Kategóriák: Minden - lenguaje - comunicación - legitimación - consenso

a Alfonso Garcia Martinez 3 éve

407

CAPÍTULO VI PARADIGMAS TEÓRICOS PARA RECONSTRUIR LOS DERECHOS HUMANOS

La obra de Jürgen Habermas se enfoca en conceptos fundamentales como la acción comunicativa, la universalidad y racionalidad del lenguaje, y el consenso como base de la verdad. La teoría de la acción comunicativa de Habermas se centra en una racionalidad intersubjetiva que se manifiesta a través de los actos de habla, reemplazando la problemática moderna de la conciencia subjetiva por una reflexión crítica del lenguaje.

CAPÍTULO VI
PARADIGMAS TEÓRICOS PARA RECONSTRUIR LOS DERECHOS HUMANOS

CAPÍTULO VI PARADIGMAS TEÓRICOS PARA RECONSTRUIR LOS DERECHOS HUMANOS

VII. ELEMENTOS PARA UNA RECONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE LOS DERECHOS HUMANOS

C. UN NUEVO DERECHO BASADO EN UN NUEVO SENTIDO COMÚN
La democracia y derechos humanos se refieren entre sí. Son el sustento de los estados constitucionales democráticos. Solamente ello y no más sostiene al orden constitucional. La democracia genera el proceso creador de normas y, por lo tanto, se nutre por las razones de todos los individuos que es lo que le da legitimidad al orden jurídico.
Los Estados constitucionales democráticos se construyen sobre una fundamentación racional, por lo que el Derecho también debe ser racional, pero no parcialmente.
La tensión que el Derecho presenta entre facticidad y validez se mantiene precisamente porque las lecturas que se hacen de él, de las decisiones legislativas y las exigencias y anhelos de los ciudadanos son totalmente diferentes entre sí, no hay una acción comunicativa entre ellas que permita generar un diálogo que ordene el caos de tan disímiles expresiones que no encuentran respuesta.
B. ¿ESTAMOS ANTE UNA TRANSICIÓN PARADIGMÁTICA?
Los anhelos de un estado ideal de vida en el que prevaleciera la armonía económica, social y cultural fueron ahogados por una ciencia al servicio de una economía neoliberal de matriz capitalista, que asfixia y aniquila todo lo que encuentra a su paso.
A. NEOLIBERALISMO IGUAL A DESIGUALDAD
Los derechos humanos deben reformularse, es determinante que se alcancen acuerdos que aseguren la protección de todos los seres humanos como miembros de los diversos grupos sociales a los que pertenecen.
Las disparidades económicas generan las disparidades de oportunidades sociales, educativas, laborales y económicas.

VI. RECONSTRUCCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Con el paradigma del principio discursivo, los derechos humanos son definidos por la voluntad consensuada de aquellos que deciden, y no por estar atados a la naturaleza de la persona humana.
El principio discursivo, esa razón comunicativa y el elemento de universalidad normativa debidamente legitimada en una democracia desarrollada, con el procedimiento adecuadamente institucionalizado, constitutivo de la legitimización del ordenamiento sociopolítico, serán conceptos que ayuden a esa "reconstrucción" de los derechos humanos.

La Revolución Francesa inicia el nuevo modelo de Estado restituyéndole al ciudadano la posibilidad de gozar de todos sus derechos.

V. LA OTRA TESIS SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS

El origen jurídico-formal de los Derechos Humanos es la Carta Magna de Inglaterra de 1215. El origen de los derechos humanos no es otro más que la negociación de prerrogativas para la clase alta, cuyas características eran: particularidad, obligatoriedad y embargabilidad.
La gestación de la Constitución de Estados Unidos de America observamos que en un inicio no se incluyó un catálogo de derechos humanos. Los estadounidenses no creían en los derechos humanos, al menos no en la forma en que los habían visto nacer en Inglaterra. La Revolución francesa tuvo su impacto en Estados Unidos, en su legislación; fue lo que impulsó las veintisiete enmiendas constitucionales, proyectando el mismo espíritu que se encuentra en la Declaración Francesa de 1789.

