La ciudadanía, según Elizabeth Jelin, implica identificarse como parte de una comunidad donde existen tanto deberes como derechos. Este concepto se relaciona estrechamente con la politización del individuo, y se descompone en tres dimensiones principales:
SER CIUDADANO SIGNIFICA INDENTIFICARTE COMO PARTE DE UNA COMUNIDAD DONDE SE TIENE RAZON DE DEBERES Y DERECHOS, QUE SE RELACONAN CON LA POLITIZACION DEL INDIVIDUO
CIUDADANIA SOCIAL
LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD
EDUCACION
EMPLEO
SALUD
CIUDADANIA POLITICA
EL DISEÑO DEL MARCO INSTITUCIONAL
LA TOMA DE DECICIONES DE GOBIERNO
EL ACCESO A LOS CARGOS PUBLICOS
CIUDADANIA CIVIL
LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA
LOS DERECHOS PRIMORDIALES
LA LIBERTAD BASICA Y LA IGUALDAD LEGAL
3 EJES CLAVES DE DEBATE
DEBATE POLITICO
DETERMINA LAS RESPONSABILIDADES Y COMPROMISOS INHERENTES A LA RELACION CIUDADANA.
DEBATE TEORICO
EXAMINA EL CONTENIDO DE LOS DERECHOS DEL CIUDADANO