por Zhayuri Grissel Contreras Vargas hace 2 años
175
Ver más
por Benitez Bautista Benitez Bautista
por sandra salazar
por Magda Jocol
por AURA CAROLINA UCHAMOCHA CANARIA
La palabra miedo proviene del término latino metus. Se trata de una alteración del ánimo que genera angustia ante un peligro o un eventual perjuicio, ya sea producto de la imaginación o propio de la realidad.
😨
El término sorpresa refiere al acto y al resultado de sorprender. Este verbo, por su parte, hace mención a generar asombro, causar impacto o provocar desconcierto por mostrar o desvelar algo que estaba oculto, resulta extraño o era inesperado.
😯
Sustantivo masculino. Este termino se define a una sensación o percepción de rechazo, repugnancia, molestia e incomodidad, puede ser una reacción o de un sentimiento frente a alguien o algo que es considerado como algo desagradable, causar descontento o fastidio. Falta de algún trato, expresión o del [[:semblante]] o de la repulsión que causa a alguien o algo.
😬
El vocablo griego kaûma, que puede traducirse como “bochorno”, llegó al latín como cauma. En el castellano derivó en calma: un estado de quietud, serenidad, sosiego o reposo.
😌
Para definir qué es la tristeza debemos saber que es una de las emociones básicas del ser humano. Es un dolor emocional o estado afectivo decadente. Está descrita como una emoción no natal y se sitúa junto a otras cinco emociones también llamadas básicas como la ira, el desagrado, el miedo, la felicidad y la sorpresa. Científicamente se define como una baja en los niveles de serotonina en el cerebro y es considerada síntoma de trastornos como la depresión o la distimia.
😥
Se llama alegría a la emoción o el sentimiento que se experimenta cuando algo provoca felicidad o júbilo. Lo habitual es que la alegría se exteriorice mediante gestos, acciones o palabras.
😄