Categorie: Tutti - conocimiento - ciencia - tipologías - discurso

da Diego Tejeda mancano 2 giorni

7

Conceptos fundamentales de la sociología

La sociología es una disciplina que estudia la sociedad y las relaciones humanas desde diferentes perspectivas. Un concepto clave es la racionalidad, que implica que los fenómenos sociales pueden ser entendidos a través de relaciones de causa y efecto.

Conceptos fundamentales de la sociología

Conceptos fundamentales de la sociología

Paradigma

Sistema de aseveraciones teóricas reconocidas como válidas por una comunidad científica.

Racionalización

Proceso social a largo plazo, en el que las ideas y las creencias tradicionales se reemplazan por normas y procedimientos metódicos formales, y por un pensamiento de medios y fines.

Posmodernidad

Periodo histórico que sigue a la modernidad, que está menos claramente definido y que es pluralista y socialmente distinto de la modernidad que le precedió.

Modernidad

Periodo que comprende desde mediados del siglo XVIII, la época de la Ilustración europea hasta al menos mediados de la década de los 80.

Globalización

Los procesos mediante los cuales las poblaciones humanas geográficamente dispersas establecen entre sí un contacto más estrecho y directo creando una única comunidad o una sociedad global.

Discurso

Forma de hablar y pensar sobre un tema que está unida por presupuestos comunes.

Tipologías

Grupos personales, impersonales; primarios, secundarios, grupos. Y cuasigrupos de Simmel; élite y masa de Pareto; familias extensas y nuclear, etc.

Sociopatología

Estudia las causas sociales de la conducta desviada de sectores de la población a partir de los valores y modelos considerados normales.

Sociología

Es el estudio de la estructura social.

Derecho

Es un hecho social que actúa como una fuerza configurante de las conductas.
Subtopic

Historia

Facilita material para llegar a conclusiones en sociología y elaborar generalizaciones sociológicas.

Economía

Es la ciencia de las leyes, de la producción social y de la distribución de los bienes materiales.

Ciencias culturales

Son aquellas que se encargan de estudiar la cultura, es decir, la obra del hombre, incluido él mismo.

Ciencias naturales

Son aquellas cuyo objeto de estudio es la naturaleza entendida ésta como algo independiente del hombre.

Pasos del conocimiento científico, que incluyen:

Delimitación del problema y elaboración del marco teórico: categorías y conceptos a utilizar para seleccionar los aspectos relevantes y significativos de la realidad estudiada e interpretarlos posteriormente.
Observación de la realidad a estudiar: constata la definición del problema y el marco teórico elaborado con la realidad en sí misma a través de su descripción detallada.

La recolección sistemática de la información: la elaboración de una guía de investigación y la selección de las técnicas para recabar tales datos.

Interpretación y generalización: se aplica el método dialéctico para efectuar ambos procesos, la interpretación de la investigación es una síntesis de esta y la generalización, que representa un proceso inductivo que va de lo particular a lo general.

Hipótesis: son una serie de supuestos que explican la realidad estudiada.

Verificación: es la comprobación de los datos obtenidos en el proceso de la investigación frente a la realidad misma.

Presentación de los resultados finales: si en el experimento o en la actividad práctica la teoría no ha entrado en contradicción con la realidad, se dice que la teoría tiene validez. Sin embargo, esta validez de la teoría no es definitiva.

Racionalidad

El hecho de que todos los elementos intervinientes en el conjunto y en cada uno de los conocimientos pueden ser conectados a través de una relación de causa y efecto.

Objetividad

Se usa en un sentido de categoría, probada para "medir" los hechos acaecidos.

Universo

Es la representación de la materia en todos sus diversos posibles estados.

Ciencia

La explicación objetiva y racional del universo.

Sentido común

Nace de la pura experiencia personal frente al mundo.

Conocimiento

Capacidad humana para aprehender las propiedades reales de las cosas, personas e ideas.