カテゴリー 全て - oportunidad - subculturas - crimen - anomia

によって María Isabel Rodríguez Cruz 7年前.

237

Incidencia de los factores microsociales en Maras

El análisis microsocial del crimen organizado, específicamente las maras, aborda diversas teorías explicativas que incluyen la desorganización social y la transmisión de valores a través de subculturas.

Incidencia de los factores microsociales en Maras

CRIMEN ORGANIZADO: MARAS

APROXIMACIÓN INDIVIDUAL: PERFIL DEL DELINCUENTE

Rutas de entrada al Crim. org.
Pueden ser:

Familia vinculada org. crim.

Previa especialización

Implicación desde edades tempranas

Carrera criminal
Abandono

Motivos

Expectativas no logradas

Disminución de oportunidades delictivas

Estabilidad laboral

Estabilidad familiar

Edad

20-30 años

Inicio

Incorporación adulta

Aprox. 12 años

Identidad étnica, cultural, nacional y regional
Homogeneidad

Por razones:

Razones prácticas

Psicosociales

Geográficas e históricas

Género
Menor implicación femenina

Tipo de mercado

ANÁLISIS MICROSOCIAL

Teorías explicativas
Asociación diferencial (Sutherland)

Vínculos y relaciones de confianza

Subculturas (Cohen)

Sistemas de valores integrados

Transmisión de valores, normas y creencias

Ambiente cultural permisivo al delito

Desorganización social (Shaw Mckay)

Zonas marginadas

Ausencia de control social

Sucesión étnica (Daniel Bell)

= metas; - acceso medios

Desamparo

Marginación

Oportunidad diferencial (Cloward y Ohlin)

Org. criminales próximas

Anomia (Merton)

Ausencia valores

Ausencia medios