Luokat: Kaikki - digital - archivos - correo - comercio

jonka sandra torres 7 vuotta sitten

153

tic

El correo electrónico es un servicio que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes a través de redes de comunicación digital. Este método no solo facilita el intercambio de texto, sino también de diversos archivos digitales, aunque con ciertas limitaciones en el tamaño de los archivos adjuntos.

tic

SANDRA TORRES

TIC EN LA EDUCACION

Las nuevas tecnologías de Información y Comunicación (TIC) se están convirtiendo en las herramientas más importantes en los procesos de educación en Colombia y en el mundo. La inclusión de estas, hacen que los estudiantes y profesores tengan más mecanismos de aprendizaje y de enseñanza.

Uno de los grandes éxitos que ha tenido el uso de las TIC es la posibilidad de llevar la educación a todos los rincones y de mantener una igualdad de enseñanza en todos los niños, jóvenes y personas que usan estos sistemas de tecnología como mecanismos de aprendizaje.

Pero además de esto, las TIC son un aspecto positivo en la enseñanza personalizada, atendiendo las necesidades, dudas y potenciando las habilidades de cada uno de los estudiantes que se involucran con ellas. Además, diferentes habilidades tecnológicas también tienen un crecimiento en los alumnos.

Sumado a esto, el trabajo individual de los alumnos tiene un crecimiento positivo, adquiriendo mayor autonomía en su modelo de aprendizaje y métodos de aprendizaje, así como sucede en la educación virtual que se encuentra también en la web.

Otro de los beneficios que trae el uso de las TIC en la educación es la gran participación de los estudiantes, el fortalecimiento de la relación alumno maestro, la participación y colaboración con los temas de clase y la conexión con los temas reales que se pueden encontrar con estas herramientas tecnológicas

Por otro lado, el uso de estas herramientas de aprendizaje en la educación, sirve para trazar objetivos y metas entre los estudiantes y profesores, teniendo un mejor control de estas métricas que se trazan al inicio de las clases o cursos que se contemplan por estos medios.

Finalmente, las TIC hacen que el estudiante tome un protagonismo avanzado en su procesos de formación académica y pueda culminar con éxito cada una de sus profesiones.

INFORMÁTICA FORENSE

El cómputo forense, también llamado informática forensecomputación forenseanálisis forense digital o examinación forense digital es la aplicación de técnicas científicas y analíticas especializadas a infraestructura tecnológica que permiten identificar, preservar, analizar y presentar datos que sean válidos dentro de un proceso legal.

Dichas técnicas incluyen reconstruir el bien informático, examinar datos residuales, autenticar datos y explicar las características técnicas del uso aplicado a los datos y bienes informáticos.

Como la definición anterior lo indica, esta disciplina hace uso no solo de tecnologías de punta para poder mantener la integridad de los datos y del procesamiento de los mismos; sino que también requiere de una especialización y conocimientos avanzados en materia de informática y sistemas para poder detectar dentro de cualquier dispositivo electrónico lo que ha sucedido. El conocimiento del informático forense abarca el conocimiento no solamente del software si no también de hardware, redes, seguridad, hacking, cracking y recuperación de información.

La informática forense ayuda a detectar pistas sobre ataques informáticos, robo de información, conversaciones o pistas de emails y chats.

La importancia de éstos y el poder mantener su integridad se basa en que la evidencia digital o electrónica es sumamente frágil. El simple hecho de darle doble clic a un archivo modificaría la última fecha de acceso del mismo.

Adicionalmente, un examinador forense digital, dentro del proceso del cómputo forense puede llegar a recuperar información que haya sido borrada desde el sistema operativo. El informático forense debe tener muy presentes el principio de intercambio de Locard


 así como el estándar de Daubert

, por su importancia en el análisis de criminalística y la admisibilidad de pruebas que un perito forense debe presentar como testimonio en un juicio, respectivamente.

Es muy importante mencionar que la informática forense o cómputo forense no tiene parte preventiva, es decir, la informática forense no tiene como objetivo el prevenir delitos, de ello se encarga la seguridad informática, por eso resulta imprescindible tener claro el marco de actuación entre la informática forense, la seguridad informática


 y la auditoría informática

.


DEEP WEB

Se conoce como internet profunda1

​, internet invisible2

​ o internet oculta3

​ al contenido de internet

 que no es indexado por los motores de búsqueda convencionales, debido a diversos factores4

​. El término se atribuye al informático Mike Bergman5

​. Es el opuesto al Internet superficial

.

