Categorie: Tutti - empleo - ambiental - agrícola - mercado

da Marcos Romero García mancano 4 giorni

9

Las principales políticas de la UE

La Unión Europea ha establecido diversas políticas clave para abordar temas importantes que afectan a sus estados miembros. Entre ellas, se destaca la política ambiental, con el objetivo de lograr una Europa climáticamente neutra para 2050, en línea con el Acuerdo de París.

 Las principales políticas de la UE

Las principales políticas de la UE

AMBIENTAL Y CLIMA

Pacto Verde Europeo tiene como objetivo conseguir que Europa sea climáticamente neutra de aquí a 2050 en consonancia con las metas establecidas en el Acuerdo de París. Con este mismo objetivo, se celebra anualmente la Conferencia de las Naciones Unidas para el Cambio Climático.

DE PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES

La Agenda del Consumidor Europeo, adoptada en abril de 2012, recogió la visión estratégica de la política europea de consumidores. La Nueva Política de Consumidores de la UE persigue: Proteger mediante la legislación los derechos de los consumidores; por ejemplo, facilitando la resolución de litigios con los comerciantes rápida y eficazmente. Garantizar que los derechos de los consumidores se adapten a los cambios económicos y sociales, sobre todo en el sector digital, la energía y los servicios financieros. Garantizar la seguridad de cualquier producto comprado dentro del mercado único. Asegurar que el consumidor disponga en todo momento de información clara, exacta y coherente, que le permita llevar a cabo la mejor y más responsable opción de compra. Recientemente se han presentado tres grandes bloques de iniciativas legislativas en favor de la defensa del consumidor: Paquete Legislación de Bienes, “Lex Goods”. Paquete “A New Deal for Consumers”, (orientadas a revisar normas preexistentes para actualizarlas y completarlas). Paquete Legislación de Contratos (“Contract Law”), con la propuesta de Contratos de Compraventa de bienes on-line y off-line y la de Contratos de Contenidos Digitales.

DE TRANSPORTE

Añadir texto

PESQUERA COMÚN

Se gestiona a través del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (EMFAF), que entró en vigor el 14 de julio de 2021. Los principales objetivos que persigue la PPC son: Ayudar económicamente al sector pesquero para que se adapte a los nuevos cambios y mantenga el empleo. Favorecer la conservación de los recursos y la protección del medio ambiente marino. Garantizar unas condiciones de vida justas para las comunidades pesqueras. Controlar la actividad pesquera que evite poner en peligro determinadas especies, Favorecer la cría mediante la acuicultura. Establecer acuerdos internacionales con terceros países para ejercer la pesca en nuevos caladeros y Potenciar avances tecnológicos y de investigación en el sector marino, pues nuestros mares y océanos nos aportan productos farmacéu­ticos, minerales y fuentes de energía renovables.

AGRÍCOLA COMÚN

La política agrícola común tiene entre sus finalidades el suministro estable de alimentos y a unos precios asequibles para los 500 millones de consumidores de la UE. Para evitar la subida de los precios y que no se utilicen técnicas lesivas contra el medio ambiente, la UE apoya la renta de los agricultores y ganaderos proporcionándoles un dinero que se denomina pagos directos de la PAC.

DE MERCADO INTERIOR

Espacio sin fronteras interiores, libre circulación de mercancías, personas, servicios y capitales, estos son uno de los objetivos que tiene que alcanzar la Unión.

POLÍTICA DE EMPLEO Y ASUNTOS SOCIALES

La política de empleo de la UE se encuentra dentro la agenda social 2021-2030, enfocada en tres ejes de acción: el empleo, las capacidades y la protección social.Además, la UE financia esta política de empleo mediante programas como: el Fondo Social Europeo, programa PROGRESS