Luokat: Kaikki - transición - imprenta - literatura - teatro

jonka Jose Luis Campaña Chamorro 9 päivää sitten

7

EL PRERENACIMIENTO. SIGLO XV

Durante el siglo XV, se experimentaron cambios significativos en la literatura y la cultura europea, marcando una transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Este periodo, conocido como el Prerrenacimiento, se caracterizó por la invención de la imprenta, la cual facilitó una mayor difusión cultural.

EL PRERENACIMIENTO. SIGLO XV

EL PRERENACIMIENTO. SIGLO XV

LÍRICA

POETAS DESTACADOS
Jorge Manrique
Juan de Mena
Íñigo López de Mendoza
POESÍA POPULAR
Temas épicos, novelescos e históricos
Transmisión oral, memorabilidad mediante repeticiones y condensación narrativa
Versos octosílabos, rima asonante en pares, narrativo y anónimo
Básicamente romance, con herencia de la épica
POESÍA CULTA
El tema era el amor cortés
Versos octosílabos y de arte mayor castellano
Tenía influencia de la lírica trovadoresca y la poesía italiana
Reyes Católicos
Mayor difusión cultural
Expansión territorial hacia América
Unidad religiosa (con la creación de la Santa Inquisición)
Logran la unidad territorial
La lectura pasó a ser individual
Se inventó la imprenta
Pasó de una concepción teocéntrica a una antropocéntrica
Periodo de transición

TEATRO

CELESTINA
Tema

Engaño y falta de comunicación auténtica entre clases, con un amor no correspondido

Lenguaje

Los ricos usan lenguaje culto y altisonante, condescendencia hacia criados

Los pobres usan chistes, refranes, expresiones vulgares

Argumento

Al final, Calisto muere y Melibea se suicida

Acude a la Celestina para que la hechice

Calisto intenta conquistar a Melibea

Características

Obra dramática con elementos narrativos

Primer acto anónimo, resto de Fernando de Rojas

Pasó de comedia a tragicomedia

CARACTERÍSTICAS
Dramaturgos destacados: Lucas Fernández, Gil Vicente, Juan del Encina
Influencia de Aristóteles, Plauto, Terencio
Los espacios de representación eran las calles, plazas, palacios y templos

PROSA

LITERATURA DE FICCIÓN
Narraciones Sentimentales

Cárcel de amor (Diego de San Pedro)

Análisis del amor cortés

Libros de Caballerías

Los temas eran el héroes con virtudes extraordinarias y el amor cortés

Amadís de Gaula (Garci Rodríguez de Montalvo)

Materia artúrica y de Bretaña

TIPOS
Prosa histórica

Biografías (Hernando del Pulgar, Leonor López de Córdoba)

Prosa didáctica

El Corbacho (Alfonso Martínez de Toledo)

LITERATURA

CAMBIOS
Evolución de Géneros
Estudio de Textos

Análisis centrado en la obra literaria

Influencia Clásica

Traducciones y emulación de temas, mitos y formas clásicaS

Resurgimiento del interés por los textos grecolatinos

CONTEXTO
Cambio en mentalidad y creación literaria
Puente entre formas medievales y renacentistas