El modelo estándar de comercio internacional demuestra cómo los países pueden beneficiarse del comercio a través de la especialización y las ventajas comparativas. Sin embargo, también muestra cómo las políticas de comercio pueden ser manipuladas para favorecer a las élites económicas, alineándose con las críticas de Chomsky sobre el dominio y la explotación en el sistema global de comercio.
El Modelo Estándar de Comercio Internacional
El Modelo Estándar de Comercio Internacional
1. Definición y concepto del Modelo Estándar de Comercio Internacional
1.1. Explicación del comercio internacional
1.2. Importancia del Modelo Estándar de Comercio Internacional
2. Bases teóricas del Modelo Estándar de Comercio Internacional
2.1. Teoría de la ventaja comparativa
2.2. Teoría de los costos de transporte
2.3. Teoría de los factores específicos
3. Supuestos y simplificaciones del Modelo Estándar de Comercio Internacional
3.1. Economías cerradas vs. Economías abiertas
3.2. Ausencia de barreras comerciales
3.3. Homogeneidad de los bienes
4. Variables y elementos del Modelo Estándar de Comercio Internacional
4.1. Oferta y demanda de bienes
4.2. Precios relativos
4.3. Ventaja comparativa
4.4. Patrones de comercio
5. Beneficios y críticas del Modelo Estándar de Comercio Internacional
5.1. Beneficios del comercio internacional
5.2. Críticas y limitaciones del Modelo Estándar de Comercio Internacional
6. Aplicaciones y relevancia del Modelo Estándar de Comercio Internacional
6.1. Políticas comerciales y acuerdos internacionales
6.2. Impacto en el desarrollo económico y social
6.3. Implicaciones para las empresas y los consumidores
7. Conclusiones sobre el Modelo Estándar de Comercio Internacional
6. Ejemplo: Comercio entre Estados Unidos y China.
Importaciones de Estados Unidos desde China
Electrónicos y Ropa
Ejemplo: Apple fabrica sus iPhones en China y los importa a Estados Unidos.
Impacto: China, con su ventaja comparativa en la manufactura de alta escala y bajo costo, produce electrónicos y textiles que son luego importados por EE.UU. a precios competitivos.
Exportaciones de Estados Unidos a China
Tecnología y Aviones
Ejemplo: Boeing vende aviones a aerolíneas chinas.
Impacto: Alta tecnología y productos de alta complejidad son exportados a China, aprovechando la ventaja comparativa de EE.UU. en la producción de bienes tecnológicos y aeronáuticos.
5. Relación con la Crítica de Chomsky
Desigualdades Globales
El modelo de libre comercio puede aumentar las desigualdades, favoreciendo a las grandes economías y empresas a expensas de los países en desarrollo y los trabajadores.
Políticas Internacionales
Las élites estadounidenses impulsan políticas de libre comercio que benefician a las grandes corporaciones.
Dominio Económico
Según Chomsky, el dominio de EE.UU. se extiende a través de su poder económico y control del comercio global.
4. Impactos en la Economía
Precios y Disponibilidad
Reducción de precios para consumidores debido a la importación de bienes más baratos.
Mercado Laboral
Desplazamiento de empleo en ciertos sectores; creación de empleo en otros.
Crecimiento Económico
Incremento en el PIB de ambos países debido al comercio.
3. Mecanismos del Comercio
Aranceles y Barreras Comerciales
Impacto de aranceles y acuerdos comerciales.
Exportaciones e Importaciones
Exportaciones de EE.UU. a China: Aviones, tecnología avanzada.
Importaciones de EE.UU. desde China: Electrónicos, ropa.
2. Actores Principales
China
Especialización en manufactura y productos electrónicos.
Ejemplos: Electrónicos de consumo, textiles.
Estados Unidos
Enfocado en productos de alta tecnología y servicios.
Ejemplos: Software, biotecnología, aviones.
1. Definición y Fundamentos
Especialización y Comercio
Los países producen y exportan bienes en los que son más eficientes e importan bienes en los que son menos eficientes.
Ventajas Comparativas
Cada país se especializa en la producción de bienes donde tiene una ventaja comparativa.