Categorie: Tutti - editorial - logotipo - branding - diseño

da KEVIN GUSTAVO DE JESUS RAMIREZ LEZAMA mancano 3 giorni

17

La tipografía en el diseño

La tipografía juega un papel crucial en la creación de una identidad visual sólida y en la comunicación de la misión y visión de una empresa. En el diseño de logotipos, se utiliza para construir una identidad única y reconocible, como en los casos de Nike y Google.

 La tipografía en el diseño

La tipografía en el diseño

Diseño Multimedia

En diseño multimedia, la tipografía debe ser adaptativa, legible y funcional, considerando que se presenta en múltiples dispositivos, desde computadoras hasta smartphones.
Aplicación adicional: Aplicación de biblioteca digital (tipografía que facilita la lectura en dispositivos móviles).
Aplicación: En aplicaciones móviles, la tipografía debe ser flexible y fácilmente legible en pantallas pequeñas.

Ejemplo: Aplicación de Netflix (tipografía estilizada pero legible en móviles).

Página Web: La tipografía debe ser funcional y legible en pantallas de diversos tamaños, mejorando la experiencia de usuario.

Ejemplo: Página web de Amazon (tipografía clara y fácil de leer).

Imagen Política

La tipografía en imagen política se utiliza para crear una conexión emocional con el electorado, transmitir confianza o dinamismo, según el objetivo político.
Imagen de una ciudad: Las ciudades también crean una identidad a través de la tipografía, especialmente en el branding turístico.

Ejemplo: Identidad visual de Berlín (tipografía contemporánea).

Imagen Gubernamental: Los gobiernos usan la tipografía en documentos oficiales, campañas y comunicaciones para transmitir autoridad y confianza.

Ejemplo: Material del gobierno de AMLO en México (tipografía simple y moderna).

Campañas Políticas: El uso de tipografía en las campañas ayuda a generar una imagen de liderazgo o cercanía, dependiendo del mensaje político.

Ejemplo: Cartel de la campaña de Barack Obama (tipografía sans-serif, clara y moderna).

Imagen Corporativa

En la imagen corporativa, la tipografía se utiliza para crear una identidad visual sólida, comunicar la misión y visión de la empresa, y establecer un vínculo emocional con el público.
Branding: La tipografía se aplica en todos los medios impresos de la empresa para crear consistencia en la marca.

Ejemplo: Logotipo de Apple (tipografía minimalista y moderna).

Logotipo: El logotipo usa tipografía para construir una identidad visual única y fácilmente reconocible.

Ejemplo adicional: Branding de Google (tipografía accesible y amigable).

Ejemplo: Material impreso de Nike (tipografía deportiva y dinámica).

Señalización

En señalización, la tipografía debe ser clara, legible y de fácil comprensión para que las personas puedan obtener información rápidamente en espacios públicos o urbanos.
Museos: En las exposiciones, la tipografía ayuda a presentar la información de manera clara y ordenada.

Ejemplo: Carteles informativos en museos.

Transporte público: En el metro, por ejemplo, la tipografía ayuda a las personas a orientarse sin dificultades.

Ejemplo: Señalización del metro de Nueva York.

Aeropuertos: La tipografía debe ser legible a larga distancia y rápida de procesar.

Ejemplo: Señalización en el aeropuerto de Heathrow.

Diseño de Envase (Packaging)

En el diseño de envase, la tipografía se utiliza para atraer al consumidor, comunicar la identidad de la marca y proporcionar información importante sobre el producto.
Ejemplo: Packaging de productos orgánicos (tipografía simple y natural).
Ejemplo: Packaging de Chanel (tipografía elegante y minimalista).
Ejemplo: Botella de Coca-Cola (tipografía cursiva que transmite tradición y frescura).

. Diseño Editorial

Cartel: En los carteles, la tipografía es clave para transmitir el mensaje de forma rápida y efectiva, ya que se busca captar la atención a primera vista.
Ejemplo: Cartel de la película The Godfather (tipografía solemne y fuerte).
Revista: Se usa para comunicar la identidad de la revista, reflejar su tono y captar la atención del lector. La tipografía puede ser más experimental o moderna.
Ejemplo: Vogue (tipografía estilizada y moderna).
Libro: La tipografía ayuda a crear una atmósfera específica y facilita la lectura del contenido. Fuentes clásicas y elegantes son comunes.
Ejemplo: 1984 de George Orwell (tipografía serif clásica).