Luokat: Kaikki - mito - leyenda - escritura - estudiantes

jonka Rafael Castaño Simancas 6 vuotta sitten

252

EL MITO Y LA LEYENDA COMO ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE 6° DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL “JUAN FEDERICO HOLLMANN”

El estudio se enfoca en la implementación de mitos y leyendas como estrategias didácticas innovadoras para mejorar la escritura de los estudiantes de sexto grado en una institución educativa técnica industrial.

EL MITO Y LA LEYENDA COMO ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE 6° DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL “JUAN FEDERICO HOLLMANN”

EL MITO Y LA LEYENDA COMO ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE 6° DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL “JUAN FEDERICO HOLLMANN”

Autores: Imera Paola Rodríguez Ruíz y Rafael Castaño Simancas.

6. DISEÑO METODOLOGICO

6.6 PROCEDIMIENTOS

Observación, entrevistas, Los instrumentos que se emplearán son unas encuestas diagnósticas que nos permitirán determinar los niveles de desempeño en producción textual de los estudiantes de 6° de la Institución Educativa Técnica Industrial Juan Federico Hollmann. Con base en los resultados arrojados por los instrumentos de diagnóstico se procederá a diseñar e implementar estrategias innovadoras tendientes a fortalecer el desempeño en producción textual de los estudiantes de 6°.

6.5 TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION

Instrumentos: Encuestas para estudiantes y docentes.

Instrumento: Encuesta para docentes.

Instrumentos: Entrevistas y cuestionarios para estudiantes.

Instrumento: Criterio de triangulación.


6.4 MUESTRA

La constituyen 40 estudiantes escogidos al azar, 5 o 6 estudiantes por grupo. Sus edades oscilan entre los 11 y 13 años. El 60% son niños y el 40% son niñas. El 80% pertenece a estrato socio económico bajo (Nivel 1 SISBEN). Un gran número corresponde a familias monoparentales; otros comparten en familias reorganizadas, es decir con presencia de madrastra y padrastro. Un menor número están con otros familiares extendidos como tíos, abuelos, entre otros.

6.3 POBLACION

La población es el total de estudiantes de grado sexto cuyo número es 235. Dicha población se encuentra distribuida en 7 grupos de aproximadamente 33 estudiantes cada uno, en dos jornadas diurnas (mañana y tarde).

6.2. TIPO DE INVESTIGACION

Es de tipo Investigación acción cuya finalidad es resolver problemas cotidianos e inmediatos y mejorar prácticas concretas. Tres perspectivas de la IA son:

1. La visión técnico científica: Se basa en ciclos repetidos de análisis para conceptualizar y redefinir el problema una y otra vez. Son fases secuenciales de acción planificación, identificación de hechos, análisis, implementación y evaluación.

2. La visión deliberativa: Se enfoca a la interpretación humana, la comunicación interactiva, la deliberación, la negociación y la descripción detallada.

3. La visión emancipadora: Pretende, más que resolver el problema, que los participantes generen un profundo cambio social por medio de la investigación. Genera conciencia entre los individuos sobre sus circunstancias sociales y la necesidad de mejorar su calidad de vida.

6.1 PARADIGMA

La idea de investigación enfocada como “Validación de estrategias de innovación didáctica en la enseñanza y aprendizaje de producción textual con estudiantes de 6°”, se encuentra enmarcada en el paradigma de investigación cualitativa.

5. MARCOS DE REFERENCIA

5.3. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

La enseñanza se concibe como “el proceso mediante el cual se comunican o transmiten conocimientos especiales o generales sobre una materia”. Según Medina y Sevillano “La enseñanza es un término cargado de polisemia. Por supuesto, es algo más complejo que la simple conducta profesional de los docentes. Constituye un conjunto de estrategias dirigidas hacia la consecución de metas deseables, realizadas bajo la orientación de la institución escolar y, en especial, del profesor”. Gómez, M y Lucena, R. (pág.1).


El escritor Dell Hymes propone “que la competencia comunicativa se ha de entender como un conjunto de habilidades y conocimientos que permiten que los hablantes de una comunidad lingüística puedan entenderse. En otras palabras, es nuestra capacidad de interpretar y usar apropiadamente el significado social de las variedades lingüísticas, desde cualquier circunstancia, en relación con las funciones y variedades de la lengua y con las suposiciones culturales en la situación de comunicación. Se refiere, en otros términos, al uso como sistema de las reglas de interacción social”. (Pilleux, 2001, p.143).


