jonka Sofia Montoya Marulanda 1 päivä sitten
179
Lisää tämän kaltaisia
FORMULARIOS
ES LA INTERFAZ QUE PERMITE AL USUARIO MANEJAR E INTRODUCIR LOS DATOS DE MANERA SENCILLA Y CÓMODA
CONSULTAS
PERMITEN EXTRAER DE MANERA SENCILLA LA INFORMACIÓN CONCRETA QUE SE SOLICITA
CADA FILA DE LA TABLA SE DENOMINA REGISTRO
TABLAS
SON EL GRAN ALMACÉN QUE CONTIENE LOS DATOS NECESARIOS PARA OBTEER INFORMACIÓN RELEVANTE PARA LA EMPRESA
ES EL CONJUNTO DE CAMPOS QUE HACEN REFERENCIA A UN MISMO COMPONENTE
LOS ELEMENTOS QUE FORMAN LA TABLA Y QUE ESTÁN RELACIONADOS CON LOS DATOS DE UN REGISTRO
¿QUÉ RELACIONES SE ESTABLECERÁN ENTRE LAS TABLAS?
¿QUÉ CAMPOS CONTENDRÁ CADA TABLA?
¿CUÁNTAS TABLAS SON NECESARIAS?
¿QUÉ DATOS E INFORMACIÓN SON RELEVANTES?
¿PARA QUÉ Y QUIÉN VA A UTILIZAR LA BASE DE DATOS?
LISTA MULTINIVEL
ESTÁN CONSTITUIDAS POR DIFERENTES NIVELES Y SUBNIVELES
NUMERACIÓN
INCORPORA NÚMEROS Y/O LETRAS CORRELATIVAS A LAS LISTAS
VIÑETAS
INCORPORAN SÍMBOLOS EN LAS LISTAS. PUEDEN INCORPORARSE NUEVOS SÍMBOLOS DESDE LA OPCIÓN DEFINIR NUEVA VIÑETA
DIRECTAMENTE ACERCANDO EL RATÓN A LA POSICIÓN QUE NOS INTERESA EN LA REGLA
DESDE EL CUADRADO DE DIÁLOGO DE PÁRRAFO
SELECCIONANDO EN LA PARTE INFERIOR LA OPCIÓN DE TABULACIONES
EL SOMBREADO APLICA UN COLOR AL FONDO DEL TEXTO SELECCIONADO
PODEMOS ACCEDER A BORDES Y SOMBREADOS DE LAS SIGUIENTES MANERAS
ABRIENDO EL CUADRO DE DIÁLOGO DEL GRUPO PÁRRAFO
DESDE LA PESTAÑA DE INICIO, SE SELECCIONA EN EL GRUPO PÁRRAFO EL COMANDO SOMBREADO O BORDES Y SOMBREADO
TRAMAS
PERMITE APLICAR DIFERENTES AFECTOS DE RELLENO CON DIVERSOS COLORES
RELLENO
PERMITE ELEGIR COLOR
NOS PERMITEN COLOREAR EL FONDO DEL TEXTO Y COLOCAR BORDES EN CARACTERES PALABRAS, PARRAFOS E PÁGINAS
ANCHO:
PERMITE SELECCIONAR EL GROSOR DE LA LÍNEA
COLOR:
PERMITE ELEGIR EL TIPO DE COLOR DE LA LÍNEA
ESTILO:
PERMITE ELEGIR DIFERENTES TIPOS DE LÍNEA
VALOR:
PERMITE ELEGIR EL TIPO DE BORDE QUE CONVENGA
PODEMOS COLOCAR LAS SANGRÍAS DE TRES MANERAS
DESDE LA REGLA, TAL Y COMO SE MUESTRA EN LA IMAGEN
DESDE LOS BOTONES DEL GRUPO DE OPCIONES PÁRRAFO: AUMENTAR O DISMINUIR SANGRÍA
UTILIZANDO LA TECLA DEL TABULADOR
PERMITE QUE LOS PÁRRAFOS COMIENCEN O FINALICEN
SE PUEDEN APLICAR DE LAS SIGUIENTES MANERAS
SELECCIONAR EL PÁRRAFO EN EL QUE QUEREMOS REALIZAR LOS CAMBIOS
SI SE QUIEREN AMPLIAR ESTAS OPCIONES SE SELECCIONARÁ EL BOTÓN OPCIONES DE INTERLINEADO
DESDE EL CMANDO INTERLINEADO DEL GRUPO DE OPCIONES PÁRRAFO
EN EL APARTADO ESPACIADO
GRUPO DE OPCIONES, CLICAMOSEN LA FLECHA SITUADA A LA DERECHA DE PÁRRAFO
DESDE LA CINTA DE OPCIONES INICIO
EL ESPACIADO
