da Cristina Gómez mancano 5 anni
1041
Più simili a questo
Diuréticos
Disminuye líquido extracelular y el vólumen plasmático. Actúan esencialmente disminuyendo el volumen sanguíneo, lo que disminuye a su vez la tensión sobre las paredes arteriales.
Se divide en:
De asa
Ejercen su efecto diurético inhibiendo la reabsorción de sodio y cloro. Su eficacia diurética es elevada, sin ebargo como tratamiento crónico son menos eficaces que las tiazidas. Son particularmente útiles en pacientes con edema agudo asociado a la hipertensión.
Furosemida
La hiperglucemia e intolerancia a la glucosa ocurre como con tiazidas. Con terapia a altas dosis (por encima de 250 mg/día) ocurre hiperuricemia frecuentemente. El tinitus y pérdida de oido, ocasionalmente permanente, se han comunicado frecuentemente en asociación con la inyección IV rápida de altas dosis en pacientes con daño renal. Rara vez se ha producido trombocitopenia, neutropenia, ictericia, pancreatitis, y una variedad de reacciones cutáneas (dermatitis exfoliativa y eritema multiforme).
Hipersensibilidad a furosemida o sulfonamidas. Hipovolemia o deshidratación. I.R. anúrica. Hipopotasemia o hiponatremia graves. Estado precomatoso y comatoso asociado a encefalopatía hepática. embarazada y Lactancia.
Debe utilizarse con precaución en estos casos: - Enfermedad renal severa o progresiva (suspender el medicamento si la función renal empeora). - Enfermedad hepática (puede precipitar la encefalopatía hepática). - Historia de diabetes mellitus o gota. - Pacientes alérgicos a otros derivados de sulfonamida.
La dosis inicial es de 40 mg dos veces al día, la dosis luego puede ser ajustada según la respuesta del paciente.
Ahorradores de potasio
Inhiben la reabsorción de Na en el túbulo contorneado distal y en el colector, reduciendo su intercambio con K, disminuyendo así la excreción de este ión. Su eficacia diurética es leve
Amilorida
Ocasionalmente(1-9%) alteraciones metabólicas( hiperglucemia, glucosuria, hiperuricemia, ataques de gota, alcalosis hipocloremica, hiponatremia, hiperpotasemia(, sequedad de boca, astenia, sedación, somnolencia, poliuria, fatiga, debillidad.
-Diúretico y antihipertensivo, asociación de un diúretico tiazídico y un ahorrador de potasio. - Edema asociado a insuficiencia cardíaca, cirrosis hepática con ascitis, edema. - Hipertensión arterial.
*Contraindicado en hiperpotasemia, tratamiemto con fármacos ahorradores de potasio o con sales de potasio, insuficiencia renal grave, nefropatía diabética.
Precauciones.
Especial control clínico en diabetes y gota (riesgo de hiperuricemia) acidosis metabólica o respiratoria, desequilibrios electrolíticos y aumentos reversibles del BUN. Se aconseja administrar por la mañana para evitar la nocturia. Se aconseja controles periódicos de niveles plasmáticos de potasio, cloro y sodio.
En adultos: - 0,3 �g/Kg/minuto IV mediante infusión continua inicialmente, incrementándolo hasta un ritmo promedio de 3 �g/Kg/minuto según la respuesta de presión sanguínea con un rango de 0,5-10 �g/Kg/minuto; la infusión al máximo ritmo no debería nunca superar 10 minutos. Los pacientes que reciben otros antihipertensivos pueden normalmente ser controlados con una dosis más pequeña.
Tiazidas
Ejercen su efecto al inhibir el importe sodio-cloro a nivel del túbulo renal distal. Inicialmente disminuyen el líquido extracelular y el gasto cardíaco por efecto diurético.
*Efectos metabólicos: -Aumentan las LDL -Aumentan la hemoglobina glicosilada en diabéticos y pueden disminuir la tolerancia a la glucosa. -Pueden producir hiperuricemia, aunque raramente conduce a la aparición de gota.
Hidroclorotiazida
- HTA, como monoterapia o en combinación con otros agentes antihipertensivos. - Edema de origen específico: edema debido a insuf. Cardiaca crónica estable de grado leve a moderado. - Prevención de cálculos de oxalato cálcico recurrentes en pacientes con hipercalciuria idiopática, normocalcémica.
Hipersensibilidad a hidroclorotiazida (tiazidas en general), anuria, depleción electrolítica, diabetes descompensada, enf. de Addison, embarazo y lactancia.
La hidroclorotiazida se debe administrar con precaución a los pacientes con gota o hiperuricemia, dado que el fármaco reduce el aclaramiento de ácido úrico. Se han comunicado casos de ataques de gota al iniciarse un tratamiento de hidroclorotiazida. *Insuficiencia renal: la hidroclorotiazida se debe utilizar con precaución en pacientes con disfunción renal, debido a que la hipovolemia producida por el fármaco puede desencadenar una azotemia.
Efecto antihipertensivo aumentado por: baclofeno, otros antihipertensivos. Potenciación de toxicidad mutua con: IECA, ß-bloqueantes (hiperglucemia), carbamazepina, alopurinol (alergias). Hipocaliemia intensificada por: corticosteroides, ACTH, amfotericina B parenteral, carbenoxolona, laxantes estimulantes. Riesgo de: hipercalcemia con sales de Ca, hiperuricemia con ciclosporina.