El concepto de derechos humanos debe tener correspondencia con los valores de humanidad y justicia. Esos valores y no otros, son los que deben cumplirse al momento de gestar un catálogo de derechos humanos. Es falsa toda concepción de derechos humanos que busque responder a una ideología que no sea la propia; no puede hablarse de derechos humanos cuando se pretende que sean instrumentos para la dominación política, cultural, económica.

IV. VISIÓN ANTROPOLÓGICA PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Las líneas para una nueva antropología con la que se podrá reconstruir el concepto de derechos humanos tienen, entre otros, estos elementos:
5. El principio democrático cuyo fundamento es la igualdad, entiende que ésta incluye la diversidad.
4. Lo "racional" equivalente a "lo real" que afirmaban los modernos se transforma en el respeto al acuerdo y en la inclusión a la diversidad.
3. El hombre de la sociedad moderna reclama el valor de la persona.
2. El hombre de la sociedad moderna ya no tiene la pretensión de "apropiarse" de la naturaleza, sino de respetarla.
l. Se habla de un hombre concreto, no idealizado, sino en medio de circunstancias propias.

III. LA TENSIÓN DEL DERECHO

Con el principio de discurso y con la forma jurídica, es posible introducir en abstracto tres categorías de derechos, que dan nacimiento al código derecho, al fijarse el estatus de las personas jurídicas. Estos derechos son:
4. Derechos fundamentales a participar con igualdad de oportunidades en procesos de formación de la opinión y la voluntad comunes, en los que los ciudadanos ejerzan su autonomía política y mediante los que se establece derecho legítimo.
3. Los derechos fundamentales surgen directamente de la accionabilidad de los derechos. Estas tres categorías de derechos resultan de la propia aplicación del principio de discurso, al tiempo que representa al Derecho como tal y no pueden ser entendidos todavía como derechos subjetivos.
2. Derechos fundamentales que nacen del desarrollo y configuración políticamente autónomos del estatus de miembro de la asociación voluntaria que es la comunidad jurídica.
L Derechos fundamentales derivados o nacidos del desarrollo y configuración políticamente autónomos del derecho al mayor grado posible de iguales libertades subjetivas de acción. Estos derechos exigen como correlato.
La garantía de los derechos del hombre radica en las condiciones formales de institucionalización jurídica, mediante ese proceso discursivo de la opinión y la voluntad común, que es donde la soberanía popular adquiere forma jurídica.
El derecho que se tiene a la protección de los derechos individuales se concretiza en derechos fundamentales, los cuales fundan pretensiones relativas a la posibilidad de una justicia que juzgue sin parcialidad y con independencia.
En las sociedades modernas, el Derecho podrá cumplir con su función de estabilizador de expectativas o esperanzas, cuando se encuentre vinculado de manera interna con la fuerza integradora que tiene la acción comunicativa.
El Derecho que preceptúa iguales libertades subjetivas de acción se materializa en derechos fundamentales, que como derechos positivos llevan consigo amenazas de sanción y que son factibles de ser usados en contra de las violaciones a las normas en que se plasman.
La concepción procedimental del Derecho, al igual que la 'teoría del discurso' representa una concepción procedimental de la racionalidad, la 'génesis lógica' del 'sistema de los derechos' no es una reconstrucción de la 'génesis histórica' del 'sistema de los derechos'.

II. JÜRGEN HABERMAS

Los conceptos que aborda Habermas son: la acción comunicativa, la universalidad y racionalidad de la estructura del lenguaje, el consenso como fundamento de la verdad y el lenguaje visto como acción e interpretación.
D. LA TEORÍA DISCURSIVA

El paradigma discursivo del Derecho constituye el reconocimiento de que los procedimientos jurídicos, en tanto sus contenidos garantizan la multiplicidad de perspectivas del mundo de la vida, esta posición dialogal supera los límites del paradigma mono lógico de la modernidad. Y es este paradigma discursivo-procedimental la piedra angular de la propuesta reconstructiva del Derecho.

