Luokat: Kaikki - evidencia - auditoría - controles - incorrección

jonka DARDANHIA LLAMILETH CONTRERAS GODOY 2 vuotta sitten

120

NIAS 315, 320 Y 330

El objetivo principal de las Normas Internacionales de Auditoría, en particular la NIA 330, es asegurar que el auditor obtenga evidencia suficiente y adecuada respecto a los riesgos valorados de incorrección material.

NIAS 315, 320 Y 330

NIAS 315, 320 Y 330

NIA 330

La documentación de auditoría demostrará que la información de los estados financieros concuerda o ha sido conciliada con los registros contables que la sustentan, incluida la comprobación de la concordancia o conciliación de la información a revelar, tanto si esa información se obtiene del mayor y de los auxiliares como al margen de ellos.

Si el auditor planifica utilizar evidencia de auditoría obtenida en auditorías anteriores sobre la eficacia operativa de los controles, en la documentación de auditoría incluirá las conclusiones alcanzadas sobre la confianza en los controles sobre los que se realizaron pruebas en una auditoría anterior

(c) los resultados de los procedimientos de auditoría, incluidas las conclusiones cuando éstas no resulten claras.

(b) la conexión de dichos procedimientos con los riesgos valorados en las afirmaciones;

(a) las respuestas globales frente a los riesgos valorados de incorrección material en los estados financieros, y la naturaleza, momento de realización y extensión de los procedimientos de auditoría posteriores aplicados

Evaluación de la suficiencia y adecuación de la evidencia de auditoría

Si el auditor no ha obtenido evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre una afirmación material de los estados financieros, intentará obtener más evidencia de auditoría. Si el auditor no puede obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada, expresará una opinión con salvedades o denegará la opinión sobre los estados financieros.

El auditor concluirá si se ha obtenido evidencia de auditoría suficiente y adecuada. Para formarse una opinión, el auditor considerará toda la evidencia de auditoría relevante, independientemente

Sobre la base de los procedimientos de auditoría aplicados y de la evidencia de auditoría obtenida, el auditor evaluará, antes de que termine la auditoría, si la valoración de los riesgos de incorrección material en las afirmaciones sigue siendo adecuada

Adecuación de la presentación y de la información revelada

El auditor aplicará procedimientos de auditoría para evaluar si la presentación global de los estados financieros es conforme con el marco de información financiera aplicable. Al realizar esta evaluación, el auditor considerará si los estados financieros se presentan de un modo que refleja adecuadamente:

La presentación, estructura y contenido de los estados financieros.

La clasificación y la descripción de la información financiera y de las transacciones, hechos y condiciones subyacentes

Procedimientos de auditoría que responden a los riesgos valorados de incorrección material en las afirmaciones

Momento de realización de los procedimientos sustantivos

Cuando se detecten en una fecha intermedia incorrecciones que el auditor no esperaba en su valoración de los riesgos de incorrección material, el auditor evaluará si resulta necesario modificar la correspondiente valoración del riesgo y la naturaleza, el momento de realización o la extensión planificados de los procedimientos sustantivos planificados que cubren el periodo restante.

Si los procedimientos sustantivos se aplican en una fecha intermedia, el auditor cubrirá el periodo restante mediante la aplicación de:

(b) si el auditor determina que resulta suficiente, únicamente procedimientos sustantivos adicionales, que proporcionen una base razonable

(a) procedimientos sustantivos, combinados con pruebas de controles para el periodo que resta

Procedimientos sustantivos que responden a riesgos significativos

Si el auditor ha determinado que un riesgo valorado de incorrección material en las afirmaciones es un riesgo significativo, aplicará los procedimientos sustantivos que respondan de forma específica a dicho riesgo.