EL INTERLINEADO
CONSISTE EN DISTRIBUIR LAS LÍNEAS DE UN PÁRRAFO ENTRE LOS MÁRGENES, DERECHO E IZQUIERDO, DEL DOCUMENTO
TEXTO JUSTIFICADO
TEXTO ALINEADO A LA DERECHA
TEXTO CENTRADO
TEXTO ALINEADO A LA IZQUIERDA
ABRIENDO EL CUADRP DE DIÁLOGO DE PÁRRAFO
CLICANDO EN LA FLECHA DE LA DERECHA DEL GRUPO DE OPCIONES PÁRRAFO
DESDE DONDE ESTÁ EL CURSOR O SELECCIONANDO EL TEXTO QUE SE QUIERE MODIFICAR
DIRECTAMENTE DESDE LA PESTAÑA INICIO- GRUPO DE OPCIONES PÁRRAFO
EL ACCESO DE LAS HERRAMIENTAS DEL GRUPO PÁRRAFO PUEDE REALIZARSE
ESPACIO
ENTRE CARACTERES: PERMITE MODIFICAR, ENTRE OTROS ASPECTOS, LA ESCALA , EL ESPACIADO Y LA POSICIÓN
PERMITE, DESDE LA OPCIÓN DE VISTA PREVIA, OBSERVAR EL RESULTADO DE TODAS LAS OPCIONES QUE SE ELIGEN
COLOR DE RESALTADO
PERMITE APLICAR EL EFECTO DE UN MARCADOR PARA RESALTAR EL TEXTO SELECCIONADO
COLOR DE FUENTE
PERMITE APLICAR COLORES A LA FUENTE
SUPERÍNDICE Y SUBÍNDICE
AL APLICARLO EL TEXTO, ESTE SE COLOCA POR ENCIMA O POR DEBAJO DEL RESTO AL QUE ACOMPAÑO
TACHADO
PERMITE APLICAR ESTE FORMATO AL TEXTODE MANERA QUE QUEDA TACHADO
TEXTO EN NEGRITA, CURSIVA O SUBRAYADO
PERMITE PONER EL TEXTO EN NEGRITA, CURSVIA O SUBRAYADO SEGÚN PULSAMOS EN UNO U OTRO BOTÓN
BORRAR FORMATO
BORRA EL FORMATO QUE TENGA EL TEXTO SELECCIONADO Y LO CAMBIA AL FORMATO PREDETERMINADO
MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS
CAMBIA EL TEXTO SELECCIONADO A MAYÚSCULAS, MINÚSCULAS U OTRO TIPO DE COMBINACIÓN MAYÚSCULAS/MINÚSCULAS
AGRANDAR Y ESCOGER FUENTE
AUMENTA O REDUCE EL TAMAÑO DE LA FUENTE
CAMBIA EL TAMAÑO DE LA LETRA
FUENTE
CAMBIA EL TIPO DE LETRA
GRUPO DE OPCIONES FUENTE
COLOR, TAMAÑO, MAYÚSCULA, SUBRAYADO
HACER CLIC EN LA PESTAÑA ARCHIVO DE LA BARRA DE OPCIONES Y SELECCIONAR SALIR
UTILIZAR LA COMBINACIÓN DE TECLAS ALT+F4
HACER CLIC EN EL ASPA DE LA ESQUINA DERECHA DEL DOCUMENTO
NÚMERO DE PÁGINA
NUMERA LAS PÁGINAS DE UN DOCUMENTO
PIE DE PÁGINA
EL CONTENIDO INCLUIDO EN ESTE ESPACIO SE REPITE EN LA PARTE INFERIOR DE TODAS LAS PÁGINAS
ENCABEZADO
INFORMACIÓN CONTENIDA EN LA PARTE SUPERIOR DEL DOCUMENTO
DESDE LA PESTAÑA INSERTAR
APLICA EL DISEÑO DE UN TEXTO A OTROS CONTENIDOS DEL DOCUMENTO
COPIAR FORMATO
CORTAR
PEGAR
CTRL+V
COPIAR TEXTO
CTRL+C
A TRAVÉS DE MÉTODOS ABREVIADOS DE TECLADO
POR MEDIO DEL MENÚ CONTEXTUAL DEL BOTÓN DERECHO DEL RATÓN AL SELECCIONAR EL ELEMENTO SOBRE EL QUE SE QUIERE REALIZAR LA ACCIÓN
A TRAVÉS DE LA CINTA DE OPCIONES INICIO
CONFIGURAR PÁGINA: HERRAMIENTAS UBICADAS EN LA PESTAÑA DISPOSICIÓN
ORIENTACIÓN
CAMBIAR LA ORIENTACIÓN DE LA PÁGINA
MÁRGENES
PERMITE ESTABLECER LOS MÁRGENES EN TODOEL DOCUMENTO
