Luokat: Kaikki - estilo - sátira - sociedad - poesía

jonka Aya Ajaanan Kounjaa 1 vuosi sitten

300

Mester de juglaría y de clerecía esquema

Durante el siglo XIV, la literatura medieval experimenta una transformación significativa, especialmente a través del mester de clerecía, una escuela literaria que equilibra un carácter culto con un propósito divulgativo.

Mester de juglaría y de clerecía esquema

POESÍA MEDIEVAL

POPULAR-TRADICIONAL

ÉPICA

MESTER DE JUGLARÍA

EL POEMA DE MIO CID

VALORES ARTÍSTICOS DEL POEMA DE MIO CID

Destaca su realismo, tanto histórico como geográfico: el Poema narra sucesos y menciona personajes verídicos (en su mayoría), describe con exactitud los distintos escenarios de la acción (los nombres de los lugares concuerdan con la realidad). También la fuerte unidad de la obra en torno al tema central; la maestría con la que el autor traza los caracteres; y por último, la finura y sutileza con la que se introduce el elemento humorístico.

ESTRUCTURA

La obra se divide en 3 partes

1. El Cantar del destierro, que cuenta cómo el Cid, consternado, abandona Castilla por orden del rey, se adentra en tierras de moros y consigue sus primeras victorias.

2. El Cantar de las bodas, que va sobre la conquista de Valencia, el reencuentro con su familia en dicha ciudad y el casamiento de sus hijas con los infantes de Carrión.

3. El Cantar de la afrenta de Corpes narra el ultraje que sufre el Cid en las personas de sus hijas, humilladas y abandonadas por sus respectivos esposos, y la posterior reparación en las cortes de Toledo; finaliza el cantar con el anuncio del matrimonio de aquellas con los infantes de Navarra y Aragón .

ARGUMENTO Y TEMA

El Poema exalta la figura del héroe castellano Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, que, desterrado por el rey Alfonso VI, marcha a Castilla y conquista la ciudad de Valencia. Posteriormente, se reconcilia con el monarca y termina casando a sus hijas con los infantes de Navarra y Aragón, por lo que se emparenta con reyes.

El tema de la obra es el proceso de engrandecimiento del héroe que, desde una situación inicial deshonrosa (el destierro), consigue, con su arrojo y valentía, la recuperación de su honra y el máximo encumbramiento social.

De mediados del siglo XII o principios del XIII, es nuestra gesta más antigua.

LOS CANTARES DE GESTA

LENGUA Y ESTILO DE LOS CANTARES DE GESTA

Al recitar los poemas, los juglares emplean rasgos propios de la épica (el estilo épico) y recursos propios de lengua hablada (estilo oral formulario).

Procedimientos propios de la lengua hablada que destacan:

Uso de vocativo y formas verbales en 2.ª persona del plural, para mantener la atención de los oyentes. Ej: Mala cuita es, señores, aver mingua de pan...

Supresión del verbo introductor en el estilo directo y la especial libertad en el uso de los tiempos verbales, con el fin de animar el relato. Ej: Partiós de la puerta, por Burgos aguijava, llegó a Santa María, luego descavalga...

Rasgos característicos del estilo épico:

PERVIVENCIA DE ARCAÍSMOS.

Esto se explica por el carácter tradicional de la épica. Conservación de la -e átona final es un ejemplo.

EPÍTETO RITUAL O ÉPICO.

Se asigna a los seres animados o a las cosas un rasgo identificador. Para ello se recurre a la aposición.

La aposición puede adoptar, entre otras, las siguientes modalidades constructivas:

Nombre propio+[artículo o demostrativo+nombre común]. Ej: Burgos la casa.

Nombre propio+[artículo+proposición de relativo]. Ej: Cid, el que en buen hora nació.

Nombre propio + [artículo+adjetivo]. Ej: Castilla la gentil.

REPETICIÓN DE TANTO EN LAS ENUMERACIONES DESCRIPTIVAS.

