da Irene García Guardia mancano 5 anni
1210
Più simili a questo
da GIORCELLYS LOPEZ
da brenda ramirez
da Henry Espitia
da STEFANY RIASCOS
KOINÉ:
La lengua común, koiné, sirvió a la expansión del espíritu griego.
COSMOPOLITISMO:
Convicción por lo cual uno se siente ciudadano del mundo antes que de un pueblo, nación o raza. Considera a todos los hombres como semejantes. Defendido particularmente por los estoicos.
El mundo griego anterior al helenismo no consiguió alcanzar una visión universalista de la humanidad. Es ejemplar el caso de Aristóteles: la nota característica del hombre es la racionalidad pero esta no se encuentra distribuida del mismo modo en todos los pueblos y razas ni ―dentro de una raza― tampoco en todos los individuos. En primer lugar sólo la poseen en sentido propio los griegos, no los bárbaros, razón por la cual estos últimos pueden ser hechos prisioneros y esclavizados. Pero incluso dentro del pueblo griego, sólo los varones adultos: ni las mujeres ni los niños la poseen en sentido estricto; son capaces de entenderla (la prueba es que son capaces de entender una orden, dice) pero incapaces de utilizarla para regirse a sí mismos de modo autónomo, por lo que deben depender del varón adulto.
Tenemos que llegar a la filosofía helenística para encontrar una reivindicación de la humanidad de las mujeres y de los extranjeros:
El cristianismo, a diferencia del pensamiento griego, consiguió por vez primera alcanzar la idea de la Humanidad como un todo, todo compuesto por individuos semejantes y con los mismos derechos y obligaciones, y ello en la medida en que todos los hombres poseen un alma inmortal y son hijos de Dios. Es preciso matizar esta afirmación ya que los estoicos son capaces de reconocer a todo hombre como un semejante.
EL ESTOICISMO ROMANO:
Adquirió importancia en Roma durante la época de transición entre la Última República y el Imperio y Cato el Joven llegó a ser un modelo para los estoicos posteriores debido a su oposición política al “tirano” Julio César. El estoicismo romano fue en sí la última fase del periodo estoico. Se completa con dos autores menos notables: Hierocles y Cleómedes.
BIOGRAFÍA DE MARCO AURELIO:
Nace en Roma en el año 121 y fue emperador del Imperio Romano desde el año 161 hasta el de su muerte en 180. Su gran obra, Pensamientos, es uno de los más altos códigos morales de todas las épocas. Escrito en griego durante las campañas de la década de 170, se basa en reflexiones inspiradas por su experiencia cotidiana con influencias estoicas de Epicteto.
BIOGRAFÍA DE SÉNECA:
Nace en Córdoba (provincia del Imperio Romano) en el año 4 a. C. y muere en Roma en el 65 d. C. De educación esmerada y variada, aprendió oratoria, gramática, filosofía. Por motivos familiares y de salud, viajó a Egipto donde desarrolló su interés por la cultura y el arte de este país. Regresó a Roma en el 31 durante el mandato de Tiberio. Emprendió una carrera política, se distinguió como abogado y fue nombrado cuestor. Su fama levantó los celos de Calígula que sucedió a Tiberio en el año 37 y estuvo a punto de ser condenado. En el año 41 cuando Claudio sube al poder, fue acusado de adulterio con una sobrina del emperador y desterrado a Córcega. Fue llamado a Roma ocho años más tarde para encargarse de la educación del joven Nerón que tenía entonces 11 años, y cuando éste sucedió a Claudio en el 54, se convirtió en uno de sus principales consejeros. En el 65 fue acusado de participar en una conspiración contra el emperador y condenado a la pena capital, decidiendo morir imitando a los antiguos griegos.