*Adultos: Inicialmente, se recomienda una dosis de 12,5 a 25 mg una vez al día, dosis que pueden aumentarse hasta 50 mg/día, en una o dos tomas. Los expertos recomiendan que si las dosis de 25 - 50 mg/día no controlan la hipertensión. *Niños: de 1 a 2 mg/kg de peso corporal o de 30 a 60 mg/m2 de superficie corporal 1 vez al día, como dosis única o en 2 tomas diarias, ajustando la dosificación de acuerdo a la respuesta, pueden recibir hasta 3 mg/kg/día. Lactantes menores de 6 meses de edad pueden recibir hasta 3 mg/kg de peso corporal al día.
Vasodilatadores directos
Reducen la presión arterial sistólica y la diastólica al disminuir la resistencia vascular periférica y la precarga. Los medicamentos que dilatan los vasos sanguíneos por la acción directa sobre las células del músculo liso mediante mecanismos no autonómicos son útiles en el tratamiento de numerosos pacientes hipertensos. Sus respuestas homeostáticas son muy importantes y pueden incluir retención de sal y taquicardia.
El efecto de estos vasodilatadores es mayor en las arteriolas que en las venas. Producen vasodilatación periférica por relajación directa del músculo liso vascular. Interfieren en el influjo de calcio. Incrementan la actividad de renina.
Hidralazina
Interfiere con la acción del segundo mensajero celular inositol trifosfato limitando la liberación de calcio del retículo sarcoplásmico del músculo liso arterial.
*SNC: neuritis periférica, cefalea, mareos. *CV: edema, hipotensión ortostática, taquicardia, angina, palpitaciones. *GI: náusea, diarrea, vómito, estreñimiento, anorexia.
1. Hipertensión arterial moderada: Adultos: 10 mg, qid, por dos a cuatro días, seguidos de 25 mg, qid, por el resto de la semana. Dosis máxima: 200 mg/día. Niños: 0.75 mg/kg/ día, divididos en 4 dosis (25 mg/m2/día); aumentar en forma gradual a 7.5 mg/kg/día. 2. Insuficiencia cardiaca intensa: Adultos: 50 a 75 mg; ajustar la dosis según respuesta (dosis habitual: 200 a 600 mg/día, divididos cada 6 a 12 h).
Ancianos, cardiopatías isquémicas, insuf. cardiaca, enf. cerebrovasculares, intervención quirúrgica con anestesia, en ttos prolongados vigilar cuadro hemático y determinación de anticuerpos antinucleares en intervalos de 6 meses. Niños, no establecida eficacia y seguridad.
Hipersensibilidad a hidralazina, taquicardia, enf. reumática de válvula mitral; además por vía parenteral en enf.arterial coronaria, insuf. cardíaca con gasto alto (tirotoxicosis), insuf. cardiaca derecha aislada (cor pulmonale), insuf. miocárdica debida a obstrucción mecánica (como estenosis mitral o aórtica o pericarditis constrictiva).
Potenciación del efecto hipotensor con: amifostina, asociación contraindicada. Efecto hipotensor potenciado por: agentes hipertensivos, diazóxido, pentoxifilina, análogos de la prostaciclina, baclofeno, tizonidina, alcohol. Potenciación de la hipotensión ortostática con: IMAO. Efecto antihipertensivo disminuido por: metilfenidato, AINEs, corticosteroides.
Adultos: La posología varía considerablemente de un individuo a otro y en general, es más alta que la empleada para tratar la hipertensión. Después de haberla establecido, la dosis eficaz media de mantenimiento es de 50 a 75 mg cada seis horas o de 100 mg dos o tres veces al día. Adultos: 20 a 40 mg c/12 horas.
Minoxidil
Disminuye la presión arterial sistólica y diastólica elevada reduciendo la resistencia vascular periférica por vasodilatación. La musculatura lisa de los vasos de resistencia debe ser considerada como el lugar de acción para el efecto relajante de minoxidil. El metabolito activo de minoxidil activa el canal de potasio modulado por ATP (K+ ATP) produciendo un flujo de salida de K+, hiperpolarización y relajación del músculo liso.
CV: edema, taquicardia, efusión y taponamiento, insuficiencia cardiaca, cambios ECG, rebote de hipertensión. GI: náusea, vómito. Metabólicos: ↑ peso. Piel: exantema, síndrome de Stevens-Johnson.
hipertensión arterial intensa. Adultos y niños >12 años: 5 mg una vez al día. Dosis eficaz, 10 a 40 mg/ día. Dosis máxima: 100 mg/día. Niños <12 años: 0.2 mg/kg (dosis máxima, 5 mg) como dosis única al día. Dosis eficaz: 0.25 a 1 mg/kg/día en 1 a 2 dosis. Dosis máxima: 50 mg/día. Farmacocinética: absorción, 90%; no se une a proteínas plasmáticas. Efecto antihipertensor en 30 min. Máximo, 2 a 3 h. Duración, 3 días. T1⁄2, 4.2 horas.
I.R., infarto de miocardio, taquicardia, angina de pecho, insuf. cardiaca, hipertricosis, riesgo de pericarditis, derrame y taponamiento pericárdico. Puede producir retención hidrosalina que conduzca a signos físicos como edema y deterioro clínico de algunos pacientes con insuf.cardiaca.
Hipersensibilidad a minoxidil, feocromocitoma.
