von Edwin Freddy Maquera Laqui Vor 3 Jahren
629
Mehr dazu
von MARIA NOHEMI BARBA GUTIERREZ
von Duban Ballesteros
von Maria del Rosario
von Landreina Suarez
CLACSO
Redalyc
Universidad Autómata del Estado de México (UAEM)
SciELO
Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME-OPS)
LATINDEX
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
La primera revista hibrida se publicó 1987, New Horizons in Adult Education - Universidad de Siracusa.
Obtener interés por la creación de nuevos contenidos, desde una actitud positiva, motivada y curiosa, hacia el aprendizaje
Realización de un proceso crítico de la información, así como la búsqueda y tratamiento de la misma.
Saber emplear los recursos tecnológicos para comunicarse, pero también para resolver problemas determinados.
conocer cuáles son las fuentes de información fiables, contrastadas
saber y conocer qué es el lenguaje científico
El alumnado experimenta textos académicos en un lenguaje científico, en español o inglés, ya sea escribiéndolos, revisándolos, maquetándolos o tratándolos en el proceso de edición.
Compatibilidades y normas de accesibilidad
Antes restringido a la comunidad de lectores de la especialidad, se consume como un texto en red, de carácter abierto y de libre acceso.
Sistema OA (Open Acces)
Tipo de revista digital publicada en línea libre de barreras económicas o de derechos de copyright.
Navegación
Metadatos
Sistema de recuperación de la información
Sumario, mapas del web, listas de contenidos
Formato
Periodicidad
Comité de redacción.
Persona(s) o entidad(es) responsable(s).
Organización
Conclusión
Desarrollo
Introducción
Ilustraciones
Tablas y figuras.
Resumen
Objetivo.
Corto y conciso
Revisión gramática.
Encabezado
Nombre(s) del (los) autor(es)
Complementa el título.
Se sugiere no máximo de 8 palabras.
Corto y descriptivo del contenido.
Tabal de Contenido
Fecha de Publicación
Número(s)
Volumen
Responsable
Subtítulo
Entidad
Lugar de Publicación
Fecha
Volumen y numero
Título
Almacenamiento ilimitado de archivos.
Accesibilidad a variedad de textos completos.
Sistemas de gestión en línea.
Ahorros de impresión y distribución.
Subtopic
Integración de archivos multimedia al texto.
Seguimiento de trabajos en tiempo real.
Accesibilidad a una base de datos autorizada en línea.
Simultaneidad de lectura.
Posibilidad de acceder a textos completos en línea.
Se abre la posibilidad de búsquedas avanzadas y asistidas de contenido específico.
Multimedia
Postcript
Latex
SGML
HTML
ACII y mapas de bits
Posibilidad de acceder a artículos sueltos.
Llega a todo el mundo, la información puede ser consultada a través de terceros.
El contenido de la revista es accesible al instante luego de su publicación, e incluso en algunos casos mucho antes, mediante el servicio de pre-publicación.
Puede ser consultada a todo momento y en todo lugar, sin limitaciones espacio-temporales.