Ej: Tanta gruessa mula e tanto palafré de sazón...

USO DE LA EXPRESIÓN PLEONÁSTICA LLORAR DE LOS OJOS, DE ORIGEN FRANCÉS.

Ej: De los sos ojos tan fuertemientre llorando.

DUALIDADES O BIMEMBRACIONES.

Parejas de elementos cuya presencia obedece fundamentalmente a razones rítmicas. Ej: E sin falcones e sin adtores mudados; burgueses e burguesas.

Nacional, guerras, héroes, honra, venganza, celos.

MÉTRICA DE LOS CANTARES DE GESTA

Los grandes poemas épicos no se estructuran en estrofas: los versos, cuya medida oscila entre las 10 y 20 sílabas (divididos en dos hemistiquios de 6 a 8 sílabas cada uno), se agrupan en largas monorrimas de extensión variable y rima irregular (normalmente, asonante).

Poemas de carácter informativo y noticiero.

Nota característica: realismo.

´´Cantar´´ se refiere al canto de los relatos difundidos por los juglares.

´´Gesta´´ alude a las hazañas protagonizadas por individuos (héroes épicos) con quienes se identifica la población porque los héroes representan sus inquietudes, aspiraciones y deseos de la población. Por ello estos relatos en versos tienen carácter nacional.

Tienen su origen en cantos que los bárbaros solían entonar antes de las batallas para animarse y en las que se rememoraban las hazañas de sus antepasados (al asentarse los Visigodas en la Península se conservó esa costumbre).

Primeras manisfestaciones de la épica medieval.

CARECTERÍSTICAS

Autor: anónimo.

Siglo XII-XIII.

Tiene una técnica descuidada y espontánea.

Su fin es informar los acontecimientos de la actualidad a un público y a su vez entretenerlo haciendo acrobacias... (función lúdica).

Interpretado por un juglar (persona de vida errante que recorre castillos y aldeas a cambio de dinero) en lengua romance.

VILLANCICOS
CANTIGAS DE AMIGO
JARCHAS

CULTA

NARRATIVA
MESTER DE CLERECÍA

SEGUNDO PERÍODO: SIGLO XIV. EL ARCIPRESTE DE HITA

Hay pocos datos del arcipreste de Hita, pero se sabe que se llama Juan Ruiz, que nació en Alcalá de Henares o alrededores a finales del siglo XIII y fue arcipreste en la localidad de Hita (Guadalajara). También confesó en su libro que estuvo preso por orden del arzobispo de Toledo don Gil de Albornoz; pero investigadores opinan que se trata de una prisión alegórica (probablemente se refiere a la cárcel de este mundo o del pecado). No se sabe la fecha de su muerte

El Libro del Buen Amor, del arcipreste de Hita, es la obra más importante del mester de clerecía. Escrita en la primera mitad del siglo XIV, se trata de una obra de sumo interés por sus valores artísticos, y por construir un rico mosaico en el que se citan varios temas y tendencias culturales de la Edad Media española.

Libro del Buen Amor

Fuentes literarias

La literatura latina clásica (el Ars amandi, de Ovidio) y medieval (con lecciones de fábulas procedentes de Esopo y Fedro; tratados morales y filosóficos; la poesía goliárdica, compuestas por estudiantes y clérigos ajuglarados que cantaban al amor y al vino, hacían parodia de las ceremonias religiosas y satirizaban a las altas jerarquías eclesiásticas).

La Biblia (el Libro de los Salmos, el Cantar de los Cantares...).

Propósito

La crítica ha señalado que la intención de la obra es ambigua. El mismo nombre de buen amor es confuso, porque podría referirse tanto al amor humano, que se entiende como arte refinado donde interviene la seducción, y otras, como la pasión desenfrenada, desprovista de espiritualidad (el ´´loco amor´´); como al amor divino y ahí radicaría la intención moralizadora expuesta por el autor en el prólogo y defendida por gran parte de los especialistas.