                Savignon y Hymes apuntan a que la competencia comunicativa no es algo absoluto, sino relativo que depende de la cooperación de todos los actores en el proceso. Esta autora plantea las siguientes características a partir del tema en cuestión:

·               La competencia comunicativa es un concepto dinámico y no estático, pues depende del proceso de negociación de significados entre dos o más personas que comparten el mismo sistema de símbolos y convenciones.

·               La competencia comunicativa se pone en juego en todas las manifestaciones orales y escritas del sistema de comunicación.


·               La competencia y la actuación se diferencian en términos de lo que uno sabe y de lo que uno hace. La primera está considerada como una habilidad ya determinada y la segunda como una manifestación de esa habilidad. Ser competente en este sentido sería saber qué se hace con lo que se sabe.

·               La competencia comunicativa es relativa, no absoluta, y depende de la cooperación de todos los participantes. (Martínez, 2006, p.21-22).


El MEN en Colombia ha diseñado y propuesto, los que a su juicio, son las mínimas habilidades y competencias que debe “desarrollar y/o manejar” cualquier estudiante del país en los diferentes contextos, a través de lo que se ha denominado Estándares Básicos de Competencias, que para el caso que nos ocupa son los siguientes:

Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje de Sexto a séptimo: PRODUCCIÓN TEXTUAL. Al terminar séptimo grado... 


• Elaboro un plan textual, jerarquizando la información que he obtenido de fuentes diversas.

•Produzco textos escritos que responden a necesidades específicas de comunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración y establezco nexos intertextuales y extra textuales. Para lo cual,

• Defino una temática para la producción de un texto narrativo.

• Llevo a cabo procedimientos de búsqueda, selección y almacenamiento de información acerca de la temática que voy a tratar en mi texto narrativo.

• Elaboro un plan textual, organizando la información en secuencias lógicas.

• Produzco una primera versión del texto narrativo teniendo en cuenta personajes, espacio, tiempos y vínculos con otros textos y con mi entorno.

• Reescribo un texto, teniendo en cuenta aspectos de coherencia (unidad temática, relaciones lógicas, consecutividad temporal...) y cohesión (conectores, pronombres, manejo de modos verbales, puntuación...)


El texto, “debe ser resultado de la actividad lingüística del hombre, ha de tener incuestionablemente una específica intención comunicativa y, por último, ha de explicitarse con suficiencia el contexto en el cual se produce” (Bernal, 1986, p.17). De este modo, se puede definir la competencia textual como “la capacidad para articular e interpretar signos organizados en un todo coherente llamado texto. La competencia textual implica las competencias consideradas anteriormente y, además, las competencias cognitiva y semántica”. (Girón y Vallejo, 1992, p.20).


La competencia textual sería la capacidad que el individuo hablante y oyente tiene para producir e interpretar complejos integrados y plurales que cumplen una función comunicativa y que, al mismo tiempo implican un acto social, entendido como una forma de manifestación y organización del lenguaje en función, es decir, de la textualidad en el seno del universo del discurso. Linero, R (1997 p.69).

5.1. ESTADO DEL ARTE

Después de una búsqueda colectiva de estudios adelantados sobre la temática de la metodología y proceso escritural, se han considerado pertinentes algunos aportes:

Ø Una investigación descriptiva realizada por Martínez, L (2002) que tenía como objetivo general presentar una revisión analítica del proceso de desarrollo de la escritura en el niño. La cual partió de dos aspectos fundamentales demostrados en otras investigaciones: el desarrollo de la escritura empieza en la etapa preescolar antes de que el niño sea incluso capaz de escribir y el desarrollo de este proceso está determinado por factores cognitivos y socioculturales estrechamente relacionados entre sí.


Las conclusiones de la investigación referenciada, indican que desde la etapa preescolar hay una concepción de escritura que es importante tenerla en cuenta en el desarrollo del proceso, para ello se debe enseñar la escritura desde la perspectiva psicolingüística y sociocultural. También se toma como aporte importante que se definen unas etapas en el proceso de la escritura como son: la Escritura emergente (4 a 6 años) y la Escritura convencional: los primeros años escolares.