CONSOLAS DE JUEGOS

Una videoconsola o consola de videojuegos es un sistema electrónico de entretenimiento para el hogar


 que ejecuta juegos electrónicos (videojuegos


) contenidos en cartuchos


discos ópticos


discos magnéticos


tarjetas de memoria

 o cualquier dispositivo de almacenamiento.


PROBLEMAS Y CIRCUNSTANCIAS QUE LIMITAN LA EXPANSIÓN DE LAS TIC

La expansión de las TIC en todos los ámbitos de nuestra sociedad se ha producido a gran velocidad, y es un proceso que continua, ya que van apareciendo sin cesar nuevos elementos tecnológicos y cada vez más mejorados. La progresiva disminución de los costes de la mayoría de los productos tecnológicos, fruto del incremento de los volúmenes de producción y de la optimización de los procesos fabriles, se deja sentir en los precios y nos permite disponer de más prestaciones por el mismo dinero, facilitando la introducción de estas potentes tecnologías en todas las actividades humanas y en todos los ámbitos socioeconómicos. No obstante, a pesar de estas magníficas credenciales que hacen de las TIC instrumentos altamente útiles para cualquier persona, y por supuesto imprescindibles para toda empresa, existen diversas circunstancias que dificultan su más amplia difusión entre todas las actividades y capas sociales:

- Problemáticas técnicas: incompatibilidades entre diversos tipos de ordenador y sistemas operativos, el ancho de banda disponible para Internet (insuficiente aún para navegar con rapidez y visualizar vídeo de calidad on-line), la velocidad aún insuficiente de los procesadores para realizar algunas tareas (reconocimiento de voz perfeccionado, traductores automáticos…)

- Falta de formación: la necesidad de unos conocimientos teóricos y prácticos que todas las personas deben aprender, la necesidad de aptitudes y actitudes favorables a la utilización de estas nuevas herramientas (alfabetización en TIC).

- Problemas de seguridad: Circunstancias como el riesgo de que se produzcan accesos no autorizados a los ordenadores de las empresas que están conectados a Internet y el posible robo de los códigos de las tarjetas de crédito al comprar en las tiendas virtuales, frena la expansión del comercio electrónico y de un mayor aprovechamiento de las posibilidades de la Red.

- Barreras económicas: A pesar del progresivo abaratamiento de los equipos y programas informáticos, su precio aún resulta prohibitivo para muchas familias. Además, su rápido proceso de obsolescencia aconseja la renovación de los equipos y programas cada cuatro o cinco años.

- Barreras culturales: el idioma dominante, el inglés, en el que vienen muchas referencias e informaciones de Internet (hay muchas personas que no lo conocen); la tradición en el uso de instrumentos tecnológicos avanzados (inexistente en muchos países poco desarrollados), etc.

Estas circunstancias que se están dando a día de hoy, dan soluciones rápidas para toda la sociedad pero también producen un gran incremento de adición hacia ellas. Cada vez hay más personas enganchadas a las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, lo que lleva a que cada vez estamos mas inmersos en las tecnologías y no tanto en otras tareas de gran importancia. 

Realmente, ¿necesitamos de tanta tecnología para sobrevivir en la sociedad de hoy?


MALWARE INFORMATICO

Malware es la abreviatura de “Malicious software”, término que engloba a todo tipo de programa o código informático malicioso cuya función es dañar un sistema o causar un mal funcionamiento.


WEB 2.0

El término Web 2.0 o Web social1

​ comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad


, el diseño centrado en el usuario


 y la colaboración


 en la World Wide Web

.

Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido, en una comunidad virtual


. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web


, las aplicaciones Web


, los servicios de red social


, los servicios de alojamiento de videos


, las wikis


blogs

mashups

 y folcsonomías

.

La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la colaboración del usuario.

El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly


, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media

 en 2004.2

​ Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web


, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software


 y usuarios finales

 utilizan la Web.

En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajos colaborativos entre varios usuarios o colaboradores. Las herramientas que ofrece la web 2.0 colabora para mejorar los temas en el aula de clase, tanto para docentes como estudiantes y también pueden utilizarse para el trabajo en una empresa


. El trabajo "colaborativo" está tomando mucha importancia en las actividades que se realizan en Internet

.


CONVERGENCIA DIGITAL

El término de "convergencia digital" designa la posibilidad de consultar el mismo contenido multimedia desde diferentes dispositivos y esto gracias a la digitalización de los contenidos (películas, imágenes, música, audio, texto) y al desarrollo de la conectividad.

BLOGS

Un blog1

​ o bitácora2

​ es un sitio web


 que incluye, a modo de diario personal

 de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores.1

Sirve como publicación en línea de historias con una periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Antes era frecuente que los blogs mostraran una lista de enlaces a otros blogs u otras páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro blog.