nace en Córdoba (provincia del Imperio Romano) en el año 4 a. C. y muere en Roma en el 65 d. C. De educación esmerada y variada, aprendió oratoria, gramática, filosofía. Por motivos familiares y de salud, viajó a Egipto donde desarrolló su interés por la cultura y el arte de este país. Regresó a Roma en el 31 durante el mandato de Tiberio. Emprendió una carrera política, se distinguió como abogado y fue nombrado cuestor. Su fama levantó los celos de Calígula que sucedió a Tiberio en el año 37 y estuvo a punto de ser condenado. En el año 41 cuando Claudio sube al poder, fue acusado de adulterio con una sobrina del emperador y desterrado a Córcega. Fue llamado a Roma ocho años más tarde para encargarse de la educación del joven Nerón que tenía entonces 11 años, y cuando éste sucedió a Claudio en el 54, se convirtió en uno de sus principales consejeros. En el 65 fue acusado de participar en una conspiración contra el emperador y condenado a la pena capital, decidiendo morir imitando a los antiguos griegos.
LA ÉTICA:
Constituye el núcleo fuerte de la doctrina estoica. Mientras la física enseña a conocer la naturaleza, la ética enseña a vivir de acuerdo con la naturaleza.
El bien moral del ser humano,por lo tanto, consiste en vivir de acuerdo con la Naturaleza global y con la propia naturaleza (que es una parte de la primera). Esto equivale a vivir de acuerdo con la razón, porque así se descubre la Razón Universal que rige todo el orden natural, sinónimo de vivir en armonía con el conjunto del universo. Hacer lo que exige la razón no es otra cosa que realizar el deber. Kant será quien mejor articule filosófica mente esta ética de la razón y el deber.
La virtud es la disposición permanente a vivir de acuerdo con la razón y el deber. Para los estoicos la virtud no admite grados: o se es virtuoso o no; y quien tiene una virtud las tiene todas.
Cuando la razón humana se desvía, surge entonces la pasión que Zenón define como una conmoción del alma contraria a la recta razón y a la Naturaleza. Crisipo señaló cuatro pasiones básicas: dolor (ante un mal presente), temor (ante un mal futuro), placer (ante un bien presente) y deseo sensual (ante un bien futuro). Ante la pasión, el deber exige autodominio. Los estoicos entendían la pasión sobre todo como un error del juicio, que nace de una falsa opinión. Proponían un estadio de imperturbabilidad, de serenidad intelectual, conocido como ataraxía estoica.
Para los estoicos, el sabio es que vive según la razón y es libre de pasiones pero consideraban esta idea inalcanzable, que solo Sócrates, Antístenes y Diógenes se aproximaron.
Los estoicos desarrollaron una teoría de las conductas convenientes o deberes de aquellos que no alcanzaron la sabiduría.
La libertad consiste en el sometimiento y aceptación de la necesidad ante las pasiones y los placeres.
LA FÍSICA EPICÚREA:
Los dos principios básicos en esta física son: «nada
nace de la nada» y «el Todo consiste en átomos y vacío, y es infinito». Los cuerpos son
«sistemas de átomos». El número de átomos es infinito, como lo es el espacio vacío, por lo que
admitían la posibilidad de que existiera un número también infinito de mundos como el nuestro,
que nacen y perecen, aunque el conjunto del universo es eterno e imperecedero.
• Los átomos sólo tienen propiedades: tamaño (variable, pero siempre invisibles e indivisibles)
y peso. Se mueven en el vacío por su peso, aunque entre ellos pueden producirse choques y
desviarse de su trayectoria, por lo que resulta muy
difícil predecir su posición. Su doctrina, por lo tanto, es
menos determinista que la de Demócrito, pero sigue
siendo mecanicista: nada en la naturaleza sucede en
orden a un fin. Todo es causa del movimiento al azar
de los átomos, sin que haya intervención divina
alguna en el origen o funcionamiento de los mundos.
Los cuerpos, resultado de la agregación de átomos,
poseen cualidades reales (color, textura, etc.),
resultado de su estructura atómica.