ELEGIR LA OPCIÓN GUARDAR COMO, ESCRIBIR EL NOMBRE ASIGNADO AL DOCUMENTO Y EL DESTINO
LA PLANTILLA NO SE VERÁ AFECTADA, SE CREARÁ UN NUEVO DOCUMENTO WORD CON EXTENSIÓN.DOCX
REALIZAR LOS CAMBIOS DE FORMATO Y AGREGAR EL TEXTO NECESARIO
CLICAR SOBRE LA PLANTILLA SELECCIONADA Y PULSAR CREAR
LOCALIZAR LA PLANTILLA ARCHIV >NUEVO>PLANTILLAS
SE ACCEDE A SU USO A TRAVÉS DEL MENÚ
PLANTILLAS DE LA GALERÍA
BÚSQUEDA SUGERIDAS POR CATEGORÍAS
BÚSQUEDA EN LÍNEA
NUEVO
ARCHIVO
PLANTILLAS CREADAS POR EL USUARIO
CREADAS DE ACUERDO CON UN DOCUMENTO WORD. SE GUARDARAN EN SELECCIÓN PERSONAL
BUSCAR PLANTILLAS EN LÍNEA
ACCEDER A LA DESCARGA DE FORMA GRATUITA EN LA WEB DE MICROSOFT
PLANTILLAS DISEÑADORAS
SELECCIONA UNA EN LA GALERÍA Y PULSAR CREAR
PULSAR EN LA FICHA ARCHIVO Y SELECCIONAR OPCIÓN GUARDAR COMO
PULSAR SOBRE EL ICONO DEL DISCO EN LA BARRA DE ACCESO RÁPIDO
DIFERENTES FORMAS
AYUDA CONTEXTUAL
F1
PESTAÑA AYUDA DE LA CINTA DE OPCIONES
MODO LECTURA
DISEÑO DE IMPRESIÓN
DISEÑO WEB
BORRADOR
ESQUEMA
NUEVOS TIPOS DE GRÁFICOS
HISTORIAL DE DOCUMENTOS MÁS PRECISO
INTEGRACIÓN DE ONEDRIVE
BÚSQUEDA INTELIGENTE
VUELVE EL ASISTENTE
MENÚ ARCHIVO
COMBINACIÓN DE TECLAS
BOTÓN CERRAR
AL ABRIR UN ARCHIVO DE WORD
DESDE UN ICONO ANCLADO EN LA BARRA DE TAREAS
DESDE UN ACCESO DIRECTO EN EL ESCRITORIO
DESDE EL BOTÓN DE INICIO
PUEDEN INCLUIR CONTENIDO DE OTROS PROGRAMAS DE LA SUITE
FÁCILES DE UTILIZAR SIN NINGÚN TIPO DE CONOCIMIENTO PREVIO
DISPONEN DE CAPACIDAD PARA CORREGIR ERRORES
AHORRAN TIEMPO
PUEDEN USARSE EN DISTINTOS DISPOSITIVOS
OFRECEN PROFESIONALIDAD EN LOS TRABAJOS
PAGE SUITE IWORK, DE APPLE
ABIWORD, DE LIBREOFFICE
APACHE WRITER, DE OPENOFFICE
WORD, DE OFFICE PARA WINDOWS
GOOGLE DOCS
WRITER, DE OPENOFFICE
COMPLEMENTARIAS
EDICIÓN
FORMATO
IMPRESIÓN
CREACIÓN
ACABADOS: GRAPADO, CLASIFICACIÓN , AMPLIACIÓN Y REDUCCIÓN DE DOCUMENTOS
IMPRESIÓN AUTOMÁTICA A DOBLE CARA
ALIMENTACIÓN AUTOMÁTICA DEL PAPEL Y NÚMERO DE BANDEJAS PARA LA ADMISIÓN DE LOS DISTINTOS FORMATOS DE PAPEL
UTILIZACIÓN DE DISTINTOS GRAMAJES
A4
A3
EN RED
USB
COSTE POR PÁGINA IMPRESA
VELOCIDAD
CAPACIDAD DE IMPRESIÓN
B/N
FOTOCOPIADORA
PAPEL/CALIDAD
PRESENTACIÓN
CERRAR LA CUBIERTA
INSTALAR LOS CONSUMIBLES EN LA RANURA
AGITAR EL CARTUCHO DE TINTA
ABRIR LA CUBIERTA
VERIFICAR
CERRAR
ENCAJAR EL TÓNER
EXTRAER EL CARTUCHO
INSTALACIÓN DEL TÓNER
DESENCHUFAR
PLÁSTICOS Y RESINAS
BOBINAS DE PAPEL PARA SUBLIMACIÓN
TINTA DE SUBLIMACIÓN
CARTUCHOS DE INTECCIÓN DE TINTA
CARTUCHOS DE TINTA
CRISTAL DE EXPOSICIÓN : SUPERFICIE PARA DOCUMENTOS
CUBIERTA DE DOCUMENTOS