Procedimientos sustantivos relacionados con el proceso de cierre de los estados financieros

Los procedimientos sustantivos del auditor incluirán los siguientes procedimientos de auditoría relacionados con el proceso de cierre de los estados financieros:

(b) examen de los asientos del diario y de otros ajustes materiales realizados durante el proceso de preparación de los estados financieros

(a) comprobación de la concordancia o conciliación de la información de los estados financieros con los registros contables de los que se obtienen, incluida la comprobación de la concordancia o conciliación de la información de las revelaciones, tanto si esa información se ha obtenido del mayor y de los auxiliares como al margen de ellos

Procedimientos sustantivos

El auditor considerará si deben aplicarse procedimientos de confirmación externa a modo de procedimientos sustantivos de auditoría

Con independencia de los riesgos valorados de incorrección material, el auditor diseñará y aplicará procedimientos sustantivos para cada tipo de transacción, saldo contable e información a revelar que resulte material.

Evaluación de la eficacia operativa de los controles

Si se detectan desviaciones en los controles en los que tiene previsto confiar, el auditor realizará indagaciones específicas para comprender dichas desviaciones y sus consecuencias potenciales, y determinará si:

(c) resulta necesario responder a los riesgos potenciales de incorrección mediante procedimientos sustantivos

(b) son necesarias pruebas de controles adicionales

(a) las pruebas de controles que se han realizado proporcionan una base adecuada para confiar en los controles

Para la evaluación de la eficacia operativa de los controles relevantes, el auditor evaluará si las incorrecciones que se han detectado mediante los procedimientos sustantivos indican que los controles no están funcionando eficazmente.

Controles sobre riesgos significativos

Cuando el auditor tenga previsto confiar en los controles sobre un riesgo que considere significativo, realizará pruebas sobre dichos controles en el periodo actual.

Utilización de la evidencia de auditoría obtenida en auditorías anteriores

Si el auditor tiene previsto utilizar evidencia de auditoría procedente de una auditoría anterior sobre la eficacia operativa de controles específicos, determinará que dicha evidencia sigue siendo relevante mediante la obtención de evidencia de auditoría sobre si se han producido cambios significativos en dichos controles con posterioridad a la auditoría anterior. El auditor obtendrá tal evidencia combinando las indagaciones con procedimientos de observación o inspección, con el fin de confirmar el conocimiento de dichos controles específicos, y

(b) Si no se han producido tales cambios, el auditor probará los controles al menos en una de cada tres auditorías, realizando pruebas sobre algunos controles en cada auditoría para evitar la posibilidad de que se prueben en un solo periodo de auditoría todos los controles en los que tenga previsto confiar y no se realice prueba alguna en los dos periodos de auditoría subsiguientes.

(a) Si se han producido cambios que afectan a la continuidad de la relevancia de la evidencia de auditoría procedente de la auditoría anterior, el auditor realizará pruebas sobre los controles en la auditoría actual

Para determinar si es adecuado utilizar la evidencia de auditoría obtenida en auditorías anteriores sobre la eficacia operativa de los controles y, de ser así, para determinar el tiempo que puede transcurrir antes de realizar nuevamente pruebas sobre un control, el auditor considerará lo siguiente:

(f) los riesgos de incorrección material y el grado de confianza en el control

(e) si la ausencia de cambio en un control concreto supone un riesgo debido a que las circunstancias han cambiado

(d) la eficacia del control y su aplicación por la entidad, incluida la naturaleza y extensión de las desviaciones en la aplicación del control detectadas en auditorías anteriores, así como si se han producido cambios de personal que afecten de forma significativa a la aplicación del control

(c) la eficacia de los controles generales de las tecnologías de la información (TI);

(b) los riesgos originados por las características del control, incluido su carácter manual o automático

(a) la eficacia de otros elementos de control interno, incluidos el entorno del control, el seguimiento de los controles y el proceso de valoración del riesgo por la entidad

Utilización de la evidencia de auditoría obtenida durante un periodo intermedio

Si el auditor obtiene evidencia de auditoría sobre la eficacia operativa de los controles durante un periodo intermedio, el auditor:

(b) determinará la evidencia de auditoría adicional que debe obtenerse para el periodo restante

(a) obtendrá evidencia de auditoría sobre los cambios significativos en dichos controles con posterioridad al periodo intermedio

Momento de realización de las pruebas de controles

El auditor realizará pruebas sobre los controles en lo que respecta al momento concreto, o a la totalidad del periodo en relación con el cual tiene previsto confiar en dichos controles,

Naturaleza y extensión de las pruebas de controles

Para el diseño y aplicación de pruebas de controles, el auditor

(b) determinará si los controles que van a ser probados dependen de otros controles (controles indirectos) y, en este caso, si es necesario obtener evidencia de auditoría que corrobore la eficacia operativa de dichos controles indirectos.

(a) realizará indagaciones en combinación con otros procedimientos de auditoría, con el fin de obtener evidencia de auditoría sobre la eficacia operativa de los controles, así como:

(iii) las personas que los hayan aplicado y los medios utilizados

(ii) la congruencia con la que se hayan aplicado

(i) la manera en que se hayan aplicado los controles en los momentos relevantes a lo largo del periodo sometido a auditoría

Pruebas de Control

El auditor diseñará y realizará pruebas de controles con el fin de obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre la eficacia operativa de los controles relevantes si:

(b) los procedimientos sustantivos por sí mismos no pueden proporcionar evidencia de auditoría suficiente y adecuada en las afirmaciones

(a) la valoración de los riesgos de incorrección material en las afirmaciones realizada por el auditor comporta la expectativa de que los controles estén operando eficazmente (es decir, para la determinación de la naturaleza, momento de realización y extensión de los procedimientos sustantivos, el auditor tiene previsto confiar en la eficacia operativa de los controles);

Para el diseño de los procedimientos de auditoría posteriores que han de ser aplicados, el auditor:

(b) obtendrá evidencia de auditoría más convincente cuanto mayor sea la valoración del riesgo realizada por el auditor

(a) considerará los motivos de la valoración otorgada al riesgo de incorrección material en las afirmaciones para cada tipo de transacción, saldo contable e información a revelar, incluyendo:

(ii) si en la valoración del riesgo se han tenido en cuenta los controles relevantes (es decir, el riesgo de control), siendo entonces necesario que el auditor obtenga evidencia de auditoría para determinar si los controles operan eficazmente (es decir, el auditor tiene previsto confiar en la eficacia operativa de los controles para la determinación de la naturaleza, momento de realización y extensión de los procedimientos sustantivos),

(i) la probabilidad de que exista una incorrección material debido a las características específicas del correspondiente tipo de transacción, saldo contable o información a revelar (es decir, el riesgo inherente)

El auditor diseñará y aplicará procedimientos de auditoría posteriores cuya naturaleza, momento de realización y extensión estén basados en los riesgos valorados de incorrección material en las afirmaciones y respondan a dichos riesgos.

Respuestas Globales

El auditor diseñará e implementará respuestas globales para responder a los riesgos valorados de incorrección material en los estados financieros

Definiciones
Prueba de controles

procedimiento de auditoría diseñado para evaluar la eficacia operativa de los controles en la prevención o en la detección y corrección de incorrecciones materiales en las afirmaciones

Procedimiento sustantivo:

procedimiento de auditoría diseñado para detectar incorrecciones materiales en las afirmaciones. Los procedimientos sustantivos comprenden:

(ii) procedimientos analíticos sustantivos

(i) pruebas de detalle (de tipos de transacciones, saldos contables e información a revelar);

Objetivo: es obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada con respecto a los riesgos valorados de incorrección material mediante el diseño e implementación de respuestas adecuadas a dichos riesgos.
Alcance: trata de la responsabilidad que tiene el auditor, en una auditoría de estados financieros, de diseñar e implementar respuestas a los riesgos de incorrección material identificados y valorados por el auditor de conformidad con la NIA 315