• El alma es material y mortal. Es un agregado de
átomos muy sutiles que se extiende por todo el
cuerpo. La percepción sensible se reduce al tacto
(percibir es entrar en contacto con una emanación de
átomos por parte del objeto que percibimos) y
el pensamiento es una especie de sensación
reflexiva producida por la superposición de sensaciones inmediatas. El alma sigue al cuerpo en
su destino, y por eso es mortal.
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO:
Respecto a la Teoría del Conocimiento, su posición se suele llamar realismo ingenuo. Según el, el criterio de verdad es la evidencia, y la evidencia se encuentra en las sensaciones. Esas sensaciones evidentes son certidumbres sensibles, y son verdaderas y evidentes, demuestran 2 cosas:
Que existe realmente el objeto, y que ese objeto es tal como lo percibe la persona. El realismo ingenuo consiste en la creencia de que existe la realidad tal y como la percibimos. De sensaciones repetidas se forman, mediante la memoria, las ideas o representaciones. Esas ideas son el material de nuestro pensamiento.
Tenemos un 3º tipo de conocimiento, la capacidad de hacer suposiciones, que nos permite acceder al
conocimiento de principios ocultos, cosas que no percibimos (como los átomos)
Hay un 4º criterio de verdad, que tiene aplicación principal en ética. Son los sentimientos de placer y de dolor, que nos permiten distinguir el bien (placer) del mal (dolor)
LA ÉTICA:
Epicuro admite la existencia de los dioses; los considera seres inmortales y antropomorfos, que viven en los espacios intermundanos, felices y sin intervenir parta nada en la marcha del mundo. Para Epicuro, blasfemar no es negar que los dioses existan, sino aceptar los caracteres que la gente común les atribuye. Todas las teorías de Epicuro tienen una intención ética. Intentaba eliminar los mitos y las supersticiones para conseguir que los hombres pudieran vivir felices y sin miedo. Por eso polemizó contra la religión popular y la teología astral de Platón. Negaba que la naturaleza tuviese carácter divino, tampoco creía en que los dioses podían intervenir en acontecimientos naturales. Consideraba que los fenómenos naturales podían ser explicados por causas naturales.Afirmó que los dioses no tenían porque inspirar miedo. Epicuro comienza por intentar liberarnos de los miedos que considera fundamentales, el llamado "Tetrafármacos":
1. Miedo al destino. Somos libres, no hay ningún destino determinado en un universo azaroso.
2. Miedo a los dioses. Los dioses existen pero no se interesan para nada del mundo de los hombres, viven felices y sin obligaciones.
3. Miedo a la muerte. El alma es mortal, no tenemos que temer lo que le suceda después de la muerte: esta es nuestra única vida. Respecto a la muerte en sí nos dice en su "Carta a Meneceo":
4. Miedo a las enfermedades y las necesidades corporales.
No hemos de temerlas, pues ambas son fáciles de solucionar cuando son leves, e inevitables cuando son graves, y entonces ya no tienen remedio. En definitiva, el placer es, en efecto, el criterio de la elección y de la aversión: se tiende al placer, se huye del dolor.
Pero las ideas de Epicuro fueron mal comprendidas por diversos motivos, entre ellos la ambigüedad inherente al término «hedoné», cuya mejor traducción sería «gozo», en lugar de «placer», puesto que Epicuro no entendía por placer sólo el meramente corporal.
En efecto, Epicuro sólo considera lícitos los placeres naturales y necesarios. El hombre prudente intenta escapar al deseo de los demás. Hay placeres que conllevan un dolor ulterior (al igual que hay dolores que producen placer posteriormente); es necesario hacer pues un buen “ cálculo de los placeres", por ello la virtud fundamental es la PRUDENCIA. Se consigue así la ataraxia (ausencia de perturbación en el alma) y la aponía (ausencia de dolor en el cuerpo).