CONECTOR USB: DISPOSITIVOS EXTERNOS
PROTECTOR DEL ALIMENTADOR
ALIMENTADOR DE PAPEL
CUBIERTA PROTECTORA DE DOCUMENTOS
CRISTAL DE EXPOSICIÓN PARA REALIZAR EL ESCANEO DE DOCUMENTACIÓN
ALIMENTADOR AUTOMÁTICO DE ENTRADA DE ORIGINALES
TIPO DE CONEXIÓN UTILIZADA POR EL EQUIPO:USB, BLUETOOTH , WIFI O PUERTO PARALELO ( CADA VEZ MENOS UTILIZADO ESTE ÚLTIMO)
EL TAMAÑO LO DETERMINA LA VELOCIDAD DE IMPRESIÓN
TAMAÑO DE LA ZONA DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE LOS DATOS QUE SE VAN A IMPRIMIR
DETERMINADA EN PÁGINAS POR MINUTO (PPM)
SE MIDE EN PUNTOS POR PULGADA (PPP)
INDICA LA CANTIDAD DE PUNTOS CREADOS EN EL PAPEL
PARÁMETRO LIGADO A LA CALIDAD DE IMPRESIÓN
PRESIONA EL BOTÓN DE ESCÁNER DEL APARATO O HAZ DOBLE CLIC ENE EL ESCRITORIO PARA MODIFICAR LA CONFIGURACION
COLOCA EL DOCUMENTO PARA ESCANEAR EN EL LUGAR CORRESPONDIENTE
EN EL ALIMENTADOR DE DOCUMENTOS , EN EL CASO DE QUE SE TRATE DE UN ESCÁNER COMPACTO O DE UNA FOTOCOPIADORA CON OPCIÓN DE ESCÁNER
SOBRE EL CRISTAL, EN EL CASO DE ESCÁNERES PLANOS
HACKERS
SABOTAJE
FRAUDE
HURTO
MODIFICACIONES DEL CONTENIDO
SUCIEDAD
CALOR
HUMEDAD
CRONOLÓGICO
POR ASUNTO
GEOGRÁFICO
ALFANUMÉRICO
NUMÉRICO
ALFÁBETICO
TRAS EL PUNTO HACE REFERENCIA A LA EXTENSION DEL ARCHIVO
NOMBRE CONCRETO DEL ARCHIVO
DOCUMENTOS DE TEXTO, DE CÁLCULO , GRÁFICOS, IMÁGENES , AUDIOS , VIDEOS, ETC
INCOVENIENTE S
VENTAJAS
PERMITE ALMACENAR INFORMACIÓN A TRAVÉS DE UNA RED INTERCONECTADA DE SERVIDORES
SE REFIERE A LA APLICACIÓN QUE SE TRANSFIERAN LOS DATOS DESDE EL SERVIDOR A LOS CLIENTES
HARDWARE
HACE REFERENCIA AL ORDENADOR (SERVIDOR)
¿QUIÉN ESTÁ AUTORIZADO PARA CONSULTAR LA DOCUMENTACIÓN?
¿DÓNDE DEBEN GUARDARSE LOS DOCUMENTOS?
¿DÓNDE DEBEN GUARDARSE ?
¿QUÉ DOCUMENTOS DEBEN GUARDARSE?
¿CUÁLES SON LOS DEPARTAMENTOS ENCARGADOS DEL TRÁMITE DE CADA DOCUMENTO?
¿QUÉ TIPOS DE DOCUMENTOS SE TRAMITAN?
HISTÓRICO
INTERMEDIO
DE GESTIÓN
CONSTABILIDAD
LOGÍSTICA
PRODUCCIÓN
COMERCIAL
RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACIÓN
SER COMPLETOS: DISPONER DE UNA INFORMACIÓN SESGADA NO FACILITARÁ QUE SE PUEDAN TOMAR LAS DECISIONES CORRECTAS
VALIDEZ. HACE REFERENCIA A LA FUENTE DE LA QUE PROCEDE LA INFORMACIÓN Y SI ESTA ES FIABLE
VIGENCIA: MUESTRA SI LA INFORMACIÓN ES ACTUAL O SI, POR EL CONTRARIO , QUEDA DESFASADA
VALOR : INDICA LA UTILIDAD DE ESA INFORMACIÓN PARA EL DESTINATARIO
3.3.1 ORGANIZACIÓN DEL ENTORNO FÍSICO DEEL ÁREA DE TRABAJO
EL ÁREA DE TRABAJO ES EL ESCRITORIO, QUE DEBE ESTAR ORGANIZADO DE ACUERDO CON EL TRABAJO QUE SE REALIZA EN ÉL Y LA FRECUENCIA CON LA QUE SE LLEVA A CABO CADA ACTIVIDAD.