NIA 320

El auditor incluirá en la documentación de auditoría las siguientes cifras y los factores tenidos en cuenta para su determinación

auditoría avanza

(d) cualquier revisión de las cifras establecidas en (a)–(c) a medida que la

(c) importancia relativa para la ejecución del trabajo

(b) cuando resulte aplicable, el nivel o niveles de importancia relativa para determinados tipos de transacciones, saldos contables o información a revelar

(a) importancia relativa para los estados financieros en su conjunto

Revisión a medida que la auditoría avanza

determinará si es necesario revisar la importancia relativa para la ejecución del trabajo, y si la naturaleza, el momento de realización y la extensión de los procedimientos de auditoría posteriores inicialmente establecidos siguen siendo adecuados.

Si el auditor concluye que es adecuada una importancia relativa inferior a la determinada inicialmente para los estados financieros en su conjunto (y, en su caso, el nivel o niveles de importancia relativa para determinados tipos de transacciones, saldos contables o información a revelar)

El auditor revisará la importancia relativa para los estados financieros en su conjunto (y, en su caso, el nivel o los niveles de importancia relativa para determinados tipos de transacciones concretas, saldos contables o información a revelar) en el caso de que disponga, durante la realización de la auditoría, de información que de haberla tenido inicialmente le hubiera llevado a determinar una cifra (o cifras) diferente.

Determinación de la importancia relativa para los estados financieros y para la ejecución del trabajo, al planificar la auditoría

El auditor determinará la importancia relativa para la ejecución del trabajo con el fin de valorar los riesgos de incorrección material y de determinar la naturaleza, el momento de realización y la extensión de los procedimientos posteriores de auditoría.

Al establecer la estrategia global de auditoría, el auditor determinará la importancia relativa para los estados financieros en su conjunto. Si, en las circunstancias específicas de la entidad, hubiera algún tipo o tipos determinados de transacciones, saldos contables o información a revelar que, en caso de contener incorrecciones por importes inferiores a la importancia relativa para los estados financieros

Definición
la importancia relativa o materialidad para la ejecución del trabajo se refiere a la cifra o cifras determinadas por el auditor, por debajo del nivel de la importancia relativa establecida para los estados financieros en su conjunto, al objeto de reducir a un nivel adecuadamente bajo la probabilidad de que la suma de las incorrecciones no corregidas y no detectadas supere la importancia relativa determinada para los estados financieros en su conjunto. En su caso, la importancia relativa para la ejecución del trabajo también se refiere a la cifra o cifras determinadas por el auditor por debajo del nivel o niveles de importancia relativa para determinados tipos de transacciones, saldos contables o información a revelar.
Objetivos: es aplicar el concepto de importancia relativa de manera adecuada en la planificación y ejecución de la auditoría.
Alcance: trata de la responsabilidad que tiene el auditor de aplicar el concepto de importancia relativa en la planificación y ejecución de una auditoría de estados financieros. La NIA 4501 explica el modo de aplicar la importancia relativa para evaluar el efecto de las incorrecciones identificadas sobre la auditoría y, en su caso, de las incorrecciones no corregidas sobre los estados financieros.

NIA 315

Requerimientos
Documentación

El auditor incluirá en la documentación de auditoría

(d) La identificación y valoración de riesgos de incorrección material en los estados financieros y en las afirmaciones, incluidos los riesgos significativos y los riesgos por los cuales los procedimientos sustantivos por sí solos no pueden proporcionar evidencia de auditoría suficiente y adecuada y la justificación de los juicios importantes realizados

(c) La evaluación del diseño de los controles identificados, y la determinación de si tales controles han sido implementados de conformidad con los requerimientos anteriores

(b) Elementos clave del conocimiento del auditor de conformidad con lo mencionado anteriormete las fuentes de información de las cuales obtuvo el conocimiento; y los procedimientos de valoración de riesgos realizados

(a) La discusión entre el equipo del encargo y las decisiones importantes alcanzadas

Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material

Si el auditor obtiene información nueva que es congruente con la evidencia de auditoría sobre la cual el auditor originalmente fundamentó la identificación o valoración de los riesgos de incorrección material, el auditor revisará la identificación o valoración

El auditor evaluará si la evidencia de auditoría obtenida de los procedimientos de valoración de riesgos proporciona un fundamento adecuado para la identificación y valoración de riesgos de incorrección material. Si no, el auditor llevará a cabo procedimientos de valoración de riesgos adicionales hasta obtener evidencia de auditoría que proporcione ese fundamento. Al identificar y valorar los riesgos de incorrección material, el auditor tomará en cuenta toda la evidencia de auditoría obtenida de los procedimientos de valoración de riesgos, ya sea corroborativa o contradictoria para las afirmaciones hechas por la dirección

Si el auditor planea probar la eficacia operativa de los controles, deberá valorar el riesgo de control. Si el auditor no planea probar la eficacia operativa de los controles, la valoración del auditor del riesgo de control debe ser tal que la valoración del riesgo de incorrección material sea la misma que la valoración del riesgo inherente

El auditor determinará si los procedimientos sustantivos por sí solos no pueden proporcionar evidencia de auditoría suficiente y adecuada para cualquiera de los riesgos de incorrección material en las afirmaciones.

Para los riesgos identificados de incorrección material en las afirmaciones, el auditor valorará el riesgo inherente evaluando la probabilidad y la magnitud de la incorrección. Al hacerlo, el auditor tomará en consideración cómo y el grado en el cual

(b) Los riesgos de incorrección material en los estados financieros afectan la valoración del riesgo inherente para los riesgos de incorrección material en las afirmaciones.

(a) Los factores de riesgo inherente afectan la susceptibilidad de las afirmaciones relevantes a incorrecciones

Para los riesgos identificados de incorrección material en los estados financieros, el auditor evaluará los riesgos y:

(b) Evaluar la naturaleza y extensión del efecto general en los estados financieros

(a) Determinar si esos riesgos afectan la valoración de los riesgos en las afirmaciones

El auditor identificará los riesgos de incorrección material y determinará si existen en:

(b) Las afirmaciones sobre las clases de transacciones, saldos contables e información a revelar.

(a) Los estados financieros

Obtener un conocimiento de la entidad y su entorno, el marco de información financiera aplicable y el sistema de control interno de la entidad

El auditor evaluará si las políticas contables de la entidad son adecuadas y congruentes con el marco de información financiera aplicable.

El auditor conocerá el componente de las actividades de control, mediante la realización de procedimientos de valoración de riesgos, al

(d) Para cada control identificado en (a) o (c)(ii)

(ii) Determinar si el control ha sido implementado al realizar procedimientos además de la indagación al personal de la entidad

(i) Evaluar si el control está diseñado eficazmente para abordar el riesgo de incorrección material en las afirmaciones o diseñado eficazmente para apoyar la operación de otros controles

(c) Para dichas aplicaciones de las TI y otros aspectos del entorno de las TI identificados en (b), identificar

(ii) Los controles generales de las TI de la entidad que abordan dichos riesgos

(i) Los riesgos relacionados que surgen del uso de las TI

(b) Con fundamento en los controles identificados en (a), la identificación de las aplicaciones de las TI y los otros aspectos del entorno de las TI de la entidad que están sujetos a los riesgos que surgen del uso de las TI

(a) Identificar los controles que abordan los riesgos de incorrección material en las afirmaciones en el componente de actividades de control de la siguiente manera

(iv) Otros controles que el auditor considere adecuados para permitirle cumplir los objetivos del apartado 13 con respecto a los riesgos en las afirmaciones, con fundamento en el juicio profesional del auditor

(iii) Controles para los cuales el auditor planea probar la eficacia operativa al determinar la naturaleza, momento oportuno y alcance de las pruebas sustantivas, que deben incluir controles que aborden los riesgos para los cuales los procedimientos sustantivos por sí solos no proporcionan evidencia de auditoría suficiente y adecuada