Ø La investigación realizada por Domingo, Gallego, García y Rodríguez (2010) titulada: Análisis de las percepciones del profesorado y del alumnado de educación especial sobre sus habilidades comunicativas, cuyo principal objetivo era conocer las competencias comunicativas de los futuros docentes de Educación Especial. Para ello, se diseñaron dos cuestionarios (uno para el alumnado y otro para el profesorado), con el fin de averiguar las habilidades comunicativas de los maestros de Educación Especial en formación a partir de las percepciones de los propios alumnos y del profesorado. Asimismo, se analizaron diversidad de guías docentes, para inferir cuáles eran las competencias comunicativas que se desarrollaban en las aulas. Los resultados de la investigación revelan cuáles son las percepciones del profesorado y del alumnado sobre sus competencias comunicativas, así como las insuficiencias que se reflejan en sus planes de estudio.


Ø El estudio realizado por Vargas, G (2014) tiene como objetivo identificar la forma de desarrollar competencias comunicativas a través de estrategias pedagógicas que favorezcan aprendizajes significativos en estudiantes jóvenes y adultos de tercer grado de básica primaria. Para el desarrollo de esta investigación fue necesario plantear el interrogante: ¿Cómo desarrollar competencias comunicativas  a través de estrategias pedagógicas que favorezcan aprendizajes significativos en estudiantes jóvenes y adultos de tercer grado de básica primaria? Este estudio fue fundamentado teóricamente con grandes temas como competencias comunicativas, aprendizaje significativo, competencias del docente, estrategias docentes, estrategias didácticas, educación para la ciudadanía basado en el desarrollo de competencias transversales. La metodología de investigación utilizada por la naturaleza del tema es fenomenológica bajo el paradigma cualitativo. Dentro de la población y muestra se utiliza un muestreo no aleatorio el cual es de jóvenes y adultos, pertenecientes al grado tercero de básica primaria. Para el trabajo de campo se utilizaron técnicas como la entrevista a docentes, encuestas a estudiantes y diarios de campo. Durante el análisis de datos en el proceso investigativo se establecieron cuatro grades categorías con sus respectivas subcategorías. En los hallazgos obtenidos, se detecta que los participantes contemplan la necesidad de hacer cambios, los cuales permitan incluir dentro de las prácticas pedagógicas el desarrollo de competencias comunicativas que accedan a generar aprendizajes significativos para que los estudiantes, jóvenes y adultos logren ser participantes activos en el contexto donde se desenvuelven.


Ø En este último referente de investigación llevado a cabo por Suarez, C y Muñoz, S (2017), cuyo objetivo principal es “analizar la incidencia del desarrollo de las competencias comunicativas escritoras en el fortalecimiento del pensamiento científico de los estudiantes del grado 2° del Establecimiento Educativo (EE) Silvino Rodríguez, como aporte a la reflexión pedagógica curricular de la institución”, se aborda una metodología de investigación - acción, que parte de un enfoque cualitativo, que implica la exploración, descripción e interpretación de información obtenida de una muestra de 56 estudiantes de los grados segundo, a los cuales se les aplicó dos unidades de enseñanza para compresión y rutinas de pensamiento. Los resultados evidencian que el diseño de estrategias adecuadas, coherentes e innovadoras, dentro de un contexto de transversalidad que involucra las competencias comunicativas y de las ciencias, genera en los estudiantes habilidades de pensamiento (identificar, indagar y comunicar) que les permiten un proceso de construcción y reconstrucción de hechos propios de su entorno, con capacidad para plasmarlos de forma escrita, visibilizando lo que piensan y sienten, evidenciando así el desarrollo de su pensamiento científico.

2. JUSTIFICACIÓN

Adelantar esta investigación reviste importancia para la Institución Educativa Técnica Industrial Juan Federico Hollmann toda vez que al interior de ella existe la preocupación por el desempeño académico de los estudiantes y en particular por la escritura. Hacer una investigación sobre procesos escriturales en estudiantes de 6° es importante debido a que permitirá evaluar y conocer la efectividad de los procesos como base o soporte para la aprehensión del conocimiento en las asignaturas del saber. Se busca también el fortalecimiento del proceso escritural en el desarrollo de las competencias comunicativas sirviendo entonces como indicador de calidad en el área de lenguaje y ofreciendo a los docentes de diversas áreas herramientas de apoyo para fortalecer en los estudiantes el proceso comunicacional.


Esta investigación resulta novedosa porque permite aplicar innovaciones didácticas conducentes a mejorar la producción textual de los estudiantes de 6°.  Además, resulta útil la investigación como medio para conocer las estadísticas institucionales acerca de la problemática planteada y seguido a ello, teniendo en cuenta las posibles causas, diseñar e implementar unas acciones de mejora que permitan intervenir y subsanar las necesidades e inconformidades en los procesos escriturales dentro de la institución educativa, haciendo partícipes del proceso a toda la comunidad educativa, incluyendo familias y/o cuidadores de los estudiantes.

