Kategoriak: All - evaporación - efectos - crioterapia - inflamación

arabera brahian arley giraldo marin 3 years ago

291

MEDIOS FISICOS

MEDIOS FISICOS

efectos bilogicos

-Hemodinámicos -Analgésicos -Modulación propiedades viscoelásticas -Neuromusculares -Actividad metabólica

factores que modifican la inflamación y remodelación del tejido

- hábitos poco saludables - malnutrición - anemia - edad avanzada - enfermedades sistémicas - medicamentos

Inflamación crónica

-inicio tardío (días y meses) -Se asocia a presencia de linfocitos y macrófagos -Proliferación vascular -Fibrosis y destrucción tisular -Se caracteriza por liquido trasudado

Inflamación aguda

-inicio rápido (minutos) -Corta duración (desde el momento lesión – 48a 72 horas -Se caracteriza por exudación de líquido y proteínas plasmáticas -Emigración de leucocitos

MEDIOS FISICOS

hidroterapia

tecnicas de hidroterapia
-Baño simple. -Baño remolino. -Ducha babosa. -Ducha de lluvia. -Ducha filiforme. -Chorros de presión.
Tratamiento de aplicación externa del agua como vehículo de calor o frio y también de acción mecánica con finalidad terapéutica.

-Procesos infecciosos. -Estados febriles. -Alteraciones de la termorregulación . -Incontinencia urinaria y fecal. -Patologías cardiovasculares y respiratorias graves.

-Rigidez articular. -Lesiones artrósicas. -Artritis reumatoide fase no aguda. -Algias vertebrales. -Alteraciones de la propiocepción. -Reducción de la marcha.

efectos musculoesqueleticos

-fortalecimiento de los músculos débiles. -desarrollo de la potencia y resistencia. -aumento de la circulación sanguínea. -mejora oxigenación muscular.

efectos fisiologicos del agua en el sistema renal

-Provoca disminución de la hormona antidiurética. -Aumento de la liberación de sodio y potasio. -Favorece reducción de la presión sanguínea. -Mejora la eliminación de los productos de desecho Metabólico.

efectos fisiologicos del agua

-Vasoconstricción cutánea momentánea. -Incremento de presión sanguínea. -Vasodilatación. -Disminución de presión sanguínea. -Mejoría del gasto cardiaco. -Aumento en circulación de retorno. -Aumento en demanda de oxigeno. -Mayor producción dióxido de carbono. -Mayor trabajo ventilatorio.

Psicológico

- Tiene un claro efecto psicológico en las afecciones en las cuales el agua facilita el movimiento o disminuye las resistencias, de manera que el individuo ejecuta movimientos o acciones que de otra manera no puede realizar.

térmicos

-Es el efecto mas utilizado, la temperatura Del agua se puede variar. -Efectos fisiológicos según los grados de temperatura

Temperatura -36/46º C •Sedantes, relajantes y analgésicas

Temperatura -18/35º C •sedantes

Temperatura -1/18º C •Estimulantes y tónicas

mecanicos

hidrodinamicos

-La resistencia al movimiento en el Agua es igual a una constante (en relación con la viscosidad densidad ,cohesión y adherencia del liquido.

-Relajación muscular -Inhibición reflejo de estiramiento -Reeducación muscular

hidrocineticos

-Acción percutora por efecto del agua -Angulo de incidencia -Duchas -Chorros con calibre

•Temperatura •Inmersión •hidromasaje

hidrostaticos

-Principio de arquímedes Todo cuerpo sumergido en el agua Experimenta un empuje hacia arriba Igual al peso del volumen de liquido Que desaloja. -El cuerpo introducido en agua sufre Una reducción relativa de peso, que Depende del nivel de inmersión y que Condiciona el peso corporal.

- movilización activa en caso de debilidad M. - redistribución de flujo sanguíneo. - Mejora de la propiocepción.

crioterapia

contraindicaciones
-Hipersensibilidad al frio -Crioglobulinemia -Enfermedad de Raynaud -Nervios periféricos en regeneración -Zona con mala circulación o con ( VP )
indicaciones
-Control de la inflamación -Control del edema -Control de la espasticidad -Disminución del dolor -Facilitación neuromuscular -Crio cinética
es la utilización de terapéutica del frio es mayormente utilizada en rehabilitación de procesos inflamatorios, edema, moderación del tono muscular.
Técnicas de aplicación del frio

-Masajes con cubo de hielo -Fomentos de hielo triturado -Bolsa de hielo -Almohadillas frías -Baño de agua fría -Spray refrigerante -Por gas frio

Mecanismos de transmision

evaporacion

-En la evaporación se da por el paso de un líquido volátil a gas o vapor absorbe energía, un método de refrigeración por evaporación se da con el sudor por el mecanismo homeostático que se pone de forma automática a funcionar cuando la temperatura corporal se eleva, para un enfriamiento más enérgico se utiliza pulverización de líquidos muy volátiles como la utilización de cloruro de etilo y otros refrigerantes.

conduccion y conveccion

-El método que mas se utilizada con la crioterapia es el de aplicación de un elemento frio en contacto con la piel si es realizado con un solido o una bolsa con liquido o gel la transferencia se hace por conducción, pero si es un liquido o gas libre se añade el factor de transmisión de convección.