Actualmente un blog puede tener diversas finalidades3

​ según el tipo, taxonomía o incluso su autoría, como por ejemplo para reforzar la marca personal

 del autor, generar información para comunidades temáticas concretas o incluso servir como medio para buscar oportunidades laborales.


TELETRABAJO

De acuerdo con la Ley 1221 de 2008, el Teletrabajo se define como una forma de organización laboral, que consiste en el desempeño de actividades remuneradas o prestación de servicios a terceros utilizando como soporte las tecnologías de la información y la comunicación - TIC para el contacto entre el trabajador y la empresa, sin requerirse la presencia física del trabajador en un sitio específico de trabajo.


DERECHOS DE AUTOR

derechos de autor Cantidad de dinero que el autor de una obra artística, literaria o científica cobra como participación en los beneficios que produce su difusión, publicación o reproducción."el importe del premio es de 18 000 dólares en concepto de anticipo del 10 % de derechos de autor"


DELITOS INFORMÁTICOS

Varios organismos han propuesto diferentes clasificaciones de los delitos informáticos, aunque en general todos coinciden al enunciar como delitos informáticos los robos de identidad, fraudes y sabotajes informáticos, fugas de datos, etc.


E-LEARNING

Aunque e-Learning no es un término castellano, su uso se ha generalizado de tal forma que es el más extendido a nivel mundial. Existen otros términos, que significan prácticamente lo mismo y a veces se usan como sinónimos, tales como: teleformación, formación on-line, enseñanza virtual, etc.


Podemos entender e-Learning como:

Procesos de enseñanza-aprendizaje que se llevan a cabo a través de Internet, caracterizados por una separación física entre profesorado y estudiantes, pero con el predominio de una comunicación tanto síncrona como asíncrona, a través de la cual se lleva a cabo una interacción didáctica continuada. Además, el alumno pasa a ser el centro de la formación, al tener que autogestionar su aprendizaje, con ayuda de tutores y compañeros.

E- SALUD

La eSalud (eHealth en su terminología en inglés) es el término con el que se define al conjunto de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) que, a modo de herramientas, se emplean en el entorno sanitario en materia de prevención, diagnóstico, tratamiento, seguimiento, así como en la gestión de la salud, ...


TIC EN LA SOCIEDAD

APORTES DE LAS TIC A LA SOCIEDAD. Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales.


TIC EN LAS EMPRESAS

Las TICs en el entorno empresarial

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), es una excelente herramienta de gestión empresarial, que ayuda positivamente para el desarrollo y viabilidad de las organizaciones. Las TICs agregan valor a las actividades operacionales y de gestión empresarial en general y permite a las empresas obtener ventajas competitivas, permanecer en el mercado y centrarse en su negocio.

Las tecnologías de información y las comunicaciones son una parte de las tecnologías emergentes que hacen referencia a la utilización de medios informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información en las distintas unidades o departamentos de cualquier organización.

Utilizando eficientemente las TICs se pueden obtener ventajas competitivas, pero es preciso encontrar procedimientos acertados para mantener tales ventajas como una constante, así como disponer de cursos y recursos alternativos de acción para adaptarlas a las necesidades del momento, pues las ventajas no siempre son permanentes.

Las TICs representan una herramienta importante en los negocios, sin embargo, el implementar un sistema de información no garantiza que ésta obtenga resultados de manera automática o a largo plazo.

En la implementación de un sistema de información intervienen muchos factores, siendo uno de los principales el factor humano. Es previsible que ante una situación de cambio el personal se muestre renuente a adoptar los nuevos procedimientos o que los desarrolle plenamente y de acuerdo a los lineamientos que se establecieron.

Por esta razón es necesario hacer una planeación estratégica tomando en cuenta las necesidades presentes y futuras de la empresa. Así como una investigación preliminar y estudio de factibilidad del proyecto que deseamos.


RED PEER TO PEER

Una red peer-to-peerred de pares, red entre iguales o redentre pares (P2P, por sus siglas en inglés) es una red de ordenadores en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí.


TELEVISOR

El televisor,1

​ televisión2

​ o tele3

​ es un aparato electrónico


 destinado a la recepción y reproducción de señales de televisión


. Usualmente consta de una pantalla y mandos o controles


. La palabra viene del griego

 τῆλε (tēle, ‘lejos’), y el latín

 visōr (agente de videre, ‘ver’).

