Luokat: Kaikki - universidades - psicología - académico - política

jonka Ana Delia Perez Lara 4 vuotta sitten

570

Historia de la psicología política en Colombia En los años 1973 y 1977 Gerardo Marín, en conjunto con Miguel Salazar de Venezuela, publica los primeros trabajos que podrían considerarse el origen de la Psicología Política en Colombia (PPC) (Marín,

La psicología política en Colombia tuvo sus inicios en la década de los años 70 con los trabajos pioneros de Gerardo Marín y Miguel Salazar, quienes exploraron las actitudes dogmáticas y maquiavélicas.

Historia de la psicología política en Colombia
En los años 1973 y 1977 Gerardo Marín, en conjunto con Miguel Salazar de Venezuela, publica los primeros trabajos que podrían considerarse el origen de la Psicología Política en Colombia (PPC) (Marín,

Historia de la psicología política en Colombia En los años 1973 y 1977 Gerardo Marín, en conjunto con Miguel Salazar de Venezuela, publica los primeros trabajos que podrían considerarse el origen de la Psicología Política en Colombia (PPC) (Marín, 1973; Salazar & Marín, 1977). Los dos trabajos estuvieron referidos a la medición de actitudes, dogmáticas y maquiavélicas en 1973, mientras que el trabajo de 1977 se refirió a la hipótesis de imagen de espejo entre colombianos y venezolanos. Las investigaciones se refieren a temas del campo de la Psicología Política de acuerdo con los contenidos aportados por Montero (1987) y Ramos (1986), aunque fueron realizados en el dominio de la psicología social; la categoría de psicología política sólo aparecería en Colombia hasta finales de la década de los años 80 como consecuencia de la maduración de dos situaciones: el contexto académico latinoamericano, y la introducción de la categoría Psicología Política en por lo menos tres Universidades del país. PSICOLOGIA POLÍTICA. VOL. 12. Nº 25. PP. 427-441. SET. – DEZ. 2012, pag 431, recuperado de PSI Psicología Política en Colombia: revisión de acontecimientos fundamentos e históricos

Fue en la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) desde 1985 donde se gestaron los primeros movimientos en este campo. Alfonso Sánchez Pilonieta junto con Ángela María Estrada Mesa llevaron los contenidos de la Psicología Política Latinoamericana a las aulas tanto en cursos de pregrado como de postgrado de la Facultad de Psicología. En el marco de la Maestría en Psicología Comunitaria Jesús María Gálvez y Oscar Cañón fueron estudiantes que asistieron al curso de Psicología Política impartido por Ignacio Martín-Baró en 1988. El impacto que produjo el curso en ellos afianzó la Psicología Política en la PUJ y llevó el discurso a la Universidad Santo Tomás (USTA) de Bogotá en la década de los años 90 respectivamente. Gálvez y Cañón llevan los contenidos de la Psicología Política a sus Universidades logrando consolidar en un primer momento grupos de estudiantes motivados con el tema quienes hicieran los primeros trabajos de investigación. Jesús María Gálvez impartió docencia en la PUJ así como en la Universidad de Los Andes, y Oscar Cañón en la USTA. En el año 1995 son llamados, junto con otros colegas, para crear el Programa de Psicología a distancia de la Universidad Abierta y a Distancia (UNAD) al que imprimieron una orientación social-comunitaria basada en los principios de la Psicología Social, Comunitaria y Política latinoamericana. PSICOLOGIA POLÍTICA. VOL. 12. Nº 25. PP. 427-441. SET. – DEZ. 2012, pag 431, recuperado de PSI Psicología Política en Colombia: revisión de acontecimientos fundamentos e históricos

PSICOLOGÍA Y POLÍTICAS PUBLICAS

la Psicología Política: es la disciplina científica trata de describir y explicar el comportamiento político, estudiando los factores, psicológicos, sociales y ambientales que influyen en él. Una Psicología Política que sirva para defender los intereses y el bienestar de las comunidades, asimismo para que ayude a la resolución pacífica de los conflictos en las comunidades y entre comunidades. (Guzmán, M. C. E. (2015). Las políticas públicas: cuadernos de notas. Cap. 1. (pp 5-12). Recuperado

El concepto de política pública: podemos entenderlo como una “herramienta usada por el Gobierno” para transformar algunos aspectos problemáticos de la realidad social de un determinado Estado, en donde quien en últimas toma la decisión, y tiene los recursos para asumir la responsabilidad de cambiar la realidad, es el Estado. Características de las políticas públicas: Como características básicas de las políticas públicas tenemos la predicción, la decisión y la acción. •(Guzmán, M. C. E. (2015). Las políticas públicas: cuadernos de notas. Cap. 1. (pp 5-12). Recuperado
Políticas distributivas, regulatorias, autorregulatorias y redistributivas. Las políticas pueden ser clasificadas en función de su efecto sobre la sociedad y de las relaciones entre los actores involucrados en su formación. Las políticas distributivas consisten en proporcionar bienes o servicios a determinado segmento de la población (individuos, grupos, empresas, etc.): las actuaciones públicas consistentes en dar asesoramiento jurídico a las pequeñas y medianas empresas constituyen una política distributiva.EL Carreño- Blanco-2015-13 oct. 2016 - Mirada crítica al Estado Social de Derecho y la efectivización de los Derechos Humanos en Colombia: el intento de llevar la prosperidad a través del desarrollo recuperado