Por ello, las virtudes que Epicuro considera fundamentales para alcanzar la felicidad son:
Epicuro habla de un nuevo hedonismo (diferente al propuesto por Crisipo, que mantenía que había que buscar los placeres activos y que el placer no consistía en la mera ausencia de dolor): él propone que la felicidad está en los placeres -goces- del cuerpo, siempre que sean naturales, moderados y sin excesos, disfrutados con serenidad.
PERÍODO HELENÍSTICO: 338-146 a.C
CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, SOCIALES Y CULTURALES
ACONTECIMIENTOS: Expansión social y cultural del Helenismo (Alejandro Magno) Decadencia de la polis griega
SOCIEDAD:
Proceso de helenización:
CULTURA:
CONTEXTO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA HELENÍSTICA:
− Siglo IV a.C: grandes conquistas de Alejandro Magno. (Grecia, imperio persa, Norte de África y parte de la India).
− A su muerte: división del Imperio en monarquías helenísticas, cuya cultura dominó hasta la llegada del Imperio romano en el s. I a.C.
− Expansión de la cultura y la lengua griegas.
− Los ciudadanos griegos viven un momento de crisis: pierden su identidad, sus leyes, su libertad y su participación en la vida política. Desaparecen las polis griegas.
LAS MATEMÁTICAS:
Euclides sistematiza la totalidad del pensamiento matemático de la época en su obra ``elementos´´. Según la época aristotélica, a través de una serie de definiciones, cinco postulados y cinco axiomas comunes: gracias a esta forma de la síntesis la matemática griega pasará a la Historia del Pensamiento.
OBTENER UN CONOCIMIENTO RACIONAL... SISTEMÁTICO Y VERIFICABLE
LAS OBJETIVAS
ESTUDIO DEL CONOCIMIENTO EMPÍRICO (LA SOCIOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA Y PSICOLOGÍA)
LAS IDEALES
OBJETO DEL CONOCIMIENTO FORMAL (LÓGICA)
OBJETIVIDAD
Las Teorías que se elaboran, concuerdan con el objeto que tenemos para el estudio.
RACIONALIDAD
Los conceptos básicos que adquiere el hombre se expresan por medio de conceptos lógicos y sistemáticos que al agruparse van formando teorías.
LA DOMINACIÓN MACEDONICA:
El reino de Macedonia, situado al norte de Grecia, había permanecido durante siglos aislado políticamente de los restantes estados griegos, aunque muy influido culturalmente por éstos. A mediados del siglo IV a.C el agotamiento y división de los griegos proporcionó a Macedonia la oportunidad para intervenir e imponer su hegemonía sobre la Hélade. Ello fue obra de Filipo II (hacia 382 a.C a 336 a.C), quien, tras derrotar a los griegos en la batalla de Queronea (338 a.C), les forzó a agruparse bajo su caudillaje en la Liga Corintia.
El hijo y sucesor de Filipo II, Alejandro, antes de partir para la conquista de Persia, tuvo que reprimir una sublevación de Tebas y Atenas y dejar al mando de Antípatro un ejército lo bastante fuerte para sofocar los alzamientos que pudieran producirse en su ausencia. Después de la muerte de Alejandro, Atenas intentó recuperar la independencia; al movimiento de liberación se adhirieron numerosas ciudades de la Grecia central, del Peloponeso y de Tesalia, pero fueron derrotadas por Antípatro en Cranón (322 a.C). Los territorios del Imperio de Alejandro se fragmentaron en varios estados, entre ellos el de Macedonia, que siguió manteniendo su hegemonía sobre Grecia. Los griegos no cesaron en sus intentos de sacudirse del yugo macedónico; a este fin se organizaron las Ligas Etolias y Aquea, que libraron a Atenas de la tutela macedónica. No obstante, las dos Ligas se debilitaron progresivamente a causa de sus guerras y luchas sociales interiores.
