamientoo del canal - grado angulacion xifotica
A2
- FX EN PINZA - FX PLACA TERMINALES SUPERIOR E INFERIOR SI AFECTA PARED POSTERIOR DE LA VERTEBRAL SE CLASIFICA COMO A3 O A4
A1
-- FX EN CUÑA PARED ANTERIOR Ó -- FX DE SOLO 1 PLACA TERMINAL -- RESPETA PARED POSTERIOR
A0
-ESTABLES -- TRAUMA ALTA ENERGIA -- DESCARTAR LESION VICERAL
CHECK LIST
TRANSAXIAL
AXIAL 1 -2 y Tp Intactos
CORONAL
TL- coronal lineas laterales suaves sin escalonamiento distancia interpeduncular : uniforme Procesos interespinosos : alineados
PARASAGITAL
TL Coronal Facetas cubiertas y paralelas 1--4 intactos
SAGITAL
Lineas sueves continuas y sin escalonamientos distancia interespinosa uniformes
SEGMENTACIÓN
UNIDAD ESPINAL
LLA -LImita hiperextension LLP - limita Hiperflexion L.amarilo: elastina, regresa columna a posicion vertical L. supraespinoso e interespinoso : limitan la hipperfllexion capsula facetaria: mantienen la alineacion durante el movimiento lesion de los mismo causa inestabilidad y muchas veces requieren cirugia por su pobre potencial de auoreparación.
FUNCIONAL
Lumbar
L2 a L5 Colunna Lumbar - Facetas orienacion sagital - limitacion a mov. laterales y rotacion - Permite buena Flexion y Extensión.
Union TL
T11 a L2 Union Toracolumbar - 60% Facturas TL - Facetas orientacion intermedia
Toracica
T1 a T10 Columna toracica - orientacion facetaria Coronal - canal espinal estrecho - Rigina en sentido Sagital - Predomina movimiento lateral
TC si : - dolor espalda o sencibilidad de la linea meda - Signos focales de Lesion TL. - signos neurologicos anormales - FX cervical - Glasgow ⬇️ 15pts - Lesion por distracción - Paciente intoxicado.
FRACTURAS
CERVICALES
LESIONES SUBAXIALES
LESIONES HIPEREXTENSIÓN - Disrrupción osea y ligamentaria anterior - Sindrome medullar central - impacto frontal y latigazo cervical
COLUMNA FUSIONADA - esondilitis anquilosante - Hiperostosis esqueletica difusa idiopatica
FX hiperextensión(inestables) ⬇️ neurologico Fx horizontales de anterior a posterior
Luxación por hiperextensión - altamente inestable - región cervical inferior - ensanchamiento sutil disco intervertebral anterior
- signos sutiles suelen estar enmascarados porespasmo muscular, collarin. - avulsión de fragmentos vertebrales - mala alineacion facetaria
Estudio obligado. - disrrupción ligamentaria.. - lesión medular.
Lagrima por hiperextensión (estable) -Nivel C2-C3. - Avulsion ligamento longitudinal anterior.
Fx. ángulo anteroinferior - FXvertical
LESIONES HIPERFLEXIÓN - Impacto posterior - sindrome medular anterior - Lesión complejo ligamentario posterior
Es subluxacion subluxacion?
confundidores asociados a subluxacion
cambios degenertivos
corroborar adelgazamiento facetario en la subluxacion se ensancha.
rectificación e inversión lordotica
corroborar alineación facetaria y espacio intersomatico
Espectro
Resumen de Hitos por imagen de Lesiones por Hiperflexión
Fractura en lagrima por flexión (inestable) - hiperflexion ➕ carga axiial - sindrome medular anterior
-ensanchamiento interespinoso - ensanchamiento facetario - mala allineación - fx obliicua
Luxación interfacetaria bilateral
-ensanchamiento interespinoso - luxacion facetaria - 50% traslacion anterior del cuerpo vertebral superior
Subluxación anterior (inestable) - ruptura ligamento longitudinal posterior - ⬆️ morbilidad ➡️ Luxación tardia - ⬇️ Deficit neurologico
-ensanchamiento interespinoso - ensanchamiento facetario - subluxacion vertebral
Esguince por hiperflexión
-ensanchamiento interespinoso - ensanchamiento facetario
LESIONES AXIALES
LESIÓN ATLAS
Fractura de Jefferson (atípica) - Ruptura lig. Transverso - Subluxacion C1-C2 - ⬆️ intervalo atlanto dental. - avulsiones?
int. atlanto odontoideo: normal ⬇️3mm
2-3 FX anillo c1.
Fractura de Jefferson - Carga axial (simetrica) - Descompresion➡️ Disrrupción de Arcos. - Ensanchamiento canal.
Jefferson clasica 2 fx arco anterior 2 fx arco posterior estable mecanica y neurologicamente
DISOCIACION ATLANTO-OCCIPITA - Inestable. - ⬆️ Energia Graves: -- ⬇️ Neurologico -- Lesión multisistemica.
Subluxación
Distracción
➕flexión ó extensión. - rotura ligamento craneocervical
Dislocación - ⬆️ Letal ☠️ - ⬆️ Int. basion odontoideo - ➕ avulsión(basión, odontoides, condilos).
Foramen magno - Hemorragia subaracnoidea.
RM
ANGIO RM o TC - Disección u oclusión.
lesion medular
hematoma epidural
ruptura ligamentaria
lesion partes blandas
Parasagital - ⬆️ Int atlanto occipital
¿Requiere descompresión Qx.?
Lista Verificación
Coronal suma espacios entre odontoides-C1 ⬇️ 7 mm
Regla Spence ligamento tranverso
PARASAGITAL Int. atlantoccipital: ⬇️ 1.4 mm Facetas: ⬇️2mm
intervalo congruente facetas cubiertas paralelas
Plano Sagital Grasa prevertebral Lineas espinales Int: basion- odontoideo: ⬇️9.5 MM Int. Atlanto odontoideo : ⬇️ 3 mm
Grasa prevertebral frente a cuerpos vertebrales
intervalo atlantodental
⬇️3mm
Linea espinales
- anterior - posterior - espinolaminar
lisas continuas uniformidad interespinosa
Cortes Axiales
Canal espinal
Facetas articulares ⬇️2 mm ancho
-anillo oseo intacto - Facetas articulares de no mas 2mm ancho
Vertebras
- integridad - alineación
Tejidos blandos
PROTOCOLO TC ALTA CALIDAD
- Collarin colocado - posición neutral (sin almohadas) - MPR - grosor menor a 2 mm
CRITERIOS NEXUS
TC NORMAL
5 NO DEL NEXUS - SIN SENCIBILIDAD ESPINAL EN LA LINEA MEDIA - SIN DEFICIT NEUROLOGIO FOCALIZADO DESDE LA LESION - SIN INTOXICACION - SIN ALTERCION DE CONCIENCIA - SIN LESION POR DISTRACCIÓN
AO
RM no es necesaria
TLICS
RM necesaria
DENIS
⬆️ columna = Inestabilidad
Distracción
Extensión
Flexión