efectos fisiologicos

metabólicos

-Disminución del metabolismo -Procesos inflamatorios agudos -En algunos casos patologías Articulares degenerativas.

neuromusculares

-Cambios velocidad conducción -Aumento umbral del dolor -Alteración fuerza muscular -Disminución de espasticidad -Facilitación de contracción muscular

hemodinamicos

-Baja temperatura. -Liberación de vasodilatadores. -Mayor viscosidad en sangre. -Menor flujo de sangre. -Mayor activación simpática adrenérgica.

dolor

semiología del dolor
anamnesis

-Entrevista directa -Especificar motivo de consulta -Registro claro de antecedentes • Personales • Familiares • Quirúrgicos • Terapéuticos • Toxicológicos

palpacion

-Relieves óseos -Temperatura de la piel -Puntos dolorosos -Relieve partes blandas -Signos especiales

evaluacion

-localización -naturaleza del dolor -intensidad -eventos disparadores -irradiación -medios de control

observacion

-Contorno partes blandas -Contorno huesos -Color y aspecto de la piel -Examen de pulsos -Cicatrices o fistulas

inspeccion

-Ayudas externas -Deformidades -Yesos vendajes, bakes -lo que se observa sin preguntar. -amputaciones

el dolor es definido por la asociación internacional para el estudio del dolor como una experiencia sensitiva y emocional desagradable desencadenada por una lesión tisular real o potencial.
se clasifican en

según su respuesta farmacológica

-Buena respuesta de los opiáceos -Parcialmente sensible a los opiáceos -Escasamente sensible a opiáceos

según factores pronostico de control del dolor

Estadio 2 (mal pronóstico) -Dolor neuropático -Dolor irruptivo -Existencia de distrés emocional -Adicción a drogas

Estadio 1 (buen pronóstico) -Dolor visceral -Dolor no irruptivo -No existencia de distrés emocional -Escala lenta de opioides -Sin adicción a drogas

según la intensidad

- Leve - Moderado - severo

segun el curso

- Continuo - irruptivo

segun la localizacion

- Somatico - visceral

según la patología

- Neuropático - Nociceptivo - psicogeno

segun su duracion

- Agudo - cronico

termoterapia

aporte de energia o transferencia de energia externa hacia los tejidos, aumento de la cinetica propia y movimiento molecular como resultado aumento de temperatura
Condiciones

-Procesos inflamatorios crónicos. -Afección musculo esqueléticas. -Analgesia. -Aumento de estabilidad en tejidos De colágeno.

sistemas de transferencia termica

Contraindicaciones

-Alteración de sensibilidad. -Inadecuado riesgo sanguíneo. -Neoplasia maligna. -Alteración en la coagulación sanguínea. -Estados febriles.

evaporación ( 25% de la perdida calórica total).

-transferencia de calor corporal por la vaporación de sudor.

conveccion (15% de la perdida calórica total)

-Trasferencia de calor que tiene Lugar en un líquido. -Convección libre o natural. -Convección forzada. -Circulación sanguinea

- tanque de remolino.

conducción(15% de la perdida calórica total)

-Intercambio de energía entre 2 cuerpos. Con diferente Tº. -Colisión molecular directa. -Desplazamientos libres en las superficies De contacto. -Transferencia lenta y desciende de forma Progresiva.

- Almohadillas en baño maría - Almohadillas electricas

Radiación- conversión(60% de la perdida calórica total

-Transferencia de calor en el vacío -Sin necesidad de contacto -Emisión y absorción de ondas electromagnéticas Y ultrasonido.

- Rayos infrarrojos - Rayos ultravioleta

termolisis

- perdida de energia termica, elimina calor todo esto por causa de la sudoracion

termogenesis

-Producción de calor -Contracción muscular -Ejercicio -Metabolismo celular

Inflamacion

La inflamación, reacción de defensa que se manifiesta ante cualquier agresión, actúa como un mecanismo homeostático y tiene como finalidad adaptar al organismo a circunstancias anormales.
proceso inflamatorio y de cicatrización.

Maduración (dia 9 a 1 año)

Cicatrización y madures del tejido: -Su objetivo es restaurar la función Y la forma normal del tejido, en el Proceso se puede evidenciar cambios De forma, tamaño y consistencia del Tejido por 1 año.

ploriferacion (3-20 dias)

Reconstrucción y fortalecimiento de la herida: -Epitelización: reproducción de cel. epiteliales. -Producción de colágeno: crecimiento Fibroblastos, síntesis de colágeno, Formación colágeno Tipo 1. -Contracción de la herida: inicia 5 días después De lesión, miofibroblastos ayudan a contraer la herida. -Neovascularización: angiogénesis, producción de macrófagos

la inflamacion se clasifica en dos

inflamacion (1-6 dias)

Preparación de la curación: - El aumento de sangre - aumento de T°- enrojecimiento - Aumento de fluidos: edema - respuesta de dolor - vasoconstricción refleja: 5-10 min - trasudado exudado - respuesta hemostática