LA CRISIS DE LA POLIS GRIEGA:
El siglo IV a. C. es presentado como un apéndice de la gran época del s. V a. C. anterior y por tanto como una nueva época que se abrirá con las conquistas de Alejandro Magno en el último tercio del siglo. Sus dos grandes acontecimientos son la crisis de la polis y el surgimiento y consolidación de la hegemonía macedonia, primero con Filipo II y después con su hijo Alejandro. Este período abarca desde el 404 al 323 a. C.
El triunfo de Esparta en la Guerra del Peloponeso tuvo importantes consecuencias negativas para el conjunto del mundo griego. En primer lugar, las ciudades griegas de la costa de Asia Menor pasaron de nuevo bajo el dominio persa gracias a los acuerdos establecidos por Esparta con el rey persa. El hundimiento del imperio ateniense, que aseguraba el mantenimiento del orden en los mares, trajo consigo la reaparición de la piratería, que comprometió las actividades comerciales.
En la propia Atenas, los espartanos impusieron un régimen oligárquico dirigido por treinta miembros, que a causa de los desmanes cometidos, fueron conocidos como los “treinta tiranos”. Sin embargo, al año siguiente (403), la democracia fue restablecida por los exiliados que, bajo el mando de Trasibulo, derrocaron al gobierno de los treinta.
Además, Esparta inició una serie de movimientos de expansión, llegando incluso a atacar a sus nuevos aliados, los persas, en Asia Menor. Esta circunstancia impulsó al rey persa, Artajerjes, a apoyar a sus enemigos en Grecia, quienes, mediante la formación de una coalición antiespartana formada por los principales enemigos de Esparta: Atenas, Tebas, Corinto y Argos, hicieron la guerra a Esparta llamada así por haber sido en esta zona donde se concentraron los principales enfrentamientos. La creciente superioridad marítima de la flota ateniense bajo el mando de Conón, que contaba con el soporte financiero y logístico persa, restableció el equilibrio.
Sin embargo, el rey persa, que había vuelto a ponerse del lado espartano, firmó un acuerdo de paz por la que el monarca se convertía en el verdadero árbitro de los asuntos griegos y de todo el Egeo oriental. Esparta mantenía intactas sus aspiraciones hegemónicas, que ahora podía imponer con la ayuda de los persas. Un nuevo imperio, ahora bajo la dirección espartana, se constituyó en el Egeo.
AMISTAD
INTERIORIDAD
FELICIDAD
EL CINISMO:
CONTEXTO HISTÓRICO:
Para los Cínicos (ss. V y IV a.C.) (Antístenes, Diógenes de Sinope, Hiparchia y Crates) la única manera de evitar los perjuicios de las cambiantes circunstancias es independizarse radicalmente de ellas: la virtud consiste en la ausencia de necesidades y se basta a sí misma para la felicidad. Diógenes expresa el deseo de vivir con la simplicidad de un animal, se denomina a sí mismo "el perro" (el gimnasio estaba en la plaza del Perro ágil. Cínico=perruno). Interpelado por Alejandro mientras estaba vestido con un barril, responde que su único deseo es que se aparte para que le dé el sol. Anticipan el ESTOICISMO de Zenón. Primeros ecologistas, contestatarios y marginales (hoy les llamaríamos “antisistema” o “perroflautas..”), se autoexcluyen de la sociedad. La virtud, y por tanto la felicidad, está en la frugalidad -necesitar poco para tener todo lo que quieres-, y se expresa en frases como "debes poseer todo aquello que puedas llevar en un naufragio"
EL TÉRMINO CÍNICO:
Los cinicos tomaron como modelo o referencia a la nuturaleza y a los animales.
Este término ha ido cambiando su significado original transformándose en otro.
FASES DEL MOVIMIENTO CÍNICO:
Grandes ciudades del Imperio Romano
GRECIA (S. III-IV)
La libertad radical es libertad de pensar, de acción y de palabra.