ENTRE ELLOS DESTACAMOS
CLASIFICAR LAS TAREAS QUE DEBEN REALIZARSE SEGÚN SU GRADO DE IMPORTANCIA, UTILIZANDO EL SISTEMA DENOMINADO ABC
TAREAS C
NO SON IMPORTANTES
TAREAS B
IMPORTANTES PERO NO URGENTES
TAREAS A
URGENTES E IMPORTANTES
USAR LA AGENDA PARA ANOTAR TAREAS Y CITAS, INCLUYENDO COMENTARIOS RELATIVOS A CADA UNA DE ELLAS
PARA OPTIMIZAR EL TIEMPO, ES IMPORTANTE CONOCER EN QUÉ SITUACIONES LO DESAPROVECHAMOS
PARA ORGANIZARLAS NECESITAREMOS
PROGRAMAE LAS TAREAS, ES DECIR, DECIDIR CUÁNDO SE HAN DE HACER : HORARIOS Y TIEMPOS PARA PODER LLEVARLAS A CABO
PLANIFICAR LAS TAREAS, ES DECIR, PLANIFICAR QUÉ ES LO QUE SE HA DE HACER
EFICIENCIA
EFICACIA
EFECTIVIDAD
PROGRAMAR LAS TAREAS
CUÁNDO SE VA A HACER, ESTABLECIENDO HORARIOS
PLANIFICAR LAS TAREAS
QÚE SE HA DE HACER
ERRORES ORTOGRÁFICOS
DADA LA RAPIDEZ DE LA ESCRITURA, ES HABITUAL QUE SE SUPRIMAN CARACTERES
ERRORES BASADODOS EN MALOS HÁBITOS
MIRAR AL TECLADO: SE PRODUCE UNA PÉRDIDA DE PULSACIONES, YA QUE REALIZAR LAS MODIFICACIONES HACE PERDER TIEMPO
PULSAR LA TECLA CON EL DEDO EQUIVOCADO: CAUSA PÉRDIDA DE TIEMPO AL MECANOGRAFIAR
UTILIZAR DE FORMA INAPROPIADA LA BARRA ESPACIADORA: REDUCE LA VELOCIDAD Y DEFORMA EL TECLADO
LEVANTAR TODOS LOS DEDOS DE UNA MANO PARA PULSAR UNA TECLA : REDUCE LA VELOCIDAD Y AUMENTA LAS POSIBILIDADES DE ERROR
EL PROCEDIMIENTO QUE SE EMPLEA PARA CONOCER ESE NÚMERO DE PULSACIONES ES EL SIGUIENTE
DIVIDIR EL NÚMERO DE PULSACIONES NETAS ENTRE EL TIEMPO UTILIZADO
INICIAR LA TRANSCRPCIÓN DEL TEXTO
CONTAR EL NÚMERO DE PULSACIONES REALIZADAS
DESCONTAR LOS ERRORESCOMETIDOS. EL RESULTADO SEÑALA LAS PULSACIONES NETAS
DETERMINAR EL NÚMERO DE MINUTOS DURANTE LOS QUE SE VA A REALIZAR LA TRANSCRIPCIÓN
DISPONER DE UN TEMPORIZADOR O DE UN CRONÓMETRO
COLOCAR EN EL LUGAR ADECUADO EL TEXTO QUE SE VA A TRANSCRIBIR
UNICAMENTE SE LEVANTARÁ EL DEDO QUE DEBQA PULSAR OTRA TECLA SITUADA EN OTRA FILA
LOS DEDOS PULGARES SE COLOCARÁN ENCIMA DE LA BARRA ESPACIADORA
F Y J PULSADAS CON LOS DEDOS ÍNDICES DE LA MANO IZQUIERA Y DERECHA
A Y Ñ SOBRE ELLAS SE COLOCAN LOS DEDOS MEÑIQUES IZQUIERDA Y DERECHA
FUNCIÓN
ABRIR EL ADMINISTRADOR DE TAREAS
MOSTRAR EL MENÚ CONTEXTUAL
SALIR
SELECCIONAR TODOS LOS ELEMENTOS DEL DOCUMENTO O VENTANA
SELECCIONAR VARIOS ELEMENTOS EN UNA O EN EL ESCRITORIO. TAMBIÉN SELECCIONAR TEXTO DE UN DOCUMENTO
SITUAR EL CURSOR AL PRINCIPIO DE LA PALABRA ANTERIOR
MOVER EL CURSOR AL PRINCIPIO DE LA PALABRA SIGUIENTE
ELIMINAR EL ELEMENTO Y MOVERLO A LA PAPELERA
DESHACER LA ACCIÓN REALIZADA
PEGAR EL ELEMENTO SELECCIONADO
CORTAR EL ELEMENTO SELECCIONADO
COPIAR EL ELEMENTO SELECCIONADO
ATAJO
CTRL MAY ESC
MAY F10
ALT F4
CTRL A
MAY TECLA DE DIRECCIÓN
CTRL FLECHA IZQUIERDA
CTRL FLECHA DERECHA
CTRL D
CTRL Z
CTRL V
CTRL X
CTRL C
ALT, CTRL, ALTGR
impPANT
INTRO
RETROCESO
TAB
ESC
RE PAG
AV PAG
FIN
INICIO
SUPR
INSERT
QUINTA FILA
FILA INTERIOR
FILA CENTRAL
FILA SUPERIOR
FILA NUMERICA
BOTONES DE ACCESO DIRECTO
SOPORTE REPOSAMUÑECAS
CUBIRTA
TECLAS
CABLE
