par Dulce Natalay Garcia de la Rosa Il y a 1 année
137
Plus de détails
par Ariel Rivera
par wisin sosa
par PROFESOR JANO
par wisin sosa
En los pacientes lesionados se observa un aumento en los niveles circulantes de ácidos grasos libres y triglicéridos; hipertrigliceridemia que se debe a la estimulación de la síntesis hepática de apolipoproteínas y triglicéridos, como fuente de energía almacenada.
Esta lipólisis acelerada, a pesar de la hiperglicemia y de la hiperinsulinemia, es promovida por la adrenalina, el glucagón y el cortisol.
Es la acelerada lisis proteica, proveniente en esencia del músculo sano, se manifiesta por aumento en las pérdidas urinarias de nitrógeno, incremento en la liberación periférica de aminoácidos e inhibición de la captación de aminoácidos
Los aminoácidos provenientes de la proteólisis muscular como la alanina y la glutamina son transportados al hígado para su conversión en glucosa (gluconeogénesis)
El grado de respuesta de la fase aguda es proporcional al grado de la lesión
, luego de la lesión, está regido por hormonas y citoquinas.9 En la regulación hormonal se aprecia un equilibrio entre hormonas catabólicas (glucocorticoides) y anabólicas (insulina).
La glucosa constituye la mayor fuente de energía y su incremento en sangre es proporcional a la severidad de la injuria.
La hiperglicemia resultante se debe a 2 factores fundamentales:
Se produce un aumento de la resistencia a la insulina a nivel muscular y del tejido adiposo, que conduce a la inhibición relativa de la captación de glucosa por estos tejidos
las fuentes endógenas de glucosa (glucogenólisis hepática y gluconeogénesis en el hígado y el riñón)
Fase anabólica (Adaptación):
Esta fase regenerativa consiste fundamentalmente en fabricar y almacenar. .
y transformar moléculas mas pequeñas moléculas pequeñas se transforman en moléculas más grandes y complejas de hidratos de carbono, proteínas y grasas.
Esta fase durante un periodo prolongado se produce la cicatrización tisular, crecimiento capilar y recuperación funcional.
Contribuye al crecimiento de células nuevas, el mantenimiento de los tejidos corporales y el almacenamiento de energía para utilizarla más adelante.
Fase Ebb (hipodinámica)
inicia a los cinco días posteriores a la lesión mantenerse dicha fase hasta por nueve meses
Se caracteriza
Es muy acentuada la gluconeogénesis hepática a expensas principalmente del pool de aminoácidos, persistiendo significativamente un balance negativo de nitrógeno
como expresión directa del catabolismo o degradación proteica provenientes de las reservas de masa muscular presentándose de esta manera una fase transitoria de desgaste.
Por mostrar un estado catabólico aumentado o de hipermetabolismo, con un aumento del gasto energético de 1.5 a 2 veces el basal
también es conocida como fase aguda