Diuréticos, guanetidina: Producen efectos ortostáticos profundos. Advertir al paciente que se incorpore en forma lenta. Vigilar PA.
Solo para uso cutáneo. La dosis diaria recomendada es de 1 ml cada 12 horas (lo que se corresponde con 6 pulverizaciones 2 veces al día), aplicada en el cuero cabelludo empezando por el centro de la zona a tratar. Se deberá respetar la dosis diaria recomendada independientemente de la extensión de la alopecia. La dosis diaria máxima recomendada es de 2 ml.
Vasodilatadores parenterales que se usan en urgencias hipertensivas
En este grupo se encuentran:
Nitroprusiato de sodio
SNC: cefalea, mareos, pérdida de la conciencia, aprehensión, ↑ presión intracraneal. CV: bradicardia, hipotensión, taquicardia, palpitaciones, cambios ECG. GI: náusea, vómito, dolor abdominal, íleo. Metabólicos: acidosis, toxicidad por tiocianatos, metahemoglobinemia, toxicidad por cianuro; hipotiroidismo, ↑ creatinina sérica.
Tto. de las crisis hipertensivas y de la hipertensión maligna refractaria a otros ttos. Hipotensión controlada durante la anestesia para reducir el sangrado en procedimientos quirúrgicos.
precauciones:
También son más sensibles aquellos que están recibiendo antihipertensivos. En estos casos, se debe reducir la dosis de nitroprusiato. Excepto en ttos. breves y en infusiones<2 mcg/kg/min, la iny. de nitroprusiato de sodio da lugar a importantes cantidades de ion cianuro, que puede alcanzar niveles tóxicos y potencialmente letales.
Hipersensibilidad a nitroprusiato, hipertensiones compensatorias como las derivaciones arteriovenosas o la coartación de la aorta, riesgo ASA grado 5, equivalente a pacientes moribundos que no se espera que sobrevivan sin ser intervenidos quirúrgicamente; anemia o hipovolemia no corregidas; insuf. cerebrovascular; la hipotensión inducida durante la anestesia esta contraindicada en: hepatopatía, enf. renal grave y enfermedades asociadas con un déficit de vitamina B12.
interacciones:
*Anestésicos generales (enflurano y halotano) y otros antihipertensores; potencian los efectos antihipertensores. Vigilar PA. • Vasopresores (adrenalina): ↑ PA durante la terapia con nitroprusiato. No usar juntos. • Sidenafil: potencia los efectos hipotensores de los nitratos. No usar juntos.
En adultos: - 0,3 �g/Kg/minuto IV mediante infusión continua inicialmente, incrementándolo hasta un ritmo promedio de 3 �g/Kg/minuto según la respuesta de presión sanguínea con un rango de 0,5-10 �g/Kg/minuto; la infusión al máximo ritmo no debería nunca superar 10 minutos. Los pacientes que reciben otros antihipertensivos pueden normalmente ser controlados con una dosis más pequeña.
Diazóxido
SNC: cefalea, convulsiones, parálisis, isquemia cerebral, delirios, euforia. CV: retención de sodio y líquidos, hipotensión ortostática, diaforesis, bo- chornos, calor, angina, isquemia de miocardio, infarto del miocardio, arritmias auriculares o ventriculares. Respiratorios: tos, disnea. GI: náusea, vómito, estreñimiento, pancreatitis aguda. Piel: exantema, prurito, reacciones de hipersensibilidad.
Adultos y niños: 1 a 3 mg/kg, IV (máximo, 150 mg) c/5 a 15 min hasta obtener reducción adecuada de PA. Nota: el uso de 300 mg IV en bolo no se recomienda. Cambiar a fármacos antihipertensores orales lo antes posible.
Su uso en la HTA grave se ha relacionado con infarto cerebral, infarto del miocardio, angina de pecho y amaurosis permanente secundaria producida por infarto arterial; la HTA secundaria a un feocromocitoma no mejora con diazóxido. Puede presentarse con su uso, una hiperglucemia que generalmente es transitoria y que en caso necesario, debe tratarse con insulina o con hipoglucemiantes orales del tipo de las sulfonilureas.
En pacientes hipersensibles al fármaco o a otros derivados de las tiazidas, a menos que los beneficios potenciales para el paciente sean más importantes que los posibles riesgos; por vía IV está contraindicado para el control de la HTA asociada con la coartación aórtica o desviación arteriovenosa, IC; arteriosclerosis grave o DM no compensada.
El diazóxido puede potenciar los efectos hipotensivos de otros antihipertensivos; este efecto generalmente se usa como una ventaja terapéutica, pero se debe tener cuidado de ajustar la dosis en caso necesario cuando se administren estos medicamentos concomitantemente. Deben transcurrir al menos 6h antes de la administración de diazóxido si se aplicaron otros fármacos como agentes bloqueadores beta-adrenérgicos, hidralazina, metildopa, minoxidil, nitritos, prasozin, reserpina o compuestos con papaverina.
- Edema (Vía oral): 20-80 mg como dosis única inicialmente, incrementando con dosis sucesivas de 20-40 mg cada 6-8 o más horas hasta que se obtenga respuesta o hasta una dosis máxima de 600 mg/día. Sin embargo, se han recomendado dosis de hasta 2.500 mg/día en insuficiencia cardíaca congestiva refractaria. Después de la respuesta, la dosis eficaz se administra en 1-2 dosis diarias. La dosis de mantenimiento usual es 40-120 mg/día.