El televisor es la parte final del sistema de televisión


, el cual comienza con la captación de las imágenes y sonidos en origen, y su emisión y difusión por diferentes medios. El televisor se ha convertido en un aparato electrodoméstico habitual, cotidiano y normal con amplia presencia en los hogares de todo el mundo. El primer televisor comercial fue creado el 26 de enero de 1926 por el escocés John Logie Baird

.

REPRODUCTORES DE AUDIO Y VIDEO

¿Alguna vez te has preguntado de donde vienen esos cómodos y extra finos ordenadores portátiles que utilizamos hoy en día? ¿Cómo se hicieron tan pequeños y potentes? A lo largo de los años, estos tipos de ordenadores personales han sufrido algunos cambios que los hacen como son ahora, aunque no se parecen en nada a sus principios.

En este artículo se intentará poner en orden más o menos cronológico, la historia y secuencias de la computadora portátil y su evolución. Digo más o menos porque nadie puede asegurar quién fue el primero en desarrollar el primer ordenador móvil. De todos modos, empecemos…



HISTORIA DEL COMPUTADOR PORTATIL 

Los expertos quizás no sepan quién creo el primer ordenador portátil, pero la mayoría coincidirán en que Alan Kay, del centro de investigación de XeroX en Palo Alto en 1970, fue el primero que llego con la idea de un ordenador que se pudiera llevar encima. Kay visionó un dispositivo portátil parecido a los que usamos hoy en día – algo pequeño y ligero que cualquiera se pudiera permitir.


Algunos aseguran que el portatil fue construido en 1979 por WILLIAM MOGGRIDGE el cual estaba con la corporacion GRID SYSTEMS.Tenia 340 kilobytes una pantalla pegable y estaba echo de metal.

El sigiente ordenador portatil que existio fue creado en 1983 por GAVILAN COMPUTERS tenia de 64 a 128 megabytes de memoria , un raton e incluso una impresora

Apple computers introdujo el modelo (apple IIc)en 1984 pero no era mucho mejor que lo que habian producido GAVILAN un año antes. 

Fnalmente en1986 un portátil real fue creado por IBM el cual lo llamó PC de IBM convertible. Decimos “real” porque al contrario de otros, a este portátil no se le tenía que hacer una configuración inicial en cada sitio. También poseía dos disqueteras de 3.5 pulgadas y espacio para un módem interno. En este “convertible” podíamos encontrar una pantalla LCD y algunas aplicaciones básicas que los usuarios podían usar para crear documentos de texto, y tomar notas.





          













                         

Computadora portátil

    


El primer ordenador portátil considerado como tal fueel Epson HX-20

, desarrollado en 1981, a partir del cual se observaron los grandes beneficios para el trabajo de científicos, militares, empresarios y otros profesionales que vieron la ventaja de poder llevar con ellos su ordenador con toda la información que necesitaban de un lugar a otro.

El Osborne 1

 salió al mercado comercial con el formato que actualmente los distingue, aunque entonces eran sumamente limitados, incluso para la tecnología de la época.

En 1995, con la llegada de Windows 95

, la venta de los portátiles se incrementó notablemente, y en la actualidad rebasa la ventas de los equipos de escritorio.

En el tercer trimestre de 2008, las ventas de los portátiles superaron por primera vez las de los equipos de escritorio, según la firma de investigación iSuppli Corp

.1





Características



♣)Por lo generafuncionan con una batería o con un adaptador que permite tanto cargar la batería como dar suministro de energía (incluso con el ordenador apagado, generalmente mediante el puerto USB

). El [[Consorcio Wireless Power está desarrollando una especificación para la recarga inalámbrica

 de las baterías de los ordenadores portátiles. 


♣)Suelen poseer una pequeña batería que permite mantener el reloj y otros datos en caso de falta de energía.



♣)En general, a igual precio, los portátiles suelen tener menos potencia que los ordenadores de mesa, incluso menor capacidad en los discos duros, menos capacidad gráfica y audio, y menor potencia en los microprocesadores. De todas maneras, suelen consumir menos energía y son más silenciosos.



♣)Suelen contar con una pantalla LCD y un pad táctil.



♣)En general cuentan con tarjeta PC

 (antiguamente PCMCIA

) o ExpressCard

 para tarjetas de expansión.



♣)No hay todavía un factor de forma industrial estándar para los portátiles, es decir, cada fabricante tiene su propio estilo de diseño y construcción. Esto incrementa los precios de los componentes en caso de que haya que reemplazarlos o repararlos, y hace que resulten más difíciles de conseguir. Incluso a menudo existen incompatibilidades entre componentes de portátiles de un mismo fabricante. 