TECLADOS MECÁNICOS
FORMADOS POR INTERRUPTORES MECÁNICOS QUE CONTIENEN UNA BASE
TECLADOS DE MEMBRANA
CONSTAN DE UNA MEMBRANA Y DOS CAPAS QUE FORMAN UN CIRCUITO QUE ACTÚA
EN FUNCIÓN DEL SISTEMA QUE EMPLEE PARA TRANSMITIR LA ORDEN DE ESCRITURA TRAS PULSAR LA TECLA
EN PANTALLA
ESTOS TECLADOS SE PUEDEN ACTIVAR DESDE LOS AJUSTES EL ORDENADOR
FLEXIBLE
FABRICANDO CON SILICNA O PLÁSTICOS FLEXIBLES TIENE UN BAJO PESO
ERGONÓMICO
OFRECE UNA MAYOR COMODIDAD Y RELAJACIÓN DE BRAZOS Y MUÑECAS
PODEMOS ENCONTRAR DIFERENTES TIPOS DE TECLADO:
MULTIMEDIA
ES SIMILAR A UN TECLADO ESTÁNDAR, PERO INCLUYE TECLAS ADICCIONALES PARA ALGUNAS ACCIONES
EXTENDIDO
INCORPORA TECLAS QUE PERMITEN REALIZAR TAREAS DE FORMA AUTOMÁTICA
BÁSICO
TECLADO COMPUESTO POR 101 O 102 TECLAS
1.1.1 DISTRIBUCIÓN DE LAS TECLAS
DVORAK
ES MUY UTILIZADO TAMBIÉN POR PERSONAS CON DISCAPACIDAD
ALGUNOS DE LOS PRINCIPALES SISTEMAS OPERATIVOS ACTUALES
ES POSIBLE CONSEGUIR MAYOR DESTREZA Y VELOCIDAD EN LA ESCRITURA
AZERTY
LOS NÚMEROS DEL 1 AL 0 OCUPAN LA MISMA POSICIÓN QUE EN EL QWERY
SE TRATA DE UN TIPO DE TECLADO UTILIZADO PRINCIPALMENTE EN FRANCIA Y BÉLGICA
QWERTY
EL PROPÓSITO DE SU INVENCIÓN FUE EVITAR EL BLOQUEO DE TECLAS MÁS USADAS DISTRIBUYÉNDOLAS PARA AMBAS MANOS
LA DISTRIBUCIÓN DE TECLAS TIENE SU ORIGEN EN LAS PRIMERAS MÁQUINAS DE ESCRIBIR
CONSIDERADO COMO EL TECLADO ESTÁNDAR
HACE REFERENCIA A LOS CARACTERES IMPRESOS
LA RESISTENCIA DE LA TECLA HACE REFERENCIA AL NÚMERO DE PULSACIONES PERMITIDAS DURANTE LA VIDA ÚTIL DEL TECLADO.
EN EL MERCADO EXISTEN TECLADOS QUE NO EMITEN NINGÚN SONIDO O ESTE ES PRÁCTIAMENTE MÍNIMO
LA FORMA EN LA QUE SE DISEÑA EL TECLADO SEGÚN CRITERIOS ERGONÓMICOS
NO EXISTE UN TAMAÑO ÚNICO DE TECLADO NI DE LAS TECLAS QUE LO CONFIGURAN
CONEXIÓN INALÁMBRICA
PODEMOS ENCONTRAR TECLADOS QUE SE VINCULAN A TRAVÉS DE UNA RECEPTOR QUE SE CONECTA A UN PUERTO USB O BIEN ATRAVÉS DE LA CONEXIÓN BLUETOOTH
CONECTORES USB
LA DOTACIÓN DE ESTE TIPO DE CONECTOR A LOS TECLADOS PERMITIÓ QUE YA NO FUESE NECESARIO QUE LOS ORDENADORES CONSTASEN CON UN PUERTO ESPECÍFICO PARA ELLOS.
CONECTORES PS/2
TIENEN UNA FORMA REDONDA Y ESTÁN COMPUESTOS DE PINES
REUTILIZAR
RECUPERAR
REDUCIR
RECICLAR
IMPRESORAS, ESCÁNERES, REPRODUCTORES DE MÚSICA, ALTAVOCES
DISCOS DUROS, SMARTPHONES, WEBCAMS. HUBS
MONITORES, CPU, TECLADOS, RATONES, TABLETAS , CABLEADO, COMPONENTES DIVERSOS
PUNTOS LIMPIOS
CENTROS COMERCIALES
PUNTOS DE VENTA
CENTROS ESCOLARES
EFECTO
TEMPERATURA
SENSACIÓN DE DISTANCIA
COLOR
CÓMO REDUCIR EL NIVEL DE RUIDO
AISLAR LOS EQUIPOS DE REPROGRAFÍA
UTILIZAR MATERIALES DE INSONORIZACIÓN EN PAREDES Y TECHOS
MEJORAR EL AISLAMIENTO ACÚSTICO (VENTANAS) PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE RUIDO DEL EXTERIOR
EFECTOS DE UN RUIDO EXCESIVO
DISMINUYE EL NIVEL DE CONCENTRACIÓN
CAUSA FATIGA E INSOMNIO
REDUCE LA PRODUCTIVIDAD Y GENERA ABSENTISMO
AUMENTA LA TENSIÓN, LO QUE PROVOCA PROBLEMAS DE SALUD
HACE QUE LAS PERSONAS SE VUELVAN IRRITABLES