Inhibidores del simpático
Inhiben las neuronas adrenérgicas
Reserpina
Mecanismo de aación;
Ocasiona destrucción de los gránulos de almacenaje de catecolaminas en forma irreversible, al unirse fuertemente a las membranas de las vesículas, ocurre liberación del neurotransmisor al citosol de la neurona que se metaboliza por la enzima monoaminooxidasa, como consecuencia disminuye la liberación de noradrenalina de la terminación nerviosa y con ello se inhibe la actividad simpática central y periférica.
frecuentes: congestión nasal, anorexia, náuseas, vómitos, bradicardia sinusal, disnea, vértigos, depresión (dosis mayores de 0,25 mg/día), pesadillas, cansancio, letargo. Ocasionales: retención de agua y edema, aumento de peso, visión borrosa, hiperemia conjuntival. Raras: úlcera péptica con dosis altas, sequedad de la boca, sialorrea, síntomas extrapiramidales, convulsiones, nerviosismo, pesadillas, cefalea, ansiedad, estupor, confusión, impotencia.
LM: evitar si es posible, use otra alternativa si continua con la lactancia. DR: puede disminuir la función renal. Adulto mayor: disminuir la dosis. Arritmias, IMA, antecedente de úlcera péptica o de litiasis biliar, puede precipitar cólico biliar, epilepsia. Descontinuar tratamiento si aparecen signos y síntomas de úlcera péptica, así como de depresión (insomnio matinal, anorexia, pérdida de autoestima, impotencia, etc.), por peligro de suicidio.
hipersensibilidad a la reserpina, depresión nerviosa o antecedente de depresión (sobre todo en aquellos con tendencias suicidas), enfermedad de Parkinson, úlcera péptica activa y feocromocitoma.
aumentan su efecto antihipertensivo: antihipertensivos, diuréticos, alcohol, anestésicos generales, sedantes, nitratos, fenotiacinas, antidepresivos tricíclicos. Interfieren su efecto hipotensor AINE, esteroides, estrógenos. Digitálicos: arritmias cardíacas. Depresión miocárdica: quinidina, procainamida. Barbitúricos, alcohol y otros depresores del SNC: depresión nerviosa central. Disminuye el efecto de L-dopa.
hipertensión arterial: 0,125-0,5 mg/día por VO, incrementos de la dosis deben ser pequeños y cada 10 días. Dosis de mantenimiento: 0,25 mg/día.
Actúan sobre los receptores adrenérgicos:
Bloqueantes beta
Las acciones principales de los bloqueadores B son: reducción de la frecuencia cardíaca y gasto cardíaco en reposo y durante el ejercicio, reducción de la presión arterial sistólica, inhibición de la taquicardia inducida por isoproterenol y reducción de la taquicardia refleja, con propiedades antiarrítmicas.
Mixtos
Bloquean los receptores a- y B-adrenérgicos. Algunos BBA presentan propiedades vasodilatadoras directas secundarias al bloqueo de los receptores a-adrenérgicos (carvedilol, labetalol), a la liberación de óxido nítrico a (nebivolol) o a la estimulación de los receptores B2-adrenérgicos (celiprolol).
Entre ellos se encuentran:
Carvedilol
Antihipertensivos: *Pacientes con angina, infarto de miocardio, insuficiencia cardíaca. Antianginosos *Angina de esfuerzo, perioperatorio o inestable.
Selectivos
A bajas concentraciones bloquean principalmente los receptores B1. La selectividad es un fenómeno dosis-dependiente, que desaparece al incrementar la dosis del BBA. sin embargo, a las dosis habituales, estos BBA presentan propiedades antihipertensivas y antianginosas similares a las de los no-selectivos.
Metoprolol
Uso Clínico:
Antihipertensivos: *Pacientes con angina, infarto de miocardio, insuficiencia cardíaca, fibrilación auricular. Antiarrítmicos: *Taquicardia sinusal. Usos no cardíacos: *Hipertiroidismo
No selectivos
Bloquean los receptores B1 Y B2
Entre ellos se encuentra:
Propanolol
Uso clínico:
Antianginosos: *Angina de esfuerzo *Feocromocitoma Antiarrítmicos: *Taquicardias supraventriculares: auricular focal, recíporca del nódulo A-V Disección de aorta, estenosis aórtica. Usos no cardiacos *Tratamiento sintomático de las manifestaciones vegetativas del estrés. *Porfilaxis de mehorragias gatrointestinales en pacientes con varices esofágicas. *Hipetiroidismo
Bloqueantes alfa 1
Bloquean en forma selectiva a los receptores postsinápticos adenérgicos a-1 en arteriolas y venas. Dilatan la resistencia (ateriolas) y la capacitancia (venas), disminuyen la PA en posición supina y de pie con efecto más pronunciado sobre la presión diastólica. Producen disminución de la resistencia vascular periférica y del retorno venoso hacie el corazón.
Hipersensibilidad a quinazolinas (doxazosin, prazosin, terazosin)
*Clonidina: disminuye efectos antihipertensores *Diuréticos y otros antihipertensivos: aumenta efectos hipotensores, reducir dosis y vigilar PA *Etanol: aumenta riesgo de hipotensión. Evitar su ingestión *Fármacos con unión a proteínas altas: prazosin presenta una unión alta y puede producir interacción con estos fármacos.
