Las palabras en español se clasifican en diferentes tipos según su función y características. Los adjetivos son palabras que describen o especifican un sustantivo al proporcionar detalles adicionales, tales como "
Se refiere directa o indirectamente a un nombre o sustantivo, y especifica o completa su significado. Por ejemplo: alto, caliente, corto, complejo, difícil, azul...
Pronombre
Clase de palabras que sirve para indicar o señalar a las personas u objetos sin nombrarlos directamente. Por ejemplo: él, ellos, yo, tú, vosotros, etc.
Determinantes
Clase de palabras que concreta el significado de los nombres presentándolos (artículos), indicando cantidad (numerales), etc. Por ejemplo: tres, mi, tu, los, unas, etc. son determinantes.
Invariables
las que no admiten cambio o flexión. Son el adverbio, la preposición, la conjunción.
Verbo
Clase de palabras que expresa acciones, estados o procesos y que pueden conjugarse, es decir, admiten flexión de persona, número, tiempo, modo. Por ejemplo: venían, está, desarrollaba, parecíamos, descansábamos…
Adverbios
Palabras invariables que complementan o modifican el significado del verbo, del adjetivo o de otro adverbio. Por ejemplo: bien, ahora, allí, muy.
Sustantivos
Clase de palabras con las que nombramos todas las cosas: personas, objetos, sensaciones, sentimientos, ideas, etc. Por ejemplo: amigo, puerta, calor, esperanza, libertad. Los nombres admiten flexión de género (masculino y femenino) y número (singular y plural): amigo, amiga, amigos, amigas.
Variables
las que admiten cambio o flexión en su forma. Son el verbo, el nombre, el adjetivo, el determinante y el pronombre.