El cínico se diferenciaba de los demás por su desvergüenza radical, por adoptar modos de vida que escandalizaban a su sociedad, por predicar la autosuficiencia, la libertad de palabra y la austeridad como cosas necesarias para alcanzar la tranquilidad de ánimo y con ello la felicidad.
Se proclamaban cosmopolitas y liberados de cualquier obediencia a las instituciones, convenciones o leyes, ya que estas son siempre locales, y ellos se consideraban ciudadanos del mundo.
DESVERGÜENZA RADICAL
COSMOPOLITAS Y LIBERADOS
LA AUSTERIDAD, LA LIBERTAD DE PALABRA, Y LA AUTOSUFICIENCIA
LAS ACCIONES:
La teoría cínica proviene de la práctica y su fundamento se encuentra en la exigencia de libertad frente a todo aquello que pueda esclavizarle. Como parte de esta libertad radical se encuentra la libertad de palabra (parrhesia).
Esta libertad de expresión es un rechazo de la polis y de la autoridad, porque va directamente contra sus propias normas, asumiendo la posibilidad de recibir severos castigos, incluso el exilio.
La libertad de palabra utilizaba formas que habitualmente llegaban a ser ofensivas, otra característica del cínicos es su desvergüenza (anaideia).
Otra cuestión fundamental para el cinismo era la práctica de ejercicio físico, porque la disciplina (askesis) le fortifica frente a las adversidades imprevistas y aumenta su resistencia a vivir en la intemperie.
Los cínicos proponen también una vida conforme a la naturaleza, tomando a los animales como ejemplo de autosuficiencia.
La imperturbabilidad (apatheia) es el ideal del sabio cínico, que vive alejado de todo lo que le produce perturbación o angustia y es capaz de adaptarse con indiferencia a las circunstancias.
El cosmopolitismo cínico, también está relacionado con la libertad de no pertenecer a ningún país, ni estar obligado por las leyes, porque son regionales y lo que vale en un sitio no vale en otros. También está relacionado con la oposición a la polis, porque la naturaleza no tiene fronteras ni leyes.
PARRHESIA
ANAIDEIA
APATHEIA
ASKESIS
EL PASO DEL TIEMPO:
Con el paso del tiempo el comportamiento y la vida provocativa de los primeros cínicos fue dando paso a un escándalo verbal y escrito.
Teoría y práctica están inseparablemente unidas en el cinismo, pero la importancia de una y otra no es la misma, se dejarán a un lado el manto y el bastón, y lo que queda es la escritura cínica, la vida ciudadana.
EL ESCÁNDALO VERBAL Y ESCRITO
LA DIFERENCIA:
El sabio cínico considera que para alcanzar la felicidad es necesario la libertad, la autosuficiencia y el desapego.
Los cínicos no estaban dispuestos a conceder que la felicidad dependiera de cuestiones ajenas a sí mismos, la libertad está en el centro de la forma de pensar cínica y se refiere a la libertad de acción y a la libertad de expresión.
Una parte importante de la tradición cínica se ha transmitido en forma de anécdotas (chreía), lo cual no es de extrañar considerando cierta aversión por la escritura de algunos de sus miembros, y la importancia de las "performances" o acciones públicas características de los cínicos.
Las acciones más representativas son las atribuidas a Diógenes, tales como masturbarse o defecar en público, mear encima de alguien, escupir a la gente o hablar en favor del incesto y del canibalismo.