Un ordenador portátil es un ordenador personal móvil o transportable, que pesa normalmente entre 1 y 3 kg

. Los ordenadores portátiles son capaces de realizar la mayor parte de las tareas que realizan los ordenadores de escritorio

, con similar capacidad y con la ventaja de su peso y tamaño reducidos; sumado también a que tienen la capacidad de operar por un período determinado sin estar conectadas a una corriente eléctrica

. 












                       

Fabricantes y marcas 


Muchas marcas, incluidas las más importantes, no diseñan y no fabrican sus ordenadores portátiles. En su lugar, un pequeño número de fabricantes de diseños originales (ODM) diseñan los nuevos modelos de ordenadores portátiles, y las marcas eligen los modelos que se incluirán en su alineación. En 2006, siete ODM principales fabricaron 7 de cada 10 ordenadores portátiles en el mundo, con el más grande (Quanta Computer

) que tiene 30% de cuota de mercado mundial. Por lo tanto, a menudo son modelos idénticos a disposición tanto de una multinacional y de una empresa de bajo perfil ODM de marca local. La gran mayoría de ordenadores portátiles en el mercado son fabricados por un puñado de fabricantes de diseños originales (ODM). 





 








Subportátil





Son una nueva clase de portátiles que eliminan la unidad óptica, y reducen la potencia de otros componentes como la tarjeta gráfica, con el fin de disminuir el tamaño físico de las máquinas (y en ocasiones el coste), capaces de entrar en el bolsillo de un pantalón, como en el caso de los VAIO serie P.

Su capacidad de procesamiento es notablemente menor que los portátiles normales, por eso necesitan sistemas operativos diseñados específicamente, además del uso de almacenamiento remoto.






               AUDIO Y VÍDEO.







El formato avi permite almacenar simultáneamente un flujo de datos de video y varios flujos de audio. El formato concreto de estos flujos no es objeto del formato AVI y es interpretado por un programa externo denominado códec

. Es decir, el audio y el video contenidos en el AVI pueden estar en cualquier formato (AC3


/DivX


, u MP3


/Xvid

, entre otros). Por eso se le considera un formato contenedor

.

Para que todos los flujos puedan ser reproducidos simultáneamente es necesario que se almacenen de manera intercalada (interleave). De esta manera, cada fragmento de archivo tiene suficiente información como para reproducir unos pocos fotogramas junto con el sonido correspondiente.

Obsérvese que el formato AVI admite varios flujos de datos de audio, lo que en la práctica significa que puede contener varias bandas sonoras en varios idiomas. Es el reproductor multimedia

 quien decide cuál de estos flujos debe ser reproducido, según las preferencias del usuario.

Los archivos AVI se dividen en fragmentos bien diferenciados denominados chunksCada chunk tiene asociado un identificador denominado etiqueta FourCC

. El primer fragmento se denomina cabecera y su papel es describir meta-información respecto al archivo, por ejemplo, las dimensiones de la imagen y la velocidad en fotogramas por segundo. El segundo chunk contiene los flujos entrelazados de audio y video. Opcionalmente, puede existir un tercer chunk que actúa a modo de índice para el resto de chunks.





 





                 

           Reproductor de audio portátil






Historia




Los primeros aparatos grabadores y reproductores de audio aparecieron a finales del siglo XIX. Estos estaban formados por una bocina, una aguja, un diafragma flexible y un disco de cera. Se denominaban tocadiscos


. La calidad era bastante baja, presentaban una respuesta frecuencial muy irregular y a la vez ruido debido al rozamiento de la aguja con el disco de cera. El primer tocadiscos, denominado fonógrafo


, fue inventado por el estadounidense Tomas Edison

 en 1877.

Posteriormente, en 1888, Emilio Berliner

 inventó el denominado gramófono

, que triunfaría sobre el modelo anterior de Edison. La duración aproximada de un disco de cera de gramófono era de unos 4 minutos.

Durante la años veinte


 se introdujeron los primeros pasos en grabación y reproducción electromagnética, la cual se basaba en un transductor electromagnético

 capaz de convertir la energía acústica en eléctrica y al revés.

Este modelo posibilitó un incremento de calidad (mejor respuesta frecuencial) y desarrollar hacia los años cuarenta


 los primeros magnetófonos


 de cinta magnética

.

Durante los años cincuenta


, con todo el desarrollo que había acompañado al tocadiscos, apareció el disco de vinilo


, el cual se convirtió en el apoyo de distribución comercial de la época. Presentaba mejoras sobre la calidad y el margen dinámico, 25 minutos por cada cara y una reducción importante del ruido. Se denominaba de vinilo

 puesto que el disco estaba compuesto de esto, aunque también existían de plástico, aluminio y otros materiales.