Se mencionan 4 tipos de políticas públicas que pueden ser diferenciadas: 1) Políticas distributivas son aquellas destinadas a prestar un servicio o bien a los ciudadanos, por ejemplo, la construcción de un parque, biblioteca, campo deportivo, etc 2) . 2) Políticas redistributivas son aquellas que recaudan ingresos de un sector de la sociedad (principalmente la clase alta) para otorgarlas a la clase baja. Ejemplo: Programas sociales como becas, comedores comunitarios, etc. 3) 3) Políticas regulatorias son aquellas que orientadas a lograr la realización de conductas deseadas o la no realización de conductas no deseadas. Ejemplo: una política publica que regule el uso del automóvil en la ciudad. 4) 4) Políticas institucionales o constitucionales: Son aquellas que modifican la organización misma del gobierno. Ejemplo: Reformas a la ley electoral, reformas a la estructura de la administración publica, etc.EL Carreño- Blanco-2015-13 oct. 2016 - Mirada crítica al Estado Social de Derecho y la efectivización de los Derechos Humanos en Colombia: el intento de llevar la prosperidad a través del desarrollo recuperado

Políticas sustantivas y procedimentales. Las políticas sustantivas tienen que ver con lo que el gobierno va a hacer, como construir autopistas, abonar un subsidio por desempleo o prohibir la venta de alcohol a menores de edad. Se trata de políticas que directamente proporcionan a la gente ventajas y desventajas en relación a algo. Las políticas procedimentales tienen que ver con la manera en que se va a hacer algo o con quien va a emprender la acción.EL Carreño- Blanco-2015-13 oct. 2016 - Mirada crítica al Estado Social de Derecho y la efectivización de los Derechos Humanos en Colombia: el intento de llevar la prosperidad a través del desarrollo recuperado

TIPOS DE POLÍTICAS PÚBLICAS MARCO NORMATIVO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS1. En cuanto al Estado, en el artículo 1 de la Carta política se dispone que Colombia es un Estado social de derecho, fundado en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general. Así mismo, según el artículo 2, son fines del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagra-dos en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo. 2. En cuanto a la Constitución, se coloca en la cúspide del sistema normativo gracias al artículo 4, que dispone que la Constitución es la norma de normas. El artículo 6 dispone que los particulares solo son responsables ante las autoridades por infringir la Constitución y las leyes, y así también, los servidores públicos lo son por la acción, omisión o extralimitación en el ejercicio de sus funciones. Finalmente, se-gún el artículo 93, se estipula el bloque de constitucionalidad, en donde los tratados.(Guzmán, M. C. E. (2015). Las políticas públicas: cuadernos de notas. Cap. 1. (pp 5-12). Recuperado

Por su nivel de organización • Sectoriales: Son las que se atribuyen específicamente a una cartera y afectan a su ámbito. Se limita a actuar sobre un sector en particular. • Multi sectoriales: Aquellas que son influidas por varios sectores, cada uno en su ámbito de aplicación. • Transectoriales: Cuando se encuentra transversalmente en los diferentes sectores de Gobierno, como es el caso de la política ambiental. Por el nivel de gobierno • Nacionales: Son las que tienen eficacia a nivel nacional, como las políticas de defensa interior. • Regionales: Se aplican al espacio de la jurisdicción regional.(Guzmán, M. C. E. (2015). Las políticas públicas: cuadernos de notas. Cap. 1. (pp 5-12). Recuperado

Problema publico Un problema público se podría definir como el conjunto de hechos que afectan los intereses sociales y materiales de la sociedad, que vulnera el bienestar general y del que se espera la acción del Estado Según los aportes de Elder y Cobb (citados en Ordóñez-Matamoros, Tadlaoui, Porras, Duarte, López, Martínez y Calderón-Peña, 2013), los individuos se encontrarán frente a un problema público: .-Cuando una o varias autoridades se hagan cargo de él, o se necesite su intervención para resolverlo, cuando el problema es objeto de debate público. -Cuando se identifica, además, por implicar un proceso de politización, cuando una situación pueda ser traducida a un lenguaje de política pública. (Guzmán, M. C. E. (2015). Las políticas públicas: cuadernos de notas. Cap. 1. (pp 5-12). Recuperado