NO COLOCAR EL MONITOR DE UN EQUIPOS INFORMÁTICO DE FRENTE O DE ESPALDAS A LA VENTANA
EMPLEAR FLUORESCENTES SI ES NECESARIO UTILIZAR LUZ ARTIFICIAL
COMBINAR LA LUZ ARTIFICIAL CON LA LUZ NATURAL PARA GARANTIZAR LUZ SUFICIENTE Y EVITAR CONTRASTES BRUSCOS
INCORPORAR CORTINAS O PERSIANAS PARA EVITAR REFLEJOS
MANTENER UN NIVEL DE ILUMINACIÓN EN EL AREA DE TRABAJO DE UNOS 500 LUX
CONTROLAR EL TIPO DE FUENTE DE ALIMENTACIÓN
RESISTENCIA SUFICIENTE AL PESO DE DOCUMENTOS
POSIBILIDAD DE COLOCAR A IZQUIERDA O DERECHA
SOPORTE OPACO CON BAJA REFLECTANCIA
MÓVIL
GIRATORIO
ESTABLE EN ALTURA
INCLINABLE
COLOCACIÓN : DEBE COLOCARS EN EL MISMO PLANO DE VISIÓN Y A LA MISMA ALTURA
INCORPORATOS AL ORDENADOR
JUNTO A LA PANTALLA POR ALGÚN MECANISMO ADICIONAL
AUXILIARES
SE COLOCANAL LADO DEL EQUIPO Y SON MÓVILES
SE DEBE DEJAR ESPACIO LIBRE DEBAJO DE LA MESA
SI NO SE DISPONE DE MESADE ALA, EL ORDENADOR DEBERÁ COLOCARSE FRENTE AL USUARIO
NO ACUMULAR PAPEL SOBRE LA MESA
LA DISTANCIAS MÍNIMAS RESPECTO AL USUARIO SERÁN DE 40 CM PARA EL MONITOR Y 10 CM PARA EL TECLADO
SOLO ESTARAN ENCIMA DE LA MESA LOS OBJETOS DE USO FRECUENTE
TELÉFONO,IMPRESORA,BANDEJAS,ETC DEBEN COLOCARSE EN LAS ZONAS INUTILES PARA TRABAJAR
BORDES DE LOS CANTOS REDONDEADOS
INCORPORACIÓN DE BLOQUES DE CAJONERAS MÓVILES
TABLEROS EN COLORES CLAROS NEUTROS
MÓVIL, PARA ADAPTARSE A LA NECESIDAD DEL USUARIO
SUPERFICIE ANTIDESLIZANTE
REGULACIÓN DE ALTURA : ENTRE 0 Y 25 CM
REGULACIÓN DE LA INCLINACIÓN : ENTRE 0 Y 15°
TAMAÑO MÍNIMO : 45 CM DE ANCHO X 35 CM DE PROFUNDIDAD
ASIENTO
APOYABRAZOS
PROTECTOR LUMBAR
PROTECTOR CERVICAL
BASE DE APOYO
AJUSTE DE LA SILLA
RESPALDO
RECOMENDACIONES PARA EVITAR RESGOS POSTURALES EN EL USO DEL PORTÁTIL
INCONVENIENTES ERGONÓMICOS
VENTAJAS ERGONÓMICAS
NO REALIZAR DESPLAZAMIENTOS DEL RATÓN CON LOS DEDOS Y NO LEVANTAR EL ANTEBRAZO NI LA MUÑECA DE LA MESA
UTILIZAR UN RESPOSAMUÑECAS
EVITAR GIRAR LA MANO HACIA LOS LADOS
COGER EL RATÓN MIENTRAS DESCANSAS LA MANO SOBRE ÉL
LOS DEDOS DEBEN POSICIONARSE SOBRE LA FILA DOMINANTE DEL TECLADO
EL TECLADO DEBE ESTAR SITUADO A 10 CM DE LA MESA PARA PODER APOYAR LAS MUÑECAS
LAS MANOS NO DEBEN ESTAR LEVANTADAS POR ENCIMA DEL CODO EN UNA POSICIÓN NEUTRA
TIENE QUE TENER CARACTERES CLAROS Y DE FÁCIL UTILIZACIÓN
DEBE PRESENTAR UNA SUPERFICIE MATE
CONVIENE QUE SEA INDEPENDIENTE AL RESTO DEL EQUIPO Y INALÁMBRICO
DEBE SER INCLINABLE
PROBLEMAS POSTURALES
FATIGA VISUAL
PROPORCIONAR FORMACIÓN E INFORMACIÓN ADECUADA.
SELECCIONAR EL EQUIPAMIENTO ACORDE CON EL PUESTO DE TRABAJO.
ORGANIZAR EL TRABAJO Y LAS TAREAS DE FORMA ADECUADA.
MANTENER UN DISEÑO APROPIADO DE LAS INSTALACIONES.
CONTAR CON UNA ADECUADA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
EN EL EXPLORADOR UTILIZAMOS LA OPCIÓN ORGANIZAR Y SELECCIONAMOS.
EN EL MENÚ CONTEXTUAL.
EL NOMBRE DE LA CARPETA APARECE EN AZUL Y SE PUEDE EDITAR.
APAGAR.
SUSPENDER.
REINICIAR.
2.4.4. PERSONALIZAR LA BARRA DE TAREAS
SELECCIONA IZQUIERDA, ARRIBA , DERECHA O ABAJO .