(ii) Los controles sobre los asientos en el libro diario, incluidos aquellos asientos que no son estándar y que se utilizan para registrar transacciones o ajustes no recurrentes o inusuales

(i) Controles que abordan un riesgo que se determina que es un riesgo significativo

El auditor obtendrá un conocimiento del sistema de información y comunicación de la entidad relevante para la preparación de los estados financieros al llevar a cabo los procedimientos de valoración de riesgos al

(c) Evaluar si el sistema de información y comunicación de la entidad apoya adecuadamente la preparación de los estados financieros de la entidad de conformidad con el marco de información financiera aplicable

(b) Conocer cómo la entidad comunica las cuestiones significativas, que apoyan la preparación de los estados financieros y las responsabilidades de información correspondientes, en el sistema de información y otros componentes del sistema de control interno:

(iii) Comunicaciones externas, tales como las realizadas con las autoridades reguladoras

(ii) Entre la dirección y los responsables del gobierno de la entidad

(i) Entre personas dentro de la entidad, incluida la forma en cómo se comunican las funciones y responsabilidades de los informes financieros

(a) Conocer las actividades de procesamiento de información de la entidad, incluidos sus datos e información, los recursos que se utilizarán en dichas actividades y las políticas que se definen para las clases significativas de transacciones, saldos contables e información a revelar

(iv) Los recursos de la entidad, incluido el entorno de las TI, relevantes a los apartados (a)(i) a (a)(iii) anteriores

(iii) El proceso de información financiera utilizado para preparar los estados financieros de la entidad, incluida la información a revelar

(ii) Los registros contables, cuentas específicas en los estados financieros y otros registros de respaldo relacionados con los flujos de información en el sistema de información

(i) Cómo fluye la información a través del sistema de información de la entidad, incluido cómo

b. La información sobre los hechos y condiciones, que no sean transacciones, se captura, procesa y revela en los estados financieros

a. Se inician las transacciones y cómo la información sobre ellas se registra, procesa, corrige, en su caso, se incorpora al libro mayor y se informa en los estados financieros

El auditor obtendrá un conocimiento del proceso para el seguimiento del sistema de control interno de la entidad relevante para la preparación de los estados financieros al llevar a cabo los procedimientos de valoración de riesgos al

(c) Evaluar si el proceso de la entidad para dar seguimiento al sistema de control interno es adecuado a las circunstancias de la entidad considerando la naturaleza y complejidad de la entidad

(b) Conocer las fuentes de la información utilizadas en el proceso de la entidad para dar seguimiento al sistema de control interno, y el fundamento sobre el cual la dirección considera que la información es suficientemente confiable para la finalidad

(a) Conocer aquellos aspectos del proceso de la entidad que abordan

(ii) La función de auditoría interna de la entidad, si la hay, incluida su naturaleza, responsabilidades y actividades

(i) Evaluaciones continuas y separadas para dar seguimiento a la eficacia de los controles y a la identificación y corrección de las deficiencias de control identificadas

Si el auditor identifica riesgos de incorrección material que la dirección no identificó, el auditor considerará

(b) Considerar las implicaciones para la evaluación del auditor

(a) Determinar si cualquiera de esos riesgos son del tipo que el auditor espera que hayan sido identificados por el proceso de valoración de riesgos de la entidad y, de ser así, conocer por qué el proceso de valoración de riesgos de la entidad no identificó esos riesgos de incorrección material

El auditor obtendrá un conocimiento del proceso de control interno de la entidad relevante para la preparación de los estados financieros al llevar a cabo los procedimientos de valoración de riesgos al

(b) Evaluar si el proceso de valoración de riesgos de la entidad es adecuado para las circunstancias de la entidad, considerando la naturaleza y complejidad de la entidad

(a) Conocer el proceso de la entidad para:

(iii) Abordar esos riesgos

(ii) Evaluar la importancia de esos riesgos, incluida la probabilidad de que ocurran