Durante los años sesenta


, la empresa Philips


 lanzó al mercado el reproductor de casetes


. Este fue evolucionando, pasando por el walkman


 y posteriormente, durante los años ochenta


 con el paso al mundo digital, por el DAT

 (reproductor de cinta de audio digital) de la empresa Sony

.

Paralelamente, con los avances en el campo digital, Sony desarrolló los grabadores y reproductores de CD

. Las compañías discográficas ―por miedo a la proliferación de copias ilegales de CD en DAT― mantuvieron los precios de estos últimos a un nivel tal que quedaron sólo para uso en ámbitos profesionales.

Con el éxito conseguido con el CD


, el cual se basaba en la lectura de un disco giratorio a partir de un láser

Sony y Philips siguieron caminos diferentes. En 1992 Philips presentó el casete compacto digital

 (DCC), aparición que obligó a Sony a lanzar al mercado el mismo año el minidisc

. El modelo de Philips no consiguió el éxito que se esperaba y desapareció del mercado en 1996.

Finalmente, durante los años noventa


 y hasta la actualidad, con el desarrollo en el campo digital y la aparición de los sistemas de compresión aparecieron los reproductores de MP3

 y de otros formatos, caracterizados por tener una memoria interna y posibles de externas, dónde almacenar ficheros de música previamente codificados y que pueden ser descodificados y reproducidos.

Actualmente, el desarrollo de estas tecnologías se encuentra en un punto de expansión constante, principalmente centrada en los reproductores de formatos comprimidos, y ofreciendo paralelamente otros servicios como por ejemplo vídeo, imágenes, y otras aplicaciones integradas sobre el mismo reproductor.



Archivo:EdisonPhonograph.jpg 

Descripción



Fonógrafo:Consistía en la grabación y reproducción de sonido mediante un cilindro de cera, papel de estanque o plástico que se hacía girar sobre una aguja, esta subía o bajaba según las variaciones que tenia en el cilindro y creaba vibraciones que se amplificaban a través de una bocina

 cónica.

Gramógrafo:Funcionamiento muy similar al fonógrafo, pero este presentaba un disco plano de pizarra en vez de un cilindro, y la grabación se efectuaba por amplitud lateral y no verticalmente como en el cilindro.

Vinilo:En este se tenía grabada analógicamente la música, que podía haberse enregistrado a diferentes velocidades de grabación.

Se siguen fabricando discos de vinilo, pero en pequeñas cantidades. Son normalmente utilizados por Disc jockeys

. Para evitar los problemas debido al rozamiento, han aparecido lectores ópticos, pero estos presentan todavía un precio muy elevado.

Casetes

Walkman:El reproductor de casete fue creado por Philips en el año 1963. Consumían poca energía y podían ser portátiles. A partir de este primer modelo se desarrolló equipos portátiles como por ejemplo el walkman (1979), que podía ser alimentado por pilas.

Es un apoyo de grabación magnética y reproducción de sonido digital (permitió la grabación multipista). Desarrollado por Philips y Sony, fue el primer formato de casete digital comercializado. Debido a su alto coste, está dirigido al campo profesional. Actualmente existen discos ópticos como el CD, DVD

, etc..

Disco compacto:La luz se reflejada y encaminada hacia un fotodiodo

 receptor a través de lentes. El desfase entre luz reflejada nos permite convertir la información óptica en binaria, la cual se envía posteriormente al conversor digital-analógico que la convierte en eléctrica.

Reproductor digital:Es el reproductor más reciente. Utiliza un formato de audio digital comprimido con pérdida mediante algoritmos

 que trabajan en el dominio frecuencial, eliminando aquellas componentes inaudibles por sistema auditivo

 humano, presentando un sonido idéntico en recepción a la señal original.






















Publicado por taki 

en 8:35

 Enviar por correo electrónico

Escribe un blog

Compartir con Twitter

Compartir con Facebook

Compartir en Pinterest




6 comentarios:

  1. niñasskates
  2. 9 de marzo de 2012, 6:27
  3. tiene una buena introducción pero le falta mas color e imágenes para que no se vea tan apagado y para que se le quite un poco lo aburrido no solo leer y leer pero esta lindo c:
  4. Responder
  5. Respuestas

  6. taki
  7. 9 de marzo de 2012, 6:40
  8. ok se tiene en cuenta su comentario .
  9. Responder
  10. Jhohans
  11. 9 de marzo de 2012, 6:30
  12. faltan imagenes pero las q estan explican muy bn su tema
  13. Responder
  14. Respuestas