Características intrínsecas de un problema público • Interdependencia: Los problemas propios de políticas públicas no son situaciones independientes, lo cual implica que los problemas de un espacio determinado afectan constantemente otros, lo que explica así la multicausalidad de los mismos. • Subjetividad: Los problemas están sujetos a interpretaciones humanas, es decir, son construcciones mentales. Si una situación se establece como problemática es debido a apreciaciones y no como resultado de los hechos mismos.(Guzmán, M. C. E. (2015). Las políticas públicas: cuadernos de notas. Cap. 1. (pp 5-12). Recuperado

Artificialidad: Son situaciones artificiales que se establecen como problémicas en la medida en que los individuos así lo consideren y definan su existencia . Dinámica: Tanto los problemas como las soluciones pueden transformarse, cambiar o simplemente volverse obsoletos como consecuencia de su constante evo lución y la aparición de otras condiciones sociales que tengan un grado de priori-dad superior (Dunn, 2004).(Guzmán, M. C. E. (2015). Las políticas públicas: cuadernos de notas. Cap. 1. (pp 5-12). Recuperado

La agenda se puede definir como el “conjunto de los problemas que apelan un debate público, incluso a la intervención activa de las autoridades públicas legítimas” (Padioleau, 1982, p. 25, citado por Meny y Thoenig, 1992). La elaboración de la agenda es, además, el momento dentro del ciclo de la política pública en el cual el Gobierno legitima los problemas seleccionados. Esto, como producto de la legitimidad que enviste a quienes, en últimas, toman la decisión sobre cuál o cuál problema ingresan a la agenda. (Guzmán, M. C. E. (2015). Las políticas públicas: cuadernos de notas. Cap. 1. (pp 5-12). Recuperado

tipos de agenda: Agenda sistémica: Entendida como el conjunto de problemas o cuestiones que son propios del sistema político, es decir, todas aquellas situaciones, sin discriminación alguna, que se perciben como problemáticas.(Guzmán, M. C. E. (2015). Las políticas públicas: cuadernos de notas. Cap. 1. (pp 5-12). Recuperado

Agenda gubernamental: Puede ser entendida como un filtro de la anterior, en la medida en que los problemas se decantan y solo unos pocos alcanzan a llamar la atención de las autoridades. La agenda gubernamental es, entonces, aquel conjunto de problemas, situaciones y asuntos que han sido tomados en cuenta por los gobernantes para ser ordenados en el accionar del gobierno; por lo tanto, reconocen su competencia para responder ante dicha demanda y así llevar acabo las acciones pertinentes. (Guzmán, M. C. E. (2015). Las políticas públicas: cuadernos de notas. Cap. 1. (pp 5-12). Recuperado

los principios y valores que han sustentado los Derechos Humanos se han ampliado y enriquecido, presentando un constante perfeccionamiento. La base de estos derechos es la dignidad humana como valor fundamental y el respeto a la vida y a la libertad que permiten realizar dicha dignidad y en la medida en que se respeten y protejan estos valores, se dotará de sentido y significado a todos los demás derechos y libertades fundamentales. Los Derechos Humanos involucran diversos valores y principios que son necesarios para la convivencia pacífica y el desarrollo pleno e integral de las personas.(CARREÑO-BLANCO, (2016) MIRADA CRÍTICA AL ESTADO SOCIAL DE DERECHO Y LA EFECTIVIZACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA: “EL INTENTO DE LLEVAR LA PROSPERIDAD A TRAVÉS DEL DESARROLLO”. Recuperado

Máximo Pacheco, jurista chileno, citado por Raffo (1999), considera que la enunciación más adecuada de los Derechos Humanos, debería ser la de “derechos fundamentales de la persona humana”, pues con ello se precisa que toda persona, por el solo hecho de serlo, posee derechos que deben ser reconocidos y garantizados por la sociedad, sin ningún tipo de discriminación social, económica, jurídica, política, ideológica, cultural o sexual: pero al mismo tiempo, se debe subrayar que esos derechos fundamentales están estrechamente vinculados con la dignidad humana y son al mismo tiempo, condiciones para el desarrollo de esa sociedad.(CARREÑO-BLANCO, (2016) MIRADA CRÍTICA AL ESTADO SOCIAL DE DERECHO Y LA EFECTIVIZACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA: “EL INTENTO DE LLEVAR LA PROSPERIDAD A TRAVÉS DEL DESARROLLO”. Recuperado

Participación: en primer lugar, nos remitiremos al texto de Manuel Alcántara Sáez (2004) Gobernabilidad, crisis y cambio. Elementos para el estudio de la gobernabilidad de los sistemas políticos en épocas de crisis y cambio [1] del cual rescataremos conceptos tales como: política pública, entendida, en principio, como una acción e interacción en la que los ciudadanos, en ejercicio de sus derechos, participan en la vida política haciendo parte importante del proceso del ciclo de las políticas públicas, así como de acciones del estado en respuesta a las demandas de estos.(Guzmán, M. C. E. (2015). Las políticas públicas: cuadernos de notas. Cap. 1. (pp 5-12). Recuperado