Categorie: Tutti - resultados - políticas - hipótesis - análisis

da Cesar Flores mancano 4 anni

460

EL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA: PAUTAS PARA ELABORAR Y DESARROLLAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

El documento trata sobre el proceso de investigación en economía, desde la formulación de un proyecto hasta la evaluación de resultados empíricos y sus implicancias para la política económica.

EL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA: PAUTAS PARA ELABORAR Y DESARROLLAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

6. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS EMPÍRICOS

En esta sección, se discuten los resultados del análisis estadístico y econométrico, y se evalúa su relación con las predicciones de la investigación.

5. EL MODELO ECONOMÉTRICO Y EL MÉTODO DE VERIFICACIÓN DE LAS HIPÓTESIS

un modelo econométrico dependen del objetivo que se propone la investigación, del tipo de información disponible y también de la naturaleza de las variables

El modelo económico debe ser especificado, para ser contrastado con los datos de la realidad.

Contiene, adicionalmente, la evaluación de los resultados empíricos y las conclusiones y recomendaciones de política económica.

Alumno: Flores Ballagares Cesar

7. CONCLUSIONES E IMPLICANCIAS PARA LA POLÍTICA ECONÓMICA

En la primera se presentan las conclusiones dela investigación respondiendo a dos preguntas

¿Cuál es la contribución de la investigación al estado actual de conocimientos?
¿Los hechos son consistentes con las hipótesis de la investigación?

3. LAS PREDICCIONES (LAS HIPÓTESIS)

se derivan del modelo en su forma reducida. En general, son proposiciones condicionales; es decir, relaciones de causalidad que existen entre X e Y.

EL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA: PAUTAS PARA ELABORAR Y DESARROLLAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

I. ASPECTOS GENERALES

Cuatro recomendaciones antes del inicio de la investigación:
Hay que exponer de manera clara las preguntas de la investigación, y las respuestas preliminares.
El tema debe ser elegido teniendo en cuenta su viabilidad teórica-empírica y la perspectiva.
La información debe ser adecuada para las pruebas estadísticas o econométricas.
La información estadística sobre las variables exógenas y endógenas debe estar disponible en lugares claramente identificados.
El método es deductivo y falseable
se determinan las relaciones que deben existir entre las variables que se analizan

son estas relaciones las que se contrastan con los hechos de la realidad.

II. EL INFORME DE INVESTIGACIÓN

3. MARCO INSTITUCIONAL Y HECHOS ESTILIZADOS BÁSICOS
A través de cuadros o gráficos, o de análisis de correlación básicos, se exponen algunas regularidades empíricas o hechos estilizados sobre el comportamiento de X e Y.
2. MARCO INSTITUCIONAL Y HECHOS ESTILIZADOS BÁSICOS
El modelo económico a presentarse. Si vamos a presentar un modelo macro para discutir la política monetaria y fiscal en la economía abierta.
1. ESTADO ACTUAL DE CONOCIMIENTOS
el investigador presenta el estado actual de conocimientos en el campo de los trabajos empíricos.
Se presenta el estado actual de conocimiento en el campo de las teorías, y los modelos de la teorías, que cumplan con un único requisito: que muestren la vinculación entre X e Y.
INTRODUCCIÓN
debe responder a las siguientes preguntas:

¿Cuál es el contenido del trabajo?

¿Cuál es el valor agregado que proporcionará la investigación propuesta?

RESUMEN (ABSTRACT)
¿Cuáles son las principales conclusiones y recomendaciones de política económica que se derivan de la investigación?
¿Qué es lo nuevo o cuál es el valor agregado que proporciona la investigación realizada?
¿Cuál es el problema a investigar, la hipótesis preliminar y los objetivos de la investigación?

III. EL PROYECTO Y LA INVESTIGACIÓN

EL PROYECTO Y LAINVESTIGACIÓN
El trabajo de investigación concluido (Seminario de Tesis 2)
El “Proyecto de Investigación” consiste en un informe satisfactorio que comprende la introducción y las secciones 1-5