Métrica

Emplea cuaderna vía, pero a veces sustituye el metro alejandrino (14 sílabas) por el de 16 sílabas (8+8). En las composiciones líricas de Juan (canciones, cantigas, loores de la Virgen) recurre al verso de arte menor, que da lugar a variadas unidades estróficas, entre las que destaca el zéjel.

Argumento y estructura

La obra está formada por una sucesión de fingidas aventuras amorosas protagonizadas por el poeta. Este relato autobiográfico es el núcleo argumental del libro y en él se insertan:

Varias composiciones líricas de carácter religioso (cantigas dedicadas a la Virgen) y profano (las serranas).

Múltiples disquisiciones didácticas, morales y burlescas.

Una serie de cuentos y fábulas de diversa procedencia, con intención didáctica.

Una paráfrasis del Pamphilus, comedia latina del siglo XII que narra los amores, con la intervención de la alcahueta, del joven Pánfilo con la doncella Galatea (don Melón y doña Endrina en la obra del arcipreste).

Dos episodios alegóricos (la pelea del arcipreste con don Amor y la batalla entre don Carnal y doña Cuaresma.

Tema

El tema principal es el amor, tanto en su dimensión humana (el loco amor) como en la divina, y de la tensión entre ambas surge la ambigüedad de la obra, tanta veces señalada por la crítica.

La sociedad burguesa-materialista del siglo XIV, alejada de las preocupaciones religiosas y de los ideales caballerescos y con una visión realista de la vida, el sentido didáctico y moralizador del mester de clerecía se impregna de un tono satírico, incluso jocoso (Libro de Buen Amor, del arcipreste de Hita), amargo y pesimista otras (Rimado de Palacio, del canciller Ayala, y Proverbios morales, del judío Sem Tob de Carrión.

PRIMER PERÍODO: SIGLO XIII. GONZALO DE BERCEO

Gonzalo de Berceo es el primer poeta de nuestra literatura y sus obras eran de temas religiosos y de 3 clases:

Mariológicas (sobre la Virgen María): Milagros de Nuestra Señora. Es la obra más larga, formada por una introducción alegórica y 25 relatos en los que se narran los milagros de la Virgen. El autor no es original porque se inspiró de textos marianos escritos en latín que circulaban en la Edad Media por Europa.

Litúrgicas (sobre las ceremonias del culto): Del sacrificio de la Misa.

Hagiografías (sobre vidas de santos): Santo Domingo de Silos, San Millán de la Cogolla y Santa Oria

En la sociedad del siglo XIII prevalecían los ideales religiosos y caballerescos, y se difundían temas clásicos (Libro de Aleixandre), novelescos (Libro de Apolonio), épico-nacionales (Poema de Ferrán González) y religiosos.

ESTILO

Al ser la escuela de carácter culto pero a la vez tener fin divulgativo van alternando los estilos

Lenguaje elevado (cultismos léxicos y semánticos) que intenta acercar la obra literaria a las grandes creaciones en la lengua latina.

Lenguaje popular (léxico familiar, refranes, expresiones coloquiales...).

MÉTRICA

Se caracteriza por la regularidad métrica:

Uso de rima consonante en todos los versos.

Uso del verso regular de catorce sílabas (alejandrino), dividido en dos hemistiquios de 7 sílabas cada uno.

Organización estrófica, poemas estructurados en estrofas: cuaderna vía.

TEMAS

La misa.

La Virgen María.

Vida de Santos.

Europeo.

Temas eruditos.

CARACTERÍSTICAS

Siglos XIII-XIV.

Pretende acercar al pueblo los temas cultos y religiosos con un propósito didáctico y moralizador.

Tenían una técnica rigurosa, sometida a los rigores de métricas.

Autor: Clérigo.

Dirigido a población mayoritariamente analfabeta.

Interpretado por un juglar en lengua romance.

LÍRICA
CANTIGAS DE AMOR

LÍRICA GALAICOPORTUGUESA