Terazosin
*SNC: mareos, vértigo, somnolencia, astenia, cefalea, nerviosismo, parestesias. *CV: hipotensión postural, palpitaciones, edema periférico, taquicardia, sincope. *OS: congestión nasal, sinusitis, visión borrosa. GI: náusea.
TERAZOSINA está indicado para el tratamiento de la hipertensión arterial, solo o combinado con otros agentes antihipertensivos. TERAZOSINA también es útil para reducir la obstrucción urinaria y aliviar las manifestaciones asociadas en pacientes con hiperplasia prostática benigna.
Hipersensibilidad, antecedentes de síncope durante la micción.
Ancianos. Riesgo de hipotensión (efecto 1ª dosis). Concomitancia con antihipertensivos (reducir o ajustar antihipertensivo y/o ajustar dosis terazosina). Riesgo de síndrome de iris flácido intraoperatorio durante cirugía de cataratas. No recomendado en niños.
Tener precaución en pacientes a los que se les administra régimen antihipertensivo (inhibidores de la ECA) ya que podría causar hipotensión sanguínea. La asociación de verapamilo con TERAZOSINA incrementa las concentraciones plasmáticas de esta última.
- Dosis inicial: para todos los pacientes es de 1 mg (medio comprimido de terazosina 2 mg) al acostarse. Debe cumplirse estrictamente este régimen de tratamiento inicial para evitar la posibilidad de una hipotensión aguda. - Dosis siguientes: la dosis diaria puede doblarse a intervalos de una semana aproximadamente para obtener el resultado deseado. - Dosis de mantenimiento recomendada: 1 a 5 mg al día. Sin embargo, algunos pacientes pueden mejorar con dosis tan altas como 20 mg al día. Si se interrumpe el tratamiento durante varios días, la terapia deberá instaurarse según el régimen inicial de administración
Prazosin
*SNC: vértigo, cefalea, somnolencia, mareos, nerviosismo. *CV: hipotensión postural, palpitaciones, edema *OS: visión borrosa, conjuntivitis, congestión nasal, epistaxis. *GI: náusea, vómito, diarrea, cólicos abdominales, estreñimiento *Hepáticos: pruebas de función hepática anormlaes *Metabólicos: aumento en suero de ácido úrico
Hipertensión arterial. Insuficiencia cardíaca congestiva. Síndrome de Raynaud. Hipertrofia prostática benigna
Hipersensibilidad al preparado o a otras quinazolinas (doxazosina, terazosina). Obstrucción intestinal o esofágica o cualquier grado de disminución del diámetro de la luz del tracto gastrointestinal. Insuficiencia hepática grave.
Insuficiencia hepática leve-moderada. Pediatría: no se recomienda su uso en menores de 18 años porque no se ha establecido su seguridad. Geriatría: los pacientes de edad avanzada son más sensibles al efecto hipotensor de primera dosis.
Con vasodilatadores y nitratos (aumento efecto antihipertensivo), AINE (disminución efecto antihipertensivo). Potencia la acción de otros antihipertensivos en la disminución de la presión arterial.
Hipertensión: inicialmente, 0,5 mg/8-12 h durante 4 días (dosis inicial al acostarse para evitar colapso), incrementando a 1 mg/8-12 h otros 4 días; dosis de mantenimiento: 3-20 mg/día, en dos tomas, preferentemente con las comidas (dosis máxima: 20 mg/día). Cuando se administra junto con un diurético o betabloqueante, la dosis de mantenimiento suele ser menor. Insuficiencia cardiaca: inicialmente 0,5 mg/6-12 h (dosis inicial al acortarse), incrementando a 4 mg/día repartido en dos tomas; dosis de mantenimiento: 4-20 mg/día.
Doxazosin
*SNC: somnolencia, confusión, fatiga *CV: hipotensión ortostática, hipotensión, taquicarida, sincope arritmias *OS: rinitis, faringitis, visión anormal *GI: náusea, vómito, diarrea, estreñimiento *Hematológicos: disminución en recuento de leucocitos y neutrófilos. *Respiratorio: disnea *otros: exantema(rash) prurito
HTA. Hiperplasia benigna de próstata.
Antecedentes de hipotensión ortostática; hiperplasia benigna de próstata y con congestión del tracto urinario superior, infección crónica del tracto urinario o litiasis vesical concomitantes; lactancia; hipotensión; como monoterapia en pacientes con rebosamiento de vejiga o anuria con o sin insuficiencia renal progresiva. Además: (comp. liberación modificada y prolongada): antecedentes de obstrucción esofágica o gastrointestinal, o disminución del diámetro de la luz del tubo digestivo.
Debido a su acción vasodilatadora, la doxazosina debe emplearse con precaución en pacientes con alguna de las siguientes emergencias cardíacas: - Edema pulmonar debido a estenosis mitral o aórtica - Insuficiencia cardíaca con alto gasto cardíaco. - Fallo cardíaco ventricular derecho debido a embolia pulmonar o demanda pericardíaca. - Fallo cardíaco ventricular izquierdo con presión de llenado baja.
Potenciación de la hipotensión sintómatica con: inhibidores de la PDE-5 Potencia acción de: otros alfa-bloqueantes y otros antihipertensivos.