Por último, esta investigación es viable teniendo en cuenta que es un estudio de caso y que se cuenta con el aval, la garantía y el acompañamiento de la rectoría, la coordinación académica y el personal de la institución. También está exento de muchos recursos y cuenta con la disponibilidad del recurso humano.

3. OBJETO DE LA INVESTIGACION

Estudiantes de 6° de la Institución Educativa Técnica Industrial Juan Federico Hollmann, jovencitos que oscilan en edades comprendidas entre 11 y 13 años, en su mayoría residentes en barrios de la periferia los cuales pertenecen al estrato socio - económico 1 y cuyos padres se dedican a labores como: el mototaxismo, comercio informal, agricultura, entre otros.

La Institución Educativa Técnica Industrial Juan Federico Hollmann a la cual pertenece este grupo de estudiantes de 6°, se encuentra ubicada en el municipio del Carmen de Bolívar, en el departamento de Bolívar, en la subregión de los Montes de María.  La población carmera fue escenario de la barbarie cometida en años pasados por grupos armados al margen de la ley de lo cual todavía hoy vemos secuelas en adultos y jóvenes.

4. OBJETIVOS
4.1. Objetivo General

Validar estrategias de innovación didáctica en la enseñanza y aprendizaje de producción textual con estudiantes de 6° de la Institución Educativa Técnica Industrial Juan Federico Hollmann.

4.2. Objetivos Específicos

1.   Diagnosticar los niveles de desempeño en producción textual de los estudiantes de 6° de la Institución Educativa Técnica Industrial Juan Federico Hollmann.

2.   Identificar las metodologías utilizadas por los docentes al diagnosticar los niveles de desempeño en producción textual de los estudiantes de 6° de la Institución Educativa Técnica Industrial Juan Federico Hollmann.

3.   Diseñar estrategias innovadoras tendientes a fortalecer el desempeño en producción textual de los estudiantes de 6° de la Institución Educativa Técnica Industrial Juan Federico Hollmann.

4.   Implementar las estrategias didácticas diseñadas.

5.   Evaluar las estrategias de innovación didáctica aplicadas para la producción textual y valorar la pertinencia de las mismas.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA

Después de caracterizar los principales problemas de la escritura de los estudiantes y señalar los relacionados con las estrategias metodológicas utilizadas se plantea la pregunta:

¿Cómo mejorar la producción textual de los estudiantes de 6° a través del mito y la leyenda como innovaciones didácticas en el proceso enseñanza aprendizaje? 


1.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Los principales problemas hallados en la escritura de los estudiantes se pueden clasificar en las categorías de tipo motriz, de tipo lógico y de expresión oral y escrita con coherencia lo cual se convierte en un obstáculo para el correcto desarrollo de las competencias comunicativas. 

Dentro de cada una de ellas se señalan las principales características teniendo que en algunos casos necesitarán motivación para la lectura, otros necesitan generar o recoger mayor conocimiento previo sobre el tema del que se va a leer, otros, tienen problemas para inferir; en las de tipo motriz un gran número de estudiantes presentan escritura ilegible generando dificultad para leer sus producciones y en consecuencia, para comprenderlas. En las de tipo lógico, se observa el poco e incorrecto uso de los signos de puntuación; cuando se les pide que expresen ideas principales de diferentes textos, generalmente omiten sujetos y dejan inconclusas las oraciones que tienen una estructura corta y en algunos casos erróneas gramaticalmente; es evidente la falta de conectores textuales que dan cohesión a los textos, además al leerlos se observa que están formados por frases e ideas sueltas plasmadas según van fluyendo sin importar si son o no consecuentes, lo cual demuestra la falta de coherencia; en síntesis se puede afirmar que no hay producción textual sino una escritura oracional.


1.3. PREGUNTAS DE INVESTIGACION

1.   ¿Qué sustentos teóricos soportan la enseñanza de la escritura?

2.   ¿Cuál es el estado del proceso escritural de los estudiantes de 6° en lo referente a niveles escriturales, narrativos y argumentativos?

3.   ¿Qué estrategias didácticas resultan favorables y pertinentes para mejorar los niveles de desempeño escritural de los estudiantes de 6° de la IETI Juan Federico Hollmann teniendo en cuenta sus ritmos de aprendizajes?