C. LA TEORÍA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA

Él parte de un concepto de racionalidad intersubjetiva que se expresa mediante los actos del habla o de comunicación. De este modo sustituye la problemática moderna, que se centra en la conciencia subjetiva, por una reflexión crítica acerca del lenguaje.

La teoría de la acción comunicativa contiene una crítica trascendental del lenguaje, o más específicamente, de los actos del habla.

B. PROBLEMAS DE LEGITIMACIÓN EN EL CAPITALISMO TARDÍO

No se puede hablar de la sociedad si no se la conoce. No se puede hablar de la norma de la sociedad si primero no se tiene una definición de qué es sociedad.

No se puede hablar de la sociedad si no se la conoce. No se puede hablar de la norma de la sociedad si primero no se tiene una definición de qué es sociedad. Habrían de necesitarse más de veinte años para poder hablar del Derecho de la sociedad e intentar una fundamentación del Derecho en sociedades pluriculturales. En 1973, sin embargo, se plantea la pregunta sobre un tipo de sociedad: la post capitalista.

A. LA ÉTICA DEL DISCURSO

El punto central es explicar la moral desde los presupuestos comunicativos universales de la argumentación. 16 Habermas, como Apel, intentan fundamentar con la ética discursiva un principio ético en las argumentaciones.

“La tesis de la ética discursiva es que las normas de la acción sólo pueden considerarse justificadas si ellas satisfacen el criterio del principio de universalización (U): las normas pueden considerarse válidas cuando pueden ganar el reconocimiento de todos los afectados, esto es, cuando sus consecuencias pueden ser queridas realmente por todos los afectados porque satisfacen intereses generalizables (Velasco, 2014)”.

I. IDENTIFICANDO UN MARCO TEÓRICO: LA TEORÍA CRÍTICA

La teoría crítica tiene sus inicios en 1929 con Max Horkheimer, quien con ayuda de su amigo Paul Tillich, lograron crear en Frankfurt, la primera cátedra universitaria sobre "filosofía social".
De la teoría crítica se expondrán, primero, los presupuestos teóricos de donde parten y posteriormente, algunos de los términos más significativos, como 'racionalidad', 'teoría de la acción comunicativa', 'teoría discursiva' y algunos otros.

B. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA CRÍTICA

Las características de la teoría crítica son:

Una crítica del positivismo y sus concepciones semejantes, por ejemplo, el empirismo metodológico del quehacer científico.

Constante referencia a la totalidad e historicidad.

Una clara toma de conciencia del proceso que se está dando en la sociedad y, por ello, la necesidad de una teoría crítica.

LOS PRESUPUESTOS TEÓRICOS DE LA TEORÍA CRÍTICA: MAX HORKHEIMER

El nacimiento de la Escuela de Frankfurt parte de dos componentes: algunos conceptos del marxismo y, sobre todo, la función de la utopía como componente de la razón.

1. El hombre: éste es valorado en su situación concreta. No es una concepción abstracta del hombre, sino que es considerado dentro de la situación actual, donde vive, en la sociedad actual.

2. Ese hombre vive en la naturaleza. Ésta es pensada de manera utilitarista, puesto que la teoría crítica se considera hija del iluminismo.

3. La teoría crítica estima el concepto de "praxis" como lo concebía Marx, es decir, el hombre es el homo faber.

4. La sociedad actual es engendradora de la alienación humana.

5. Pero no se trata de una "nueva ideologización" o "espiritualización", tipo hegeliano, sino que se hace necesario un análisis mucho más refinado.

6. La crítica social se caracteriza por la importancia que se les da, en la sociedad, a los irracionalismos de la época.