  15. taki
  16. 9 de marzo de 2012, 6:35
  17. q lindo gracias :)
  18. Responder
  19. FrendsAJA
  20. 9 de marzo de 2012, 6:36
  21. La Informacion Es Buena Pero Les Falta Un Poco Mas De Imagenes.
  22. Responder
  23. Ivan Medina
  24. 18 de marzo de 2012, 13:52
  25. Se ve muy bien el diseño del blog, tanto la plantilla,el tipo y color de letra que eligieron, faltaron imágenes o vídeo, y traten de mantener el mismo tamaño de letra en toda la entrada
  26. Responder





Página principal

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)


Archivo del blog

Datos personales

taki

Ver todo mi perfil

SI EN LAS EMPRESAS

Los Sistemas


 de Información


 (SI) en conjunto con las Tecnologías de Información (TI) se han convertido en un ente imprescindible para cualquier empresa


 que desea alcanzar un alto grado de competitividad


 en el mercado


. La fusión

 SI/TI posee una alto grado de complejidad al momento de elegir cuál TI es la más adecuada para el funcionamiento optimo de un SI y viceversa, es por ello que los SI y las TI están íntimamente ligadas por lo cual, el funcionamiento de una dependerá de la aplicación correcta del otro.

Para tener una visión más firme sobre SI solo se debe observar cómo la información fluye de una parte a otra de la misma y entre ellas y su entrono. Para esto existe lo que se llama flujo de información, que no es más que la información que fluye por todos los procesos


 que conforman las actividades de la empresa

 y que mantienen la armonía de la misma.

Ahora bien ¿Qué se entiende por SI? Se entiende por SI

"el conjunto formal de procesos que, operando sobre una colección de datos


 estructurada de acuerdo con las necesidades de una empresa


, recopila, elabora y distribuye (parte de) la información necesaria para la operación de dicha empresa y para las actividades de dirección


 y control


 correspondientes, apoyando al menos en parte, la toma de decisiones necesarias para desempeñar las funciones


 y procesos de negocio de la empresa de acuerdo con su estrategia

"

Respecto a la colección de datos estructurada hay que destacar que los datos manipulados, generados y almacenados en el SI deben reflejar la percepción

 de quienes utilizan a diario los SI.

Esto significa que los SI deben adecuarse a la empresa y su entorno por la razón de que de no darse de esta forma el SI impondría una estructura


 de datos poco natural que probablemente entorpecería el correcto desempeño


 de la empresa. Sin embargo para lograr una efectiva labor, es imprescindible que dicha entidad participe activamente en el diseño

 de la estructura de datos del SI.



Leer más: http://www.monografias.com/trabajos21/sistemas-informacion/sistemas-informacion.shtml#ixzz4xiFxQ8Z4


COMUNIDAD VIRTUAL

Se denomina comunidad virtual a aquella comunidad


 cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar, no en un espacio físico sino en un espacio virtual como Internet

. Las comunidades virtuales se forman a partir de intereses similares entre un grupo de personas. Se organizan y se llevan a cabo a partir de objetivos en específico. Puede ser de cualquier tema, no hay restricciones. Las comunidades saben que son redes, evolucionan de este modo, ampliando los miembros, diversificándose entre sí, nacen en el ciberespacio.1

El término de comunidad virtual fue utilizado por primera vez por Howard Rheinhold, en su Libro: La comunidad virtual: Una sociedad sin fronteras, escrito en 1994.

COMPUTACIÓN EN LA NUBE

La computación en la nube (del inglés

 cloud computing),1

​ conocida también como servicios en la nubeinformática en la nubenube de cómputonube de conceptos o simplemente "la nube", es un paradigma


 que permite ofrecer servicios


 de computación a través de una red, que usualmente es Internet

.


E-GOBIERNO

El Gobierno Electrónico es la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) al funcionamiento del sector público, con el objetivo de incrementar la eficiencia, la transparencia y la participación ciudadana.

 Esta definición expresa claramente como a través de su enfoque innovador, las acciones del Gobierno Electrónico sitúan las TIC como elemento de apoyo y pone el énfasis en el desarrollo de un buen gobierno. Esto implica alcanzar mayores niveles de eficacia y eficiencia en el quehacer gubernamental, mejorando los procesos y procedimientos del gobierno, aumentando la calidad de los servicios públicos, incorporando más y mejor información en los procesos decisorios y facilitando la coordinación entre las diferentes instancias de gobierno.