Se recomienda el siguiente régimen de dosificación: Comenzar la terapia con 1 mg de doxazosina una vez al día. Dependiendo de la respuesta de la presión sanguínea individual de los pacientes, la dosificación puede, después de 1-2 semanas, incrementarse a 2 mg de doxazosina una vez al día, si es necesario, luego a 4 mg de doxazosina una vez al día y finalmente, a 8 mg de doxazosina una vez al día. La dosis de mantenimiento media es de 2-4-mg de doxazosina una vez al día. La dosis diaria es de 16 mg de doxazosina.
Estimulantes alfa 2
Inhiben la respuesta adrenérgica y periférica por la estimulación de receptores a-2, al disminuir el tono adrenérgico se reduce el gasto cardíaco y disminuye la resistencia vascular periférica.
Entre ellos están:
Metildopa
Sedación, cefalea, astenia, decaimiento, pancreatitis e inflamación de glándulas salivales
Hipertensión moderada a grave: adultos 250 mg/2-3 veces al dia
Hepatitis, cirrosis, insuficiencia renal
*Levodopa, efecto hipotensor aditivo. *Noradrenalina, fenotiazinas, antidepresivos triciclicos, anfetaminas, posibles efectos hipertensores.
Cuando se administre METILDOPA después de haber empleado otros antihipertensivos, se debe limitar la dosificación inicial a no más de 500 mg diarios y después aumentarla según sea necesario a intervalos no menores de dos días. Adultos: La dosificación inicial usual de METILDOPA es de 250 mg dos o tres veces al día durante las primeras 48 horas. Niños: La dosificación inicial es de 10 mg/kg de peso corporal al día distribuidos en dos a cuatro dosis. Después se aumenta o se disminuye hasta obtener una respuesta adecuada. La dosificación máxima es de 65 mg/kg o de 3.0 g al día (la que resulte menor)
Clonidina
Efectos adversos:
Somnolencia, sedación, xerostomía, alteraciones anímicas o del sueño, vértigo, náusea, anorexia, cefalea, fatiga, bradicardia, estreñimiento, aumento de peso, prurito y erupciones cutáneas.
Indicaciones:
*Hipertensión esencial, renal y maligna adultos: 0.2-0.8 mg/dia, divididos en varias dosis, máximo 2.4 mg/dia. *Profilaxis en migraña y bochornos de menopausia: adultos: 0.025-0.050 mg, bid *Sindrome de abstinencia por narcóticos: adultos: 0.1 mg,tid
Coronariopatía grave, infarto del miocardio reciente, alteraciones de la función hepática y renal
*Depresores del SNC aumentar la depresión *Propanolol y otros bloqueadores B presentan respuesta hipertensora paradójica. *Antidepresivos triciclicos, IMAO disminuyen efecto antihipertensor
En las formas ligeras de hipertensión; en la mayor parte de los casos es suficiente una dosis diaria de 0.1 mg hasta 0.2 mg. Esta dosis puede administrarse distribuida en dos tomas diarias. En algunas ocasiones se han conseguido también buenos resultados tomando de una sola vez la dosis diaria total antes de acostarse. En caso de ser necesario un aumento de la dosis, se recomienda aguardar dos semanas como mínimo. Sólo en las formas de hipertensión arterial muy graves puede ser necesaria una nueva elevación de cada toma a 0.3 mg. Toma que se podrá repetir hasta 3 veces al día. Profilaxis de la migraña 0.025 mg, 2-4 veces al día (hasta 0.15 mg/día divididos en varias dosis).
Bloqueantes de los canales de calcio
Interfieren en el flujo de calcio por los canales lentos activos de la membrana celular: - células miocárdicas: depresión de la función miocárdica - células del sistema de conducción: enlentecimiento de los impulsos eléctricos - músculo liso vascular: reducción del tono vascular coronario y sistémico
*Vasoselectivos (dihidropiridinas): amlodipina, barnidipina, feodipina, isradipina, lacidipina, nicardipina, nifedipina, nisoldipina, nitrendipina, nivaldipina. Con actividad vasodilatadora (perférica y coronaria) pero sin efectos cardiodepresores debido a que, al parecer, la estimulación refleja que desataría la intensa vasodilatación neutraliza la actividad cardíaca directa.
*Vasodilatadores cardiodepresores: Verapamilo, diltiazem. Ellos disminuyen la contractilidad, la frecuencia cardíaca y la conducción A.V. Por consiguiente, tienen efectos clínicamente útiles por sus acciones vasodilatadoras (periféricas y coronarias) y por sus acciones depresoras cardíacas directas. Se emplean principalmente como antihipertensivos, antianginosos, antiarrítmicos.
La mayoría de efectos indeseables se relaciona con vasodilatación excesiva e hipotensión crónica: cefalea, mareo, astenia, rubor. La sedación y los trastornos gastrointestinales son frecuentes, siendo el estreñimiento más común con el verapamilo. Virtualmente todos los calcioantagonistas causan reflujo gastroesofágico por relajación del esfinter esofágico inferior. El verapamilo, y en menor grado el diltiazem, pueden deprimir excesivamente el miocardio, el nódulo sinusal o la conducción A-V
Insuficiencia cardiaca Estenosis aórtica Hipotensión
*Disfunción sinusal *Bloqueo AV *Disfunción sistólica ventricular izquierda *Taquicardia ventricular *Estenosis aórtica grave *Miocardiopatía hipertrófica *Angina inestable *Infarto agudo de miocardio
*Amlodipino 2,5 – 10 mg--> N° dosis diarias:1 *Barnidipino 10 – 20 mg--> N° dosis diarias: 1 *Diltiazem Retard 120 – 480 mg--> N° dosis diarias: 1 --> Liberación rápida 120 – 480 mg N° dosis diarias: 3 – 4 *Felodipino 2,5 – 10 mg--> N° dosis diarias: 1 *Lacidipino 2 – 4 mg -->N°dosis diarias: 1 *Lercanidipino 10 – 20 mg-->Dosis diarias:1 *Manidipino 10 – 20 mg -->N° dosis diarias:1 *Verapamilo Liberación rápida 120 – 480 mg N° dosis diarias: 3 - 4
Inhibidores del sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona
Participa en:
La fisología de patologías como la hipertensión arterial, la insuficiencia cardíaca congestiva, el infarto del miocardio y la nefropatía diabética.