Sin embargo todos estos hechos solo tienen validez porque son actos deliberados de protesta contra las costumbres sociales y morales y porque los cínicos primitivos creían que era una forma de enseñanza realizada mediante el ejemplo personal y comprometido
LA CHREÍA
LOS PERFORMANCES
EL DESAPEGO
LA AUTOSUFICIENCIA
LA LIBERTAD
DIÓGENES:
Cuando Diógenes llegó a Atenas, quiso ser discípulo de Antístenes, pero fue rechazado, ya que éste no admitía discípulos, y ante su insistencia Antístenes le amenazó con su bastón, pero Diógenes le dijo: no hay un bastón lo bastante duro para que me aparte de ti, mientras piense que tengas algo que decir. Cuando fue puesto a la venta como esclavo, le preguntaron qué era lo que sabía hacer, contestó "mandar, mira a ver si alguien quiere comprar un amo". Cuando le invitaron a la lujosa mansión le advirtieron de no escupir en el suelo, acto seguido le escupió al dueño, diciendo que no había encontrado otro sitio más sucio. Cuenta una anécdota que Alejandro Magno dijo en cierta ocasión, que de no haber sido Alejandro, le hubiera gustado ser Diógenes. Argumentaba así: todo es de los dioses, los sabios son amigos de los dioses, los bienes de los amigos son comunes, por tanto todo le pertenece al sabio. Una vez, que estaba tomando el sol, se paró frente a él Alejandro y le dijo: pídeme lo que quieras. Diógenes contestó: no me quites el sol. Iba por la calle en pleno día, con la lámpara encendida, diciendo busco un hombre. En cierta ocasión que se masturbaba en medio del ágora, comentó: ojalá fuera tan fácil librarse del hambre, frotándose la tripa.
En un banquete, algunos para hacerle una broma le echaron huesos como si fuera un perro, el fue y les meó encima, como un perro.
En otra ocasión, un individuo muy supersticioso le amenazó: de un puñetazo te romperé la cara, Diógenes replicó: de un estornudo a tu izquierda te haré temblar. Cuando le preguntaron cuál era el vino que más le gustaba, dijo: el de los demás. En otra ocasión le preguntaron por qué la gente daba limosna a los pobres y no a los filósofos, a lo que respondió: porque piensan que pueden llegar a ser pobres, pero nunca a ser filósofos.
Dijo que de la filosofía había sacado el estar preparado para cualquier eventualidad. Dijo también considerarse ciudadano del mundo (cosmopolita).
ANTÍSTENES:
Cuando le preguntaron qué es lo que había aprendido de la filosofía, respondió: ser capaz de hablar conmigo mismo.
Al preguntarle qué cosa era lo mejor para los hombres, dijo: morir felices.
Decía que por todo equipaje se debería llevar sólo el que en caso de naufragio, pudiera nadar con él.
Las opiniones que más le gustaba repetir eran: que la arete se puede aprender. Que la arete es suficiente en si misma para la felicidad.
Que el sabio es autosuficiente, pues también son suyos los bienes de los demás. Que el sabio no vive según las leyes establecidas, sino según su propia arete.
Diocles le atribuye también lo siguiente: para el sabio ninguna cosa le es extraña o imposible. Es más útil pelear con pocos buenos contra muchos malos, que con muchos malos contra pocos buenos. Hay que prestar atención a nuestros enemigos, porque son los primeros en descubrir nuestras debilidades. La virtud del hombre y de la mujer son la misma.
ELOGIA A LA RIQUEZA DEL ALMA
EL EPICUREÍSMO:
CONTEXTO HISTÓRICO:
El epicureísmo tenía una finalidad claramente práctica: los epicúreos entendían la filosofía como una “medicina del alma”. La filosofía no se estudiaba para adquirir cultura, sino para ser feliz.
Epicuro fue uno de los grandes filósofos de la antigüedad, aunque sus ideas fueron poco o mal comprendidas fuera de su círculo de discípulos y apenas se han conservado fragmentos de sus más de cincuenta obras (las conocemos a través de Diógenes Laercio, Cicerón y Séneca).
EL ESTOCISMO:
Es una filosofía griega antigua, la cual fue desarrollada por Zenón de Citio alrededor del 300 a. C.
Estudiaba como dominar las pasiones que afectan la vida con la virtud y la razón cuyo objetivo era alcanzar la felicidad y la sabiduría.
