Luokat: Kaikki - barreras - redundancia - sobrecarga - distorsión

jonka Diana Onofre 20 tuntia sitten

756

Elementos para el análisis del mensaje.

La comunicación efectiva puede ser favorecida o limitada por diversos factores. Entre los que limitan, se encuentran la omisión, donde partes del mensaje no se transmiten; la sobrecarga, que ocurre cuando hay un exceso de información; y la distorsión, que desfigura el mensaje.

Elementos para el análisis del mensaje.

Elementos para el análisis del mensaje.

To name your story, you have to think about the overall message and what you want your audience to understand from the story. Also, make it relevant and easy to remember.

Análisis de la imagen fija y audiovisual

Retórica de la imagen: uso del lenguaje visual para persuadir, tres transmitir significados ocultos y reforzar la comunicación visual
Iluminación: Crea sombras, resalta objetos, transmite emociones y la sensación de movimiento
Color
Valor: graduaciones tonales de luz a oscuridad
Saturación: pureza del color respecto al gris
Matiz: color base
Textura: perceptible a través del contacto o la vista; aporta realismo y sensaciones
Forma
Apariencias: naturales/orgánicas, artificiales/geométricas, regulares o irregulares
Estructura: bidimensional o tridimensional
Formato: relación entre los lados de la imagen; pueden ser rectangular, vertical, horizontal, cuadrado o circular
Tamaño: afecta el impacto visual y la comodidad del espectador
Composición: disposición ordenada de los elementos visuales para transmitir un mensaje
Tipos de imágenes
Entretenimiento: relacionadas con el ocio, pero con carga ideológica
Publicitarias: imágenes persuasivas contextos breves y directos
Informativas: Ligadas al periodismo y soportes audiovisuales

Topic principal

Características de las redes sociales

Entretenimiento
Ofrece actividades de ocio para fomentar la interacción social
Simultaneidad
Posibilidad de comunicación en tiempo real, donde el emisor y el receptor interactúan de manera inmediata
Conectividad
Capacidad de establecer vínculos y contactos con otros usuarios, permitiendo la expansión de redes de interacción
Colaboración
Trabajo en conjunto para difundir informacion.

Un usuario comparte contenido.

Interactividad
Permite la participación y la bidireccionalidad en la comunicación.

Los usuarios no solo son receptores sino también gestores de contenido.

Tipos de mensajes según su lenguaje

Icónico-Verbales
Combinan texto e imagen, facilitando la comprensión del mensaje.
Icónicos
Usan solo imágenes sin texto.

Se valen de color, forma y tamaño para comunicar.

Verbales
Solo contienen texto oral o escrito.

Deben ser breves y expresivos

Mensajes

Redes Sociales
Tipos

Especializadas: Ediciona, eBuga, CinemaVIP.

Generalistas: Facebook, MySpace, Hi5.

Profesionales: LinkedIn, Xing, Viadeo.

Permiten la interacción inmediata entre usuarios mediante internet.
Educativos
Facilitan el aprendizaje y la formación integral de una persona.
Culturales
Difunden tradiciones, creencias, valores y costumbres de una sociedad.

Mensajes de entretenimiento

Actividad que permite a las personas emplear su tiempo libre para divertirse, recrearse y evitar el aburrimiento.

Está dirigido a todas las generaciones.
Es comercializado por grandes consorcios y medios de comunicación.

Contrapropaganda

Actividad para neutralizar la propaganda del adversario.
Puede ser utilizada por gobiernos, oposiciones o grupos subversivos.

Tipos de propaganda

Según su propósito
Propaganda de subversión

Difunde valores para transformar el orden social vigente.

Propaganda de integración

Busca la homogeneidad dentro de un grupo social.

Propaganda de conversión

Busca cambios sociales y políticos mediante consenso.

Según la identidad del emisor
Propaganda negra

Es clandestina, su origen es desconocido.

La fuente es incierta, lo que genera dudas sobre la veracidad.

Propaganda blanca

Se presenta de manera abierta y con fuentes identificables.

Mensajes Propagandísticos

Divulgación de doctrinas e ideologías para ganar adeptos.
Usa símbolos para alterar y controlar opiniones, ideas y valores.

Componentes del mensaje publicitario

Otros Elementos
Logotipo

Representa la identidad de la empresa o institución. Diferencia y potencia una marca.

Slogan (lema o leyenda)

Frase breve y contundente que sintetiza la idea del anuncio. Puede sustituir al logotipo en mensajes orales o audiovisuales.

Blow outs

Elementos gráficos para resaltar información clave.

Epígrafe

Explicación breve al pie o dentro de la imagen. Indica autor, origen o contenido.

Relación entre imagen y texto
Relevo

Imagen y texto se complementan para dar un significado global.

Anclaje

La imagen es polisémica, pero el texto guía la interpretación.

Textos
Texto principal

Explicación en forma expositiva, descriptiva o narrativa.Se divide en entrada, cuerpo y cierre.

Subtitulares (si existen)

Complementan el titular y refuerzan el impacto.

Titulares

Encabezados que captan la atención. Usan caracteres llamativos.

Imagen
Representada por ilustraciones, fotografías, videos, animaciones, audios o gráficos.

Mensajes Publicitarios

Actúan como mediadores entre producción y consumo.
Persuaden a una población objetivo para influir en su comportamiento.

Elementos para analizar un mensaje informativo

Canal
Medio de transmisión, credibilidad y características.
Fuente y Propósito
Procedencia de la información, confiabilidad y objetivo.
Interes
Relación del receptor con la información y su reacción.
Lenguaje
Tipo de registro utilizado.
Mensaje
Grado de objetividad e interpretación del informador.
Manejo y presentación del hecho.
Contexto de producción
Factores sociales, políticos, económicos y culturales.

Características de la información en la web 2.0

Producto cultural
Permite desenvolverse en sociedad y refleja el nivel cultural.
Gobiernos y fuerzas sociales la usan para control político y social.
Producto mercantil
Producto mercantil:

Mensajes Informativos

In the beginning of the story (or the exposition), you will need to introduce the setting and characters. You might also want to introduce the main conflict. This part of the story is important because it gives the reader necessary background information and maybe even a first insight into a character’s personality.

Informan sobre sucesos del entorno mediante exposición, descripción y narración.
Transmiten datos sobre hechos.