BANCA ONLINE

La banca telefónica' apareció en España a mediados de 1993 con el Banco Directo, entonces filial de Argentaria. Posteriormente continuó su crecimiento en 1995 de la mano del Banco Español de Crédito (Banesto) y del Banco Central Hispano (BCH). Aunque inicialmente solo servía como medio de consulta, en la actualidad incorpora prácticamente todos los servicios del sistema financiero (Usuarios, 2002; Muñoz Leiva, 2008: 42). La literatura científica cita también 1995 (concretamente el mes de octubre) como el momento de la irrupción de la banca online completamente desarrollada en EE.UU., de la mano del Security First National Bank (SFNB) (Gandy, 1995; Teo y Tan, 200)...

En la lucha por atribuir un nombre adecuado a dicha innovación tecnológica, aparecen términos como banca virtualbanca en líneae-banking o genéricamente banca electrónica, aunque conviene aclarar qué se entiende por cada una de ellos (Clasificación de banca electrónica de Muñoz Leiva, 2008: 43):

En este movimiento del consumidor desde la banca tradicional basada en oficinas a un banca autónoma, los inversores particulares han sufrido un profundo cambio en su relación con las instituciones financieras. En el tipo de relación de intercambio B2C aparece el denominado banco virtual' o banco en casa destinado a los usuarios particulares, el cual podría ser incluido en cualquiera de los tres tipos de banca definidos anteriormente. Así mismo, se ha difundido en el negocio de los brockers y las compañías de seguros.


BUSQUEDA DE INFORMACIÓN

Ahora se trata de conocer las estrategias de recuperación de la información. Sus principios generales son:                                                  


COMERCIO ELECTRONICO

La inclusión de los sistemas y las redes digitales a las formas comerciales se denomina comercio electrónico, estableciendo vínculos entre las empresas, los clientes, el gobierno y con la característica general, aunque no obligatoria, de incluir opciones de pedido y pago online.

Antes de hablar de comercio electrónico se debe entender su relación de acuerdo con el modelo de negocio que proponga una organización. Por más grande o pequeña que sea una empresa, esta cuenta con un modelo de negocio que equivale al plan que tiene para obtener ganancias.

comercio-electronicoDentro del modelo de negocios se incluyen distintos componentes que determinan la forma en que se establecerán las relaciones de los clientes, proveedores, competencia, entre otros. Es ahí, donde entra el concepto de “comercio electrónico”a jugar un papel importante, por cuanto este se encarga justamente de tender esos puentes.

La primera decisión que debe tomar un gerente respecto del e-commerce es la forma en que opera su negocio. Mientras algunos cuentan con grandes plantas de producción y distribuyen productos físicos que podrían ser comercializados vía Internet, otros están frente a bienes y servicios intangibles que pueden ser producidos de forma digital.

PAGINAS WEB

Una página web, o página electrónicapágina digital, o ciberpágina1

2

​ es un documento


 o información electrónica capaz de contener texto, sonido


vídeo


, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web


 (WWW) y que puede ser accedida mediante un navegador web


. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML


 o XHTML


, y puede proporcionar acceso a otras páginas web mediante enlaces


 de hipertexto


. Frecuentemente también incluyen otros recursos como pueden ser hojas de estilo en cascada


guiones

 (scripts), imágenes digitales

, entre otros.

Las páginas web pueden estar almacenadas en un equipo local o en un servidor web


 remoto. El servidor web puede restringir el acceso únicamente a redes privadas, por ejemplo, en una intranet


 corporativa, o puede publicar las páginas en la World Wide Web. El acceso a las páginas web es realizado mediante una transferencia desde servidores


, utilizando el protocolo de transferencia de hipertexto

 (HTTP).

CORREO ELECTRONICO

El correo electrónico (en inglés

electronic mail, comúnmente abreviado e-mail2

​ o email)3

​ es un servicio de red

 que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también denominados mensajes

 electrónicos o cartas digitales) mediante redes de comunicación electrónica


. El término «correo electrónico» proviene de la analogía con el correo


 postal: ambos sirven para enviar y recibir mensajes, y se utilizan «buzones» intermedios (servidores de correo


). Por medio del correo electrónico se puede enviar no solamente texto


, sino todo tipo de archivos digitales

,4

​ si bien suelen existir limitaciones al tamaño de los archivos adjuntos

.

Los sistemas de correo electrónico se basan en un modelo de almacenamiento y reenvío

, de modo que no es necesario que ambos extremos se encuentren conectados simultáneamente. Para ello se emplea un servidor de correo que hace las funciones de intermediario, guardando temporalmente los mensajes antes de enviarse a sus destinatarios.5

​ En Internet


, existen multitud de estos servidores, que incluyen a empresas


proveedores de servicios de internet

 y proveedores de correo tanto libres como de pago.