HISTORIA:
Se fundó en Atenas por Zenón de Citio y fue influenciado por Sócrates y los cínicos. El estoicismo se trasladó a Roma lugar en el cual floreció durante el período del Imperio, pero al mismo tiempo fue perseguido por emperadores a quienes no les gustó y abiertamente aceptado por los emperadores que intentaron vivir de él, como por ejemplo Marco Aurelio. Fue una doctrina que influyó en el cristianismo, así como en varias figuras filosóficas importantes a lo largo de las épocas, ya principios del siglo XXI se produjo un renacimiento como filosofía práctica asociada con la Terapia Conductual Cognitiva y enfoques similares.
el estoicismo se originó como una modificación de las escuelas de pensamiento que ya existían, y su influencia se extendió mucho más allá del cierre formal de las antiguas escuelas filosóficas por el emperador bizantino Justiniano I.
FASES DEL ESTOICISMO:
CARACTERÍSTICAS DEL ESTOCISMO:
PRINCIPIOS DEL ESTOICISMO:
LA IMPORTANCIA DEL ESTOICISMO:
La gran importancia que tiene el Estoicismo radica en la importancia que le da al aceptar que existen cosas en el mundo malas y que no pueden ser evitadas, pero lo más importante es que siempre podemos encontrar una salida. Nos enseña a evitar vivir en un mundo utópico insistiendo en aceptar el mundo como es tomando en cuenta las cosas negativas de ello.
EL PENSAMIENTO DE EPICURO DE SAMOS:
Su pensamiento estaba basado en su metafísica, la cual era materialista, su epistemología era principalmente fundamentada en el empirismo y su ética hedonista.
La filosofía de Epicuro se basaba principalmente en la teoría de la distinción entre el bien y el mal se deriva de lo que es bueno o placentero y lo que es malo o doloroso. Por lo tanto el racionamiento moral es una cuestión de calcular los beneficios y los costos en términos de placer y dolor.
Su objetivo principal era en realidad la ausencia de dolor y sufrimiento pues pensaba que cuando una persona no sufría dolor, no necesitaba placer y entraba en un estado de perfecta paz mental, lo cual es el objetivo final de la vida humana. Por lo tanto, hizo hincapié en
LA FÍSICA
LA FÍSICA:
Se inspira en Heráclito. Habla del mundo como un todo unitario (monismo) y armonioso, regido por la necesidad inflexible de la ley universal (determinismo). El orden natural será así el único refugio capaz de proporcionar racionalidad en un marco social caótico.
En vez de hablar de cuatro causas como Aristóteles, propusieron sólo dos principios: la materia (pasivo) y el logos universal (activo, de naturaleza corpórea, no inmaterial). Sólo lo que tiene cuerpo (lo material) es real. El estoicismo es una doctrina estrictamente materialista. La materia carece de cualidades y es pasiva. Al principio activo -Razón universal- le llaman Dios. El universo es un todo animado y divino (panteísmo). Todos los acontecimientos están férreamente determinados por una cadena causal inexorable. A esa necesidad que rige el cosmos le llaman los estoicos «destino» o «providencia». Es un orden necesario, pero totalmente racional.
Una misma ley lo rige todo. Los estoicos aportaron el concepto de «ley natural» y de «providencia». Para quien acepta este concepto no tiene sentido hablar de mal en el mundo: nada de lo que sucede puede ser un «mal», aunque lo parezca. Puede que para considerarlo un bien haya que contemplarlo con más perspectiva, pero con la suficiente distancia histórica, incluso lo que ahora parece mal veremos que apunta hacia un bien.
Para los estoicos, el ser humano es una parte del universo sometido al mismo orden que las restantes cosas del cosmos. El alma humana es corpórea, mortal y procede de los padres.
EL ALMA
EL COSMOS
DESTINO O PROVIDENCIA
LA MATERIA Y EL LOGOS NATURAL
LEY NATURAL