a Edisson Quiñones 4 éve
697
Incontinencia urinaria mixta
El texto aborda diversas alteraciones y condiciones relacionadas con el funcionamiento del sistema músculo-esquelético y el control motor, particularmente en la zona lumbar y el piso pélvico.
Megnyitás
INTEGRIDAD SENSORIAL INTEGRIDAD ARTICULAR DESEMPEÑO MUSCULAR ROM DOLOR Aumento de las cargas compresivas en la zona Aumento de la carga corporal en la zona lumbar mayor al 100% Cefaleas tensionales Dolor lumbar Sensibilización nociceptiva Focos isquemicos Migración de células inflamatorias Alteración en la musculatura cervical Alteración en musculatura lumbar Espasmos Sensibilización perisferica Aumento de sustancia neurovasoactivas Respuesta inflamatoria Microlesión en el tejido Fatiga muscular Mayor gasto energético Aumento en el consumo de ATP Aumento en la demanda contractil Cargas compresivas mantenidas Aumento de las cargas respecto a la capacidad estructural Aumento del esfuerzo respecto a la capacidad funcional Aumento en el reclutamiento de fibras Cambios en la contracción muscular Cambios en la verticalidad y el balance Acumulación del porcentaje del peso corporal en la zona lumbar Aumento del estrés en las vertebras L3 - L4 Aumento en la carga en la zona lumbar Perdida de angulación de los vectores de fuerza Alargamiento de la cadena extensora del tronco Tracción de aponeurosis lumbar Cargas tensiles mantenida en cadena estatica posterior Bipedestación prolongada Flexión de cuello fuera de ángulos de confort Tunel del carpo, tenosinovitis de quervain, epicondilitis medial o lateral y sindrome de manguito rotador Enfermedades laborales Atrapamiento de nervio mediano Inflamación de los tendones de los músculos del manguito rotador Abd-Add y Flex-Ext de hombro Art. Glenohumeral Inflamación de tendon del musculo palmar largo Inflamación del tendon del musculo extensor corto del carpo. Perdida de la capacidad de soportar fuerzas tensiles y disminución de propiedades visco-elasticas Paso a fase plastica Alteración en la relación longitud-tensión Inflamación del ligamento colateral radial Aumento de la fricción intra-articular Desgaste articular prematuro Exposición a fuerzas compresivas Aumento de la congruencia articular. Flexo-extensión de codo Art. Humeroradiocubital (complejo del codo) Art. Carpometacarpianas Desviación radial Flexo-extensión de muñeca Levantamientos de carga mayor a 4 Kg Posturas prolongadas durante 8 horas Mov. repetitivo de alta frecuencia Factores psicosociales Factores biomecánicos Encarrado Colocar sticker de oferta Sellado de bolsas Acomodación de bolsa en banda transportadora Empaque Horarios laborales PEPSICO Desarme de cajas Descarga de paquetes en contenedor Colocar código de barras en bolsas Trabajo continuo 10 pm a 6 am 2 pm a 10 pm 6 am a 2 pm Sobrecarga laboral Trabajo de producción en linea Perdida de orina involuntaria Sensación de ir al baño de manera constante Alteración en el vaciamiento vesical Alteración en el llenado vesical Integración sensorial Desempeño muscular Inhibición artrogenica crónica Alterando el sentido de cinestesia del piso pélvico Disminución del feedback propioceptivo al SNC Alteración en la unión miotendinosa Alteración en los corpúsculos de Pacini Activación del sistema parasimpatico Inhibición del sistema simpatico Control involuntario (SNA) Control voluntario Vias aferentes viscerales Vias aferentes somáticas Aumento de la fatiga Aumento en la demanda de energia Oblicuo interno Transverso del abdomen Patron Largo Patron corto Alteración en la estabilización de la pélvis Isquiotibiales Gluteo mayor, menor y medio Disminución de palanca de fuerza del esfínter interno Perdida propioceptiva Disminución del cierre uretral Fibras de contracción lenta tónica prolongada Aumento de fibras tipo I a nivel periuretal Adherencia del sistema fascial Alteración del músculo elevador del ano Adherencias a nivel del tendon Formación de entrecruzamientos patológicos Desorganización de orientación de las fibras Proceso de inmovilización del tejido conectivo Alteración en la transmisión de cargas Bloqueo de la capacidad de deslizamiento dl tejido Alteración en la respuesta hidrostática del tejido Tejido conectivo rigido Disminución del volumen de la sustancia fundamental Aumento del estres mecánico Alteración en en la síntesis proteica Sindrome de fragilidad Estimula la secreción de fibras del colageno Incisión perineal Fascia de Denonvilliers Ligamentos puboprostaticos Fascia prostatica Fascia endopelvica Sistema de cohesión Sistema de sostén Sistema de suspensión Sistema muscular Alteración de la sinergia perineal Sistema fascial Sistema ligamentario Alteración de la estatica perineal Proceso de envejecimiento celular Incontinencia urinaria por esfuerzo perdida de orina a aumento de presiones intra-abdominales Disminución de la contracción muscular No hay compresión de las paredes proximales de la uretra Músculos aductores Músculos extensores de cadera Zona del CORE Alteración en el control de sinergistas alteración de la coordinación en las presiones pélvicas y abdominales Alteración de la continencia en reposo Déficit en el cierre de los esfinteres en la fase de llenado Alteración en la adaptabilidad a los cambios de dimensión de la vejiga Alteración del piso pelvico Control motor Uretrotomía interna endógena. Aumento del estres en la glándula prostatica Escape de orina por cierre ineficiente de la uretra Rigidez del canal uretral Incontinencia urinaria de urgencia Aumento de colageno tipo III con relación al colageno tipo I Alteración de las fibras de colageno tipo I y tipo III Inflamación y formación de espongiofibrosis Contanto con la orina Aumento de tejido esponjoso Proceso de cicatrización epitelial Anastomosis uretro-vesical Extracción de la glándula prostatica y glándulas linfáticas Prostatectomia radical + linfedectomía pelvica Incontinencia urinaria por rebosamiento Imposibilidad en el vaciamiento de la orina de la vejiga al exterior Estrechamiento de la uretra Aumento del tamaño de la glandula prostatica Aumento del factor de riesgo por cambios hormonales Adenocarcinoma acinar tipo 3 Paciente 74 años Incontinencia urinaria mixta