ACCEDE A CONFIGURACIÓN DE LA BARRA DE TAREAS.
DESACTIVA BLOQUEAR LA BARRA DE TAREAS PULSANDO
2.4.3. ANCLAR A LA BARRA DE TAREAS
HACER CLIC CON EL BOTÓN DERECHO SOBRE EL PROGRAMA .
ARRASTRAR EL ICONO DEL PROGRAMA O ARCHIVO A ANCLAR HASTA LA BARRA DE TAREAS
2.4.2 AÑADIR A LA BARRA DE TAREAS ELEMENTOS DE ACCESO DIRECTO DEL ESCRITORIO.
PARA DESACTIVAR LA OPCIÓN, DESMARCAR ESCRITORIO.
LA OPCIÓN ESCRITORIO APARECE EN LA PARTE EN LA DERECHA DE LA BARRA DE TAREAS.
PULSA CON BOTÓN DERECHO ENCIMA DE LA BARRA DE TAREAS.
BARRA HORIZONTAL QUE HAY EN LA ZONA INFERIOR DEL ESCRITORIO.
2.4.1. OCULTAR BARRA DE TAREAS
LA BARRA DESAPARECERA DE FORMA AUTOMÁTICA.
EN EL BOTÓN CONFIGURACIÓN DE LA BARRA DE TAREAS ACTIVA LA OPCIÓN OCULTAR.
PULSA CON EL BOTÓN DERECHO DEL RATÓN SOBRE LA BARRA DE TAREAS.
AGREGA, CAMIA Y ADMINISTRA FUENTES DEL EQUIPO.
PERSONALIZA LA FORMA EN LA QUE SE MUESTRAN LOS ARCHIVOS Y CARPETAS.
PERSONALIZA LA BARRA DE TAREAS.
FACILITA EL USO DEL EQUIPO.
CONTIENE
ICONOS DE SISTEMAS Y NOTIFICACIONES.
ZONA DE ACCESO DIRECTO AL ESCRITORIO.
ICONOS DE PROGRAMAS RESIDENTES.
MENÚ O BOTÓN DE INICIO.
ICONOS DE PROGRAMAS Y CARPETAS.
TIPOS DE VENTANA.
VENTANA DE PROPIEDADES.
VENTANA DE OPCIONES DE CONFIGURACIÓN.
VENTANA DE DIÁLOGO.
MENSAJES O CUADROS DE DIÁLOGO.
VENTANA DE EXPLORADOR.
CENTRO DE ACTIVIDADES.
NUEVA INTERFACE.
COMPRESIÓN AUTOMÁTICA.
MULTITAREA ( TASK VIEW).
INTERACCIÓN CON ONEDRIVE.
ASISTENTE VIRTUAL.
SISTEMA DE SEGURIDAD.
NAVEGADOR MICROSOFT EDGE.
NUEVAS APLICACIONES.
NAVEGADORES
TIENDA
VERSIÓN
CONEXIÓN VPN
LICENCIA
Windows 10
Windows NT
Linux
Unix
macOS
SEGÚN EL TIPO DE RESPUESTA.
SEGÚN EL MANEJO DE RECURSOS.
SEGÚN EL NÚMERO DE TAREAS.
SEGÚN LA ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS.
ENVÍO DE MENSAJES.
GESTIÓN DEL INTERCAMBIO DE MEMORIA INTERNA.
GESTIÓN DE TAREAS.
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS.
GESTIÓN DE RECURSOS.
PERMITE QUE OTROS PROGRAMAS PUEDAN UTILIZARLO DE APOYO PARA FUNCIONAR.
NO PERMITE QUE OTROS PROGRAMAS REALICEN CAMBIOS IMPORTANTES.
EL PROGRAMA SE EJECUTA DE MANERA PRIVILEGIADA.
PROPIETARIO
LIBRE
TIPOS
DVI
PUERTO FIREWIRE(PUERTO IEE 1394)
PUERTO eSATA
PUERTO AUDIO P/PDIF
MINI-JACK ( TRS)
BUS DE SERIE UNIVERSAL(USB)
VGA
THUNDERBOLL
RCA
CONECTOR RJ45
TIPOS
CONECTORES DE USB (BUS DE SERIE UNIVERSIDAL)
CONECTORES DE PANEL FRONTAL
BUA SATA
CONECTOR ATX
CONECTORES DE VENTILACIÓN
LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN
VRM
BIOS
zócalo o socket del procesador
SLOTS
Slots de memoria
slots de expansión
CHIPSET
UNIDADES DE ENTRADA(PERIFÉRICO)
CPU ( UNIDAD CENTRAL DE PROCESO)
La CPU
UNIDAD DE ARIMÉTICO-LÓGICA
UNIDAD DE CONTROL
MEMORIA CACHÉ
UNIDADES DE SALIDA ( PERIFÉRICOS)
Subtópico
HUMANWARE
SOFTWARE
HARDWARE
ARQUITECTURA DE REDES
ARQUITECTURA DE LOS ORDENADORES
BIOMÉTRICO
LECTOR DE CÓDIGO DE BARRAS