Consta de:
Grupos de medicamentos que tienen la capacidad de interrumpir la producción o bloquear la acción de la angiotensina II (Ang II) y se conocen como inhibidores del sistema renina-angiotensina (iSRA).
Los cuales son:
Inhibidor del receptor de la angiotensina- Neprilisina (ARNI)
Es
La combinación de un antagonista del receptor AT1 (valsartan) con un inhibidor de la neprilisina (sacubitril).
Bloquea la degradación de los péptidos natriuréticos ANP, BNP CNP, así como la Ang 1 y la bradiquinina. Esta combinación disminuye la resistencia vascular y aumenta el flujo sanguíneo.
Valsartán
Mareos, mareo postural; hipotensión, hipotensión ortostática; insuf. y deterioro renal.
Insuficiencia hepática: Contraindicado en I.H. grave, cirrosis biliar y colestasis. Precaución en I.H. leve-moderada sin colestasis, la dosis no debe ser > de 80 mg. En niños con I.H. leve a moderada no debe exceder de 80 mg. *Insuficiente a l
Hipersensibilidad; I.H. grave, cirrosis biliar, colestasis; 2º y 3 er trimestre de embarazo. Uso concomitante con aliskireno en pacientes con diabetes mellitus o I.R. (TFG <60 ml/min/1,73m 2 ).
Efecto antihipertensivo aumentado por: otros antihipertensivos. Efecto antihipertensivo atenuado por: AINE (p.ej. inhibidores COX-2 selectivos, AAS a dosis > a 3 g/día y AINE no selectivos). Aumenta el riesgo de deterioro de la función renal la administración concomitante con AINE, monitorizar función renal y adecuada hidratación.
La dosis de inicio recomendada de valsartán es de 80 mg una vez al día. El efecto antihipertensivo está sustancialmente presente en 2 semanas, y se alcanzan efectos máximos en 4 semanas. En algunos pacientes cuya presión arterial no se controle adecuadamente, la dosis puede incrementarse a 160 mg y a un máximo de 320 mg.
Inhibidores de la renina
Mecanismo de acción
La renina es la enzima responsable del paso inicial y limitante de velocidad del SRA. El aliskireno se une con alta afinidad al sitio activo de la enzima, bloqueándola.
En este grupo se encuentra:
El aliskireno
Mareos; diarrea; artralgia; hiperpotasemia.
Precauciones:
Hipovolemia (por pérdida de sangre, diarrea severa o prolongada, vómitos prolongados, etc.), enf. cardiaca, hepática o renal. Estenosis unilateral o bilateral de la arteria renal o estenosis con un único riñón (riesgo de I.R., incluyendo fallo renal; falta de datos). Concomitancia con inhibidores moderados de la gpP (ketoconazol o verapamilo); AINE (pacientes con función renal comprometida (p. ej. por deshidratación o edad avanzada) riesgo de deterioro de la función renal y posible I.R.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad; antecedentes de angioedema con aliskireno; angioedema hereditario o idiopático; 2º y 3 er trimestre de embarazo; diabéticos y pacientes con I.R. moderada-grave en combinación con IECA o con ARAII; uso concomitante con ciclosporina, itraconazol, quinidina.
Reduce biodisponibilidad de: digoxina. Efecto aumentado por: inhibidores moderados de la gpP (ketoconazol, itraconazol, claritromicina, telitromicina, eritromicina, amiodarona). Uso concomitante con furosemida (monitorizar). Evitar: zumo de pomelo (riesgo de fallo terapéutico). Absorción reducida por: alimentos grasos.
Posología:
La dosis recomendada de aliskireno es de 150 mg una vez al día. Si la presión arterial no está adecuadamente controlada, la dosis puede aumentarse hasta 300 mg una vez al día2.
Antagonistas del receptor de la angiotensina II (ARA)
Bloquear en forma altamente selectiva e irreversible el receptor AT-1 de la angiotensina II
*Cardiovasculares: hipotensión, hipotensión ortostática, edema, palpitaciones. * Sistema nervioso: mareos, cefalea, astenia, insomnio. * Hiperpotasemia: sobre todo en pacientes con insuficiencia renal crónica, insuficiencia cardiaca congestiva o que toman otros medicamentos (ver interacciones). * Respiratorios: tos, infección respiratoria de vías altas, congestión nasal. * Otros: diarrea, dolor abdominal, náuseas, mialgia, aumento de transaminasas.