(i) La identificación de los riesgos de negocio relevantes para los objetivos de la información financiera

El auditor obtendrá un conocimiento del entorno de control relevante para la preparación de los estados financieros al llevar a cabo los procedimientos de valoración de riesgos al:

Evaluar si:

control interno de la entidad

(iii) Las deficiencias de control identificadas en el entorno de control debilitan los otros componentes del sistema de

(ii) El entorno de control proporciona un fundamento adecuado para los otros componentes del sistema de control interno de la entidad considerando la naturaleza y complejidad de la entidad

(i) La dirección, bajo la supervisión de los responsables del gobierno de la entidad, ha establecido y mantenido una cultura de honestidad y de comportamiento ético

Conocer el conjunto de controles, procesos y estructuras que abordan

(v) Cómo la entidad responsabiliza a las personas por sus responsabilidades en la búsqueda de los objetivos del sistema de control interno

(iv) Cómo la entidad atrae, desarrolla y retiene a personas competentes

(iii) La asignación de autoridad y responsabilidad de la entidad

(ii) Cuando los responsables del gobierno de la entidad están separados de la dirección, la independencia y la supervisión del sistema de control interno de la entidad por parte de los responsables del gobierno de la entidad

(i) Cómo se llevan a cabo las responsabilidades de supervisión de la dirección, tal como la cultura de la entidad y el compromiso de la dirección con la integridad y los valores éticos

El auditor realizará procedimientos de valoración de riesgos para obtener un conocimiento sobre si la dirección:

(c) Cómo los factores de riesgo inherentes afectan la susceptibilidad de las afirmaciones a incorrección y el grado en que lo hacen en la preparación de los estados financieros, de conformidad con el marco de información financiera aplicable

(b) El marco de información financiera aplicable y las políticas contables de la entidad y las razones de cualquier cambio a los mismos

(a) Los siguientes aspectos de la entidad y su entorno

(iii) Las medidas utilizadas, interna y externamente, para evaluar el desempeño financiero de la entidad

(ii) Factores sectoriales, normativos y otros factores externos

(i) La estructura organizacional, la propiedad y el gobierno de la entidad y su modelo de negocio, incluida la medida en que el modelo de negocio integra el uso de las TI

Procedimientos de Valoración de Riesgos

Cuando el auditor tiene la intención de utilizar información obtenida de la experiencia previa del auditor con la entidad y de los procedimientos de auditoría realizados en auditorías anteriores, el auditor deberá evaluar si dicha información sigue siendo relevante y confiable como evidencia de auditoría para la auditoría actual.

Al obtener evidencia de auditoría de conformidad con lo anterior, el auditor considerará información de:

(b) Cuando corresponda, otros encargos realizados para la entidad por el socio del encargo

(a) Los procedimientos del auditor con respecto a la aceptación o continuación de la relación con el cliente o del encargo de auditoría

Los procedimientos de valoración del riesgo incluirán los siguientes

(c) Observación e inspección

(b) Procedimientos analíticos

(a) Indagaciones de la dirección y de otras personas adecuadas dentro de la entidad, incluidas las personas dentro de la función de auditoría interna

El auditor diseñará y llevará a cabo los procedimientos de valoración de riesgos para obtener evidencia de auditoría que proporcione un fundamento adecuado para:

(b) los procedimientos de auditoría posteriores de conformidad con la NIA 330

(a) La identificación y valoración de los riesgos de incorrección material, debido a fraude o error, en los estados financieros y en las afirmaciones

Alcance y Objetivo
Objetivo: es identificar y valorar los riesgos de incorrección material, debido a fraude o error, tanto en los estados financieros como en las afirmaciones, con la finalidad de proporcionar un fundamento para el diseño y la implementación de respuestas a los riesgos valorados de incorrección material.
Alcance: Aborda la responsabilidad del auditor para identificar y valorar el riesgo de incorrección material en los estados financieros.