カテゴリー 全て - lenguaje - inteligencia - desarrollo - interacción

によって Alba Arellano 1年前.

303

CORRIENTES SOBRE LA NATURALEZA DEL LENGUAJE

La teoría cognitiva de Piaget resalta que el aprendizaje y el desarrollo cognitivo de los niños se producen en etapas progresivas y universales, con la interacción con el entorno siendo crucial.

CORRIENTES SOBRE LA NATURALEZA DEL LENGUAJE

CORRIENTES SOBRE LA NATURALEZA DEL LENGUAJE

CONDUCTISMO

es una corriente de pensamiento psicológico

el lenguaje=una conducta más del ser humano

PERSONAS INFLUYENTES
Pavlov
Mowrer
Skinner
MECANISMOS PARA EXPLICAR EL LENGUAJE
modelado y moldeamiento
refuerzos y castigos

TEORÍA COGNITIVA

PIAGET
sostiene

habla egocéntrica

cuando un niño empieza a hablar, sus palabras suelen ser sobre sí mismo y sus pensamientos. Usa el lenguaje para expresar lo que está pensando y no para comunicarse socialmente con los demás.

el aprendizaje y el desarrollo cognitivo de los niños pasan por etapas progresivas y universales, donde la interacción con el entorno juega un papel fundamental

inteligencia

mecanismo que procesa la información clave en el desarrollo del lenguaje.

conjunto de «operaciones vivientes y actuantes»

pensamiento y lenguaje se desarrollan de forma independiente, dado que el desarrollo de la inteligencia empieza desde el nacimiento, antes de que el niño hable, por lo que el niño aprende a hablar a medida que su desarrollo cognitivo alcanza un nivel específico.

dos tipos de lenguaje en dos etapas distintas

prelingüística

lingüística

tiene una relevancia en el desarrollo del lenguaje

cada niño tiene que superar las etapas previas para poder llegar a un desarrollo óptimo posterior

es universal

tiene una serie de etapas

conceptos importantes

asimilación

acomodación

tendencia del organismo a adaptarse o cambiar sus esquemas ante las exigencias del ambiente que le rodea

incorporar la información a los propios esquemas del niño, sin modificar los esquemas previos

PERIODOS DEL PENSAMIENTO

PENSAMIENTO SIMBÓLICO PRECONCEPTUAL (3-4 AÑOS)

imitación diferida

avanzar

capacidad de simbolización

utilizar el lenguaje de forma eficiente

PENSAMIENTO INTUITIVO (6/7 A 11/12 AÑOS)

habilidad de comprender que las cosas y las personas tienen características que no cambian y otras que sí

limitaciones cognitivas

tendencia a contemplar un rasgo del hecho observado, obviando otras variables que puedan ser de vital importancia para llegar a conclusiones acertadas

incapacidad para ponerse en el lugar del otro

elaboran juicios que están basados en las apariencias percibidas inmediatas.

no son capaces de realizar las acciones en los dos sentidos posibles y volver atrás para llegar al inicio de la tarea.

carencias

la atención a los estados y no a las transformaciones de los elementos

escasa capacidad de reflexión sobre la propia acción

falta de toma de conciencia e insensibilidad a las contradicciones

excesivo realismo o tendencia a creer que los procesos psicológicos tienen existencia material

dar vida e intencionalidad a objetos que no la tienen

su capacidad de comunicación mejora

la función informativa de transmisión y recepción de la información

la función de control

de responder a instrucciones de otros, controlar sus propios comportamientos y comenzar a tomar el control de sus acciones

es una teoría la cual, a diferencia de las anteriores, le da importancia a los procesos cognitivos, los cuales son necesarios para un desarrollo del lenguaje adecuado

INNATISMO

¿QUÉ ES?
es un modelo, en el cual lo más importante es la dotación genética, la cual es la base para el proceso de aprendizaje del lenguaje
CHOMSKY
PROPONE

teoría generativa

que todas las lenguas se rigen por un conjunto básico de principios gramaticales universales, que llevan asignados unos parámetros que son los responsables de las variaciones entre ellas

OBSERVACIONES

la mayoría de las pronunciaciones de los niños son creadas por ellos mismos

corregir los errores de los niños que tienen una cierta edad no produce ningún efecto

la imitación no es un mecanismo para aprender el lenguaje de los demás

el aprendizaje del lenguaje es único del ser humano

para él la competencia lingüística es el conjunto de conocimientos innatos que una persona tiene acerca de su lengua materna

comprender y generar oraciones de acuerdo con las reglas y estructuras de esa lengua de manera natural

mecanismo innato (LAD)

un conjunto de reglas o principios para la formación de oraciones

procedimientos para descubrir como los principios se aplican en un idioma específico al que los niños están expuestos en su contexto comunicativo.

"ASPECTOS DE LA TEORÍA DE LA SINTAXIS"

gramática tiene tres partes

sintaxis

semántica

fonología

ENFOQUE PRAGMÁTICO

estudia el uso del lenguaje en los contextos educativos y lingüísticos
profundiza en dos aspectos de la utilización del lenguaje por parte de los niños

aspecto conversional

narraciones

ENFOQUE INTERACCIONISTA

INTERACCIONISMO DE BRUNER
primeras acciones infantiles

situaciones familiares restringidas

alto grado

los formatos de los juegos infantiles, que están ordenados y siguen una secuencia muchas veces invariable «cucú-tras» «los cinco lobitos»

orden

sistematicidad

Zona de Desarrollo Próximo

la parte del conocimiento que el menor no puede descubrir por sí mismo, sino que necesita de la ayuda de un igual o de un adulto

importancia

entorno

contexto

Habla del niño

el niño que esté adquiriendo el lenguaje, debe aprender

significados

función comunicativa

gramática

MODELO SOCIO-CULTURAL O SOCIO-HISTÓRICO DE VYGOTSKY
desarrollo cognitivo

interacción del menor con sus iguales y/o adultos que le rodean

no plantea la supremacía del pensamiento ni del lenguaje, sino la dialéctica establecida entre ambos y la influencia mutua y cambiante entre ellos a lo largo del desarrollo ontogenético del niño aunque sus inicios sean independientes

Pensamiento y lenguaje (1964)

FUNCIONES DEL HABLA

función intrapsicológica (interna)

lenguaje como motor y herramienta de manejo y elaboración de pensamientos de cara a la acción

función interpsicológica (social)

se establece una relación de intercambio con las personas que rodean al aprendiz del lenguaje