*Hiperpotasemia: los ARA-II tienden a aumentar el potasio sérico debido al bloqueo de la acción de la aldosterona * Estenosis aórtica y mitral y cardiomiopatía hipertrófica obstructiva: se recomienda precaución debido a su efecto vasodilatador. *Geriatría: los ancianos tienen mayor riesgo de hipotensión o insuficiencia renal prerrenal debido a su mayor tendencia a la hipovolemia.
* Insuficiencia hepática grave, cirrosis biliar y colestasis. * Insuficiencia renal grave y diálisis.- Hiperaldosteronismo, por estar afectado el sistema renina-angiotensina. * Embarazo y lactancia (ver apartado de precauciones).
Interacciones
* Litio: los ARA-II pueden aumentar el nivel plasmático de litio y el riesgo de toxicidad, probablemente porque reducen su excreción renal. Puede ser necesario reducir la dosis de litio. * AINE: los AINE, especialmente la indometacina, aumentan el riesgo de insuficiencia renal y pueden restar parte del efecto antihipertensivo de los ARA-II porque bloquean la síntesis de prostaglandinas renales. Se recomienda monitorizar la función renal al comienzo del tratamiento y procurar una adecuada hidratación del paciente.
* Losartan Inicio 50 mg/24h, máximo 100 mg/24h Ancianos, IR, IH inicio: 25 mg/24h * Candesartan: Inicio y mantenimiento 8 mg/24h, máximo 32mg/24h Ancianos, IR inicio: 4 mg/24h IH: 2mg/24h * Eprosartán Inicio y mantenimiento:600mg/24h * Irbesartan Inicio y mantenimiento 150 mg/24h, máximo 300 mg/24h. Ancianos y hemodialisis 75 mg/24h * Telmisartán Inicio 40 mg/24h, máximo 80 mg/24h IH máxima: 40 mg/24h * Valsartan Inicio 80mg/24h, máximo 160 mg/24h IH: máximo 80 mg/24h * Olmesartan Inicio 10 mg/24h, máximo 40 mg/24h Ancianos, IR máximo:20mg/24h
Inhibidores de la Enzima de conversión de la angiotensina (ECA) (iECA)
Mecanismo de acción:
Consiste en bloquear la enzima de conversión de la angiotensina I en angiotensina II, impidiendo así acciones de la AngII como: vasoconstricción, activación, activación de mecanismos protrombóticos por producción de PAI-1, liberación de aldosterona, activación del simpático, hipertrofia y remodelación de las células del músculo liso vascular y cardíaco.
Se clasifican en :
Tres grupos con base en su estructura química: * Los iECA con estructura sulfudrilo (captopril). * Los iECA con estructura dicarbovilo (enalapril, lisinopril, benazepril, quinapril, moexipril, ramipril, trandolapril, perindopril). * Los iECA que contienen fosforo (Fosinopril)
Se administran:
*Por vía oral: (Benazepril, cilazapril, enalapril, fosinopril, moexipril, perindopril, quinapril, ramipril, trandolápril) *Forma activa: (Captopril, lisinopril). *Por vía parenteral: (enalapril)
Reacciones adversas:
* La tos seca y no asociada con broncoconstricción es la reacción más común. *La hiperpotasemia se produce en pacientes con insuficiencia renal, diabéticos, usuarios de AINEs, suplementos de potasio, beta-bloqueadores o diuréticos ahorradores de potasio. * En pacientes con estenosis de la arteria renal bilateral y presión post-estenótica disminuida con severa ICC o depleción de volumen, se crea un estado de angiotensina-dependiente.
Precauciones
Se debe tener precaución ante el riesgo de hiperpotasemia. Se ha reportado hipoglicemia cuando se adicionan iECA a diabéticos tratados con insulina o hipohipoglicemiantes orales.
Contraindicaciones
Está contraindicado iniciar un tratamiento con iECA en los casos en que exista una historia de edema angioneurótico, alergia y estenosis arterial renal bilateral. Aunque los IECA no están contraindicados en mujeres en edad reproductiva, el tratamiento debe ser interrumpido en cuanto se sospeche o diagnostique una gestación. Estos agentes no son teratógenos en el primer trimestre de la gestación, pero en el segundo y tercer trimestre resultan feto tóxicos y se han implicado en abortos, displasia renal, oligohidramnios, hipoplasia pulmonar y muerte intrauterina.
Interacciones:
Los antiácidos pueden disminuir la absorción oral de los iECA. Con diuréticos ahorradores de potasio o suplementos de potasio hay riesgo de hiperpotasemia. Los AINEs pueden reducir la eficacia de prácticamente todos los antihipertensivos, aunque no en forma pronunciada, pero, en pacientes en tratamiento combinado de iECA (o ARA) con diuréticos, la adición de un AINE (antiinflamatorios no esteroideos) puede aumentar significativamente el riesgo de insuficiencia renal aguda.
Posología
- Benazeprilb :10-40 mg 1 × d o repartido en 2 dosis - Quinapril: 10-80 mg 1 × d o repartido en 2 dosis - Cilazapril: 2,5-5 mg 1 × d - Enalapril: 5-40 mg 1 × d o repartido en 2 dosis - Imidaprilb: 5-20 mg 1 × d - Captopril: 25-50 mg 2-3 × d - Lisinopril: 10-40 mg 1 × d - Moexiprilb: 7,5-30 mg 1 × d o repartido en 2 dosis - Perindopril: 4(5)-8(10) mg 1 × d - Ramipril: 2,5-5 mg 1 × d (máx. 10 mg) - Trandolapril:2-4 mg 1 × d