por Tania Via Estrada hace 4 años
1043
Ver más
por JOHANA CAMILA MIRANDA CEBALLOS
por Paola Hospital
por Landreina Suarez
por Fabrizio Sugastti
Busca la verdad y proporciona herramientas
que pueden usarse para bien o para mal.
CONCLUSIONES
Tanto como la ciencia formal y la ciencia fáctica se apega al método científico teniendo como base del conocimiento científico. Así mismo la ciencia fáctica trata de los fenómenos mentales y culturales
En esta obra realizada por el científico Mario Bunge, se plantea una definición de Ciencia liderada por dos características esenciales, que permiten el desarrollo de una conceptualización más clara de lo que es la ciencia. Estas son planteadas por el autor como la ciencia formal y la ciencia fáctica. Bunge, describe la ciencia formal como a aquella que procede de entidades psíquicas, de ideales: la lógica y demás conocimientos empíricos y abstractos. Mientras que la ciencia fáctica es la encargada de confirmar conjeturas por medio de la observación y la experimentación. Por otra parte, es preciso aclarar que no toda investigación científica procura el conocimiento objetivo. Así pues, el conocimiento científico de la realidad es una excepción, ya que ésta realiza la búsqueda de verificación de ideales y adaptación de los hechos por medio de la observación y experimentación. Una de las denotaciones más importantes mencionadas por Bunge, es la necesidad de que, en los científicos y estudiantes en ciencias, se busque ejercer el desarrollo de una actitud filosófica que le permita hacer mejor uso de su lógica, desarrollo crítico, y de paso mejorar su estrategia de investigación. Las ciencias formales para poder demostrar y comprobar necesita de la experiencia y busca que los enunciados de las ciencias sean verificables, ya que está ciencia es completa. En las ciencias fácticas los símbolos vacíos no son utilizadas o empleadas, por qué los símbolos necesariamente tienen que estar interpretados, pero estas interpretaciones serán temporales.
COMENTARIO
EXPERIMENTACIÓN
OBSERVACIÓN
Son las que tienen el fin de comprender los hechos, son las verdades en las ciencias formales no son absolutas, sino relativas a sus sistemas de lógica y principios teóricos.